Inflamación Aguda Flashcards

1
Q

Qué es inflamación

A

Respuesta protectora local o sistémica ante una agresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se clasifican las inflamaciones

A

Agudas
Crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre que recibe la inflamación cuando está transitando hacia lo crónico

A

Subaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos cardinales de una inflamación aguda

A

Eritema
Edema
Calor
Dolor
Pérdida de la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de una inflamación

A

Trauma
Necrosis tisular
Microorganismos
Cuerpos extraños
Reacciones inmunológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infección implica tener manifestaciones clínicas e inflamación

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes de la inflamación

A

Leucocitos
Macrófagos
Fibroblastos
Mastocitos
Células dendríticas
Plaquetas
Vasos sanguíneos
Matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso de la inflamación

A
  1. Agente externo es reconocido
  2. Se activan proteínas plasmáticas
  3. Llegada de leucocitos a los tejidos
  4. Se remueve el agente agresor
  5. Se regula y concluye la reacción
  6. Tejido dañado se repara
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mediadores de la inflamación

A

Péptidos y citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de los mediadores de la inflamación aguda

A

Cambios en vasos sanguíneos
Atracción de células y fibroblastos
Sacar proteínas plasmáticas a matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué producen por lo general las infecciones bacterianas

A

Leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A nivel vascular que es lo primero que ocurre ante un ataque externo

A

Inflamación de vasos pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hormonas que generan un eritema

A

Histamina y Bradicinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por qué la histamina y bradicinina generan un eritemas

A

Vasodilatación
Aumento de permeabilidad vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué genera el aumento de la permeabilidad vascular

A

Hiatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre que recibe cuando se estanca la sangre en las venas

A

Estasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es un exudado

A

Extravasación de proteínas en exceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es un transudado

A

Líquido claro con pocas proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El transudado siempre aparece en la inflamación

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es un edema

A

Salida de líquido al espacio extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función de las aminas vasoactivas en la inflamación

A

Ayudar en el paso celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo se dividen los procesos de inflamación a nivel celular

A

Intravascular
Extravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pasos de la inflamación a nivel intravascular

A
  1. Marginación
  2. Rodamiento
  3. Adhesión
  4. Transmigración / Diapédesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es la marginación

A

Leucocitos se acercan al endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es el rodamiento
Leucocitos van de un receptor a otro
26
Qué es la adhesión
Leucocitos se unen a receptores de selectinas e integrinas
27
Proteínas que facilitan la adhesión y rodamiento
IL1 y TNF
28
Qué es la transmigración o diapédesis
Receptor PECAM-1 crea hiatos en endotelio para salida de leucocitos
29
Pasos de la inflamación a nivel extravascular
1. Quimiotaxis 2. Activación de leucocitos 3. Fagocitosis
30
Qué es la quimiotaxis
Quimiocinas atraen leucocitos a tejido necrótico
31
Tipos de quimiocinas
Endógenas Exógenas
32
Nombre quimiocinas endógenas
Complemento Leucotrieno B4 IL8
33
Nombre quimiocinas exógenas
Productos bacterianos
34
Cuál es el más bactericida de los neutrófilos
Hipoclorito en lisosomas
35
Quién realiza la fagocitosis en la inflamación extravascular
Monocitos convertidos en macrófagos
36
Orden de los mediadores de la inflamación aguda
1. Fosfolipasa destruye fosfolípidos 2. Ácido araquidónico da origen a eicosanoides 3. Van por vía Ciclooxigenasa o Lipooxigenasa
37
Patrones morfológicos de una inflamación aguda
Serosa Fibrinosa Supurativo / Purulento Úlceras
38
Cuál es el patrón morfológico menos frecuente en la inflamación aguda
Serosa
39
Qué es una serosa
Extravasación de líquido de bajo contenido celular a la lesión revestida de peritoneo
40
Ejemplos de serosas
Ampollas Quemaduras
41
Qué es una fibrinosa
Fibrinógeno fuera del torrente sanguíneo se convierte en fibrina y va a la lesión
42
Cuándo se produce una fibrinosa
Cuando hay mayor permeabilidad vascular
43
Ejemplo de fibrinosa
Pericarditis aguda fibrinosa
44
Qué es un supurativo o purulento
Producción de pus en forma de exudado en los abscesos
45
Cómo está conformado un exudado
Neutrófilos Residuos de células necróticas Microorganismos Edema
46
Qué es una úlcera
Pérdida de tejido en forma de excavación que afecta todas las capas
47
Qué es una erosión
Pérdida de poco tejido superficial
48
Todos los patrones morfológicos actúan al mismo tiempo
Verdadero
49
Cuánto dura el proceso de inflamación aguda
Horas o días
50
Proceso de la vía de complemento clásica
1. Complejo inmune la activa 2. C1 activa C2 y C4 3. Se activa C3 4. Se activa C5 5. C5 convertasa divide en C5a y C5b 6. Se activa complejo de ataque
51
Proceso de la vía de complemento alterna
1. Hidrólisis espontánea de C3 2. Se activa C3 4. Se activa C5 5. C5 convertasa divide en C5a y C5b 6. Se activa complejo de ataque
52
Proceso de la vía de complemento de las lectinas
1. Manosas la activa 2. Maps 1 y 2 activa C2 y C4 3. Se activa C3 4. Se activa C5 5. C5 convertasa divide en C5a y C5b 6. Se activa complejo de ataque
53
Inhibidor de la vía clásica del complemento
C1 inhibidor
54
Inhibidor de la vía de las lectinas del complemento
Inhibidor de Maps
55
Quién inhibe a C4
C4bp
56
Inhibidores solubles de las vías del complemento
Proteína S Factor H
57
Inhibidores de membrana de las vías del complemento
DAF/CR1 CD59
58
Función de la proteína S
Inhibir la unión de la bicapa lipídica
59
Función de CD59
Bloquear la llegada de moléculas para la lisis
60
Valores normales de los neutrófilos
40-60%
61
Valores normales de los eosinófilos
3-6%
62
Valores normales de los basófilos
0-1%
63
Función de los neutrófilos
Fagocitar bacterias y tejidos
64
Función de los eosinófilos
Matar parásitos
65
Función de los basófilos
Favorecer procesos inflamatorios
66
Especies reactivas de oxígeno (ROS) con su función
O2 = estallido H2O2 = mieloperoxidasa HOCl = halogenación OH = destructor
67
Qué especie reactiva de oxígeno es la O2
Anión superóxido
68
Qué especie reactiva de oxígeno es la H2O2
Peróxido de hidrógeno
69
Qué especie reactiva de oxígeno es la HOCl
Hipoclorito
70
Qué especie reactiva de oxígeno es la OH
Hidroxilo
71
Especies reactivas de nitrógeno (NOS) con su función
eNOS = tono vascular nNOS = neurotransmisor iNOS = muerte microbiana
72
Qué especie reactiva de nitrógeno es la eNOS
Endotelial
73
Qué especie reactiva de nitrógeno es la nNOS
Neuronal
74
Qué especie reactiva de nitrógeno es la iNOS
Inducible
75
Función del óxido nítrico en la inflamación
Relajar músculo liso Favorecer la vasodilatación