Patología Cuerpo Uterino Flashcards
Qué es amenorrea
Ausencia de menstruación
Tipos de amenorreas
Primaria y secundaria
Subtipos de amenorreas primarias
+14 años
+16 años
Subtipos de amenorreas primarias
+14 años sin caracteres sexuales
+16 años con caracteres sexuales (nunca)
Qué es la amenorrea secundaria
Factores como embarazo
Qué es metrorragia
Menstruación fuera del periodo menstrual
Qué es menorragia
Menstruación con sangrado abundante o prolongado
Qué causa la menorragia
Anemia
Qué es la hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia anormal sin alteración anatómica
Causas de la hemorragia uterina disfuncional
Ciclos anovulatorios
Desequilibrios hormonales
Trastornos endocrinos
Lesiones ováricas
Trastornos metabólicos
Causas de la hemorragia uterina disfuncional
Ciclos anovulatorios
Desequilibrios hormonales
Trastornos endocrinos
Lesiones ováricas
Trastornos metabólicos
Mujeres susceptibles a desarrollar una hemorragia uterina disfuncional
Pubertad
Perimenopáusicas
Qué es oligomenorrea
Menstruación infrecuente e irregular con ciclos de +45 días
Qué es polimenorrea
Menstruación a intervalos menores de 21 días
Qué es pubertad
Desarrollo de caracteres sexuales entre los 10-15 años
Qué es perimenopausia
Cuerpo induce evolución hacia la menopausia
Qué es adenomiosis
Límite entre endometrio y miometrio se pierde
Causas de la endometritis aguda
Infección por estreptococos alfa hemolíticos y estafilococos
Cuando se generan las infecciones de endometritis aguda
Partos
Abortos
Manifestaciones de la endometritis aguda
Fiebre puerperal
Loquios mal olientes
Qué son los loquios
Sangrado residual endometrial
Complicaciones de la endometritis aguda
Perforación
Sepsis
Con qué se relaciona la endometritis crónica
EPI
Tejido gestacional
Dispositivos intrauterinos
Tuberculosis
Idiopático
Clamidia
Por qué los dispositivos intrauterinos generan endometritis crónica
Irritan el endometrio
Cómo se diagnostica la endometritis crónica
Presencia de plasmocitos en estroma endometrial
Estado en el que se encuentra el endometrio en una endometritis crónica
Proliferativo
Característica de la endometritis crónica granulomatosa
Células gigantes por hongos
Manifestaciones de los pólipos endometriales
Asintomáticos
Sangrado uterino anormal
Infertilidad
Qué es un pólipo endometrial
Masa exofítica simple o múltiple que mide 0,5-3 cm
Epitelio que reviste los pólipos endometriales
Epitelio endometrial / Cúbico simple
Cómo están las células estromales en los pólipos endometriales
Reordenamiento cromosómico
Qué hay en el centro de los pólipos endometriales
Tallo fibrovascular
Estado en el que se encuentra el endometrio en los pólipos endometriales
Proliferativa
Cómo se diagnostican los pólipos endometriales
Histerografía
A qué hormona responden los pólipos endometriales
Estrógeno
Qué aumenta en el estroma de los pólipos endometriales
Fibras de colágeno
Fibroblastos
Vasos hiperplásicos
Qué es endometriosis
Implante de tejido endometrial ectópico (glándula + estroma)
Lugares de endometriasis
Ovarios
Ligamentos uterinos
Tabique rectovaginal
Fondo de saco
Peritoneo pélvico
Intestino
Cicatrices de laparotomía
Mucosa nasal
Manifestaciones de una endometriosis en los ovarios
Dismenorrea
Manifestaciones de una endometriosis en el tabique rectovaginal
Dispareunia
Qué es dismenorrea
Dolor menstrual
Qué es dispareunia
Dolor en las relaciones sexuales
Cómo se genera una endometriosis
Regurgitación endometrial en menstruación
Células pluripotenciales desarrollan endometrio
Metástasis benignas
Hormonas a la que responde la endometriosis
Estrógenos
Progesterona
Manifestaciones de la endometriosis
Dolor pélvico crónico
Infertilidad
Factores proinflamatorios que libera la endometriosis
PGE2
IL-1B
IL-6
Tipos de endometriosis
Peritoneal superficial
Ovárica
Infiltrante profunda
Cómo es el estroma en la adenomiosis
Con o sin glándulas
Manifestaciones de la adenomiosis
Menometrorragia
Dismenorrea
Dispareunia
Dolor pélvico
Qué es menometrorragia
Menstruación abundante e irregular
Cómo se diagnostica una hiperplasia endometrial
Ultrasonografía
Legrado endometrial
Grosor del endometrio en edad reproductiva
+16 mm
Grosor del endometrio en postmenopausia
+5 mm
Grosor del endometrio en postmenopausia con TRH
+8 mm
Qué aumenta en la hiperplasia endometrial
Glándulas
Tipos de hiperplasias endometriales
Con atipia
Sin atipia
Porcentaje de hiperplasias endometriales con atipia que progresan a adenocarcinoma
23-48%
Porcentaje de hiperplasias endometriales sin atipia que progresan a adenocarcinoma
1-3%
Por qué se generan las hiperplasias endometriales
Estímulo estrogénico prolongado
Cómo se genera un estímulo estrogénico prolongado
Anovulación
Incremento de producción
Exógeno
Cómo se diagnostica un carcinoma endometrial
Biopsia
Legrado
Citología
Ecografía
Manifestaciones del carcinoma endometrial
Sangrado en menopausia
Tipos de carcinomas endometriales
I = endometrioide (80%)
II = seroso (20%)
A qué se asocia un carcinoma endometrial tipo I
Obesidad
Hipertensión
Infertilidad
Estrógenos
Lesión precursora de un carcinoma endometrial tipo I
Hiperplasia endomdtrial con atipias
Sobre que aparece el carcinoma endometrial tipo II
Atrofia endometrial
Cómo es la histología de los carcinomas endometriales tipo II
Mal diferenciado
Lesión precursora del carcinoma endometrial tipo II
Carcinoma intraepitelial endometrial
Qué es un carcinoma endometrial
Hiperplasia atípica que evoluciona
Qué es PTEN
Gen que ayuda a detener el crecimiento tumoral
Vía por la que hace metástasis el carcinoma endometrial
Linfática
Qué es un leimioma
Neoplasia benigna delimitada de músculo liso
Mutaciones que se presentan en un leiomioma
40% cromosómica simple
HMGIC y HMGIY
70% MED12
Función de los genes HMGIC y HMGIY
Factores de unión que regulan cromatina
Función del gen MED12
Complejo estimula expresión génica
Qué estructuras adyacentes se pueden afectar por un leiomioma
Ligamentos uterinos
Útero
Cérvix
Tipos de leiomiomas
Intramurales – miometrio
Submucosos – bajo endometrio
Subserosos – baja serosa
Cómo son las células en un leimioma
Grandes y uniformes
Citoplasma ovalado con prolongaciones
Tipos de leiomiomatosis
Intravenosa
Peritoneal diseminada
Qué es la leiomiomatosis intravenosa
Se extiende a vasos y se dismeina
Qué es la leiomiomatosis peritoneal diseminada
Forma nódulos peritoneales
Manifestaciones de los leiomiomas
Asintomáticos
Hemorragia
Polaquiuria
Dolor
Infertilidad
Epidemiología de un leimiosarcoma
Mujeres de 54 años
Manifestaciones de un leiomiosarcoma
Dolor pélvico
Masa
Sangrado anormal
Pronóstico de un leiomiosarcoma
Menos de 10 años
Factores de riesgo de un leiomiosarcoma
Radiación
Raza negra
Gen retinoblastoma
Células de las que se origina un leiomiosarcoma
Estroma endometrial
Precursoras de miometrio
Gen que se muta en un leiomiosarcoma
MED12
Patrones de crecimiento de un leiomiosarcoma
Masas carnosas y voluminosas hacia pared uterina
Masas polipoideas hacia luz del útero
Cómo es la histología de un leiomiosarcoma
Atipia con anaplasia y necrosis
Cómo se diagnostica un leiomiosarcoma
10 mitosis x 10 campos de aumento
Células epitelioides con 5 mitosis x 10 campos de aumento
A dónde hacen metástasis por vía hematógena los leiomiosarcomas
Pulmón
Hueso
Encéfalo
Cavidad abdominal