OFTALMOLOGÍA Flashcards
Tipo de estrabismo más frecuente en México
Esotropía (estrabismo convergente)
Prevalencia del estrabismo
1-6%
FR estrabismo convergente
Prematuro o bajo peso al nacer
Anomalías craneofaciales
Hipermetropía alta
AHF
Método de elección para evaluar agudeza visual en px preverbales
Cartillas de visión preferencial de Teller
Métodos para evaluar agudeza visual en niños verbales
Cartilla de la E
Figuras Lea
Optotipos de Snellen
Método para evaluar agudeza visual en niños que no cooperan
Patrón de fijación con pantalleo monocular o prisma de 10 dp base arriba
Edad para test de Snellen
5-6 años
Conducta a seguir si se detecta desviación constante de los ojos
Enviar a oftalmo para terapia de rehabilitación sensorial antes de cirugía
Edad en que un estrabismo se hace constante
3-6 meses de edad
Método más confiable para medir la desviación ocular
Pantalleo alterno y prismas
Método para evaluar reflejo rojo
Prueba de Bruckner con oftalmoscopio directo a 45 cm
Edad en que ya no se puede evitar ambliopía o complicaciones en niños con estrabismo
Después de los 6 años
% de niños con estrabismo que desarrollará ambliopía
50%
Tx primera elección estrabismo al descartar ambliopía
Aplicar toxina botulínica tipo A en músculo recto interno (5UI) EN NIÑOS MENORES DE 24 MESES
Tx de px con estrabismo que no responden a toxina botulínica
Tx qx que debilita recta interno y refuerza recto externo en un solo ojo
Tx inicial para px que desarrollan ambliopía
Oclusión del ojo dominante
Sí mejora, después puede optarse por penalización
Px con dificultad de la visión lejana, lo más probable es que parezca
Miopía
Dónde se encuentra el punto focal posterior en la miopía
Por delante de la retina
Tipo de lente para tx miopía
Bicóncavos
Qx: queratomileusis láser
Clasificación de gravedad miopía
Leve -2 dioptrías
Moderado -2 a -4 dioptrías
Severo -6 dioptrías
Defecto de refracción que se caracteriza porque los rayos de luz que inciden en el ojo paralelo no son refractados por igual en todos los meridianos del mismo
Astigmatismo
Defecto de refracción que se caracteriza porque los rayos de luz que inciden en el ojo paralelo no son refractados por igual en todos los meridianos del mismo
Astigmatismo
Defecto de refracción que causa deterioro de la visión cercana así como a distancia
Astigmatismo
Es la disminución fisiológica de la capacidad de acomodación que ocurre generalmente a partir de los 40-45 años
Presbicia
Esto limita la visión cercana y requiere alejar el texto más de 30 cm
Tx elección en presbicia
Lentes bifocales
Px con visión cercana borrosa, cefalea frontal, dx más probable
Hipermetropía
Dónde se encuentra el punto focal posterior en hipermetropía
Detrás de la retina
Nota: longitud axial del globo ocular <22 cm
Lentes indicados en hipermetropía
Esféricos
Dioptrías en un px para cirugía lasik
Miopía no supere -7 dioptrías
Hipermetropía de hasta +5 dioptrías
Astigmatismo hasta -5 dioptrías
Dioptrías en un px para cirugía lasik
Miopía no supere -7 dioptrías
Hipermetropía de hasta +5 dioptrías
Astigmatismo hasta -5 dioptrías
Factores de riesgo para ametropía
Antecedente materno de cataratas
Peso <1500 gr
Edad gestacional <30 sem
Malformaciones craneofaciales
Tipos de lentes en astigmatismo
Esfero-cilíndricos
Tx elección en astigmatismo irregular
Cirugía refractiva
Característica corneal del astigmatismo
Eje vertical mayor que el horizontal
Px cuya curvatura corneal comienza a abultarse en forma de cono produciendo miopía, sospechar dx de
Queratocono
Dx más útil en queratocono
Biomicroscopía
Etiología queratocono
Activación inapropiada de metaloproteinasas de matriz
Tx primera elección queratocono
Lente de contacto rígido permeable a gas
Tx primera elección queratocono
Lente de contacto rígido permeable a gas
Indicación para el implante de anillos corneales en un px con queratocono
Deterioro visual progresivo con intolerancia al lente de contacto
Visión que se afecta en el estrabismo
Central
Tx elección en exotropía
Cirugía correctiva
Complicación más común en estrabismo
Ambliopía
Nombre del estrabismo convergente
Esotropía
Tipo de visión que se afecta en esotropía
Central
Tx estrabismo en niños <24 meses
Toxina botulínica tipo A en ambos músculos rectos internos (5 UI en cada músculo)
Patrón de herencia en px con estrabismo concomitante convergente de tipo familiar
Dominante
Px con estrabismo convergente con hiperfunción de los oblicuos inferiores, se llama
Fenómeno en V
Nota: superiores es fenómeno en A
Daña en nervios craneales específicos en estrabismo paralítico
Nervio III: limitación en aducción, elevación y depresión
Nervio IV: hipertropía del ojo parético, aumenta en aducción
Nervio VI: posición primaria de la mirada en endotropía
Estudio laboratorio util en estrabismo paralítico
HbA1c
Estudio laboratorio util en estrabismo paralítico
HbA1c
Tx inicial en estrabismo paralítico
Colocación de prismas
Factores de riesgo para estrabismo paralítico
DM
HAS
TCE
infecciones
Esclerosis múltiple
Adenoma hipofisario
Px con edema e hiperemia en BORDE PALPEBRAL, dolor en párpado afectado, con o sin absceso, sospechar dx de
Orzuelo
Agente causal más común en orzuelo
Estafilococo
Nombre de las glándulas que se afectan en orzuelo
Zeiss-Moll de drenaje externo
Meibomio de drenaje interno
Factores de riesgo orzuelo
Blefaritis crónica
ROSÁCEA
DM
Dermatitis seborreica
Embarazo
Tx no farmacológico de orzuelo
Compresas calientes por 5-10 min para aflojar collaretes y costras ( tx inicial)
Aseo del borde palpebral con hiospo de algodón
Lavado con champú infantil o solución de bicarbonato de sodio 2 veces al día
Dermatitis seborreica: champú de sulfuro de selenio o Ketoconazol
Tx farmacológico de orzuelo
Eritromicina y cloranfenicol cada 8 h por 7 días tópicos
Drenaje quirúrgico
Px con nódulo de 2-8 mm situado en tarso, bien definido, inmóvil, e indoloro, sospechar dx de
Chalazion
Nota: es una inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de Meibomio
Tx elección chalazion
Incision y curetaje en lesiones >6 mm
Lesiones <4 mm aplicación intralesional triamcinolona
Px con ojo rojo, lagrimeo, prurito, escozor, costras, pedida de pestañas, párpados pegados, sospechar dx de
Blefaritis bacteriana
Agente etiológico de blefaritis bacteriana
S. aureus
Tx no farmacológico de blefaritis bacteriana
Mínimo 6 semanas
Aseo palpebral con compresas tibias (con champú para bebé)
Retiro gentil de collaretes
Tx farmacológico de blefaritis bacteriana
Anterior: sulfacetamida tópica, Hipromelosa
Posterior: sulfacetamida con prednisolona, Hipromelosa
Marcador útil en respuesta al tx de blefaritis bacteriana
Tiempo de ruptura de la película lagrimal
Condición cutánea asociada a blefaritis
ROSÁCEA, agente más asociado es S. aureus
Glándulas afectadas en blefaritis bacteriana
Meibomio
Tx elección en conjuntivitis mecánica irritativa
Hipromelosa
Px con atopias, ojo rojo, prurito, aumento de lagrimeo, edema, sospechar dx de
Conjuntivitis alérgica
Tx farmacológico de elección en conjuntivitis alérgica
Cromoglicato de sodio tópico
No farmacológico: compresas frías
Px con secreción mucopurulenta, producción de lagañas, sensación de cuerpo extraño y picor, sospechar dx de
Conjuntivitis bacteriana
Por S. aureus más frecuente
Tx: cloranfenicol y para retiro de secreciones algodón con champú para bebé
Agente más frecuente en conjuntivitis bacteriana en <5 años
H. influenzae
Estado endémico de tracoma
Chiapas
Vector: mosca Sorbens
Procedimiento dx más útil en tracoma
Biomicroscopía
Serotipos de Chlamydia que provoca tracoma
A, B, C
Tx tracoma
Azitromicina VO en DU
Alternativa en embarazadas, <6 semanas o alergia: ungüento de Tetraciclina al 1% POR 6 SEMANAS
Tipos de tracoma
I: inicial, conjuntivitis folicular
II: periodo de estado, aparecen papilas
III: precicatricial, cicatrices que dan entropión y triquiasis
IV: secuelas, opacificación corneal
Indicaciones de tx qx en triquiasis
Inversión de >1 pestaña
Evidencia de daño corneal
Molestia severa
Px con úlcera dendrítica, punteada, se tiñe con fluoresceína o rosa de bengala, sospechar dx de
Infección corneal viral (herpética)
Causas de infección viral corneal
95% VHS 1
5% VVZ
Causas de infección viral corneal
95% VHS 1
5% VVZ
Tx infección viral de córnea
Aciclovir y agentes midriáticos
Px con infiltrado estromal con edema de bordes, aspecto gris y sucio, hiperemia, hipopión, sospechar dx de
Absceso corneal
Tx absceso corneal
Vanco y tobramicina
Complicaciones de absceso corneal
Perforación
Formación de cicatriz estromal
Sinequias
Cataratas
Agente asociado a absceso corneal
S. aureus, S. pneumoniae, Pseudomonas y Moraxella
Factores de riesgo para absceso corneal
Xeroftalmia
Lentes de contacto
DM
Edad avanzada
Tx xeroftalmia
Viscosidad baja: polietilenglicol, acción corta
Viscosidad alta: carboximetilcelulosa, duración prolongada, nublan visión
Proceso degenerativo del limbo y conjuntiva bulbar por daño de luz UV
Pingüecula
Si va desde la conjuntiva bulbar hacia la córnea es PTERIGION
Factores de riesgo para pingüecula
Rayos UV
Sequedad ocular
Climas cálidos y secos
Mejor tx pingüecula
Cirugía
Inicial: prednisolona, nafazolina, metilcelulosa, ciclosporina
Px con edema de tejidos blandos, hiperemia, quemosis conjuntival (edema) sospechar dx de
Celulitis preseptal
Tx: amoxi-clav
Complicación: trombosis del seno cavernoso, neuritis óptica séptica
Px con inyección conjuntival, disminución de la visión, fotofobia, antecedente de psoriasis o espondilitis anquilosante, sospechar dx de
Uveítis anterior aguda
Tx elección en uveítis anterior aguda
Corticoides típicos (prednisolona)
Px con antecedente de CX OFTALMICA, disminución en la visión, dolor ocular, uveítis anterior, sospechar dx de
Endoftalmitis
Dx endoftalmitis
Tinción de Gram
Cultivo de líquido de la cámara anterior o vítreo
Tx principal de elección en endoftalmitis
Vitrectomía a través de la pars plana
Corticoides y antibióticos inyectados en vítreo
Tx principal de elección en endoftalmitis
Vitrectomía a través de la pars plana
Corticoides y antibióticos inyectados en vítreo
Organismos de virulencia baja que dan curso más indolente en endoftalmitis
Propionibacterium acnes y S. epidermidis
Factores de riesgo cataratas
Alcoholismo
Tabaquismo
DM HAS
MIOPIA
Retinitis pigmentaria
Luz UV o radiación ionizante
Antagonistas de calcio >5 años
Dx cataratas
Observación directa con oftalmoscopio
Midriáticos como fenilefrina están contraindicados en HAS (usar tropicamida)
Es apropiado hacer US en modo B
Estándar de oro: biomicroscopía
Tx cataratas
Conservador: gafas
Qx: facoemulsificación y colocación de lente intraocular (indicado en agudeza visual <20/50
Indicaciones para operar ambos ojos de catarata en mismo tiempo qx
Anestesia general
Dificultad en acceso y seguimiento
Fármaco asociado a catarata
Antagonistas de los canales de calcio
Px con dolor intenso ocular, SUBITO, visión borrosa, halos multicolores, ojo rojo, cefalea, sospechar dx de
Glaucoma agudo de ángulo cerrado
Dx inicial de glaucoma de ángulo cerrado
Medir presión intraocular (tonómetro de Goldmann) y gonioscopía, biomicroscopía y evaluación de fondo de ojo
Dx inicial de glaucoma de ángulo cerrado
Medir presión intraocular (tonómetro de Goldmann) y gonioscopía, biomicroscopía y evaluación de fondo de ojo
Tx glaucoma agudo de ángulo cerrado
Inicial: gonioscopía dinámica y dar inhibidores de anhidrasa carbónica (acetazolamida VO, dorzolamida oftálmica) B bloq o alfa 2 agonistas
Si la presión intraocular es >50 mmHg dar manitol
Definitivo: iridotomía láser e iridectomía incisional
Px con PÉRDIDA DE LOS CAMPOS VISUALES PERIFERICOS CON RETENCION DE LA FUNCIÓN VISUAL CENTRAL, sospechar dx de
Glaucoma de ángulo abierto
Factores de riesgo glaucoma de ángulo abierto
Edad avanzada
MIOPIA
Femenino
Dx glaucoma de ángulo abierto
Gonioscopía, evaluar nervio óptico y capa de fibras nerviosas
Elección: campimetría estática automatizada
Tonometría de Goldmann
Tx glaucoma ángulo abierto
Inicial: análogo de prostaglandinas (latanoprost) o B bloq (timolol)
Se puede añadir inhibidores de anhidrasa carbónica (dorzolamida)
Tx qx: trabeculectomía (en fracaso tx, daño avanzado, falla tx con láser)
Presión intraocular normal
<21 mmHg
Etiología de glaucoma congénito
Se origina por alteración en el desarrollo de la malla trabecular y las estructuras angulares con daño secundario a nervio óptico y alteraciones anatómicas del globo ocular
Nota: 80% se dx en primer año de vida
Criterios para glaucoma infantil
Dx 2 o más:
Presión intraocular >21 en dos ocasiones
Agrandamiento copa disco óptico
Datos corneales (estrías de Haab)
Miopía
Para dx: apoyar con US, ecometría, paquimetría
Tx glaucoma congénito
Primera elección: qx con goniotomía o trabeculectomía
Antes de cx: B bloq o inhibidores anhidrasa carbónica o pilocarpina
Px con antecedente de MIOPIA, aparición SUBITA de fotopsias, escotomas, disminución de la agudeza visual, visión borrosa, sospechar dx de
Desprendimiento de retina regmatógeno
Tipos de desprendimiento de retina
- Regmatógeno: por agujero en la retina
- No regmatógeno: tracción o acumulación de fluido bajo retina neural
Tipos de desprendimiento de retina
- Regmatógeno: por agujero en la retina
- No regmatógeno: tracción o acumulación de fluido bajo retina neutral
Método dx útil en desprendimiento de retina regmatógeno
Oftalmoscopía
Ultrasonido B sensibilidad 96.4%
Método dx útil en desprendimiento de retina regmatógeno
Oftalmoscopía
Ultrasonido B sensibilidad 96.4%
Tx desprendimiento de retina regmatógeno
Cirugía urgente: si no Involucra mácula
Cirugía programada si involucra mácula o >10 días de evolución
Factores de riesgo para desprendimiento regmatógeno no traumático
Desgarro retiniano
Hemorragia vítrea
Miopía
Cirugía ocular
Síntomas clásicos de desprendimiento de retina regmatógeno
Fotopsias (destellos)
Cuerpos flotantes (miodesopsias)
Sombras (escotoma, cortina cerrándose)
Tx desprendimiento de retina no regmatógeno
Prednisona
Vitrectomía
Factores de riesgo para desprendimiento de retina no regmatógeno
AR
Sx anticuerpos antifosfolípido
Poliarteritis nodosa
Enfermedad de Behcet
Sífilis
LES
TB
Lyme
Causas de dolor ocular
Blefaritis
Chalazion
Orzuelo
Escleritis
Uveítis
Glaucoma
Conjuntivitis
Px de edad avanzada con descenso de la agudeza visual, sin otra alteración a la exploración, sospechar dx de
Degeneración macular asociada con la edad
% de ceguera a nivel mundial que son causados por degeneración macular asociada a la edad
8.5%
Nota: el tipo húmedo o neovascular es el más severo pero menos común
Signo más temprano de degeneración macular asociada a la edad
Variación en el carácter y densidad del pigmento del epitelio retiniano en la región de la mácula
Proceso patológico asociado a degeneración macular asociada con la edad
Acumulación de lipofuscina entre células pigmentarias y complejo de membrana basal (Bruch) designada como DRUSAS
Dx degeneración macular asociada con la edad
Fluoroangiografía retiniana y tomografía de coherencia óptica
Tx degeneración macular asociada con la edad
Ranibizumab
Medidas preventivas GPC para degeneración macular asociada con la edad
Evitar tabaquismo
Reducir exposición al sol
Gafas oscuras
Dieta equilibrada
Datos de escleritis
Inflamación escleral dolorosa
Reducción de la visión
Hipersensibilidad a frente
Edema e inyección vascular