NEUROLOGÍA Flashcards
Principal FR de hemorragia cerebral intraparenquimatosa
HAS
Meta TA en px con hemorragia cerebral intraparenquimatosa
PAS 130-140 en la primera hora
Causas principales de hemorragia subaracnoidea
Ruptura de aneurisma arterial
Malformaciones vasculares
Px con rigidez, temblor, inestabilidad postural, bradicinesia, alteraciones de la marcha, sospechar dx de
Parkinson
Tx enfermedad de Parkinson
Levodopa-carbidopa
Bromocriptina
Selegilina
% de casos de EVC Isquémico que son de origen no lacunar
77%
Estudio inicial para dx de EVC Isquémico
TAC de cráneo sin contraste (cortes finos <2 mm) o RM-DWI antes de trombolisis
Tx de EVC Isquémico
Alteplasa (rt-PA) IV 0.9 mg/kg
Px con antecedente de infección respiratoria o intestinal con parestesias, dificultad a la marcha, DEBILIDAD PROGRESIVA Y SIMETRICA de extremidades, de predoninio proximal, hiporreflexia, sospechar dx de
Sx Guillain Barre
Estudio dx recomendado en Sx Guillain Barre
-Análisis de LCR con celularidad normal y aumento de proteínas
-Electroneuromiografia UNA SEMANA DESPUES DE LOS SINTOMAS Y SI SALE NEGATIVO REPETIR EN 72 HRS (ES ESCENCIAL PARA LA CLASIFICACIÓN)
DDX de Sx Guillain Barre importante según GPC
Intoxicación por Karwinskia humboldtiana (capulín tullidor o tullidora) PERO ESTE TIENE MANO EN GARRA EN LA EXPLORACIÓN FISICA
Tx primera elección sx Guillain Barre
-Ig IV dosis total 2 g/kg infusión continua
Dividida en:
1 g/kg/día por 2 días ó
0.4 g/kg/día por 5 días
% de EVC que son Isquémicos
70%
Hemorragia intracerebral 28%
Hemorragia subaracnoidea 10%
Riesgo de sufrir EVC a lo largo de la vida a partir de 25 años es
25%
División de EVCisag
Infarto: infarto en estudio de imágen
Isquemia cerebral transitoria (25%) recuperación clínica total y dura 1 hora
Clasificación por origen de EVCisag
No lacunar 77%:
-45% origen criptogenico
-35% origen cardioembolico
-17% origen en grandes arterias
Lacunar 23%: área isquémica <2 cm
Clasificaciones de la EVCisag
-ASCOD: causa por nivel de certeza, relaciona pb etiologia y hallazgos paraclinicos
-TOAST: recaba información clínico demográfica, la más utilizada
-OXFORDSHIRE (OCSP): patrón topografíco
Principales FR en México para EVCisag
Hipertensión arterial 70% (modificable)
DM 29%
FA 23%
El principal no modificable: edad avanzada
Escalas de tamizaje EVCisag
Cincinnati, FAST, los Ángeles, DEFENSIVE
Px con parálisis de extremidad inferior y pie contralaterales, incontinencia urinaria, reflejo de presión palmar contralateral, rigidez paratonica, abulia, qué arteria esta afectada
Cerebral anterior
Px con hemiplejía, hemianestesia, hemianopsia con desviación de mirada a lado ipsilateral, disartria,
Hemisferio dominante: afasia global
Hemisferio no dominante: anosognosia,
Arteria afectada
Cerebral media (más frecuente)
Px con abulia, estupor, hemiplejía, amaurosis mononuclear fugaz, arteria afectada
Carótida interna
Parálisis del motor ocular común con ataxia contralateral (Sx Claude)
O hemiplejía contralateral (Sx Weber)
Sx talamico de Dejerine-Roussy con perdida hemisensitiva contralateral con dolor intenso
Sx Anton: px no nota su ceguera
Sx Balint: palinopsia
Arteria afectada
Cerebral posterior
Sx Wallenberg: Sx Horner ipsilateral
Vertigo, insensibilidad mitad cara ipsilateral, disfonía, diplopia, disfagia, arteria afectada
Vertebral
Cerebelosa inferior posterior
Debilidad facial seguida por el brazo y pierna contralaterales, ataxia de la mano y disartria, arteria afectada
Arterias penetrantes lenticulares
Puntaje en EVCisag para fines dx y pronósticos
NIHSS
—CONSIDERAR OCLUSION VASCULAR PROXIMAL en todo px con >4.5 hrs de evolución y NIHSS >6
Puntaje NIHSS en EVCisag menor
<3
Estudios de imágen EVCisag
TC sin contraste cortes finos <2 mm si sospecha oclusión proximal
RM con imágenes ponderadas por difusión (RM-DWI) antes de trombolisis ES EL MEJOR, DETECTA ANOMALIAS 30 MIN POST INICIO SÍNTOMAS
Mejor estudio de imágen PARA CORROBORAR oclusión cerebrovascular
Angiografia
Medidas generales EVCisag
Oxígeno suplementario si SatO <94%
Soluciones cristaloides para PAM>100 y PAS >120
Tx emergencia hipertensiva en px con EVCisag
No candidatos a trombolisis, si >220/120 con disminución de 15% en primeras 24 hrs con labetalol o nicardipino
Sometidos a trombolisis: mantener <180/105
Metas glucosa en manejo EVCisag
140-180
UNICO ESTUDIO Que DEBE PRECEDER A LA TROMBOLISIS
Criterios de inclusión para rt-PA IV en tx de adultos con sospecha de EVCisag
Sx de EVCisag con déficit neurológico considerable
Síntomas hace 3 horas
Edad >18 años
Dosis rt-PA (alteplasa) como tx de elección en EVCisag
0.9 mg/kg (máximo 90 mg)
Bolo inicial del 10% en 1 minuto
Seguido del otro 90% en 60 min
SE DEBE DAR EN PRIMERAS 3 HORAS DE INICIO DE SÍNTOMAS, DESEABLE PRIMEROS 60 MIN
Alternativa a alteplasa en EVCisag
Tenecteplasa 0.4 mg/kg
Tx oclusión proximal EVCisag
Terapia endovascular, previo a trombectomia DU de alteplasa
Criterios inclusión para trombectomia mecánica temprana
Evolución <6 hrs
Escala Rankin 0-1
Oclusión entre carótida interna o cerebral media
Edad >18
NIHSS >6
ASPECTS >6
Tx en px <60 años, infarto cerebral hemisférico voluminoso y deterioro asociado, en primeras 48 hrs
Craniectomia descompresiva
NO SE RECOMIENDA CORTICOIDES PARA EDEMA
Causa más común de hemorragia intracerebral
HAS
Px que inicia abruptamente, no son máximos los síntomas al inicio, cefalea, vómito, disminución nivel de conciencia, sospechar dx de
Hemorragia intracerebral
Sitio más frecuente afectado en hemorragia intracerebral
Putamen / globo pálido
Estándar de referencia para dx de EVC hemorragia intracerebral
TC simple
Angio-TC dos días posteriores TC simple
Angiografia por distracción digital en px de alto riesgo a causa macrovascular
Objetivo TA e EVC hemorragico intracerebral
PAS 130-140
Nitroglicerina o labetalol
Reversión de anticoagulación en px que consumen anticoagulantes y son dx con EVC hemorragico intracerebral
Antagonistas de vit K: dar vitamina K
Dabigatran dar: idarucizumab
Rivaroxaban dar: andexanet alfa
Heparina dar: sulfato de protamina
Indicación de evacuacion descompresiva en px con EVC hemorragico intracerebral
HIC cerebelosa > 3 cm
Etiología más frecuente de EVC por hemorragia subaracnoidea
Traumática
Dos causas principales de EVC hemorragico por hemorragia subaracnoidea
Aneurismas arteriales
Sangrado por malformaciones vasculares
80% de los casos de hemorragia subaracnoidea se debe a
Ruptura de aneurisma sacular
Nota: suele desarrollarse en pared vascular del polígono de Willis, están en 2-3% de la población y aumentan 6 veces riesgo de HSA
Px con inicio abrupto, cefalea en trueno, vómito, pero dolor de cabeza de la vida, sospechar dx de
Hemorragia subaracnoidea
Escala para clasificación clínica y supervivencia de px con hemorragia subaracnoidea
Hunt-Hess
Px cefalea leve ligera rigidez nuca es HUNT-HESS
Grado I, supervivencia 70%
Px cefalea moderada, rigidez nuca es HUNT-HESS grado
II supervivencia 60%
Px con somnolencia, confusion, dedito focal es HUNT-HESS grado
III supervivencia 50%
Px con estupor, descerebracion es HUNT-HESS grado
IV supervivencia 20%
Px con coma profundo, moribundo, es HUNT-HESS grado
V supervivencia 10%
Algoritmo para sospecha de hemorragia subaracnoidea
Ottawa
Edad >40, rigidez cuello, cefalea en trueno, flexión limitada cuello, pedida conciencia
Estudio de primera elección hemorragia subaracnoidea
TC simple
Escala para predecir vasoespasmo y desarrollo de infarto cerebral en hemorragia subaracnoidea
Fisher
Estudio segunda elección en hemorragia subaracnoidea
Punción lumbar que busca eritrocitos y xantocromia
Objetivo TA hemorragia subaracnoidea
PAS <160 con nicardipino o labetalol
Tx qx hemorragia subaracnoidea
Drenaje con ventriculostomia
Se asegura el aneurisma enrollandolo
Complicaciones hemorragia subaracnoidea
Resangrado precoz 4-14%
Isquemia cerebral retardada en 30%
Px joven con debilidad en piernas intermitente, PROXIMAL, empeora al hacer ejercicio fatiga, PTOSIS, DIPLOPIA, DISFAGIA CON TOS Y AHOGAMIENTO, DEBILIDAD DE MASETEROS, MÍMICA POBRE, sospechar dx de
Miastenia Gravis
Prueba inicial y más específica para dx de miastenia Gravis
Anticuerpos anti-AChR
Prueba electrofisiologica más útil para dx de miastenia gravis
Prueba de estimulación nerviosa repetitiva
Sí sólo hay síntomas oculares: electromiografia fibra única
Tx inicial para miastenia gravis generalizada
Piridostigmina 30-60 mcg/8hrs
Si no mejora: corticosteroide (prednisona + azatioprina)
Si no mejora: Ig y plasmaferesis
Tx px con miastenia gravis ocular
Si tiene timoma: timectomia
No tiene timoma: piridostigmina
Si no mejora: prednisona+ azatioprina
Si no mejora: considerar timectomia
Clasificación para miastenia gravis
Osserman
I ocular limitada a músculos del ojo
II generalizada leve
III generalizada moderada
IV generalizada severa
V intubación
De la II a IV hay
A: afecta músculos extremidades
B: afecta músculos orofaringeos/resp
Px joven diplopia, reducción de agudeza visual, vértigo, incontinencia urinaria, fatiga, fuerza de extremidades reducida con espasticidad, signo Babinski, síntomas con remisiones, ATAXIA EN LA MARCHA, insensibilidad al calor, RM con lesiones sólidas en anillo, sospecha dx de
Esclerosis múltiple
Criterios dx de esclerosis múltiple
McDonald
Variedades de esclerosis múltiple
Recurrente/remitente: más común
Progresiva secundaria
Progresiva primaria
Progresiva/recurrente
Paraclinicos para dx de esclerosis múltiple
Análisis de LCR y bandas oligoclonales de IgG
Tx eleccion para esclerosis múltiple en episodio agudo
Metilprednisolona o prednisona oral
Menos de 500 mg/ día por 3-5 días
Px con ceja caída, incapacidad para cerrar un ojo, desaparición de pliegue nasolabial, caída de comisura de boca afectada, sintomas unilaterales, hiperacusia, sospechar dx de
Parálisis de Bell
Etiologia más común de parálisis de Bell
Activación del virus del herpes simple
Dx de parálisis de Bell
Clínico
Clasificación para gravedad en parálisis facial
House Brackman
I fx facial normal
II disfx leve
III disfx leve-moderada
IV disfx mod-severa
V disfx severa
VI parálisis total
Tx parálisis de Bell
Grados II-III: prednisona
Grados IV-VI: prednisona + aciclovir
Ambos casos: Corticoides en primeras 72 hrs y oclusión palpebral por las noches
Dosis prednisona: 60 MG/día
Px con movimientos generalizados con fase tónica, seguida de clónica, sospechar dx de
Crisis convulsivas tónico clonicas
Definición de estado epiléptico convulsivo
Crisis convulsivas generalizada que dura más de 5 minutos
Tx inicial para estado epiléptico convulsivo
Lorazepam
Midazolam
Si el px después de 20 min sigue en estado epiléptico convulsivo y no responde a tx primera línea, siguiente tx
Fenitoína IV
Si px con estado epiléptico convulsivo después de 40-60 min entra en estado
Epiléptico refractario
Px con estado epiléptico convulsivo que después de 24 horas en EEG sigue presentando crisis es dx de
Estado epiléptico súper refractario
Px joven diplopia, ptosis, disfagia, disfonía, caídas,QUE HA SUFRIDO ESTRES, INFECCIÓN, MEDICAMENTOS, sospechar dx de
Crisis miastenica
Prueba útil en abordaje de crisis miastenica
Anticuerpos anti-AChR
Tx primera elección crisis miastenica
-Inicialmente recambio plasmático (5 recambios con 3-5 L de plasma cada uno) por 7-14 días
-Ig IV 1 g/kg
Tx inmunomodulador en crisis miastenica
Prednisona 60-80 mg/día vía nasal y oral
Pico de beneficio inicia 2-3 a las sem, máximo en 5.5 meses
Tumor que se debe investigar en px con miastenia gravis
Timoma (10-15%)
Etiología más probable de la parálisis de Bell
Idiopática
Complicación asociada a parálisis de Bell
Úlceras corneales
Nota: en caso de queratitis neurotrófica contraindicar lentes de contacto
Px con parálisis facial, lesiones HERPETICAS en conducto auditivo externo, tinnitus, hipoacusia, vértigo, sospechar dx de
Sx Ramsay Hunt
Etiología de Sx Ramsay Hunt
Virus de Varicela Zoster
Tx eleccion Sx Ramsay Hunt
Prednisona + aciclovir
Tx tópico ocular en Sx Ramsay Hunt
Hipromelosa al 0.5% en el día y al 2% por las noches
Px con DEBILIDAD ASIMETRICA de las extremidades, DISARTRIA, disfagia, dificultad para articular palabras, debilidad y atrofia en región tenar (mano partida) sospechar dx de
Esclerosis lateral amiotrofica
% de px que tienen presentación esporádica y familiar en esclerosis lateral amiotrofica
Esporádica 90%
Agrupamiento familiar 5-10%
Estudio dx esencial en esclerosis lateral amiotrofica
Dx esencialmente clínico
Nota: se recomienda electromiografia
Criterios El Escorial para esclerosis lateral amiotrofica definida
Signos de neurona motora superior y signos de neurona motora inferior en 3 regiones
Pronóstico de esclerosis lateral amiotrofica
Expectativa media de vida 27-43 meses
50% fallece en 3 años
90% fallece en 6 años
Causa habitual de muerte en px con esclerosis lateral amiotrofica
Insuficiencia respiratoria y bronconeumonía
Px con cefalea recurrente, náuseas, vomitos, disartria, hemiparesia corporal derecha, RM con gran masa hiperdensa con realce heterogéneo y necrosis central, sospechar dx de
Glioblastoma
Tipo de glioma con mayor prevalencia
Glioblastoma 55%
Estudio de imágen inicial de elección en sospecha de neoplasias cerebrales
RM contrastada con gadolinio
Signos de herniacion del lóbulo temporal
Dilatación pupilar
Ptosis
Hemiplejía
Signos de herniacion cerebelar o del agujero magno
Inclinación cefálica
Rigidez cervical
Coma
Parada respiratoria
Manejod e elección para glioblastoma multiforme
Citorreduccipn qx máxima seguida por quimiorradioterapia con temozolamida y QT de mantenimiento con temozolamida por 1 año
Px con debilidad PROGRESIVA, dificultad para levantarse de una silla, subir escaleras, pstosis, disartria, disfagia, sospechar dx de
Sx Lambert Eaton
Estudio de imágen más útil en Sx de Lambert Eaton
TC-PET
Fisiopato de Sx Lambert Eaton
Anticuerpos IgG anti-canales de calcio
Tx eleccion en Sx Lambert Eaton
Diaminopiridina o amifampridina y tratar causa subyacente
Neoplasia a la que se asocia Sx de Lambert Eaton
Cáncer pulmonar de células pequeñas
Criterios clínicos para dx de Sx Guillain Barre
De Asbury y Cornblath
Clínicos:
-Debilidad progresiva en más de 1 extremidad
-Arreflexia o hiporreflexia osteotendinosa
Variante más común de Sx Guillain Barre
Clásica sensorial-motora
Tx segunda elección Sx Guillain Barre
Plasmaferesis
¿Escala Hughes >2?
-No: 2 sesiones de plasmaferesis
-Sí: 4 sesiones de plasmaferesis
Escala de discapacidad y gravedad en Sx Guillain Barre
ESCALA HUGHES
Grados:
0 sin discapacidad
1 signos/síntomas menores, corre
2 camina 10 metros solo, no corre
3 camina 10 metros con ayuda
4 en cama o silla, no puede caminar
5 requiere asistencia respiratoria
6 muerte
Escala por imagen que identifica px con EVC isag que no van a tener buena recuperación a pesar de tx trombolitico
ASPECTS
-SOLO ES APLICABLE PARA ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Signos topográficos de EVC hiperagudo
Hiperdensidad de arteria cerebral media
Signo ribete insular
Hipodensidad del núcleo lenticular
Borramiento focal de surcos y cisuras
Escala de Rankin en EVCisag
0 asintomático
1 muy leve: actividades sin limitación
2 leve: incapacidad algunas actividades, se valen por sí mismos
3 moderada: algo de ayuda, camina sólo
4 moderadamente grave: dependen para actividades básicas, sin supervisión
5 grave: totalmente dependientes
6: muerte
Causa más frecuente de hemorragia en ganglios basales, tálamo o tronco encefálico
Hemorragia intracerebral hipertensiva o también llamada vasculopatia perforante profunda
Escala pronostica de mortalidad en EVC hemorragico intracerebral
ICH
Tx para control de presión arterial en px con EVC hemorragico
Nitroprusiato de sodio
Px con ataques de cefalea que no se relacionan con vómito o náusea, ES BILATERAL, NO PULSATIL, LEVE A MOD, NO EMPEORA CON ACTIVIDAD, sospechar dx de
Cefalea tensional
Dx de cefalea tensional crónica
Episodios en >15 días al mes por >3 meses
Tx agudo para cefalea tensional
Aspirina 1000 mg y paracetamol 1000 mg
Tx profiláctico en cefalea tensional episódica o crónica
Amitriptilina 10-12.5 mg por las noches
Tx no farmacológico a largo plazo (6 meses) para cefalea tensional crónica o episódica
Movilización cráneocervical de carga baja
Px con 5 ataques de cefalea con duración 4-72 horas, UNILATERAL, PULSATIL, MODERADA A SEVERA, CAUSADA POR ACTIVIDAD FISICA, FOTO/FONOFOBIA, NAUSEA, VOMITO, hacer dx de
Migraña
Cefaleas recurrentes con ataques que duran de 4-72 hrs, es migraña de tipo
Recurrente sin aura
Definición migraña crónica
15 ataques al mes durante más de 3 meses
Tx ataque agudo de migraña
- Paracetamol 1000 mg +/- metoclopramida 10 mg
- Aspirina 1000 mg + metoclopramida 10 mg
Tx abortivo de migraña
Zolmitriptan 2.5-5 mg
Tx no farmacológico en agudo o profiláctico de migraña
Acupuntura
Tx profiláctico para migraña en px con HAS
Propranolol 40-120 mg
-titular 20 mg/semana
Tx profiláctico para migraña en px con obesidad o epilepsia
Topiramato 50-200 mg
-titular a 25 mg/semana
Tx profiláctico para migraña en px con epilepsia, trastorno bipolar,
Valproato de magnesio 400-900 mg/día
-titular 200 mg/semana
Tx profiláctico para migraña en px con ansiedad y depresión
Fluoxetina 20-4 mg
Tx profiláctico para migraña en px con depresión, insomnio, dolor neuropatico
Amitriptilina 25-75 mg/noche
-titular 25 mg/sem
Tx profiláctico para migraña en px con vértigo
Flunarizina 5-10 mg/día
Px con bradicinesia (lentitud para iniciar movimiento), rigidez muscular, temblor en reposo de 4-6 Hz, inestabilidad postural, sospechar dx de
Parkinsonismo
En px con Sx de parkinsonismo, cómo se hace dx enfermedad de Parkinson
Criterios dx del Banco de Cerebros del Reino Unido
Sintoma no motor más frecuente en enfermedad de Parkinson
Depresión 55%
Trastornos gastrointestinales 35%
Trastornos del sueño 40%
Alucinaciones 16%
Manifestaciones tempranas de enfermedad de Parkinson
Dolor
Hiposmia
Trastorno conductual del sueño REM
Tx INICIAL en px iniciales (de novo) de enfermedad de Parkinson, <65 años, Hoehn y Yahr estadios I y II
Agonistas dopaminergicos (pramipexol) o amantadina
Tx inicial en px >65 años con enfermedad de Parkinson
Levodopa
Px con enfermedad de Parkinson, exclusivamente unilateral, sin afectación funcional, es clasificación de Hoehn y Yahr estadio
1
Px con enfermedad de Parkinson y afectación bilateral sin alteración de equilibrio es clasificación Hoehn y Yahr estadio
2
Px con enfermedad de Parkinson, enfermedad bilateral, alteración de los reflejos posturales es clasificación Hoehn y Yahr estadio
3
Px con enfermedad de Parkinson, gravemente discapacitado, aún camina, es clasificación Hoehn y Yahr estadio
4
Px con enfermedad de Parkinson, confinado a cama o silla, es clasificación Hoehn y Yahr estadio
5
Px infante con episodios en que se detiene repentinamente, con mirada fija, chasquido de labios, dura máximo 8 segundos así, sospechar dx de
Crisis de ausencia
Fármacos de primera línea en tx de crisis de ausencia
Lamotrigina
Etosuximida
Ácido valproico
Tx en crisis de ausencia que no responden a 2 fármacos de primera línea
Referir a 3er nivel y considerar levetiracetam
% de probabilidad en que el EEG en periodo interictal sea negativo en px con crisis de ausencia
50%
Indicación de retiro de un farmaco antiepileptico
Paciente libre de crisis al menos durante 2 años
Criterios dx de cefalea tensional episódica INFRECUENTE
Al menos 10 episodios de cefalea menos de 1 día al mes (menos de 12 días al año)
Bilateral
No pulsatil
Sin nausea ni vómito
Fotofobia/fonofobia (no ambas)
Criterios dx de cefalea tensional episódica FRECUENTE
Al menos 10 episodios de cefalea en 1-14 días al mes por >3 meses (>12 y <180 días al año)
Bilateral
No pulsatil
Sin nausea vómito
Fotofobia/fonofobia (no ambas)
Criterios dx de migraña crónica
Cefalea por 15 o más días al mes durante >3 meses
Criterios dx de migraña sin aura
Al menos 5 crisis con:
-Episodios de cefalea 4-72 hrs
-Unilateral
-Pulsátil
-Empeora/impide actividad física
-Nausea/vómito
-Fotofobia/fonofobia
Criterios dx de migraña con aura
Al menos 2 crisis con:
-Síntomas visuales, sensitivos, del habla, motores, retinianos
-un síntoma de aura con progresión gradual >5 min
-cada síntoma de aura dura 5-60 min
-cefalea 60 min antes del sintoma de aura
Tx de crisis migrañosa (episódica y crónica) si tolera vía oral
Abortivos no >4 veces/semana:
-paracetamol 1 g
-naproxeno 500 mg
-ibuprofeno 600 mg
Tx de crisis migrañosa (episódica o crónica) en px que no tolera vía oral
-Se puede medicamento IV: metoclopramida 10-20 MG
-No se puede medicamento IV: zolmitriptan 2.5-5 MG sublingual
Profilaxis migraña episódica
Valproato, no usar en embarazadas por teratogenicidad
Tx vómito en px con migraña aguda
Metoclopramida 20 mg IV
Px con cefalea ORBITARIA unilateral constante, intenso, no pulsatil, se refiere hacia la frente, recurre por las noches, 1-2 hrs después de iniciar sueño, RINORREA, LAGRIMEO, sospechar dx de
Cefalea en racimos
Tx primera línea en cefalea en racimos
Inhalación oxígeno al 100% por mascarilla por 10-15 min
Tx de segunda línea en cefalea en racimos
Lidocaína intranasal o sumatriptan
Profilaxis de cefalea en racimos
Verapamilo
Meta TA en px con EVCisag sometido a trombolisis
<180/105 al menos primeras 24 hrs
Microorganismos asociados a Sx Guillain Barre
Campylobacter jejuni 20-50%
Citomegalovirus 5-22%
H. influenzae 2-13%
Recomendaciones para intubación endotraqueal en px con Sx Guillain Barre
-Tiempo inicio síntomas y admisión <7 días
-Incapacidad para toser, pararse, levantar los codos, levantar la cabeza
-Capacidad vital forzada <20 ml/kg
-Reducción >30% capacidad vital
Datos para intubación endotraqueal inmediata en px con Sx Guillain Barre
Capacidad vital forzada <15 ml/kg
Presión parcial CO2 >48
Presión parcial O2 <56
Definición de epilepsia
-Al menos 2 crisis no provocadas con diferencia de >24 hrs entre cada una
-Dx de un Sx epiléptico
Causa más común de epilepsia en adultos mexicanos
Neurocisticercosis
Estudio de imágen a solicitar a todos los px con primera crisis epiléptica
TC de cráneo
Si es primera crisis no provocada y hay disponibilidad:
-RM
-EEG
Fármacos de elección en tx inicial en monoterapia para px adultos con crisis epilépticas focales
CBZ
LEV
PHT
ZNS
Tx de elección para adultos mayores con crisis epilépticas focales
LTG
GBP
Farmaco antiepileptico de elección en todos los casos de crisis epilépticas generalizadas
Valproato (VPA)
PERO NO LO ES EN MUJERES EN EDAD FERTIL
Principal factor de riesgo para enfermedad de Parkinson
Edad avanzada
Signo con mayor valor predictivo positivo en enfermedad de Parkinson
Temblor en reposo con afectación asimétrica
Escala de CALIFICACIÓN para SEGUIMIENTO LONGITUDINAL en px con enfermedad de Parkinson
UPDRS
Manejo de eleccion en hemorragia subaracnoidea
Nimodipino vía oral
Neurocirugía
Pasar a UCI
Estándar de oro para identificar aneurismas intracraneales
Angiografia
Px con tríada: oftalmoplejía, ataxia, arreflexia, sospechar dx de
Sx Miller Fisher
Características principales de Sx Miller Fisher (variante de Sx Guillain Barre)
Anomalías en coordinación muscular
Parálisis de músculos oculares
Ausencia de reflejos tendinosos
% que representa el Sx Miller Fisher
5% en países occidentales
19% en países orientales
Tx primera línea Sx Miller Fisher
Inmunoglobulina
Tiempo en que se encuentra disociación proteínas/células en estudio de LCR de px con Sx Guillain Barre
-Normal en primeras 48 hrs
-25% en primera semana
-90% en segunda semana
SE OBSERVAN NIVELES ALTOS DE PROTEINAS
Tx cefalea tensional episódica
AAS 250 mg + paracetamol 500 mg + cafeína 65 mg
Tx cefalea tensional INFRECUENTE
<6 dosis por mes de :
-Paracetamol 1g
-Naproxeno 500 mg
-Ibuprofeno 600 mg
Tx cefalea tensional crónica en px con contraindicaciones para tricíclicos
1.No tiene drepesion/ansiedad: ejercicio y acupuntura
2. Si tiene depresión/ansiedad: Fluoxetina
Contraindicaciones para tx con tricíclicos
Cardiopatía isquémica
HAS descontrolada
Hipertrofia prostática
Glaucoma
Mejor estudio para evaluar ataque isquémico transitorio
RM ponderada en difusión
Tx antiagregante plaquetario a corto plazo de elección en px con ataque isquémico transitorio
Aspirina + clopidogrel por 21 días
Escala que reduce riesgo de recurrencia en px con ataque isquémico transitorio
ABCD2
Riesgo a corto plazo de no recibir tratamiento en ataque isquémico agudo transitorio
20% de EVC Isquémico a 3 meses en especial dentro de primeros 2 días
Estudio de imágen más útil para detectar hermorragias intracraneales residuales
RM
Localización más frecuente de hemorragia intracerebral secundaria a hipertensión arterial primaria
Putamen y cápsula interna
Datos de hemorragia en protuberancia
Parálisis total
Signos bilaterales de Babinski
Rigidez de descerebración
Miosis pupilar (1mm)
Culmina en coma
Datos de hemorragia en cerebelo
Blefaroespasmo
Cierre involuntario de un párpado
Desviación oblicua
Pupilas mioticas
Localización de hemorragia intracerebral secundaria a anticoagulación
Lobar
Estudios dx en px con parálisis de Bell
No sé necesitan estudios de laboratorio ni de imágen de manera rutinaria
Tiempo para evaluar la respuesta a tx en px con parálisis de Bell
10 días
Nota: si no mejora, enviar a segundo nivel
Prueba que puede apoyar el dx de miastenia gravis en px con ptosis
Prueba de la bolsa de hielo ocular (sensibilidad 80%)
Qué son el signo Lhermitte y fenómeno Uhthoff característicos en esclerosis múltiple
Lhermitte: sensación de descarga eléctrica que irradia por columna vertebral
Uhthoff: síntomas empeoran con aumento de temperatura corporal
Estudio de imagen de elección en px con esclerosis múltiple
RM con gadolinio
Variedad menos frecuente de esclerosis múltiple
Progresiva/recurrente
Fármacos modificadores de enfermedad en esclerosis múltiple
Interferón pegilado beta-1a
Acetato de glatiramer
Dimetil fumarato
Criterios EI Escorial para esclerosis lateral amiotrofica probable y posible
Probable: signos de neurona motora superior e inferior en 2 regiones
Posible: signos de neurona motora superior e inferior en 1 región
Factores asociados a pronóstico peor en esclerosis lateral amiotrofica
Edad mayor al inicio de los síntomas
Compromiso precoz de fx respiratoria
Síntomas bulbares
Px con tríada Hackim Adams (alteración de la marcha, incontinencia urinaria, deterioro cognitivo) sospechar dx de
Hidrocefalia de presión normal
Fisiopatología de la hidrocefalia de presión normal
Disfunción de áreas motoras de lóbulo frontal y tractos de sustancia blanca periventricular
Característica distintiva por imagen de hidrocefalia de presión normal
Dilatación ventricular desproporcionada con respecto a los surcos
Prueba confirmatoria de hidrocefalia de presión normal
Punción lumbar
% de eficacia terapeutica en px con hidrocefalia de presión normal
50-67% con derivación ventrículo peritoneal
Cómo confirmar dx de Sx Lambert Eaton
Pruebas de anticuerpos contra canales de calcio dependientes de voltaje tipo P/Q
Estimulación nerviosa repetitiva
Px con aumento sostenido de la contracción muscular generalizada que dura de segundos a minutos, es crisis de tipo
Generalizada tónica
Trastornos electrolíticos asociados a crisis epilépticas
hipoNatremia
HipoCalcemia
HipoMagnesemia
Hipoglucemia <36 o hiper >400
Temporalidad para definir estado epiléptico convulsivo
Duración>5 min
Fármacos de segunda línea para estado epiléptico convulsivo
Fosfenitoína
Ácido valproico
Levetiracetam
Fármacos antiepilepticos que tienen interacción con ACO
Lamotrigina y topiramato
Px con cefalea recurrente, delirios, alucinaciones, antecedente de crisis epiléptica generalizada, RM normal, LCR con 90% linfocitos, sospechar dx de
Encefalitis autoinmune
% de px con encefalitis autoinmune que tienen RM normal
70%
Cómo confirmar dx de encefalitis autoinmune
Detección de anticuerpos IgG contra subunidad GluN1 del receptor NMDA en LCR
Manejo inicial de elección en encefalitis autoinmune
Metilprednisolona e IgG
Manejo definitivo de elección en encefalitis autoinmune
Resección tumoral
Px con sospecha de EVC, incontinencia urinaria, reflejo de succión, parálisis contralateral, sospechar que está afectada la arteria
Cerebral anterior
Escala para TAMIZAJE de EVC isag
Escala Cincinnati
Nota: sospechar oclusión vascular proximal si puntaje >2
Único estudio fundamental de laboratorio que procede a tx con alteplasa
Glucosa sérica
Criterios exclusión para tx con alteplasa
TCE en últimos 3 meses
Síntomas hemorragia subaracnoidea
Neoplasia intracerebral
TA >185/110
Plaq <100,000
INR >1.7 o TP >15
Glucosa en sangre<50
Momentos para utilizar puntaje NIHSS en px con EVCisag
1 cuantificar gravedad
2 facilitar comunicación
3 identificar px candidato a tx
4 identificar px con alto riesgo de complicaciones
Cuándo dar O2 suplementario en px con EVCisag
Si satO2 <94%
Hora dorada EVC
10 min exploración
15 min IC
25 min TAC cráneo
45 min interpretación TAC
60 min trombólisis
Signos tempranos (primeras 6 hrs) de isquemia en TC en px con EVC
Signo de cuerda: hiperdensidad de arteria cerebral media
Borramiento de la ínsula y surcos
Hipodensidad núcleo lenticular
Perdida interfaz entre sustancias blancas y gris