NEONATOLOGÍA Flashcards

1
Q

EHRN TEMPRANA

A

< 12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EHRN CLÁSICA

A

2-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EHRN TARDÍA

A

> 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Profilaxis EHRN

A

1 mg vitamina K independientemente de peso y edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambio más importante en el RN para realizar hematosis

A

Disminución resistencias vasculares pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cortocircuito del conducto arterioso in útero

A

Derecha a izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cortocircuito del conducto arterioso al nacer

A

Izquierda a derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cierre funcional del conducto arterioso

A

12-24 hrs de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Descripción neumotórax

A

Sobredistensión alveolar con ruptura de sus paredes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Concentración de O2 inicial para VPP en neonato a término

A

21%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RN muy prematuro

A

28-32 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Meta de saturación en px con SDR

A

90-94%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rx con áreas quísticas, líneas con atelectasias en parches, zonas hiperinsuflación, hacen sospechar en

A

Broncodisplasia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Farmaco para profilaxis VIH en RN

A

Zidovudina por 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espectro de luz en fototerapia

A

430-490 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Punto de corte en México para tamizaje positivo a hipotiroidismo congénito

A

> 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Percentil para definir hiperbilirrubinemia para edad gestacional y postnatal

A

> 95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismo de acción de ceftazidima

A

Inhibición proteína fijadora de penicilina 3 (PBP-3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hallazgo rx patognomónico de ECN

A

Neumatosis intestinal (gas entre la subserosa y muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dx diferencial principal de ECN

A

Vólvulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx estadio I de ECN

A

Ayuno, cultivos, antibiótico por 3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx estadio II ECN

A

Ayuno, cultivos, antibiótico 7-10 días y valoración por cirupedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx estadio III ECN

A

Ayuno, cultivos, antibiótico 14 días y valoración ciru pedia

Agregar metronidazol 15 mg/kg/día o clinda 20 mg/kg/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx para atresia de esófago

A

Rx contrastada o serie esófago gastroduodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx atresia esofagica
Corrección anatómica con toracotomía
26
Neonato con VOMITO BILIAR, y rechazo a la via oral sospechar dx de
Atresia duodenal
27
Signo rx en atresia duodenal
Doble burbuja
28
Tx inicial atresia duodenal
SNG y líquidos IV
29
Raíces afectadas en parálisis braquial inferior o de Klumpke
C8-T1
30
Raíz que se afecta en px con +Sx Horner
Raíz anterior de T1
31
Parálisis y fx más común en LOPB
Parálisis nervio facial y fx clavícula
32
Hallazgo rx típico en SAM
Sobredistensión pulmonar PATRON DIFUSO EN PARCHES Zonas de atelectasias
33
Px con ictericia por más de 2 semanas de nacido + coluria y acolia sospechar en
Atresia biliar primaria
34
Px con atresia biliar en labs hay hiperbilirrubinemia...
Directa y elevación de GGT
35
Tx atresia biliar
Cirugía de Kasai en <60 días de vida + vitaminas ADEK
36
Tx inicial DDC
Fexion y abduccion con arnés de Pavlik o Frejka (1-6 meses de vida)
37
Duración el tx inicial DDC
No más de 3 meses
38
El tx en dx tardío de DDC (6-24 meses) es
Reducción qx cerrada
39
Tx DDC con dx después de 24 meses de vida
Reducción qx abierta
40
Agente más común en sepsis neonatal temprana
E. coli
41
Antibiótico empírico elección en sepsis neonatal temprana
Ampicilina + gentamicina Segunda línea: cefalosporina 3 generación+ aminoglucósido En Gram negativos agregar cefepima, cefotaxima o carbapenémico En caso de resistencia: amika o pipe-tazo
42
Tx atresia duodenal
Cirugía con duodenoduodenostomia
43
Incidencia estenosis hipertrófica de píloro
6-8 por cada 1000 RN vivos con predominio en masculinos 5:1
44
Fármacos que son FR para hipertrofia congénita del píloro
Macrólidos
45
Tx hipertrofia congénita píloro
1. Reanimación hidroelectrolitica puede tardar 48-72 hrs 2.Cirugía de Ramstedt
46
Tx inicial de elección en hernia diagramática
Intubación orotraqueal
47
Dx de fístula traqueo-esofagica
Serie esófagogastroduodenal
48
Incidencia atresia esofagica
1 : 2500 a 4500
49
Enfermedad que se sospecha en presencia de gránulos de azufre
Actinomicosis (bacilo gram + anaerobio)
50
Dx definitivo actinomicosis
Estudio histopatológico Tinción Grocott-Gomory
51
Tx actinomicosis
Penicilina G o V por 6-12 meses
52
Alternativa alérgicos en tx de actinomicosis
Ceftriaxona, eritromicina
53
Fenómeno Splendore-Hoeppli es observado en
Característica patognomónica histopatológica de actinomicosis
54
Imagen de interfase entre colonias bacterianas y exudado de polimorfonucleares con depósito de material eosinofilo es el fenómeno de
Splendore-Hoeppli
55
Momento para tamiz neonatal
3-5 día
56
Sat O2 meta en TTRN
88-95%
57
Infección congénita viral más común
Citomegalovirus
58
Px RN con microcefalia, erupción en pastel de arándano, hepatoesplenomegalia, ictericia sospechar dx de
Citomegalovirus congénito
59
Dx citomegalovirus
PCR
60
Tx elección citomegalovirus congénito
Ganciclovir por 6 semanas
61
Metas pO2 y satO2 en SAM
PO2 55-90 mmHg SatO2 90-94%
62
Tx hipoglucemia neonatal
Bolo sol glucosada al 10% 2 ml/kg (200 mg kg) seguido de infusión 6-8 mg/kg/min
63
Raíces afectadas en parálisis ErbDuchenne
C5-C7
64
Px con abduccion y rotación interna del hombro con extensión y pronación del codo "posición mesero" es dx de
Parálisis ErbDuchenne
65
Estudio de imágen de 1a elección en parálisis de ErbDuchenne
Rx clavícula
66
Cuándo iniciar rehabilitación en parálisis de ErbDuchenne
Después de 7 días de vida hasta los 4 años
67
Deficiencia enzimática más frecuente en hiperplasia suprarrenal congénita
21-hidroxilasa (21-OH)
68
Mutación en deficiencia de 21-OH en hiperplasia suprarrenal congénita
CYP21A2 en brazo corto de cromosoma 6p21.3
69
Método dx de HSC
Niveles de 17-OHP mediante radioinmunoanálisis con valores >20 ng/ml
70
Manejo qx en genitales ambiguos se hace entre los
2-6 meses
71
Tiempo recomendado para reparación qx de hernia diafragmática
24-48 hrs
72
Causa más común de morbimortalidad en hernia diagramática
Hipoplasia pulmonar
73
FC para iniciar VPP
<100 LPM
74
FC para iniciar masaje cardíaco
<60 LPM
75
Mayor visibilidad de broncograma aéreo y bronquios de 2 y 3 orden son características de SDR grado
III
76
Estadio de ECN con ileo leve
I
77
SDG o peso para dar probióticos profilácticos en ECN
<34 SDG o <1500 gr
78
Crecimiento de neovasos habla de una retinopatia del prematuro estadio
3
79
Desprendimiento retiniano parcial habla de retinopatia del prematuro estadio
4
80
Desprendimiento retiniano total habla de retinopatia del prematuro estadio
5
81
Tx según GPC en ROP en zona I y estadio 3
Cirugía láser
82
Tiempo de seguimiento en px con ROP estadio 3
2-5 años
83
Px con neumatosis intestinal está en estadio _____de ECN
2
84
Complicación más importante de ECN
Perforación intestinal
85
GPC contraindica tamiz después de
12 días de vida
86
Estandar de oro dx en hipotiroidismo congénito
Gammagrama tiroideo con I123 o Tc99
87
Inicio de tx en hipotiroidismo congénito según GPC
A los 15 días de vida
88
Si el tamiz da positivo a hipotiroidismo congénito, cuál es el siguiente paso
Solicitar TSH Y T4L
89
Etiología más probable de hipotiroidismo congénito
Agenesia
90
Px PEG con microcefalia y hepatoesplenomegalia sospechar en
TORCH
91
Px RN con lesión suave que no respeta líneas de sutura craneales sospechar dx de
Caput succedaneum -Acúmulo de suero entre periostio y piel cabelluda
92
Tx caput succedaneum
No requiere, resuelve en 48-72 hrs
93
Prueba dx de elección en RN para VIH
PCR
94
Antirretrovirales para RN
Zidovudina + nevirapina
95
Duración tx antirretrovirales en RN
6 semanas
96
Sospechar dx de _____ en todo RN con genitales ambiguos, fenotipo masculino o ambos con AUSENCIA DE TESTICULOS
HSC
97
Estudio dx de elección en HSC
Niveles de 17-OHP mediante ELISA
98
Puntos de corte de 17-OHP en HSC en México
RN <1500 grs = 250 RN 1500-2499= 180 RN >2500 = 80
99
Tx de elección en HSC
Hidrocortisona (reemplazo glucocorticoide) y fludrocortisona (reemplazo mineralocorticoide)
100
Tiempo para tx qx en HSC
2-6 meses de edad
101
Musculo que se lesiona en LPBO
Diafragma
102
% de casos de parálisis ErbDuchenne
90%
103
Tx farmacológico LOPB
Toxina botulínica tipo A
104
Alt HE en HSC
Acidosis metabólica, hipoNatremia, hiperKalemia
105
Herencia genética dela HSC
Autosómica recesiva
106
Dx para conjuntivitis por C. Trachomatis
Tinción Giemsa
107
Tx elección conjuntivitis por C. Trachomatis
Eritromicina
108
Complicación potencial de SAM
Neumomediastino Hipertensión pulmonar persistente del RN
109
Metas O2 en SAM
55-90 mmHg (90-94%)
110
Px con lesión que no sobrepasa líneas de sutura sospechar dx de
Cefalohematoma -Acúmulo de sangre subperióstica -Aumenta bilirrubinas -Resuelve en 2-3 semanas
111
Perímetro cefálico promedio del RN
34 cm
112
Tamaño normal de la fontanela anterior del RN
3-4 cm
113
Principal causa de muerte en periodo neonatal en Mexic
Asfixia perinatal
114
Estándar de oro dx en hipotiroidismo congénito
Gammagrama tiroideo
115
GPC establece tx en hipotiroidismo congénito a los
15 días
116
Medida más importante en tx de asfixia perinatal
Hipotermia terapéutica (33-34°) por 72 hrs iniciando 6 hrs post nacimiento Si convulsiona: fenobarbital o DFH
117
RPM para taquipnea en RN
>60 RPM
118
SDG prematuros tardíos
32-36
119
SDG muy prematuros
28-31
120
SDG prematuros extremos
<28
121
Puntuación APGAR normal
7-10
122
APGAR moderadamente deprimido
4-6
123
APGAR severamente deprimido
0-3
124
Causas de falsos positivos (calificación baja pero ausencia de acidosis) en APGAR
Prematurez Analgesia en parto Hernia diafragmática ANORMALIDAD DE SNC
125
Causas de falsos negativos (calificación normal pero acidosis) en APGAR
Acidosis materna Elevación de CATECOLAMINAS FETALES
126
Puntajes en A (color de piel) APGAR
0 cianosis generalizada 1 cianosis DISTAL 2 rosado
127
Puntajes en P (FC) APGAR
0 0 LPM 1 <100 LPM 2 >100 LPM
128
Puntajes G (respuesta a estímulos) en APGAR
0 no responde 1 muecas (gesticula) 2 tose o estornuda
129
Puntajes A (tomo muscular) en APGAR
0 flacido 1 leve flexión de extremidades 2 flexión generalizada, activo
130
Puntajes R (respiración) APGAR
0 no hay 1 débil, irregular 2 llanto fuerte, regular
131
Al cuanto tiempo se valora el APGAR
1 y 5 minutos
132
Significado y tx de Silverman Anderson 1-3
Dificultad respiratoria leve Oxígeno por cánula nasal
133
Significado y tratamiento de Silverman Anderson 4-6
Dificultad respiratoria moderada Oxígeno y CPAP
134
Significado y tratamiento de Silverman Anderson >7
Dificultad respiratoria severa Ventilación mecánica
135
Puntaje SA en movimientos toracoabdominales
0 sincronía 1 leve o tórax inmóvil y abd movimiento 2 disociación toracoabdominal
136
Puntaje tiraje intercostal en SA
0 no hay 1 leve 2 marcado, intenso
137
Puntaje retracción xifoidea en SA
0 no hay 1 leve 2 marcado, intenso
138
Puntaje aleteo nasal en SA
0 no hay 1 leve o descanso de mandíbula con labios CERRADOS 2 marcado o descenso de mandíbula con labios ENTRE ABIERTOS
139
Puntaje quejido respiratorio en SA
0 no hay 1 audible con estetos 2 audible a distancia
140
Cuántos datos utiliza la escala Capurro
5 datos somáticos 2 signos neurológicos
141
Signos neurológicos de la escala de Capurro
Signo de la bufanda Signo cabeza en gota
142
En qué consiste el Capurro B
Neonato normal 4 datos somáticos (excluye pezón) 2 datos neurológicos +200 como constante
143
En qué consiste Capurro A
Bbs con daño cerebral 5 datos somáticos +204 como constante
144
Un prematuro o pretérmino tiene _____ puntos en Capurro
<260 hospitalizar
145
Un bb de termino o maduro tiene ____ puntos Capurro
261-295 alojamiento conjunto
146
Un bb postermino o posmaduro tiene ______ puntos Capurro
>295 observar por 12 hrs por hipoglucemia
147
En RN sano, un egreso hospitalario temprano y tardío es
Temprano <48 hrs Tardío >48 hrs
148
Según GPC a las cuantas hrs debe egresar un RN sano por parto vaginal
48 hrs
149
Según GPC a las cuantas horas debe egresar un RN sano por cesárea
72-96 hrs
150
Cuándo madre y bb egresan, se debe aconsejar que amamante ____ veces al día al bb
8-12 veces
151
Criterios de egreso temprano en RN sano
Ausencia riesgo familiar PAEG MÍNIMO UMA DEPOSICIÓN DE MECONIO
152
Peso bajo en RN
<2500
153
Perímetros cefálico y torácico al nacer
Cefálico 34 Torácico 32
154
Mejor índice somatometrico para cálculo de edad gestacional
Perímetro cefálico
155
Mejor índice somatometrico para estado nutricional
Perímetro braquial
156
Hasta que edad persiste el encurvamiento de tibias
Hasta los 2 años
157
% de cobertura de tamizaje auditivo en México
57% del total de RN
158
FR hipoacusia neurosensorial
TORCH Peso al nacer <1500 grs APGAR 0-4 al min o 0-6 a los 5 min Ventilación mecánica durante 5 días
159
Tiempo para evaluar, diagnosticar y comenzar tx de hipoacusia sensorial
Evaluar antes del mes de edad Diagnosticar antes de los 3 meses de edad Tx oportuno antes de 6 meses de edad
160
Dos procedimientos recomendados para detección temprana de hipoacusia neurosensorial
Prueba de emisiones otoacusticas (EOA) Potenciales evocados auditivos del tallo cerebral (PEATC)
161
Prueba para tamizaje y dx inicial de hipoacusia neurosensorial
Prueba de emisiones otoacusticas (EOA)
162
Conducta a seguir si primera prueba de EOA es anormal
Repetir a las 6 semanas, si es anormal nuevamente, confirmar con PEATC (respuesta auditiva automatizada del tranco encefálico)
163
Metas de saturación de un neonato por minutos de vida
1 min : 60-65% 2 min: 65-70% 3 min: 70-75% 4 min: 75-80% 5 min: 80-85% 10 min: 85-90%
164
Configuración inicial de VPP para neonato que tiene FC <100 LPM después de pasos iniciales de reanimación
Concentración de oxígeno: >35 SDG: 21% <35 SDG: 21-30% Flujo de gas: 10 L /min Frecuencia: 40-60 ventilaciones/min PIP: 20-25 cm H2O PEEP: 5 cm H2O
165
Relación compresiones:ventilaciones en reanimación neonatal
3:1 Se usa oxígeno al 100% Se dan 90 compresiones/min
166
Criterios dx de asfixia neonatal
1. Acidosis metabólica pH <7 o déficit de base >12 en sangre del cordón 2. APGAR <3 a los 5 minutos 3. Alteraciones neurológicas o falta orgánica múltiple
167
Clasificación SAM por severidad según criterios de Cleary-Wiswell
Leve: FiO2 <0.4 por 48 hrs Moderada: FiO2 >0.4% por >48 hrs Grave: intubación
168
Tx elección SDR
CPAPn a 6 cm H2O Surfactante PORCINO natural, dosis 200 mg/kg, técnica LISA, si pesa <1500 gr técnica INSURE
169
Datos de falla CPAPn en tx de px con SDR (indicación para dar Surfactante)
FiO2>30% Presión >8 cmH2O
170
Tiempo de RPM para que sea FR en TTRN
>24 hrs
171
Hallazgos rx en TTRN
Datos de atrapamiento aéreo Cisuritis Congestión parahiliar
172
Primera línea tx TTRN
Oxígeno al 40% por casco cefálico
173
FR hipertrofia congénita de píloro
Masculino Primogénitos Hemotipos O y B Macrolidos (eritromicina)
174
Incidencia hipertrofia congénita de píloro
6-8 por cada 1000
175
Px RN con antecedente materno de corioamnionitis, prematuro, meconio espeso, bajo peso al nacer, rechazo al alimento, insuficiencia respiratoria, cianosis, hipotermia, sospechar dx de
Sepsis neonatal
176
Estándar de oro dx sepsis neonatal
Hemocultivo
177
Características se sepsis neonatal temprana
Primeras 72 horas a 7 días de vida Transmisión vertical Patógenos: S. grupo B y E. coli
178
Características sepsis neonatal tardía
Después de 7 días de vida Transmisión horizontal o nosocomial UCIN Patógenos: S. epidermidis, S. aureus, Pseudomona
179
Indicación de punción lumbar en abordaje de sepsis neonatal
Sí no se realizó PL inicial, estén recibiendo antibióticos y presenten: PCR >10 Uno o varios cultivos positivos No responde a tx antibiótico
180
Tx empírico para sepsis neonatal tardía
Vancomicina por 8-28 días
181
Tx dirigido para S. aureus MS en sepsis neonatal
Dicloxacilina
182
Tx dirigido para S. aureus MR en sepsis neonatal
Vancomicina
183
Px RN con madre adolescente, IMC bajo, antecedente de hospitalización por ictericia con fototerapia, fontanela posterior grande,llanto tosco, hernia umbilical, acrocianosis, piel seca, alimentación al seno pobre, Sospechar dx de
Hipotiroidismo congénito
184
Método para confirmar dx de hipotiroidismo congénito
TSH y T4L
185
Caso sospechoso de hipotiroidismo congénito
Cuadro clínico Factores de riesgo Tamiz con resultado sospechoso
186
Caso confirmado de hipotiroidismo congénito
Datos clínicos TSH >4 T4 libre <0.8 T4 total <4
187
Px con ictericia tardía (día 4-7), se puede prolongar hasta semana 12, alimentado a seno materno, sospechar dx de
Ictericia asociada a leche materna TX: aumentar número de tomas
188
Mg/dl de bilirrubina que indica la zona 1 de Kramer (cabeza y cuello)
5.8 mg/dl (100 umol/l)
189
Mg/dl de bilirrubina que indica la zona 2 de Kramer (parte superior del tronco, hasta el ombligo)
8.8 mg/dl (150 umol/l)
190
Mg/dl de bilirrubina que indica la zona 3 de Kramer (parte inferior del tronco, desde ombligo hasta rodillas)
11.7 mg/dl (200 umol/l)
191
Mg/dl de bilirrubina que indica la zona 4 de Kramer (brazos y piernas)
14.7 mg/dl (250 umol/l)
192
Mg/dl de bilirrubina que indica la zona 5 de Kramer (palmas y plantas)
>14.7 mg/dl (>250 umol/l)
193
Horas a las que se observa la respuesta máxima a fototerapia en px con hiperbilirrubinemia
Primeras 2-6 hrs de su inicio
194
Indicaciones de retiro de fototerapia en px con hiperbilirrubinemia
Bilirrubina serica haya descendido al menos 2.94 mg/dl (50 umol/l) por debajo del umbral para iniciar fototerapia Nota: valorar si hubo rebote entre 12-18 hrs post haber retirado fototerapia
195
RN con madre RH negativo, estudio a solicitar
Coombs DIRECTO También gpo y Rh, hto, HB, bilis
196
Hallazgos en estudios de laboratorio en RN que nos hacen sospechar de isoinmunización
Bilirrubina elevada HTO bajo Reticulocitos elevados
197
Definición de insuficiencia o dificultad respiratoria
FR >60 RPM S-A: >4 Fracción inspirada de oxígeno >40% para oximetría de pulso >90%
198
% de px que desarrollan Sx de aspiración de meconio
5% 30% requiere ventilación mecánica y 3-5% mueren
199
Criterios Cleary y Wiswell para severidad de SAM
Leve: oxígeno suplementario <40% en primeras 48 h Moderado: oxígeno >40% por más de 48 h Grave: intubación y ventilación >48 h
200
Complicación SAM
Neumotórax
201
Principal causa de muerte en periodo neonatal
Asfixia 85% ocurre en parto
202
Hiperbilirrubinemia neonatal definición
> percentil 95 de bilirrubinas (generalmente >5 mg) Está en 60% neonatos de termino y 80% pretérmino El 10% de los que se alimentan a seno materno la presentan en primer mes de vida
203
Cuánta bilirrubina produce el neonato
2-3 veces más por kg de peso que el adulto
204
Forma más común de HSC (hiperplasia suprarrenal congénita)
Deficiencia de 21-hidroxilasa Notas: -Reducción significativa de cortisol y aldosterona -Elevación de actividad de renina -Aumento de ACTH -Forma clásica: vómito, deshidratación, hipoNatremia, hiperKalemia, -Tx: glucocorticoides
205
Características de cada estadio de encefalopatía hipóxico isquémica en asfixia neonatal
Leve: alerta, hipotonía global, reactivo Moderada: letargia, hipotonía global, reflejos primitivos débiles Grave: coma o estupor, hipotonía global, convulsiones, reflejos ausentes
206
Criterios elegibilidad para hipotermia terapéutica
>36 sdg PH <7 Apgar <5 a los 10 min Encefalopatía moderada o severa
207
Tiempo ideal para realizar tamiz auditivo
Antes de 1 mes de edad Para diagnosticar perdida auditiva antes de los 3 meses de edad y comenzar tx antes de los 6 meses de edad
208
Número de reanimadores que debe haber en parto con factores de riesgo
2 personas calificadas
209
Factores de riesgo para SAM
Postérmino 27.1% más sí RCIU Podálico Cesárea Apgar bajo Corioamnionitis
210
Complicaciones de SAM
Más frecuente: neumotórax Más grave: hipertensión arterial pulmonar No pulmonares: asfixia, ECN, sepsis
211
Signos rx de neumomediastino
Signo alas de angel
212
Tx de SAM
Leve (Silverman Anderson 1-3): O2 o CPAP Moderada (SA 4-6): CPAP Grave (SA >7): ventilación mecánica, ON inhalado o surfactante
213
Factores de riesgo para SDR
Prematurez Asfixia Masculino Segundo gemelo Hijo madre diabética Cesárea Infección materna No esteroides prenatales
214
% de riesgo de SDR por sdg
24-25 SDG: 92% 26-27 SDG: 88% 28-29 SDG: 76% 30-31 SDG: 57% 32-36 SDG: 20%
215
Componente principal del surfactante pulmonar y en qué células se produce
Dipalmitoilfosfatidilcolina en las células epiteliales alveolares tipo II
216
Indicaciones GPC para terapia antenatal con corticoesteroides para madurez pulmonar
24-34 SDG 34-36 SDG con riesgo de parto en próximos 7 días y sin terapia previa
217
Indicaciones de prueba de aspirado gástrico en RN para dx de SDR
Dificultad respiratoria Peso <1500 gr Primeros 30 min post nacimiento Dudosa: una corona de burbujas en borde externo del tubo Posible: burbujas en toda la superficie del tubo
218
Interpretación de relación lecitina/esfingomielina (L/S)
L/S >2 madurez pulmonar L/S <2 inmadurez pulmonar
219
Composición factor surfactante
80% fosfolípidos (DPPC y fosfatidilglicerol) 10% lípidos 10% proteínas (SP-A,B,C,D) A y D son hidrofílicas, B y C son hidrofóbicas
220
FiO2 del CPAP para tx de SDR de acuerdo a las sdg
>32 SDG: 21% <32 SDG: 30%
221
Indicaciones de CPAP desde el nacimiento en px con SDR
<30 SDG Respiran de forma espontánea Preferente en sala de parto
222
Criterios de intubación en CPAP
Incremento del trabajo respiratorio Episodios de apnea FC inestable CPAP con >8 cmH2O
223
Indicaciones surfactante en RN con SDR
FiO2 >30% Presión >8 cm H2O Intubación
224
Temperatura de sala de parto
>28 sdg: 23-25°C <28 sdg: 25-26°C
225
Surfactante preferido para tx SDR
Exógeno natural de porcino Nombre: Proractant alfa Nombre comercial: Curosurf Vía administración: intratraqueal Técnica: LISA Dosis: 200 mg/kg/dosis
226
Complicaciones SDR
Sx fuga de aire Sepsis Neumonía Perdida de peso >10%
227
Factores de riesgo para TTRN
Maternos: asma, DM, tabaquismo, abundantes líquidos, sedación, RPM >24hrs, sin trabajo de parto, parto precipitado RN: macrosomía, masculino, gemelos, Apgar <7
228
Diagnóstico diferencial de TTRN
Sx de adaptación pulmonar SAM SDR Cardiopatía congénita
229
Trastorno ácido base en TTRN
Acidosis respiratoria compensada
230
Alimentación en TTRN
Succión: FR <60, SA <2 SNG: FR 60-80, SA <2 Ayuno: FR >80, SA >3
231
RN termino o casi termino, insuficiencia respiratoria, cianosis, pobre respuesta a O2, diferencia de saturación entre pulgar y ortejo, rx tórax normal, sospechar dx de
Hipertensión arterial pulmonar
232
Cuándo se realiza el tamiz cardiológico
Después de 6 hrs o antes de 48 hrs de vida (preferible dentro de las 24 hrs) El examen se realiza en dos extremidades: mano y pie derechos
233
Resultado de tamiz cardiológico
Positivo inmediato: SatO2 <90% en mano derecha o pie Positivo: SatO2 90-94% en mano derecha y pie. O diferencia >4% entre mano derecha y pie Negativo: satO2 >94% en mano derecha y pie. O diferencia<3% entre mano derecha y pie
234
Pasos a realizar de acuerdo a resultados de tamiz cardiológico
Positivo inmediato: ecocardiograma Positivo: repetir en una hora y si sale negativo cuidados normales del RN
235
Tx de hipertensión arterial pulmonar
Ventilación mecánica Óxido nítrico inhalado Inhibidores de PDE-5 o -3 Pg E1 inhalada ECMO
236
Determinaciones PCR en sepsis neonatal
Al inicio, previo a la administración de antibióticos A las 18 horas y a las 24 horas
237
Signos con mayor valor predictivo en sepsis neonatal
Dificultad alimentación Convulsiones Temperatura >37.5 o <35.5 Taquipnea Quejido Sianosis
238
Tx dirigido sepsis neonatal
S. grupo B: penicilina G E. Coli: ampicilina E. Coli ampicilina resistente: cefalosporina L. Monocytogenes: Ampi+genta
239
Factores de riesgo enterocolitis necrosante
RN: Prematurez BPEG (<1500 g) Apgar bajo Alimentación con formula Maternos: VIH Uso de drogas Corioamnionitis Parto vaginal
240
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante estadio >II en RN <1501 gr
Neumonía congénita Indometacina Surfactante Mayor edad materna Aumentan mortalidad: anomalías congénitas y sepsis
241
Signo más frecuente en enterocolitis necrosante
Distensión abdominal
242
Signo más frecuente en enterocolitis necrosante
Distensión abdominal
243
Probióticos para disminuir el riesgo de enterocolitis necrosante
Bifidobacterium lactis Lactibacillus reuteri
244
Px RN con acumulación de sangre en zona occipital que no respeta líneas de sutura, sospechar dx de
Hemorragia subgaleal -Acúmulo de sangre entre periostio y aponeurosis -Resuelve 2-3 semanas
245
Factores de riesgo para hiperbilirrubinemia
Enfermedad hemolítica Deficiencia G6PD Asfixia Sepsis Acidosis Hipoalbuminemia
246
DDX de ictericia neonatal
1. Ictericia fisiológica: aparece en primeras 48 hrs de vida, aumenta bilis indirectas y desaparece al séptimo día 2. Atresia vías biliares: elevan bilis conjugadas en primeras 24 hrs de vida 3. Asociada a leche materna: aparece en 4-6 día de vida, persiste hasta 12 semana de vida
247
Causas de ictericia neonatal por incremento de producción de bilirrubina
1. Enfermedad hemolítica 2. Policitemia 3. CID
248
Causas de ictericia neonatal por disminución del aclaramiento
1. Prematurez 2. Leche materna 3. Gilbert y Crigler Najar 4. Hipotiroidismo
249
Cuándo se realiza exanguinotransfusión en px con ictericia neonatal
Datos clínicos de encefalopatía como opistotonos y rigidez
250
Calculo de volumen para exanguinotransfusión en ictericia neonatal
RN termino: 80 ml/kg x2 RN pretérmino: 90 ml/kg x2 Velocidad: 2-3 ml/kg/min Volumen de alícuotas por peso: <850 gr: 1-3 ML 850-1490 gr: 5 ML 1500-2500 gr: 10 ML >2500 gr: 15-20 ML
251
Complicaciones de exanguinotransfusión
Infección Trombosis venosa Trombocitopenia