Sepsis Neonatal/Asfixia Neonatal Flashcards
Que es la sepsis neonatal
Sx clínico en un RN de 28 días de vida o menos, que se manifiesta por signos sistémicos de infección y aislamiento de un patógeno bacteriano del torrente sanguíneo
Etiología de la sepsis neonatal de inicio temprano
Aparición<7 días
Agente causal E. Coli (Mexico) 6 S.Agalactie (mundo)
Etiología de la sepsis neonatal de inicio tardío
> 7 días de vida
Principal agente causal S. Epidermis, S. Aureus
Epidemiología de la sepsis neonatal
•Incidencia 2200 por cada 100,000 nacidos vivos
•Mortalidad entre 11 y 19%
• 3a causa de muerte neonatal
Factores de riesgo para sepsis neonatal temprana/ vertical
Prematuro
Hipoxia neonatal
RPM >18h
Obesidad materna
Corioamnionitis
Factores de riesgo para sepsis tardía/ nosocomial
Procedimientos invasivos
Intubación
Hospitalización prolongada
VPP
Cuadro clínico de Sepsis neonatal
Dificultad en la alimentación
Convulsiones
Temp axilar <35.5 o >37.5
Cambio en el nivel de actividad
Taquipnea > 60RPM
Disociación torácica grave
Quejido
Cianosis
La presencia de 3 o más signos clínicos en un RN con sospecha de infección justifica la toma de hemocultivos y el inicio de antibiótico empírico
Diagnóstico de sepsis neonatal
Gold Standard: Hemocultivo
Auxiliares
• conteo leucos entre 6 -12h de nacido
•Proteina C reactiva mayor a 10
• Procalcitonina >5
•IL-6 y 8
•Puncion lumbar en casi de sospecha de meningitis
Tratamiento de sepsis neonatal
Sepsis temprana: Ampicilina + Gentamicina
2a linea Cefotaxima/ Amikacina
Sepsis tardía: Dicloxacilina + Gentamicina
Candina: Anfitericina B Liposomal
• en caso de pseudomembrana agregar Cefepime
• si existe S.Aureus meticilina resistente agregar Vancomicina
Nota: se deben ajustar los aminoglucósidos de acuerdo a la función renal, px con defectos de pared abdominal, defectos del tubo neural
Duración
Si cultivo positivo: tx por 10 días
Si cultivo negativo y PCR baja suspender a las 72h
Medicamento contraindicado en neonatos a termino y prematuros con hiperibilirrubinemia o que reciban calcio (sepsis neonatal)
Ceftriaxona
Tratamiento del choque septico en pediatría (neonatos)
1.Identificar el choque
2. Asegurar via aérea
3.Acceso IV
• si el px tiene datos de cardiopatia (hepatomegalia, cianosis y soplo 🫀): manejo con prostaglandina E1 y corrección de líquidos
• si no existen datos de cardiopatia: cristaliides 10ml/kg por periodos de tiempo de 15-20min
En caso de no responder después de 3 cargas CHOQUE REFRACTARIO
se inicia: Dopamina + Dobutamina
En caso de refractario a Dopamina: iniciar Epinefrina
Que es la asfixia neonatal
Es la falta de hipoxia, la cual conlleva a isquemia: debido a una alteracion del intercambio gaseoso perinatal
Epidemiología de asfixia neonatal
•Representa una de las principales causas de muerte en el mundo
•1a causa de muerte en México, 3a causa en el 🌎
•85% de los eventos se presentan en el periodo intraparto
Factores de riesgo para asfixia neonatal
•Maternos: hemorragias del tercer trimestre, infecciones, HTA gestacional, comorbilidad obstétrica
•Utero-placentarios: placenta previa, desprendimiento placentario, prolapso de cordon umbilical, nudos de cordon
•Fetales: retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso, prematuridad, alteraciones de la FC fetal, macrosomia
Cuadro clínico de asfixia neonatal
Aparición temprana
• dificultad para iniciar y mantener la respiración
• depresión del tono muscular y o reflejos • alteraciones de la perfusión
• datos de falla multisistémica
Aparición tardía
•sangrado de tubo digestivo
• sangrado pulmonar
•retraso en la primera micción oligoanuria y poliuria
Aparición temprana o tardía (los más IMPORTANTES)
•Alteracion del estado de alerta (deficit de base 10-12)
•Crisis convulsivas
•Intolerancia a la vía oral
•Hipotensión