Patología De Columna Flashcards
Lesión de que segmentos medulares puede ocasionar cuadraplegia
De los 8 segmentos medulares y arriba de C6 existe compromiso respiratorio
Clínica de lesión medular completa
Perdida de sensibilidad y función motora debajo de cierto nivel
Clínica de lesión medular parcial
Hay cierto grado de sensibilidad o funcion motora (mejor pronóstico)
En qué regiones ocurren con mayor frecuencia las lesiones de columna
55% ocurren en región cervical en unión cervicotoracica (c6-T1)
15% en unión toracolimbar (T11-L2)
15% en lumbosacra
A qué nivel puede ocurrir paraplejia
Lesiones debajo de T1
Que clasificación se utiliza para la evaluación neurológica en px con lesión raquimedular
Clasificación ASIA
Sx medular central
Asociado a lesión por hipertensión (caída de frente o impacto facial)
Perdida de fuerza desproporcionada en extremidades superiores
Es la lesión parcial de mejor pronóstico
Compromiso de art vertebral anterior
Sx de Brown Sequard
Hemiseccion medular por trauma penetrante (cuchillo)
Perdida motora ipsilateral, propiocepción y vibración
Perdida contralateral de dolor y temperatura
Sx medular anterior
Secundario a isquemia medular
Es la de peor pronóstico
Paraplejia, perdida bilateral del dolor y temperatura
Columna dorsal integra: conserva vibración y propiocepción
Choque neurologico
Se produce por perdida del tono vasomotor y simpático descendente
Traumatismo con hemorragia pequeña o no evidente
Hipotensión SIN taquicardia o sin vasoconstricción
Tx norepinefrina
Choque medular
Choque neurologico + perdida del tono muscular (espasticidad y flacidez)
Clasificación de Quebec esguince cervical
0 asintomático
I dolor cervical, espasmo muscular
II rigidez, dolor localizado
III signos y síntomas neurológicos
IV lesión osea, fractura o luxación
Esguince cervical (wiplash)
El esguince cervical o sx de latigazo es el resultado de una lesión liganentaria y de tejidos blancos secundario a flexión y extensión excesiva de columna cervical debido a un mecanismo de aceleración y desaceleración
Factores de riesgo para esguince cervical
Sexo femenino, adolescente, TCE, actividad deportiva, antecedente de dolor de cuello y alcance con proyección en el automóvil
Clínica de esguince cervical
Dolor en cuello o espalda baja y limitación de movilidad del cuello
Espasmo en los músculos psraespinales y esternocleidomastoideo
Otros: cefalea, vertigo,mareo,parestesias y debilidad
Diagnostico de esguince cervical
El dx es clínico con clasificación de Quebec y evaluar lesiones neurológicas cervicales
Auxiliares:
Grado 1 y 2: no hay indicacion para estudio de imagen
Grado 3: con estudio clínico previo solicitar TAC o RM
Esguince con daño neurologico: solicitar potenciales avocados y electromiografia
Tratamiento de esguince cervical
Reposo relativo con dieta normal e higiene postural, evitar collarín
Aplicar criterapia las primeras 48h
Ejercicios terapéuticos de movilización activa de cuello
AINES
Referiri qx : grado I y II con pobre respuesta, grado III y grado IV, perdida de conciencia o comorbilidad
Lumbalgia
Dolor o malestar en zona lumbar desde el borde inf de las costillas hasta el pliegue inf de la zona glútea con o sin irradiaciones a ambas piernas
Agua < 6sem
Subaguda 6-12
Crónica > 12 sem
Prevalencia a lo largo de la vida del 80%
Factores de riesgo de lumbalgia
Obesidad, sedentarismo, falta de acondicionamiento físico
Vibración corporal, carga de objetos pesados (10kg), flexión de tronco
Depresión, insomnio, agresividad, violencia, fatiga y estrés
Etiología de lumbalgia
El inespecífico es el más común pero debe descartarse:
Espondilolistesis
Espondilitis anwuilosante
Osteoarteosis
Hernia de disco
Osteoporosis
Estenisis espinal
Esguince lumbar
Sx del piriforme
Clínica de lumbalgia
Dolor bajo de espalda inespecífico, generalmente asociado a radicilopatia y otra causa subyacente, el dolor puede presentarse como dolor mecánico que empeora al ejercicio o un dolor inflamatorio que se asocia a rigidez matutina, aumenta con el reposo, mejora con el ejercicio y con una duración de más de 3 meses
Dx de lumbalgia
Datos de alarma en lumbalgia
Edaedad mayor a 50 años
Antecedente de neoplasias
Sx constitucional
No mejora tratamiento.dolor en reposo
Fiebre
Cauda equina en silla de montar
Cuando realizar radiografía en lumbalgia?
En fiebre por 48h, osteoporosis, enfermedad sistémica, deficit neurológico, uso de esteroides, inmunosupresión, trauma, >50 años o falla al tx por 4 a 6 sem
Datos y pruebas sospecha de…
Lumbalgia
Prueba de Lassague positiva: sospecha de radicilopatia
Anestesia en silla de montar: compresión radicular
Fiebre y drogas intravenosas: infección vertebral
Vesículas cutáneas: herpes zoster
Mejora al ejercicio y <45 años: origen inflamatorio
Perdida de peso y >50 años: cáncer
Tx de lumbalgia
- AINES cox -2 y en px con riesgo cardiovascular no selectivos
Opiáceos débil
Ejercicios de Williams
Rehabilitación
Estabilización lumbar Core
Método de McKenzie
Higiene postural
Ejercicio: tai chi, yoga o pilates
En crónica paracetamol + AINE (no + de 4 sem)
Si hay contracción: añadir una modalidad de fisioterapia (masoterapia, compresas humedo-calientes, láser de baja intensidad, punción seca, corrientes intertransferenciales , …)
Referir en caso de cronicidad y falla al tx
Hernia de disco (núcleo pulposo herniado)
Describe la expulsion del núcleo pulposo a través de una perforación en el anillo fibroso del disco intervertebral. La hernia de disco es un sx doloroso importante con deterioro neurológico potencial y es más comúnmente causada por enf degenerativa del disco
Epidemiología de hernia de disco
Mayor prevalencia entre 30 y 50 años
Proporción hombre 2:1
La radicilopatia lumbar representa el 66% de todos los casos
Menos del 5% de lumbalgias se deben a hernias discales sintomáticas
Etiología de hernias de disco
Enfermedad degenerativa fiscal (es la causa más común)
Exceder los límites del rango de movimiento de la columna vertebral
Exceder límites de carga en columna
Traumatismo
Tipos de dolor en hernia de disco
Dolor discogenico: dolor localizado (axial) agudo o sordo, asociado, ruptura de anillo fibroso, se exacerba al toser o esforzarse
Dolor radicular: dolor o alteracion sensorial incomoda en la distribución dermatomica de las raíces nerviosas espinales asociadas
Sx radicular : es el dolor radicular más manifestaciones motoras por irritación o compresión de una raíz nerviosa espinal
Prueba de Lassague
Paciente en decúbito supongo, se levanta cada pierna a 30-45°, es positivo si hay dolor lumbar (radicilopatia)