Enterocolitis Necrotizante, Hernia Diafragmática, Atresia Intestinal Flashcards
A qué partes del intestino afecta la enterocolitis necrotizante
Ileo distal y colo proximal
Factores de riesgo para enterocolitis necrotizante
Prematurez
Alimentación precoz
>3 transfusiones seguidas
Es la necrosis intestinal isquemia inflamatoria que ocurre principalmente en neonatos con bajo peso al nacer, afecta comúnmente al ileon distal + colon próximal
Enterocolitis necrotizante
% de mortalidad en enterocolitis necrotizante
20 - 48%
Complicación más importante de enterocolitis necrotizante
Perforación intestinal y Sx de intestino corto secundario a resección intestinal amplia por necrosis
Cuál es la principal causa de intestino corto
Enterocolitis necrotizante
Secuelas de enterocolitis necrotizante
Malabsorción intestinal y desnutrición
Medidas que sirven para prevenir enterocolitis necrotizante
•ayuno previo, durante y postransfucion
• NO usar pentoxifilina
•esquema de madurez pulmonar reduce incidencia
•en prematuros uso restringido de líquidos
• probióticos en <32SDG o < 1500g, bifidonacterium y lactobacillus por 6 sem
•< 32sdg ordeñamiento del cordón
A qué edad se presenta la enterocolitis necrotizante
2 a 3 semanas de vida
Cuadro clínico de enterocolitis necrotizante
Retención gástrica
Intolerancia a la vía oral
Distensión abdominal>2cm
Sangre oculta en heces
Sistémicas: letargia, inestabilidad térmica, letargia bradicardia..
Síntomas de perforación: coloración azulada de la pared abdominal
Estudio inicial en enterocolitis necrotizante
Radiografía seriada c/6h
Estadio I: inespecífico o ileo
Estadio IIA: Imagen en doble riel (Neumatosis intestinal
IIB: Gas en vena porta
IIIA: ascitis
IIIB: neumoperitoneo
Estudio más específico y más sensible para enterocolitis necrotizante
US abdominal en 4 cuadrantes
PCR mayor a cuánto indica riesgo de estenisis intestinal en enterocolitis necrotizante
PCR >40
Tratamiento enterocolitis necrotizante
Antibiótico: Ampicilina + Amikacina
Y agregar metronidazol en estadio III
Es la falta de continuidad del trayecto esofágico
Atresia esofágica
Con que trisomias se asocia la atresia esofágica
Trisomía 13 y 18
Cómo se presenta la atresia esofágica en la etapa prenatal
Polihidramnios
Cómo se presenta la atresia esofágica en la etapa neonatal
Imposibilidad para pasar sonda nasogástrica, sialorrea, cianosis y atragantamiento en tomas
Cuál es el tipo de atresia esofágica más frecuente
La aTRESia esofágica es la más frecuente la TRES y la complicación más frecuente es el reflujo gasTRESofagico
Dx confirmatorio de atresia esofágica
Rx abdominal
Dilatación de bolsa esofágica, ausencia de camara gástrica, sonda enrollada en esófago
Gold standard: RX con contraste hidrosoluble
Tratamiento de atresia esofágica
Quirúrgico
Complicaciones post quirúrgicas de atresia esofágica
La más frecuente reflujo gasTRESofagico
Recidiva en la fistula
Estenosis esofágica
Traqueomalacia