Patología De Mama Flashcards
(67 cards)
Cuales son las lesiones no proliferativas de mama
Quistes
Hiperplasia leve o de tipo usual
Calcificaciones epiteliales
Fibroadenoma
Papila con cambios apocrinos
Cuales son las lesiones proliferativas sin atipia
Adenosis esclerosante
Lesiones radiales y esclerosantes complejas
Hiperplasia moderada y florida de tipo usual
Papilomas intraductales
Mastitis
Cuales son las lesiones proliferativas con atipia
Hiperplasia lobular atípica
Hiperplasia ductal atípica
Cuál es el riesgo de ca de mama de las lesiones proliferativas sin atipia
Riesgo de 1.9 veces (rango de 1.5 a 2.0) para desarrollar cáncer de mama
Cuál es el riesgo de ca de mama de las lesiones proliferativas con atipia
Tienen un riesgo de 5.3 veces (rango 3.9 a 13) para desarrollar ca de mama
Epidemiología de patología benigna de mama
> 50% de las mujeres desarrollarán patología benigna de mama después de los 20 años
51.6% de las cirugías en mama es por patología benigna
70% de las mujeres presentan un episodio de mastalgia
A qué edad debe iniciara autoexploración mamaria?
A partir de los 20 años deben estar sujetas a un examen clínico de mama cada 1 a 3 años
Mastitis
Inflamación del tej mamario puede ser infeccioso o no infeccioso
Puerperal: staphylococcus aureus 90%
NO puerperal: múltiples agentes (enterococcus)
Clínica: masa fluctuante, eritema, dolor, fiebre
Dx: clínico + cultivo (definitivo)
Tx: sintomático y antibiótico
AINE gel Diclofenaco
VO Ibuprofeno
Tamoxifeno y danazol
Tx antibiótico en mastitis puerperal
Amoxi ac clavulánico 500mg c/8h 10 a 14 días
Ó
Cefalexina 500mg c/6h 10 a 14 días
Y vaciamiento de las mamas
Tx antibiótico en mastitis no puerperal
Ciprofloxacino 500mg c/12h 10 a 14 días
Clindamicina 600/mg c/8h 10 a 14 días
Cuál es el tumor benigno más frecuente en mama
Fibroadenoma, tiene elementos epiteliales y mesenquimatosos bien diferenciados
Etiología y epidemiología de fibroadenoma
Estrógeno dependiente
Premenopausiacas de 20 a 40 años con una media de 30 años
10 a 15 % bilateral y numeroso
Clínica de fibroadenoma
Tumoración esférica, bien delimitada de 2 -5 cm
DOLOROSO (ca de mama no duele hasta etapas muy avanzadas)
Bilateral y numeroso 10 - 15%
Dx de fibroadenoma
Ecografía
Nódulos ecogenicos de de límites precisos
Morfología definidos y lobilados
Tx de fibroadenoma
Vigilancia
Biopsia si existe duda
Exceresis del nódulo en caso de cancerofobia de acuerdo a GPC
Quiste mamario definición
Tumores asociados a MFQ que afecta a la premenopausiaca, nódulos de características benignas por US
Dx de quiste mamario
Ecografía
Nódulos ANECOGENICOS de liq de límites precisos (fibroadenoma ecogenicos)
Morfología regular
Refuerzo posterior
Tx de quiste mamario
Vigilancia
Quiste palpable y visible por US: aspiración por punción (sólo en caso de clínica o sospecha de malignidad
Quistes no palpables o compuestos: BAAAF o Incisional
Mastopatia fibroquistica
Alteracion en la proliferación del estroma y parenquima mamario desarrollando fibromas y quistes (benigna y crónica)
Etiología y epidemio: estrógenos dependiente, mujer joven
Clínica nódulos palpables y mastoidinia
Dx: clínica + US + BAAF
Biopsia en caso de sospecha de malignidad
Tx: si es asintomático vigilancia
Si es sintomático progestageno en 2a mitad del ciclo
Papiloma intraductal
Proliferación exofitica de células epiteliales de los conductos galactoforos
Epidemiología: causa más frecuente de telorragia, benignos generalmente
Por lo general son solitarios, pueden ser múltiples y aumentan riesgo 40% de ca de mama
Clínica: descarga sanguinolenta
Extasia ductal
Proceso inflamatorio no infeccioso de los conductos mamarios terminales asociado a cúmulo de secreciones intraluminales que en determinado momento provocan la ruptura del conducto y de manera secundaria se producen cambios reactivos en el tejido que rodea al sitio de ruptura
Tx de papiloma solitario y ectasia ductal
Escision local de la lesión y de los conductos terminales, que pueden realizarse bajo anestesia local con una incision perisreolar a trabes de la operación de ADDAIR
Referencia
Ante cualquier anormalidad mamaria referir a 2o nivel (menos mastopatia fibroquistica)
Ca de mama
Crecimiento anormal de las células del parenquima mamario secundario a mecanismos genéricos, hormonales y mutaciones en genes anticancerigenos
Enf sistémica debido a su alta diseminación