Meningitis Flashcards
Producto de la presencia de bacterias en el espacio subaracnoideo con una consecuente reacción inflamatoria aguda que comprende a su vez al parenquima cerebral y las meninges
Meningitis bacteriana
Forma más grave de tuberculosis por Diseminación linfohematogena de las meninges y el encefalo de presentación subaguda y crónica
Meningitis tuberculosa
Forma más frecuente en pediatría caracterizada por SX meningeo y encefálico, de presentación aguda y cultivos bacterianos negativos
Meningitis viral
Etiología de meningitis
•<3 meses: E.coli y S. Agalactie
• 3 meses a 5 años: S. Pneumoniae 60% y N. Meningitidis 20%
•5 años a 55 años: S.penumoniae y N. Meningitidis
• Si hay antecedente de válvula ventrículo peritoneal: S. Aureus o S.epidermidis
• A nivel general: S. Pneumoniae
• Viral: enterovirus, herpes virus, varicela
Meningitis + petequias o púrpura
N. Meningitidis
Meningitis + afectación del IV, V y VIII par craneal
Meningitis tuberculosa
Factores de riesgo para meningitis neumocócica
Antecedentes de enfermedades como neumonía, otitis media aguda, sinusitis aguda
Esquema de quimio profilaxis a los contactos cercanos de meningitis meningococica
• Rifampicina 600mg c/12h x 2 días
•Ciprofloxacino 500mg dosis Única
• Ceftriaxona 250mg a 1g IM o IV dosis única
% de mortalidad por meningitis tuberculosa
💀30%
Clínica de meningitis
Sx infeccioso: fiebre
Sx meningeo: rigidez de cuello (kerning y Brudzinski)
Sx encefálico: Alteracion de estado de conciencia, convulsiones
Sx Hipertensión IC: cefalea, vómito, fotofobia, separación de suturas
Signo de kerning
Incapacidad para flexionar la pierna >90° sin dolor
Signo de Brudzinski
Al elevar la cabeza, el px eleva las rodillas de manera refleja
LCR para dx diferencial de meningitis
Contraindicaciones ABSOLUTAS de punción lumbar
• incremento de la PIC
• infección local
• edema o herniacion
Contraindicaciones relativas de punción lumbar
• sepsis o hipotension
•cuagulopatias
• ECG <8