Amenorreas/Infertilidad Flashcards

1
Q

Amenorrea primaria

A

Ausencia de menstruación cuando no ha ocurrido la primera menstruación 16 años si ya tiene caracteres secundarios o 14 años si no tiene caracteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Amenorrea secundaria

A

Ausencia de menstruación por 90 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Amenorrea fisiológica

A

Embarazo, puerperio, antes de la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Higroma quístico

A

Corresponde al sx de Turner
Acumulación de tej linfoide que se ve en US a partir del primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipogonadismo hipogonadotropico

A

Sx neurogerminales.
Pubertad retrasada
Tumores centrales
Psíquica
Anoréxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sx de Kallman

A

Hipogonadismo
Infantilismo
Atrofis del bulbo olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sx prader Willi (cromosoma 15)

A

Hipotonía
Hipogonadismo
Obesidad
Tx clomifeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Progeria (cromosoma 1)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amenorreas centrales

A

Amenorrea psíquica
Amenorrea por anorexia
Lesiones hipotálamo hipofisarias
Amenorrea deportiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Amenorrea psíquica

A

Estrés, miedo al embarazo, debido a que se libera corticotropina que inhibe la secreción de gonadotropinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Amenorrea por anorexia

A

En el 25% ocurre antes de que haya existido una perdida de peso
Se corrige al aumentar el peso corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones hipotálamo hipofisarias

A

Tumores
Traumatismos
Infartos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Amenorrea deportiva

A

Incremento de andrógenos y prolactina
Alteracion en la descarga de GNRH
Disminución de peso corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipogonadismo hipergonadotropico

A

46XX agenesis gonadal
46XX diagenesia gonadal
45XO sx de Turner
46XY sx de swyee

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx de Turner

A

45XO más frecuente
46 XX con mosaicismo en un X
Se sustituyen ovarios por cintillas fibrosas
Fenotipo: talla baja, pterigion colli, cubitus valgus, alteraciones cardíacas (coartacion de la aorta evaluar cada 5 años) y renales, implantación baja de orejas, pecho ancho e hipertelorismo
Dx en vida embrionaria por griomas quísticos (tumoración es linfaticas)
En vida extra embrionaria por cariotipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sx de swyer

A

Hipogonadismo hipergonadotropico
Cariotipo 46XY (el Y no se expresa, funciona como un 45 X)
Diagenesia gonadal pura (también podría ser un 46XX pero el X no se expresa ) es decir no cursa con alteraciones
Alto riesgo de gonadoblastoma (ca de ovario )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sx de Morris (feminización testicular)

A

Con malformaciones mullerianas
Cariotipo 46XY fenotipo femenino
También conocido como pseudo hermafroditismo masculino
No existen receptores para androgenos, la testosterona está normal o elevada
Testículos intraabdominales con alto riesgo de diagerminoma

18
Q

Hiperplasia superarrenal congénita

A

Cariotipo 46XX
También conocido como sx adrenogenital o pseudohermaphroditismo femenino
Lo contrario al sx de Morris, deficit de enzimas 21 hidroxilasa para la si tesis de cortisol superarrenal
Genitales masculinizados
Producción excesiva de andrógenos

19
Q

Sx de rokitansky

A

Cariotipo 46XX
Malformaciones mullerianas
Persona con fenotipo femenino pero con útero rudimentario
Agenesis de 2/3 sup de la vagina
Vagina corta que termina en fondo de saco ciego
Dx cariotipo + testosterona normal + US
TX: qx

20
Q

Himen inperforado

A

Desarrollo de caracteres secundarios
Dolor abdominal por acumuló menstrual
Tx: incision y evacuacion

21
Q

Amenorreas secundarias

A

Ausencia de menstruación por 90 días en una mujer que ya ha menstruado

22
Q

Amenorrea secundaria dx

A

Paso 1 prueba de embarazo:
Positiva
Negativa ir al paso 2

Paso 2: determinar TSH y PRL
Valores alterados: hipertiroidismo o hiperprolactinemia
Valores normales: pasó 3

Paso 3 : test de progesterona
Se administra medroxiprogesterona por 5 días, busca evaluar integridad endometrial
Si la paciente regla: el motivo es la anovulación como el SOP
Si no regla: paso 4

Paso 4: administrar estrógenos y progestagenos por 3 meses
Si no regla: se debe a una alteracion anatómica genital como sx de asherman
Si regla: paso 5 investigar si es alteracion ovárica o central

Paso 5: medir FSH y LH
Si se encuentran elevadas: alteracion ovárica
Si se encuentran bajas: el problema es central

Paso 6: administrar GNRH
Si la FSH se eleva: alteracion bipotalamica
Si no se eleva: alteracion hipofisaria

23
Q

Hiperprolactinemia

A

Puede ser por farmacos como metoclopramida, antidepresivos como sertralina, antipsicoticos como risoeridona, Anticonceptivos orales
Microadenomas <1cm
Macro 1 a 4
Gigante >4cm

24
Q

Sx de asherman

A

Sinequias uterinss tras intervenciones qx en el endometrio
Puede darse por infecciones secundario a EPI
Tx: qx resección de adherencias por histeroscopia

25
Q

Insuficiencia ovárica

A

También llamada falla ovárica prematura o menopausia precoz
Amenorrea de 4 meses o más
Se debe a agotamiento folicular antes de los 40 años
Tx sin deseo de embarazo: terapia hormonal de reemplazo
Con deseo de embarazo: reproducción asistida o espera de embarazo espontáneo

26
Q

Sx de Sheehan

A

Infarto hipofisario
Presentan galactia, amenorrea y perdida de vello pubiano y axilar debido a una perdida de LH y FSH por necrosis de la glándula hipofisaria
Causa más frecuente de panhipopituitarismo .
Caso clínico: amenorrea+ incapacidad de lactancia + datos clínicos de hipotiroidismo

27
Q

Otras causas de amenorrea secundaria

A

Craneofaringioma
Farmacos anovulatorios: digoxina y risperidona
Suprarrenales o tiroideas ya que su exceso causa amenorrea

28
Q

Puntos ENARM de amenorrea

A

En el sx de Turner cuando es dx en la adolescencia el signo más frecuente es la displasia ungueal
Se deben hacer estudios de imagen cada 5 años para descartar coartacion de la aorta se debe sospechar si hay pulsos de miembro inferior retrasados

29
Q

Esterilidad

A

Incapacidad de uno o ambos miembros para la concepción

30
Q

Factores involucrados en infertilidad

A

Factor femenino 40%: alteraciones tubaricas y cervicales
F masculino 30%: varicocele e hipogonadismo
F mixto 35% causas inmunológicos del semen
5 % de las parejas tienen infertilidad inexplicable y un 15% logrará el embarazo
15% de las parejas en el mundo tienen infertilidad

31
Q

Estudio básico de la pareja fértil

A

1 HC
2 Control prenatal y TORCH
3 ecografía transvaginal
4 Perfil hormonal, FSH, LH, estradiol, TSH, PRL
5 comprobante de ovulación con niveles de progesterona en el día 22 del ciclo
6 seminograna
7 histerosalpingografia para dx y tx la permeabilidad tubaricas

32
Q

Tx

A

1a opción: citrato de clomifeno (inductor de ovulación) actúa bloqueando receptores hipotalamicos para estrógenos, para liberar FSH
2a: gonadotropinas LH y FSH, ayudan a reclutar folículos
3a: análogos de GNRH: evitan el pico de prematuro de LH, con la luteinizacion post

33
Q

Técnicas de alta complejidad

A

Inseminación artificial+ usada
Con semen conyugal o de donante
Se necesita que las trompas sean permeables y >3 millones de esperamas por ml

Fecundación Invitro
Se introducen 3 óvulos fecundados

34
Q

Principal causa de diagenesia gonadal

A

Sx de Turner

35
Q

Principal causa de amenorrea primaria

A

Sx de Turner

36
Q

Cómo se diagnóstica sx de Turner en primer trimestre de embarazo

A

Presencia de higroma quístico

37
Q

Cuál es el dato asociado a SX de Turner más encontrado en la infancia

A

Linfedema

38
Q

Dato asociado a SX de Turner más encontrado en la adolescencia

A

Displasia ungueal

39
Q

Cuál es la segunda causa más frecuente de diagenesia gonadal

A

Sx de swyer
46XY (el Y no se expresa)

40
Q

Tumor asociado a SX Swyer

A

Gonadoblastoma

41
Q

Factor de riesgo importante para SX de Sheehan

A

Hemorragia en 3a fase de trabajo de parto que requiere henotransfusiones

42
Q

Cuál es la principal causa de panhipopituitarismo

A

Sx de Sheehan