Cefaleas/Hidrocefalia/ HIC Flashcards

1
Q

Cefalea primaria

A

Causa ideopatica, son crónicas
Migraña
Cefalea tensional + común
Cefalea en racimos, trigemino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cefalea tensional

A

Zona bilateral
Tipo de dolor: opresivo, no pulsatil
Intensidad: leve a moderada
Episódica
Que aumenta no agrava con actividad física, leve sensibilidad a la luz y al ruido, no náuseas
Que disminuye
Infrecuente 1 vez al mes
Frecuente 10 veces al mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cefalea tensional dx

A

Dx en px con cefalea bilateral no incapacitante y examen neurológico normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento cefalea tensional

A

Oral: Paracetamol 1g, AINES
IV: metoclopramida y difenhidramina
Tx profiláctico
Antidepresivos triciclos: amitriptilina por las noches
Si el px tiene depresión: Fluoxetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Banderas rojas de la cefalea

A

Se asocia a cefalea secundaria
*Inicio súbito y severo en trueno
*>50 años
*De inicio reciente<6 meses
*TCE reciente
* Convulsiones
* Se agrava con el ejercicio
*Asociado a náusea y vomitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Migraña con aura

A

Se caracteriza por la presencia de aura típica que consiste en síntomas visuales y o sensoriales y o de lenguaje, una evolución gradual, no dura más de una hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Migraña sin aura

A

Se manifiesta como ataques que dirán de 4 a 72h, las características típicas de la cefalea
Unilateral
Pulsatil
Intensidad severa a moderada
Agrava con actividad física
Se asocia a náusea y vómito
Fotofobia o fonofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Migraña crónica

A

Se define como 15 ataques de migraña al mes durante más de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estado migrañoso

A

Más de 72 de duración a pesar del tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desencadenantes de migraña

A

Ciclo menstrual
Luces brillantes o sonidos
Tension emocional
Esfuerzo físico
Cambios de presión barometricos
Falta o exceso de sueño
Alcohol
Medicamentos: Anticonceptivos o vasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios para dx de migraña

A

5 ataques con duración de 4 a 72h
Unilateral es
Pulsatiles
Intensidad severa a moderada
Ocasionada por actividad física
Náusea y vómito
Fotofobia y fonofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de migraña

A

Test de id migraine en todo ox con sospecha
Test HIT-6 para evaluar impacto en calidad de vida >60 corresponde a muy severo : usar triptanos y medicación profiláctica
Cuestionario MIDAS para cuantificar los días que provocan migrañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento migraña

A

Episódica:
Oral paracetamol/ibuprofeno/ naproxeno

Ataques agudos:
Paracetamol solo o con metoclopramida
Triptanos (zomatriptan)

Si dura más 72h se hospitaliza con esteroides IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Profilaxis de migraña

A

Elegir de acuerdo con comorbilidades
HTA: propranolol 40mg al día
Obesidad/epilepsia: topiramato
Epilepsia/ trastorno bipolar: valproato de magnesio
Ansiedad/depresión: Fluoxetina
Depresión/insomnio/dolor neuropático: amitriptilina
Vertigo: flunarizina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia entre migraña episódica y crónica

A

Mujeres jóvenes
Antes de los 15 años
Episódica < 15 episodios al mes
Crónica > 15 episodios al mes durante 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desencadenantes random de migraña

A

Queso
Vino
chocolate
Ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente candidato a profilaxis

A

> 3 episodios al mes
HIT-6 >60 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Triptanos

A

Contraindicados en cardiología isquémica
Son los de elección en comparación a para cetamol
Son agonistas de serotonina, se unen a receptores 5HT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cefalea trigémino- autonómica

A

Unilateral localizada a nivel periocilar
Irradiación a mandíbula y a frente o mandíbula
Irradiación puede variar entre 15 a 180 min
Aparece por la noche una o 2h después de dormir y puede recurrir durante el día
Se acompaña de lagrimeo, rinorrea, congestión nasal, sudoración frontal y facial, edema palpebral, ipsilateral, mosisptosis ipsilateral e inquietud motora
Aparece diariamente durante periodos(cluster) oscila entre 1 a 4 meses, quedando posteriormente asintomaticos durante largos periodos de tiempo (1-2años) no se acompaña de nauseas, aura, ni historia familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx de cefalea trigémino-autonómica

A

Preventivo: evitando factores desencadenantes, como alcohol y otros vasodilatadores
Sintomático: el medicamento de elección es el sumatriptan subcutáneo, la segunda medida más efectiva es la inhalación de O2 a flujo elevado
Profiláctico: verapamilo

21
Q

Ramas del trigemino

A

Rama oftalmica : ocasiona la cefalea del trigemino
Rama maxilar
Rama mandibular

22
Q

Neuralgia del trigemino

A

Es un sx doloroso habitualmente unilateral, su ito, lamcinante y localizado en el territorio cutáneo de una o mas ramas del trigemino

23
Q

Etiología de neuralgia del trigemino

A

Idiopática o primaria
Secundaria: post EVC, traumatismos, infecciones, compresión vascular , esclerosis múltiple, neoplasias

24
Q

Crisis de neuralgia del trigemino

A

Son de escasa duración, recidivantes e incapacitantes, no hay síntomas acompañantes como la cefalea
Puede tener náuseas o TIC doloroso

25
Tratamiento de neuralgia del trigemino
Inicial: elección carbamazepina En menor grado son de utilidad fenitoína, baclofenl, clona, gabapentin's o amitriptilina En ocasiones está indicada la rizotomia oercutanea y la descompresión quirúrgica en caso de falla a tx médico
26
Carbamazepina
Dosis: 200-1200mg Inactiva canales de sodio,bloquea liberación de neurotransmisores (gaba) de neuronas presi aplica, neuronas posinaoticas no pueden mantener potenciales de acción Es un neuromodulador
27
Desencadenantes de neuralgia del trigemino
Masticación Cepillarse los dientes Maquillarse Hablar Masticar hielo
28
Dx neuralgia del trigemino
Inicial: clínico 3 episodios de dolor facial y sus características Confirmar: Resonancia magnética para descartar causa secundaria sobre todo en >40 años o si es bilateral
29
Hidrocefalia
Dilatación ventricular ocasionada por acumulación de liq cefaloraquideo con/sin aumento de la PIC
30
Etiología de hidrocefalia
La hemorragia meningea es la causa más frecuente* Meningitis TCE Intervención qx Tumores En pacientes pediátricos: estenisis del acueducto de Silvio
31
Clasificación hidrocefalia
Obstructiva (no comunicante): producida por un bloqueo proximam a las granulaciones aracnoidales Comunicante: la circulación de LCR está bloqueada en las cisternas circunpendulares, la reabsorción de LCR está entorpecida a nivel de las GA o hay hiperproduccon de LCR
32
Cuadro clínico de hidrocefalia
Alteraciones de la marcha Parecía uni o bilateral del nervio craneano Hipertensión endocraneana Ceguera transitoria Letargia Deterioro cognitivo o demencia Incontinencia y urgencia urinaria
33
DC de hidrocefalia
TAC presencia de dilatación ventricular, hipodensidad en polos occipitales periventeiculares, borramiento de los surcos cerebrales RNM
34
Tx hidrocefalia
Medidas generales Cabecera a 30°, T<37.5°, glucosa serica 100-150mg/dl Manitol*/Furosemida/acetazolamide Qx: derivación ventricular
35
Hipertensión endocraneana
Elevación de la PIC PIC normal: 10mmHg Mal pronóstico >22mmHg
36
Presión de perfusion cerebral (PPC)
Es la diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la presión intracraneal PPC= PAM - PIC PPC normal de 80
37
Cuadro clínico de Hipertensión intracraneal
Cefalea, disminución del nivel de conciencia y deficits neurológicas focales Alteraciones del patrón respiratorio, respiración de cheine-stokes, un patrón de hiperventilación central o respiración atacics de biot Midriasis arreactiva contralateral a la hemiparesia será sugestiva de herniacion uncal transitoria
38
Dx de hipertensión intracraneal
Inicial: TAC Renosancia magnetica si existe duda dx Monitorización sensor de PIC, Doppler transcraneal, saturación yugular de O2, electroencefalograma
39
Tratamiento de Hipertensión Intracraneal
Hiperventilación: se basa en la capacidad de la hipocapnia de inducir vasoconstricción cerebral Manitol La preparación mas común es una sol al 20% No debe administrar manitol en px hipotensos ya que no reduce la PIC hipovolemia y es un diurético osmotico potente Sol salina hipertonica S.s 3% a 23.4% se utiliza también para reducir la PIC elevada Preferible en px hipotensos: barbitúricos Efectivo en la reducción de la PIC refractaria a otras medidas No en caso de hipotensión o de hipovolemia
40
Diferencias entre neuralgia del trigemino y cefalea del trigemino autosomica
41
Amitriptilina
Es el único triciclo con eficacia probada en el tx profiláctico de la migraña Contraindicaciones: cardiopatoa isquémica, hiperplasia próstatica, glaucoma
42
La arteritis de la temporal
Es una causa de cefalea hemicraneal, asociada a claudicación mandibular (dolor que hace que detengan la masticación ) y una arteria temporal sin pulso (adelante de la oreja)
43
Disparadores de cefalea tensional
Estrés, fatiga, falta o exceso de sueño
44
Clasificación de cefalea tensional de acuerdo a duración
Episódica infrecuente: <12 días al año Episódica frecuente: 12-180 días al año Crónica: > 180 días al año
45
Cuáles son los componentes de la triada de herniacion uncal
Midriasis unilateral Hemiparesia contralateral Disminución de conciencia
46
Cuáles son los componentes de la triada de herniacion uncal
Midriasis unilateral Hemiparesia contralateral Disminución de conciencia
47
Cuál es la triada de Cushing (asociada a hipertensión intracraneal)
Midriasis unilateral Hemiparesia contralateral Disminución de conciencia
48
Cuál es el rango de la presión intracraneal PIC en un adulto
5-15mmHg