Anticonceptivos Flashcards

1
Q

Anticoncepción hormonal mecanismo de acción

A

Aumento de estrógenos que provocará la supresión de GNRH por feed back negativo, por lo tanto inhibe LH, y no hay ovulación, al inhibir FSH no hay crecimiento vaginal
También espesan el moco vaginal, alteran el medio vaginal y la motilidad de la trompa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etinilestradiol

A

Es la base de casi todos los ACO
Inhibe FSH: no hay maduración y reclutamiento del óvulo
Dosis :30mcg, dosis max 35, aumenta cantidad de sangrado, pero disminuye riesgo de trombos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Progestagenos

A

Mecanismo de acción: impide la proliferación del endometrio, aumenta el espesor del moco y relaja musculito liso

Acetato de ciproterona (antiandrogenico)
Levonogestrel (2a generación) aumenta TG y LDL, disminuye HDL
Gestodeno, desogestrel y etonogestrel (3a generación) mínima acción antiandrogenica, mayor riesgo de tromboembolismo venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de ACO

A

Monofásicos: son constantes estrógenos y progestagenos
Bifasicos
Trifásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Via de administración de ACO

A

VO: estrógenos y progestagenos
Inyectables: de progesterona
Medroxiprogesterona: IM cada 3 meses (en mujeres posparto, independientemente si están lactando o no) se aplica el día 1 del ciclo menstrual cada 12 semanas
Sistemas de liberación prolongada:
Implante subdérmico (método reversible más eficaz) (dura de 3 a 5 años, en caso de presentar sangrado tratar con ac tranexamico, puede aumentar de peso, si en Ca de mama, seguimiento cada 6 meses
Parches de absorción transdermica, cambio cada semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el método Anticonceptivo reversible más eficaz

A

Implante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Consideraciones de ACO

A

Iniciar el primer día de la menstruación o hasta primeros 5 días
Si pasan >5 días del inicio del ciclo usar condón los primeros 7 días del ciclo + anticoncepcion de emergencia si se tuvo relaciones sin protección los primeros 5 días
Regreso de la menstruación 30 días después de dejar de tomar la pastilla, misma fertilidad en los próximos 90 días, si dura >90 días abordaje de amenorrea
Lactancia: no en las primeras semanas posparto porque aumenta el riesgo de tromboembolismo, no recomendado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contraindicaciones de ACO

A

Px con APP de TVP/ TEP o mutaciones no se dan, mayor riesgo en los primeros 4 meses
Px con procedimiento qx: suspender 4 semanas antes de la intervención+ sustitución por progestina sola
Qx mayor con inmovilización prolongada: profilaxis antiteombotica
VIH: nunca si se dan inhibidores de protesta (ritonavir) disminuye efectividad anticonceptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contraindicaciones absolutas de ACO

A

Embarazo y lactancia
>=2 factores de riesgo CV (sobrepeso, edad mayor, DM o HAS)
Ca genital, hepático o de mama, insuficiencia hepática, hepatitis AP de TVP , TEP, EVC, ICC, tumores hepáticos, migraña
DM + complicaciones vasculares
>= 35 años o fumadores de >15 cigarrillos al día,
FRCV HAS relativa: PAS>90 o PAD >90
Absolutas PAS >160 PAD >95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Interacciones de ACO

A

Debido a que son inductores de enzimas hepáticas mitocondriales tienen interacción con anticonvulsivos (fenitoína, fenobarbital, griseofulvina) antibióticos (rifamoicina )
Aumentan la concentración de etinilestradiol: aumenta el riesgo trombogenico
Fluconazol y jugo de toronja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DIU

A

Ac de larga duración más utilizado
CI: sospecha de ETS, neoplasia de cervix, no en posparto con RPM, APP ectopico
Se asocia a EPI por actinomises israelí
MA: provoca una reacción inflamatorio local, impide implantación
DIU de cobre
DIU levonogestrel +efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones de DIU levonogestrel

A

Ca de mama, endometrio, sangrado vaginal, DM con EVC, migraña con aura
Aumenta el riesgo de embarazo ectopico
Ovulación aparece 2 sem después del retiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Colocación de DIU consideraciones

A

Entes descartar ETS
Durante la menstruación ideal los primeros 5 días
Aborto no séptico colocar inmediatamente
Aborto séptico: colocar 3 meses desp6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anticoncepción de emergencia

A

Método Yuzpe: estrógenos con progestina
Levonogestrel: pastilla del día después 1500mcg
DIu cobreas eficaz, se puede colocar hasta 5 días después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Punto ENARM anticoncepcion

A

Para reducir hemorragias uterinas, la medroxiprogesterona se debe administrar del día 16 al 21 del ciclo
Medroxi se asocia a ovulación
En caso de APP de TV solo con progestina
En px posparto, se puede dar método de progestina, sin importar si está lactando o no
Si se olvidó de tomarse la pastilla un día, se recomienda tomar al día siguiente y seguir normal, ya que el riesgo de embarazo es mi mi
Si se olvida por más de un día, seguir tomándola normal y usar condón 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se pueden aplicar los métodos anticonceptivos?

A

En cualquier momento del ciclo menstrual, teniendo la certeza razonable de que no exista un embarazo
El de elección DIU levonogestrel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tasa de fallo de OTB

A

1.3% de falla a los 5 años
La edad y paridad no deben ser criterios para negar el acceso a un método permanente

18
Q

Métodos de emergencia hasta cuando se pueden administrar

A

DIU de cobre 120h (5 días)
Píldora de levonogestrel 72h
Píldora Ulipristal 72h -120h en sobrepeso y obesidad

19
Q

Seguimiento en la consulta de diferentes métodos

A

Hormonales combinados y orales con progestageno sólo: mensual
Inyectables con progestageno sólo: cada 2 a 3 meses
Implante subdérmico: al mes de la inserción y después anual
DIU: 3 a 6 semanas post inserción y después anual

20
Q

Sangrado uterino anormal

A

Es la alteracion del ciclo menstrual normal en dónde se puede ver afectadas la frecuencia, duración y cantidad del ciclo

21
Q

Hemorragia uterinas anormal

A

Sangrado uterino de presentación aumentada en duración y cantidad

Metrorrhagia: intermenstrual, cíclicas y prevenibles

Menorragia: menstruación intensa y duradera en relación al ciclo menstrual

22
Q

Dx de sangrado uterino anormal

A

US
Exploración bimanual y especuloscopia
Descartar hirsutismo obesidad
BH, BHCG, tiempos, perfil tiroideo, 17 hidroxiprogesterona
Biopsia
Histeroscopia

23
Q

Tx

A

AINES
Sangrado abundante, estrógenos conjugados o medroxiprogesterona por 3 meses
Valorar DIU con levonogestrel

Sangrado ligero o no activo, valorar IVSA
No IVSA AINES
Si IVSA DIU LNG
Si no mejora descartar alteraciones

24
Q

PALM COEIN

A

PALM
Estructural y anatómico
Pólipo
Adenomiosis
Leiomioma
Malignidad

COEIN
No anatómico
Coagulopatia
Disfunción ovulatoria + frecuente
Endometrial
Iatrogenic
No clasificado

25
Poliposis uterina
Protrusion benigna sobre la superficie endometrial Generalmente son asintomático En caso de sintomas: sangrado intermenstrual Dx US y gShisterosonografia Tx: qx
26
Adenomiosis
Extensión de glándulas endometrial hacia el miometrio Se asocia a paridad elevada Asintomaticos En síntomas sangrado intenso con coágulos, dismenorrea, dispareunia US: útero globular simétrico parece de 14SDG SIGNO de HALBAN: útero blando + dolor a la palpación bimanual US: ecogenicidad miometrisl + lagunas quísticas Confirmatorio: histológico Tx: AINES, ACO Agonistas de GNRH DIU levonogestrel Tx definitivo: histerectomía
27
Signo de HALBAN
Útero blando + dolor a la palpación bimanual Adenomiosis
28
Coagulopatia
Sangrado menstrual abundante >2 de los siguientes Equimosis..........
29
Miomatosis
Tumor benigno de músculo liso(miometr) su riesgo de malignidad es <1% Son hormonodependientes
30
Epidemiología miomatosis
Edad 20 -70 años, pico de incidencia 35-45 años Tumor benigno más frecuente en la mujer Hasta el 50% afroamericanas
31
Clasificación de miomas según ubicación
Submucoso 5-10% + sintomáticos y asociados a infertilidad Intramural 55% + comunes Subserosos 40% asintomaticos
32
Miomas según tamaño
33
Degeneración de miomas
Degeneración hialina 70% reemplazo de tejido muscular por tej fibroso + común en subserosos Degeneración roja: infarto muscular dolor e irritación peritoneal en embarazo se da más
34
Cuadro clínico miomatosis
Submucosos: anemia microcitica hipocromica, infertilidad Asintomaticos: hasta el 50% (subserosos) Útero agrandado e irregular, se desplaza al movilización el cervix Se asocia a parto pretérmino y a abrupto placentae
35
Dx miomas
Tacto bimanual, detecta miomas de >5 cm Dx inicial: US detecta miomas >3cm Elección: histeroscopia y laparoscopía
36
Tx médico miomas
Análogos de GNRH: disminuye tamaño del miomas 60%, sólo antes de hacer cirugía<6 meses Disminuyen vascularidad y volumen AINES: disminuye sangrado Medroxiprogesterona: manejo de hemorragia en perimenopausia EA mastalgia DIU LNG : riesgo qx elevado o perimenopausia que quieren preservar fertilidad 85% efectividad
37
Tx qx miomas
Miomectomia x laparotomía gold standard Submucosos: miomectomia por histeroscopia Paridad satisfecha y falla al tx: histerectomía total en miomas de gran tamaño
38
Generalidades de menstruación no de ovocitos
Nacimiento 1 -2 millones Pubertad 400,000 500 destinados a ovular Antes de la menstruación el ovocito está en profase de meiosis I Durante la ovulación metafase de meiosis II Fundación completa la meiosis
39
Después de miomectomia complicacion
Placenta previa por la cicatriz de la miomectomia
40
Puntos ENARM
Los ligamentos de mackenrodt y ligamentos cardinales forman parte del oarametrio y son los primeros en quitar una cx Miomas principal causa de sangrado uterino anormal en mujeres mayores de 35 años, la metrorrhagia es el síntoma más frecuente. La goserelina (análogo de GNRH) se da 6 meses previos al tx de tumores grandes Seguimiento después de la miomectomia debe ser cada 6 meses Se recomienda IMC menor a 25 para reducir el riesgo de miomatosis