Tumores Benignos del Estómago Flashcards
Representan del 1 al 5% de todos los tumores digestivos.
¿En qué tipos de tejidos se originan los tumores benignos de estómago?
Tejido epitelial, mesenquimático y neural.
¿Qué tipo de pólipo gástrico se asocia con la Enfermedad de Ménetrier?
Pólipo hiperplásico.
¿Cuáles son algunos tipos de pólipos gástricos neoplásicos?
- Adenoma (5 a 10%)
- Pólipo velloso
- Asociados a síndromes polipósicos
Poliposis adenomatosa familar
Sindrome de Cowden
Síndrome de Cronkhite-Canada
- Submucosa.
- Mucosa: Neoplasicos o No Neoplasicos.
¿Qué tipo de formaciones polipoides cubre la Clasificación de Yamada?
Se aplica a todas las formaciones polipoides o sobreelevadas del estómago.
Útil como primera impresión diagnóstica.
Clasificación de …
YAMADA
Formación sésil.
* Las menores de 1 cm generalmente son benignas
por encima de 1cm. frecuentemente presentan degeneración.
La resección completa endoscópica es el tratamiento de elección pero en los casos en que no se puede realizar o en lesiones mayores a 2 cm. se requiere la resección quirúrgica.
Tipo II
Son pediculados
Generalmente benignos cuando son < de 2 cm.
Son los más fáciles de ser resecados por vía endoscópica.
Importante el estudio del pedículo y de los márgenes.
Tipo IV
¿Qué características definen a un pólipo tipo III y cuál es su riesgo asociado?
Formación sésil con una base menos amplia que el tipo II, con grandes posibilidades de malignidad cuando es mayor de 1 cm.
YAMADA
- Formaciones submucosas benignas
- Deben ser estudiadas por ecoendoscopía y biopsias profundas
- Rara vez son malignas
- La resección quirúrgica es más segura que la endoscópica.
TIPO I
PÓLIPOS NO NEOPLÁSICOS
Cuales son?
PÓLIPOS HIPERPLÁSICOS
HIPERPLASIA DIFUSA
PÓLIPOS HAMARTOMATOSOS
PÓLIPO FIBROIDE INFLAMATORIO
PÁNCREAS HETEROTÓPICO
```
¿Cuál es el tipo de pólipo gástrico más común?
Pólipos hiperplásicos.
no requieren tratamiento quirúrgico.
¿Qué síndrome se asocia a los pólipos hamartomatosos?
Síndrome de Peutz-Jeghers.
¿Qué complicación puede presentar un páncreas ectópico?
Ulceración y sangrado.
Radiológicamente se presenta como una formación redondeada, con una depresión central (Imagen en escarapela).
Variante de la enfermedad de Ménetrier
HIPERPLASIA DIFUSA
- Variante de la enfermedad de Ménetrier
Sintomas: dolor abdominal, nauseas y vomitos, anemia (por perdida de sangre), hipoclorhídria (por reducción o pérdida de células parietales) y
edemas periféricos (por pérdida de proteínas a través de la mucosa gástrica).
Carcinoma gástrico se encuentra en el 14% de los casos.
Dx: Endoscópico y biopsia. - Tto: gastrectomía total
HIPERPLASIA DIFUSA
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de los pólipos hiperplásicos?
a) Frecuentes
b) Pequeños
c) Alto riesgo de malignización
d) Pueden ser sésiles o pediculados
c) Alto riesgo de malignización
Muchas veces son pequeños y pueden ser extirpados endoscópicamente
PÓLIPOS HAMARTOMATOSOS
Polipos NEOPLASICOS
¿Qué porcentaje de los pólipos gástricos son adenomatosos?
Representan el 10% de la totalidad de los pólipos gástricos.
riesgo de malignización: 10%
¿Cuál es el riesgo de desarrollo de cáncer gástrico en pacientes con poliposis adenomatosa familiar?
El riesgo es de 0,5%
¿Qué síndrome raro se caracteriza por pólipos múltiples en todo el tubo digestivo, exceptuando el esófago, y una incidencia de cáncer digestivo del 10%?
Síndrome de Cronkhite-Canada.
alteraciones cutáneas, alopecia,
pérdida del gusto y el olfato
¿Qué tipo de pólipos gástricos se asocian con el uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones?
* A) Pólipos adenomatosos
* B) Pólipos hamartomatosos
* C) Pólipos vellosos
* D) Pólipos Adenomatosos de glándulas fúndicas
D) Pólipos Adenomatosos de glándulas fúndicas
¿Qué síndrome se caracteriza por queratosis, pápulas verrugosas y pólipos gastrointestinales en el 60% de los pacientes?
Síndrome de Cowden.
¿En qué síndrome se observa una pigmentación mucocutánea y pólipos en el intestino delgado, colon y estómago?
* A) Síndrome de Cowden
* B) Síndrome de Cronkhite-Canada
* C) Síndrome de Peutz-Jeghers
* D) Poliposis adenomatosa familiar
C) Síndrome de Peutz-Jeghers
El riesgo de desarrollo de cáncer del TD y de cáncer extradigestivo durante la vida, es cercano al 90%. El de cáncer gástrico es del 29%, y suele ser un adenocarcinoma.
tto Médico, ENDOSCÓPICO
¿Qué se debe hacer con los pólipos menores de 2 cm?
Deben ser biopsiados y removidos si su estructura es adenomatosa.
¿Qué se debe hacer con los pólipos gástricos mayores de 2 cm?
tto Médico, ENDOSCÓPICO
Deben ser removidos
Remover todos los pólipos que causan síntomas como sangrado u obstrucción y los mayores de 2 cm.
El seguimiento endoscópico está indicado al año de la resección.
¿Cuándo se indica la resección laparoscópica?
Para procesos benignos y tumores con degeneración neoplásica que requieren linfoadenectomía.
¿Qué tipo de pólipos requiere tratamiento quirúrgico si no se puede extirpar endoscópicamente?
Lesiones de 2 cm o más, lesiones sésiles tipo II y III de Yamada, y cualquier lesión responsable de síntomas que no pudo ser tratada por endoscopia.
¿Cuál es la indicación principal para el seguimiento endoscópico al año de la resección?
* A) Pólipos hiperplásicos
* B) Pólipos adenomatosos
* C) Pólipos hamartomatosos
* D) Pólipos inflamatorios
B) Pólipos adenomatosos
Carcinoide gástrico
¿En qué tipo de células se originan los tumores carcinoides gástricos?
Se originan en células neuroendocrinas, especialmente en células similares a las enterocromafines.
Son infrecuentes, pero incidencia en aumento.
¿Qué tipo de tumor carcinoide gástrico está asociado con gastritis atrófica?
Tipo I.
Niveles elevados de gastrina
* Las lesiones suelen ser pequeñas y múltiples. El Tipo I es el más benigno con un potencial de metástasis reducido (9%-23%)
¿Qué síndrome se asocia con el tumor carcinoide gástrico Tipo II?
Síndrome de Zollinger-Ellison.
Forma parte del MEN tipo I
- hipergastrinemia con secreción ácida aumentada.
- El potencial de metástasis es intermedio.
Son esporádicos, infrecuentes, con formaciones solitarias en mucosa no atrófica y un alto potencial de invasión local y metastático.
Tumores carcinoides gástricos Tipo III
¿Cuál es el tumor carcinoide gástrico con el mayor potencial de metástasis?
* A) Tipo I
* B) Tipo II
* C) Tipo III
* D) Tipo IV
D) Tipo IV
- Se desarrollan en cualquier parte del estómago,
- Frecuentemente grandes y malignos.
¿Cuáles son algunos síntomas ocasionales de los tumores carcinoides gástricos?
Dolor, vómitos, sangrado o anemia.
¿Qué tratamiento se recomienda para los carcinoides gástricos Tipo I de menos de 1 cm?
Resección endoscópica.
QX para mayores de 1cm
¿Cómo suelen ser descubiertos los tumores carcinoides gástricos?
A menudo se descubren al estudiar cuadros clínicos poco característicos, como dispepsia, o en el seguimiento de una gastritis crónica o anemia perniciosa.
¿Cuál es el método diagnóstico de elección para los tumores carcinoides gástricos?
La endoscopía.
pequeñas elevaciones submucosas, muchas veces amarillentas con una depresión eritematosa en el centro.
¿Qué tipo de tratamiento se realiza en carcinoides gástricos Tipo III y IV?
* A) Endoscopia
* B) Resección endoscópica
* C) Cirugía con resección tumoral
* D) Antrectomía
C) Cirugía con resección tumoral
¿Qué procedimiento se realiza para los carcinoides gástricos Tipo II relacionados con gastrinoma y MEN I?
Endoscopia para lesiones pequeñas y cirugía para lesiones grandes y múltiples.
¿Qué procedimiento adicional se realiza en las resecciones de carcinoides gástricos Tipo I para disminuir la secreción de gastrina?
* A) Gastrectomía total
* B) Antrectomía
* C) Resección endoscópica
* D) Gastrectomía subtotal
B) Antrectomía
Si las lesiones están en cuerpo se puede recurrir a una gastrectomía más amplia que los incluya
Cuando las lesiones son múltiples y o hay invasión de la serosa o ganglios se efectuará gastrectomía total con criterio oncológico.
¿Qué procedimiento se realiza si los tumores carcinoides gástricos Tipo III y IV?
Cirugía con resección tumoral, la extirpación del antro o recurrir a la gastrectomía subtotal o total.
Las resecciones gástricas van de la antrectomía a la gastrectomía total.
TIPO II
¿Con qué frecuencia deben realizarse los controles endoscópicos y biopsias después del tratamiento de tumores carcinoides gástricos?
Cada 3, 6 y 12 meses, y posteriormente anualmente.
¿Cuál es la supervivencia a los 5 años para todos los tipos de tumores carcinoides gástricos?
49%.
- Los resecados y sin metástasis tienen una supervivencia del 95% a los 5 años.
- En el tipo I sin metástasis hay una supervivencia de 96,1% a los 5 años
¿Cuál es el efecto de las resecciones hepáticas en el tumor carcinoide?
Contribuyen a mejorar el sme carcinoide y a prolongar la supervivencia.
¿Qué nivel elevado de gastrina debe ser monitoreado en pacientes con tumores carcinoides gástricos?
Más de 1200 pmol/L.
¿Cuál es el porcentaje de tumores estromales que presentan ulceración y hemorragias?
* A) 10-20%
* B) 20-30%
* C) 20-50%
* D) 30-60%
C) 20-50%
B) Mucosectomía endoscópica (EMR)
A) CD 117
El CD 117 es un marcador también conocido como receptor KIT, el cual está presente en más del 90% de los tumores GIST. La presencia de este marcador es clave en la identificación y evaluación de estos tumores.
¿Cuál es la manifestación más frecuente de los tumores estromales?
Dolor abdominal y epigástrico (40-50%).
¿Qué marcadores inmunohistoquímicos son positivos en los tumores GIST?
CD 117 y CD 34 (34% a 70%).
¿Qué marcadores inmunohistoquímicos son positivos y negativos en los leiomiomas?
SMA (actina de músculo liso) es positivo, y CD 117 y CD 34 son negativos.
¿Cuál es el tratamiento estándar para los tumores mesenquimáticos como los GIST?
La resección quirúrgica completa con un margen de 5 cm.
No tienen diseminación linfática por lo que no se justifica la
linfoadenectomía.
La recurrencia después de la cirugía es frecuente.
Riesgo en tumores estromales GIST. National Institutes of Health. GIST Workshop. April 2001 (HPF: high-power fields).
¿Cuál es el resultado de la quimioterapia y radioterapia en tumores estromales irresecables y metastáticos?
No han dado buenos resultados.
¿Qué medicamento ha mostrado mejoría en el tratamiento de tumores GIST?
Mesilato de imatinib.
Tumores Neurales
¿Cuál es la diferencia entre neurilemomas y schwanomas?
Los tumores originados en las células de Schwan benignos se los conoce como neurilenoma mientras los malignos como schwanomas.
Origen mesenquimatico
¿Qué síntomas son más frecuentes en los schwanomas gástricos?
Hemorragia digestiva, tumor palpable, obstrucción e invaginación gastroduodenoyeyunal.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para los schwanomas gástricos?
Resección quirúrgica con suficiente margen.
Si la lesión se considera operable, no es necesario realizar biopsias profundas.
¿Cuál es el método diagnóstico de elección para los tumores neurales gástricos?
Ecografía con distensión del estómago y ecoendoscopía.
¿Para qué se utiliza la tomografía en el diagnóstico de los schwanomas?
Para buscar diseminación a distancia, principalmente hepática.
¿Cuál es la principal técnica quirúrgica empleada para el tratamiento de schwanomas gástricos?
* A) Laparoscopía
* B) Vía abierta
* C) Cirugía mínimamente invasiva
* D) Terapia dirigida
B) Vía abierta
TTO
* Resección quirúrgica con suficiente margen
* La vía abierta ha sido la más empleada.
* La laparoscopía se reserva para tumores seleccionados.
¿Qué tipo de tumor neural es benigno?
* A) Schwanoma
* B) Neurilemoma
* C) Neurilemoma maligno
* D) Neuroblastoma
B) Neurilemoma
¿Cuál es el método definitivo para el diagnóstico de schwanomas?
* A) Ecografía
* B) Tomografía
* C) Histopatología e inmunohistoquímica
* D) Endoscopía
C) Histopatología e inmunohistoquímica
¿Qué tipo de tumor gástrico se caracteriza por ser generalmente único, capsulado y crecer tanto intra como extragásticamente?
* A) Lipoma
* B) Liposarcoma
* C) Linfangioma
* D) Tumor glómico
A) Lipoma
TUMORES VASCULARES
¿Cómo se comportan los tumores glómicos gástricos y cuál es el tratamiento recomendado?
* A) Benignos, tratamiento con radioterapia
* B) Malignos, tratamiento quirúrgico
* C) Benignos, tratamiento con resección local
* D) Malignos, tratamiento con quimioterapia
C) Benignos, tratamiento con resección local
¿Qué tipo de tumor gástrico es submucoso, redondeado o polipodeo, y se trata con resección quirúrgica?
* A) Lipoma
* B) Linfangioma
* C) Liposarcoma
* D) Tumor glómico
B) Linfangioma
TUMORES VASCULARES
¿En qué casos se recurre a la cirugía tradicional para tumores gástricos benignos?
En lesiones que no pueden ser tratadas por endoscopía, fracaso o limitación del procedimiento por tamaño y/o degeneración neoplásica.
¿Qué tipo de tumores gástricos pueden ser tratados por vía endoscópica?
Tumores pequeños (<2 cm) que tengan pedículo o sean pediculizables.
Hemorragia aguda o crónica, dolor y obstrucción.
¿Qué técnica se utiliza para tratar lesiones sésiles sin invasión de la capa muscular?
Mucosectomía previa infiltración con suero hipertónico de la submucosa.
¿Cuál es la ventaja de la laparoscopía en el tratamiento de tumores gástricos benignos?
Es adecuada para tumores más pequeños y más fácil de realizar en la cara anterior del estómago.
¿Qué tipo de cirugía se utiliza en tumores benignos gástricos por vía tradicional o laparoscópica?
A) Gastrectomía atípica.
B) Gastrectomía típica (gastrectomía subtotal distal).
C) Resección transgástrica