QX Percutánea / QX percutánea en diverticulitis Flashcards
Es un método para introducir catéteres y dispositivos dentro del cuerpo a través de una pequeña punción.
Técnica de Seldinger
Se realiza una punción con una aguja especial en la piel y en la pared del vaso sanguíneo o estructura objetivo.
¿Qué se hace después de retirar la aguja en la técnica de Seldinger?
Se pasa un dilatador sobre el guía para ampliar el acceso.
Se avanza el catéter sobre el guía y luego se retira el guía.
Punción: Se introduce una aguja especial en la piel y en la pared del vaso sanguíneo o estructura objetivo.
Introducción del guía: Se pasa un guía flexible a través de la aguja y se avanza dentro del vaso o estructura.
Dilatación: Se retira la aguja y se pasa un dilatador sobre el guía para ampliar el acceso.
Introducción del catéter: Se avanza el catéter sobre el guía, que luego se retira.
¿Qué se introduce a través de la aguja en la técnica de Seldinger?
Un guía flexible.
¿Para qué se utiliza la técnica de Seldinger?
Para procedimientos como angiografía, angioplastia, colocación de stents, biopsias, administración de medicamentos, drenaje e implantación de dispositivos.
¿Cuáles son las ventajas principales de la técnica de Seldinger?
Menor invasividad, mayor seguridad, versatilidad y menor costo.
Procedimientos percutáneos
Toracocentesis diagnóstica y evacuadora
Paracentesis diagnóstica y evacuadora ecoguiada
Drenajes percutáneos
Gastrointestinal no vascular
* Gastrostomía percutánea
* Botón gástrico
* Gastroyeyunostomía percutánea
Hígado y vía biliar
* Colecistostomía percutánea
* Drenaje percutánea de vía biliar
* Colocación de stent biliar
Urología no vascular
* Biopsias
-Renal
-Prostática
* Nefrostomía percutánea
* Nefroureterostomía percutánea
* Drenajes percutáneos
-Colección
-Urinoma
-Hematoma
Colocación de catéter doble J
Drenajes Complejos
-Drenaje Transgástrico
-Drenaje subdiafragmático
-Drenajes Multiples
-Drenaje Interasas
-Drenaje Transgluteo
Cuales son los métodos por imagen usados para guiar QXs percutáneas?
- Ecografia
- Tomografia
- Radioscopia
Cuales son algunas posibles complicaciones de QXs percutáneas?
- Hemorrágias
- Hematomas
Diverticulitis
¿Qué tipo de divertículo es generalmente congénito?
a) Falso
b) Verdadero
c) Secundario
d) Adquirido
b) Verdadero
¿Qué sucede cuando un divertículo se perfora en la diverticulitis?
a) La perforación no se contiene
b) La perforación se contiene por los órganos adyacentes, formando un absceso
c) El divertículo se regenera
d) La perforación provoca un sangrado inmediato
b) La perforación se contiene por los órganos adyacentes, formando un absceso
¿Cuál es la principal diferencia entre un divertículo verdadero y uno falso?
a) El tamaño
b) La ubicación
c) La presencia de la capa muscular
d) El color
c) La presencia de la capa muscular
¿Qué son los divertículos verdaderos y falsos?
Los divertículos verdaderos incluyen todas las capas viscerales intestinales, mientras que los falsos carecen de la capa muscular.
¿Cómo se origina un divertículo falso?
Los divertículos falsos se originan por aumentos de la presión dentro de la luz intestinal.
¿Qué es la diverticulitis?
La diverticulitis es la inflamación de los divertículos.
¿Cuál es el porcentaje de pacientes con diverticulosis que presentan diverticulitis?
La diverticulitis se presenta en el 10-25% de los casos de diverticulosis.
Entre los que requieren hospitalización 10-20% necesitaran internación urgente y de ellos el 40% presentara peritonitis purulenta o fecal.
¿Cómo comienza la inflamación en la diverticulitis?
La inflamación comienza en el fondo del divertículo y está relacionada con microperforaciones.
¿Cuáles son las principales complicaciones de la diverticulitis?
Sangrado, obstrucción y colecciones.
Clasificación modificada para la estadificación de la diverticulitis aguda
Como se llama?
Clasificación de Hinchey
SABER!!
¿Qué estadio de la clasificación de Hinchey corresponde a una inflamación pericólica limitada sin absceso?
a) 1a
b) 1b
c) 2
d) 3
a) 1a
¿Cómo se trata un absceso de más de 2 cm en el estadio 1b de Hinchey?
a) Solo con tratamiento conservador
b) Con drenaje percutáneo
c) Con cirugía urgente
d) Con antibióticos orales
b) Con drenaje percutáneo
¿Qué estadio de la clasificación de Hinchey corresponde a la peritonitis fecaloidea con comunicación libre con la luz intestinal?
a) 1b
b) 2
c) 3
d) 4
d) 4
¿Qué tipo de absceso se clasifica en el estadio 2 de Hinchey?
a) Absceso pericólico
b) Absceso pélvico, retroperitoneal o a distancia
c) Absceso en el apéndice
d) Absceso hepático
b) Absceso pélvico, retroperitoneal o a distancia
¿Cuál es el tratamiento para la peritonitis generalizada en el estadio 3 de Hinchey?
a) Drenaje percutáneo
b) Cirugía urgente (colectomía)
c) Tratamiento conservador
d) Medicamentos antifúngicos
b) Cirugía urgente (colectomía)
Peritonitis generalizada, SIN comunicación con luz intestinal
¿Qué estadio de Hinchey requiere una colectomía urgente?
a) 1b
b) 2
c) 3
d) 4
e) c y d
e) c y d
¿Qué se debe hacer para un absceso menor de 2 cm en el estadio 2 de Hinchey?
a) Tratamiento conservador
b) Cirugía urgente
c) Drenaje percutáneo
d) Solo observación
a) Tratamiento conservador
¿Qué caracteriza el estadio 1a en la clasificación de Hinchey?
Inflamación pericólica limitada sin absceso.
¿Qué tipo de absceso se clasifica en el estadio 2 de Hinchey?
Absceso pélvico, retroperitoneal o a distancia, menor o mayor de 2 cm.
¿Qué diferencia el estadio 1b en la clasificación de Hinchey?
Inflamación pericólica limitada con absceso menor de 2 cm o mayor de 2 cm.
Diverticulitis
Para que situaciones tendremos tratamiento conservador?
Zero. Diverticulitis clínicamente moderada
Ia. Inflamación pericólica limitada, SIN abceso
Ib. Inflamación pericólica limitada, CON abceso MENOR a 2cm
II. Abceso pélvico, retroperitoneal o a distancia MENOR a 2cm
¿Qué caracteriza el estadio 4 en la clasificación de Hinchey?
Peritonitis fecaloidea con comunicación libre con la luz intestinal.
Diverticulitis
Para que situaciones tendremos que hacer un drenaje percutáneo?
Ib. Inflamación pericólica limitada, CON abceso MAIOR a 2cm
II. Abceso pélvico, retroperitoneal o a distancia MAIOR a 2cm
Diverticulitis
Para que situaciones se nesecitará cirugía urgente (colectomia)?
III. Peritonitis generalizada, SIN comunicación con luz intestinal
IV. Peritonitis fecaloidea, CON comunicación libre con luz intestinal.
Cual es el metodo diagnóstico de elección para una diverticulitis?
Tomografia
¿Cuál es el tratamiento conservador inicial recomendado para la diverticulitis?
Metronidazol y ampicilina sulbactam.
¿Cuál es la tasa de éxito global del tratamiento para la diverticulitis?
95%.
¿Qué porcentaje de los pacientes con diverticulitis requiere tratamiento percutáneo?
28%.
¿Qué porcentaje de los pacientes con diverticulitis necesita cirugía de urgencia?
3%.
¿Cuándo se considera la cirugía en el tratamiento de la diverticulitis?
En casos de fracaso del drenaje percutáneo, complicaciones, imposibilidad de drenaje percutáneo, necesidad de cirugía simultánea, o peritonitis generalizada.
¿En qué situación es el drenaje percutáneo la primera elección de tratamiento?
En peritonitis localizada.
GOLD STANDARD
¿Por qué se prefiere el drenaje percutáneo en casos de abscesos localizados por diverticulitis?
Porque evita la anestesia general y permite desbloquear abscesos localizados.
¿Quiénes son más adecuados para realizar el drenaje percutáneo y por qué?
Los cirujanos, porque pueden realizar un mejor seguimiento del paciente y del catéter.
Pero, los profesionales de dx por imagen tb lo hacen
¿Qué técnica se utiliza para realizar el drenaje percutáneo?
La técnica de Seldinger con control ecográfico, tomográfico o ambos.
¿En qué casos se considera una cirugía posterior después del drenaje en diverticulitis complicada?
En pacientes inmunocomprometidos, con persistencia de síntomas, con abscesos pelvianos, y dependiendo de la edad del paciente.
¿Qué se considera el “Gold Standard” en el tratamiento de la diverticulitis complicada con Hinchey III?
La cirugía.
¿En qué pacientes se indica el drenaje percutáneo múltiple en casos de diverticulitis complicada?
En pacientes que no son candidatos a cirugía.
¿Cuál es una de las indicaciones para considerar una cirugía después del drenaje de un absceso por diverticulitis?
* A) Rápida resolución de síntomas
* B) Presencia de abscesos pelvianos
* C) Absceso menor de 2 cm
B) Presencia de abscesos pelvianos
¿Cuál es el enfoque más importante en el manejo de la diverticulitis complicada?
El trabajo multidisciplinario, incluyendo una interconsulta con un especialista en Coloproctología.