Colon y Recto - Anatomia Flashcards
¿Cuál es el largo aproximado del colon?
1.5 metros
¿Cuál es la longitud promedio del apéndice?
7.5 a 10 cm
¿A cuántos centímetros de la válvula ileocecal se encuentra la base del apéndice?
a) 1 cm
b) 2.5 cm
c) 5 cm
b) 2.5 cm
¿Qué estructuras están en contacto con el colon ascendente en su flanco derecho?
El lóbulo derecho del hígado y vasos ileocólicos
¿En qué posición se encuentra más comúnmente el apéndice?
Descendente interna, detrás del ciego en el 65% de los casos
¿Cuál es el diámetro aproximado del colon?
a) 1-2 cm
b) 5-7.5 cm
c) 10-12 cm
b) 5-7.5 cm
DIVISIÓN QUIRÚRGICA
- Derecho: ángulo ileocecal hasta el transverso que cruza 2ª porción de duodeno.
- Izquierdo: hasta cresta ilíaca.
- Pelviano: de cresta ilíaca a altura de 3ª vértebra sacra. Se hace fijo.
- Recto: hasta el anillo rectal.(confluencia del elevador del ano, con el borde superior de los esfínteres Ext e Int.)
- Conducto anal: hasta el margen mucocutáneo
Fascias de decolamiento.
Imagen
Angulo hepático del colon
Imagen
Angulo esplénico del colon.
Imagen
¿Con qué órganos se relaciona el ángulo hepático del colon?
Con el hígado, vesícula biliar y duodeno.
¿Qué estructura sostiene al colon transverso en la cavidad abdominal?
El mesocolon transverso.
¿Qué ligamento se encuentra en la fijación media del ángulo hepático del colon?
El ligamento hepatocólico.
¿Cuáles son las estructuras en relación profunda con el ángulo hepático?
El riñón y el diafragma
¿Qué ligamento fija superficialmente el ángulo esplénico del colon?
El ligamento freno cólico.
¿A qué estructura está fijo el colon descendente?
A la fascia de Told o izquierda.
¿Qué característica tiene el meso del sigmoides?
Es amplio y móvil.
¿Qué arteria irriga desde el apéndice hasta la mitad proximal del colon transverso?
Las colaterales derechas de la arteria mesentérica superior.
¿Cuáles son las ramas de la arteria mesentérica superior que irrigan el colon derecho?
Arterias Cólicas
* Arteria Cólica Superior Derecha
* Arteria Cólica Inferior Derecha
* Arteria Cólica Media
¿Qué arteria irriga el colon transverso en su parte derecha?
a) Arteria ileocecoapendículocólica
b) Arteria cólica inferior derecha
c) Arteria cólica media
c) Arteria cólica media
Arteria Cólica Inferior Derecha
* Arteria ileobicecoapendículocólica
(Art. lleocólica)
Arteria Cólica Derecha Superior
Arteria Cólica Media
Es una estructura anatómica variable que se forma por la unión de ramas de las arterias mesentéricas superior e inferior.
Arco de Riolano
Colica derecha superior, rama de a mesenterica superior
Colica izquierda superior, rama de la mesenterica inferior
Su principal función es garantizar un flujo sanguíneo colateral al colon, lo que significa que si se obstruye una de las arterias principales, el arco de Riolano puede ayudar a mantener la irrigación de la zona.
Anastomosis Máxima de Haller
Es otro sinónimo del arco de Riolano pero agregado a que la ileocólica vá hasta la arteria sigmoidea
Arteria Marginal Yuxtacólica de Drummond
Este término es más descriptivo de la apariencia de la arteria marginal del colon, que forma parte del arco de Riolano.
Arteria Sinuosa Serpenteante
¿Qué arterias forman la arcada de Riolano en el colon?
La marginal ascendente (cólica superior derecha) y la marginal descendente (cólica superior izquierda).
¿Qué porción del colon es nutrida por la arcada de Riolano?
El colon transverso.
¿Cuál es la arteria principal que irriga el colon izquierdo y la porción superior del recto?
La arteria mesentérica inferior.
¿En qué se convierte la arteria mesentérica inferior a nivel de S3?
En la arteria hemorroidal (o rectal) superior.
¿A qué altura de la columna vertebral se origina la arteria mesentérica inferior?
De la Aorta, entre L3 y L4.
¿Cuáles son las ramas colaterales y rama terminal de la arteria mesentérica inferior?
Ramas Colaterales
* Arteria Cólica Izquierda Superior
* Arteria Cólica Izquierda Inferior o Arterias Sigmoides
Rama Terminal
* Arteria Hemorroidal o Rectal Superior
¿Con qué arterias se anastomosa la hemorroidal superior al final de su trayecto?
Con la hemorroidal media (ilíaca interna) y la hemorroidal inferior (pudenda interna).
Un paciente de 68 años presenta dolor abdominal crónico y episodios de sangrado rectal. Tras una angiografía, se observa que el flujo sanguíneo en la arteria mesentérica inferior está disminuido debido a una estenosis significativa cerca de su origen. Los estudios muestran que parte del flujo colateral está siendo compensado por una anastomosis en el colon transverso. ¿Cuál de las siguientes estructuras está contribuyendo al flujo colateral en este caso?
¿Qué estructura colateral está proporcionando flujo al colon transverso?
a) Arteria ileocólica
b) Arcada de Riolano
c) Arteria cólica inferior
b) Arcada de Riolano
Arteria Cólica Izquierda Superior
Arteria Hemorroidal Superior
Imagen
Imagen
¿Cuáles son las dos vías del sistema linfático en el colon?
Las vías intramurales (submucosa y subserosa) y las vías extramurales (vasos y ganglios acompañantes).
¿Cuáles son los puntos críticos en la red arterial del colon donde puede ocurrir isquemia?
El punto crítico de Sudeck (entre la hemorroidal superior y la última sigmoidea) y el punto crítico de Griffith (entre la arteria cólica media y la rama ascendente de la cólica izquierda).
¿Con qué vaso se anastomosa la vena mesentérica superior?
Con el tronco esplenomesaraico para formar la vena porta.
¿Cuál de las siguientes venas contribuye a la formación de la vena porta?
a) Mesentérica inferior
b) Mesentérica superior
c) Coronaria estomáquica
b) Mesentérica superior
Un paciente de 70 años se presenta con dolor abdominal localizado en la región de la flexura esplénica del colon y episodios de sangrado rectal leve. Los estudios de imagen revelan una estenosis significativa en la arteria cólica media, lo que sugiere un flujo sanguíneo insuficiente en la zona afectada. Se sospecha de colitis isquémica segmentaria debido a un punto crítico de vascularización en el colon.
¿Cuál es el punto crítico de irrigación más probable afectado en este paciente?
a) Punto de Sudeck
b) Punto de Griffith
c) Arteria ileocólica
b) Punto de Griffith
¿De dónde proviene la inervación del colon derecho e ileon?
Del plexo mesentérico superior
1.
¿De dónde proviene la inervación del colon descendente, sigmoides y recto?
Plexo celíaco
- Desde Plexo Mesentérico Superior: Colon derecho e ileon
- Plexo celíaco: Colon descendente, sigmoides y recto.
- Parasimpáticas preganglionares: Viscerales pélvicos.
Donde se ubica el recto?
Se extiende desde la unión con el colon sigmoides a unos 13-15 cm del ano, a la altura de la tercera vértebra sacra.
¿Qué capa muscular del recto se convierte en el esfínter interno del ano?
La capa muscular circular interna
¿Con qué órganos se relaciona el recto distalmente en los hombres?
Con la próstata y las vesículas seminales.
¿Con qué órganos se relaciona el recto distalmente en las mujeres?
Con el cuello uterino y la cara posterior de la vagina.