Hemorroides Flashcards
Anatomia
Dilataciones varicosas de las venas de los plexos hemorroidales, más frecuentes entre los 30 y 60 años.
¿Cuáles son las arterias que irrigan los plexos hemorroidales?
Hemorroidal superior (mesentérica inferior), hemorroidal media (ilíaca interna) y hemorroidal inferior (pudenda interna).
¿Cuáles son las venas que drenan los plexos hemorroidales?
Hemorroidal superior (mesentérica inferior), hemorroidal media (ilíaca interna) y hemorroidal inferior (pudenda interna).
¿Qué factores etiológicos contribuyen al desarrollo de hemorroides?
Herencia, constipación, diarrea, ciclo menstrual, embarazo, parto y puerperio.
¿Qué explica la teoría mecánica sobre la fisiopatología de las hemorroides?
El desplazamiento del plexo hemorroidal debido a la degeneración progresiva del tejido de sostén del canal anal.
Alteraciones estructurales por reflujo y estasis venosa, con aumento de presión intraabdominal.
Teoría hemodinámica sobre la fisiopatología de las hemorroides
¿Cómo se clasifican las hemorroides según su ubicación?
Externas (bajo la línea pectínea), internas (por arriba de la línea pectínea) y mixtas (afectan ambos plexos).
¿Qué condición aumenta el riesgo de hemorroides?
a) Baja presión intraabdominal
b) Alimentación rica en fibra
c) Aumento de la presión intraabdominal
d) Uso de anticoagulantes
c) Aumento de la presión intraabdominal
¿Cuál es la característica principal de las hemorroides de grado I?
Se localizan sobre la línea dentada, son submucosas y pueden defecar sangre roja viva.
¿Qué ocurre con las hemorroides de grado II al defecar?
Sobresalen durante la evacuación pero se reintroducen espontáneamente al cesar el esfuerzo.
¿Qué tratamiento se indica para hemorroides de grado II sangrantes?
Fotocoagulación infrarroja y flebotónicos.
¿Cómo se manejan las hemorroides de grado I asintomáticas?
Con medidas higiénico-dietéticas preventivas.
Salen durante la evacuación y deben reintroducirse manualmente.
Grado III
¿Cuál es el tratamiento recomendado para hemorroides grado III sangrantes con prolapso y hemorroides externas pequeñas?
Ligaduras elásticas.
¿Qué caracteriza a las hemorroides de grado IV?
Son irreductibles y permanecen prolapsadas todo el tiempo.
¿Qué procedimientos quirúrgicos se usan para hemorroides grado III y IV con prolapso y hemorroides externas grandes?
Cirugía o procedimiento PPH.
¿Cuál de las siguientes pruebas no se utiliza para el diagnóstico de hemorroides?
a) Inspección
b) Rectosigmoidoscopía
c) TAC abdominal
d) Anoscopía
c) TAC abdominal
Paciente: Hombre de 45 años, con antecedente de constipación crónica, consulta por sangrado rectal con evacuaciones dolorosas. Refiere masa palpable que sobresale durante la defecación y debe reintroducirla manualmente.
Pregunta:
¿Cuál es el diagnóstico más probable y el tratamiento inicial recomendado?
a) Hemorroides grado II, tratamiento con fotocoagulación infrarroja
b) Hemorroides grado III, tratamiento con ligaduras elásticas
c) Hemorroides grado IV, tratamiento con PPH
d) Fisura anal, manejo con medidas higiénico-dietéticas
b) Hemorroides grado III, tratamiento con ligaduras elásticas
Grado I. Asintomáticas:
* Régimen higiénico-dietético preventivo
* Grado II. Sangrantes:
* Fotocoagulación infrarroja
* flebotonicos
* Grado II. Sangrantes con prolapso:
* Ligaduras elásticas
* Grado Ill. Sangrantes con prolapso y hemorroides externas chicas:
* Ligaduras elásticas
* Grado III y IV. Con prolapso y hemorroides ext grandes:
* Cirugía
* pph
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento médico en hemorroides grado I y II con síntomas leves?
Regularizar el tránsito intestinal y evitar factores agravantes como sedentarismo y alimentos irritantes.
¿Qué efecto tienen las inyecciones esclerosantes en el tejido hemorroidal?
Producen fibrosis y fijan la mucosa anal al esfínter interno, impidiendo el prolapso.
¿Cuál es la principal indicación de las inyecciones esclerosantes?
Hemorroides de primer grado sangrantes.
¿Qué técnica alternativa provoca necrosis isquémica en el paquete vascular prolapsado?
Ligaduras elásticas.
¿Cuáles son las contraindicaciones principales para las inyecciones esclerosantes?
Diabetes, cirrosis, insuficiencia renal, inmunosupresión, y SIDA.
¿Cuál es la indicación principal para el uso de ligaduras elásticas?
Hemorroides grado II y III con poco componente externo.
¿Cuándo no se deben usar ligaduras elásticas?
En pacientes con grandes plicomas, enfermedad inflamatoria intestinal o infecciones perianales.
Plicoma: Resolução de hemorróidas externas: Muitas vezes, após uma hemorróida externa se curar, o tecido restante pode se tornar um plicoma.
TTO médico
- Regularizar el tránsito intestinal
- Evitar sedentarismo y los alimentos constipantes, picantes, café, alcohol.
- Evitar el uso de papel higiénico
- Baños de asiento tibios para relajar los músculos esfinterianos.
- Drogas: supositorios, pomadas y la administración oral de productos cuyos componentes son agentes flebotónicos (diosmina, flavonoides, rutina, dobecilato de calcio, etc).
TTO Alternativo
Tienen como objetivo reducir el exceso de tejido hemorroidal y brindar a la mucosa un soporte para que se mantenga en el canal anal evitando su prolapso.
* Por fijación: Inyecciones esclerosantes, Fotocoagulación infrarroja y Diatermia bipolar
* Por destrucción y fijación: Ligaduras elásticas, Crioterapia (en desuso) y Vaporización láser.
* Por disminución de la presión esfinteriana: Dilatación anal (Lord).
¿Qué técnica utiliza tejido cicatricial para fijar la mucosa y submucosa y evitar el prolapso hemorroidal?
Fotocoagulación infrarroja.
¿Cuáles son las indicaciones principales para la fotocoagulación infrarroja?
Hemorroides grado I sangrantes.
¿Por qué la crioterapia ha caído en desuso?
Por el dolor, el costo y el olor generado durante el procedimiento.
¿Qué procedimiento de tratamiento hemorroidal tiene un alto riesgo de causar incontinencia y está proscrito por la ASCRS?
Dilatación anal (método de Lord).
¿Cuál es una complicación común de la fotocoagulación infrarroja?
a) Hematoma anal
b) Hemorragia
c) Necrosis extensa
d) Trombosis interna
b) Hemorragia
Complicaciones: dolor como consecuencia de haber realizado la fotocoagulación cerca de la línea pectínea, hemorragias y trombosis hemorroidal externa
¿Cuáles son las principales indicaciones para el tratamiento quirúrgico de hemorroides?
- Hemorroides grado III o IV con componente externo severo y anatomía anorrectal comprometida.
- Fluxión hemorroidal.
- Fracaso del tratamiento médico o alternativo.
- Enfermedad hemorroidal sintomática asociada a afecciones anorrectales benignas que requieren cirugía (fístulas, fisuras, papilas hipertróficas, estenosis, etc.).
¿Cuál es la característica principal del método de Ferguson?
Es una hemorroidectomía cerrada que incluye la sutura inmediata con hilos reabsorbibles después de la resección.
¿Qué técnica quirúrgica abierta es la más utilizada para el tratamiento de las hemorroides?
Método de Milligan y Morgan.
Menciona dos complicaciones tempranas del tratamiento quirúrgico de las hemorroides:
Dolor postoperatorio.
Hemorragia temprana.
TÉCNICAS CERRADAS:
- Método de Parks (Hemorroidectomía submucosa)
- Método de Ferguson
- El procedimiento amputativo de Whitehead
¿Cuáles son las complicaciones alejadas del tratamiento quirúrgico de las hemorroides?
Estenosis anal.
Fisura anal.
Fístula anal.
Plicomas.
Seudopólipos fibroepiteliales.
Prolapso mucoso.
Quistes epidermoides.
Recidiva hemorroidal.
La … … es una inflamación aguda y dolorosa de las hemorroides, generalmente causada por una congestión intensa del plexo hemorroidal. Esto ocurre cuando hay un aumento repentino de presión en las venas hemorroidales, lo que produce:
- Edema en los tejidos circundantes.
- Dolor intenso.
- Inflamación severa de los paquetes hemorroidales, tanto internos como externos.
- En algunos casos, puede haber trombosis hemorroidal asociada.
fluxión hemorroidal
El manejo inicial suele ser conservador, incluyendo:
Medicación antiinflamatoria (local y sistémica).
Analgésicos.
Baños de asiento tibios.
Medidas dietéticas y laxantes suaves para regularizar el tránsito intestinal.
En casos graves o recurrentes, puede ser necesario considerar tratamiento quirúrgico, especialmente si la fluxión hemorroidal se asocia con un grado avanzado de enfermedad hemorroidal.
Es un método quirúrgico mínimamente invasivo utilizado para tratar las hemorroides, especialmente en los casos de grado III y IV con prolapso.
La PPH (Procedimiento para Prolapso y Hemorroides) o Técnica de Longo
Fluxión hemorroidal
Trombosis hemorroidal y plicoma
Es una tromboflebitis de las hemorroides internas y externas, pudiendo abarcar toda la circunferencia anal o parte de ella.
Fluxión hemorroidal
es la complicación más dolorosa de la enfermedad hemorroidal
Complicaciones agudas de la enfermedad hermorroidal.
- Fluxión Hemorroidal
- Trombosis Hemorroidal
- Sangrado
¿Qué tratamiento médico se recomienda para la fluxión hemorroidal?
Corticoides, antiinflamatorios como indometacina, diclofenac sódico, hialuronidasa local, pomadas con diosmina y xilocaina, además de baños de asiento.
¿Qué tratamiento quirúrgico se puede emplear en caso de fluxión hemorroidal?
Técnicas de Milligan y Morgan o Ferguson, con limpieza de las venas dilatadas y trombos.
Es la formación de un coágulo dentro de la luz venosa de los paquetes hemorroidales externos.
Trombosis hemorroidal
es la complicación más frecuente de las hemorroides externas
¿Qué tratamiento médico se recomienda para la trombosis hemorroidal externa?
Baños de asiento tibios, antiinflamatorios, antihemorroidales y mantener un régimen higiénico-dietético para evitar el esfuerzo.
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico recomendado para la trombosis hemorroidal externa?
Extirpar la hemorroide trombosada con anestesia local, asegurando un margen de piel suficiente para buen drenaje de la herida.
Tratamiento quirúrgico de una trombosis hemorroidal externa:
- A. Anestesia local.
- B. Incisión en «T».
- C. Escisión del trombo.
- D. Ablación del trombo y colocación de un hilo reabsorbible en el ángulo interno de la herida tomando, con un objetivo de hemostasia, los dos bordes de la herida lateralmente y evitar tomar las fibras del esfínter interno, en profundidad.
Es una acumulación de sangre en la región perianal, causada por un esfuerzo defecatorio o un episodio diarreico que provoca la ruptura de una vena del plexo hemorroidal externo.
Hematoma perianal circunscrito
Son consecuencia de trombosis hemorroidal previa o de intervenciones quirúrgicas, y pueden aparecer también después de embarazos que dejan piel redundante. Se dividen en idiopáticos y secundarios.
Plicomas o apendices cutáneos
¿Qué factores pueden causar un hematoma perianal difuso?
Suele aparecer después de una intervención quirúrgica en la región perianal o tras inyecciones anestésicas locales.
¿Cuál es el tratamiento de los plícmas o apéndices cutáneos?
Generalmente no requieren tratamiento
¿Cómo se tratan las hemorroides trombosadas internas?
El tratamiento inicial es médico, pero si es muy doloroso e impide las actividades cotidianas, se indica la extirpación quirúrgica.
¿Qué factores contribuyen al desarrollo de hemorroides durante el embarazo?
Sedentarismo, posición sentada prolongada, estasis pelviano y el útero gestante, que aumentan la presión intraabdominal.
¿Cuándo se considera realizar cirugía en el embarazo por hemorroides?
El tratamiento quirúrgico debe evitarse en el noveno mes, pero puede ser considerado entre el tercer y octavo mes, o después del parto si los síntomas no mejoran.