Hernia Hiatal Flashcards
IMAGEN
¿Qué son los pilares del diafragma en relación con la hernia hiatal?
Son las inserciones posteriores del diafragma que forman el hiato esofágico, a través del cual puede protruir el estómago hacia el tórax en caso de hernia hiatal.
Cuanto mide el esófago abdominal?
3cm. Vá desde el hiato esofágico hasta la unión gastroesofágica
¿Qué es una hernia?
Una hernia se refiere a la protrusión de una víscera a través de un orificio anatómicamente constituido.
¿Qué órgano se desliza más comúnmente a través del hiato esofágico en una hernia?
El estómago, pero pueden deslizarse otros órganos también
¿Cuáles son algunas manifestaciones clínicas de una hernia hiatal?
Algunas manifestaciones clínicas incluyen síntomas respiratorios, síndromes precordiales y alteraciones en la función del cardias debido a la diferencia de presiones entre el tórax y el abdomen, lo que puede provocar reflujo gastroesofágico.
¿Cuáles son algunas posibles causas de la hernia hiatal?
La laxitud de los elementos de fijación del estómago, un orificio hiatal amplio y el aumento de la presión intraabdominal son posibles causas de la hernia hiatal.
¿Qué caracteriza a la hernia hiatal tipo I?
La hernia hiatal tipo I, o por deslizamiento, se caracteriza por el deslizamiento del cardias y el estómago hacia el mediastino. Se asocia comúnmente con reflujo y síntomas típicos.
85%-90%
Clasificación: cuales son los 4 tipos?
TIPO I O POR DESLIZAMIENTO
TIPO II O PARAESOFÁGICA PURA
TIPO III O MIXTA
TIPO IV: con otros órganos
¿Cuál es la característica principal de la hernia hiatal tipo II?
La hernia hiatal tipo II, o paraesofágica pura, se caracteriza porque el cardias conserva su posición normal y el fundus o el cuerpo gástrico se desplazan hacia el tórax en forma paralela al esófago.
Menos del 5%
¿Qué síntomas clínicos se asocian comúnmente con la hernia hiatal tipo II?
Disfagia y dolor durante la deglución, así como anemias crónicas por sangrado oculto.
¿Cómo se caracteriza la hernia hiatal tipo III?
La hernia hiatal tipo III, o mixta, implica tanto el deslizamiento como el ascenso del fundus gástrico paralelo al estómago.
2%
¿Qué sucede en la hernia hiatal tipo IV?
En la hernia hiatal tipo IV, el efecto es tan significativo que otros órganos también pueden incorporarse en la protrusión a través del hiato esofágico.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas comunes de la hernia hiatal?
Las manifestaciones clínicas comunes incluyen síntomas digestivos como dolor, eructos, acidez, reflujo gastroesofágico (pirosis y regurgitación), así como disfagia.
¿Cuáles son los síndromes en los que se pueden agrupar las manifestaciones clínicas de la hernia hiatal?
Digestivo: dolor, eructos, acidez, reflujo GE (pirosis y regurgitación), disfagia, etc.
Respiratorio: disnea, hipo, tos crónica, laringitis, asma del adulto.
* Cardiovasculares: cuadros seudoanginosos, arritmias.
¿Qué cuadros pueden manifestarse como abdomen agudo en casos de hernia hiatal?
En casos de hernia hiatal, pueden presentarse cuadros de abdomen agudo como volvulación gástrica, que incluye dolor, obstrucción, isquemia y perforación gástrica.
Clínica
La mayoría de los pacientes con hernia hiatal por deslizamiento.
Asintomáticos
Cuando se hacen manifiestas, la sintomatología está dada básicamente por pirosis, regurgitación y dolor retroesternal
¿Cuáes son los métodos de diagnóstico comúnmente utilizados para evaluar hernias hiatales?
- Radiología: SEGD seriada esofágica contrastada con bario
- VEDA: detectar lesiones asociadas: esofagitis, sangrados, desgarros.
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento quirúrgico para la hernia hiatal?
El tratamiento quirúrgico busca corregir las alteraciones anatómicas asociadas con la hernia hiatal, especialmente si están causando complicaciones graves ocasionadas por el RGE o afectando significativamente la calidad de vida del paciente.
¿Cuál es el enfoque principal del tratamiento médico para la hernia hiatal?
Busca aliviar los síntomas asociados
¿Cuál es la indicación principal para considerar la cirugía en pacientes con hernia hiatal?
La cirugía se considera principalmente en pacientes cuya calidad de vida se ve afectada significativamente por los síntomas de la hernia hiatal o por las complicaciones asociadas con el reflujo gastroesofágico y sus consecuencias.
¿Se recomienda operar todas las hernias hiatales?
No, generalmente no se recomienda operar hernias hiatales asintomáticas, independientemente de su tipo, a menos que estén causando complicaciones graves.
¿Cuáles son los principales pasos de la cirugía para la hernia hiatal?
- Reducción del contenido
- Movilización del saco herniario
- Cierre del defecto con malla o sin ella
- Asociación de técnica antirreflujo.