Colitis Ulcerosa Flashcards
¿Qué es la colitis ulcerosa?
Es una enfermedad que afecta únicamente al colon, comienza en el recto y progresa de manera continua y simétrica, con lesiones predominantemente mucosas
¿Cuál es el signo más frecuente de colitis ulcerosa?
Sangrado rectal.
¿Qué característica epidemiológica es relevante en la colitis ulcerosa?
- Raza judía alta incidencia
- Mayor frecuencia sexo femenino
- Edad de mayor incidencia entre 25-35 años, segundo pico entre 65- 75 años
Existe un mayor riesgo para familiares consanguíneos de pacientes con colitis ulcerosa.
¿Qué indica la fiebre en un paciente con colitis ulcerosa?
Indica una complicación de la enfermedad.
¿Qué factores predisponen a desarrollar colitis ulcerosa?
Susceptibilidad genética, factores adquiridos y del medio ambiente.
¿Qué complicaciones suelen causar dolor abdominal en la colitis ulcerosa?
Complicaciones como megacolon tóxico (MT).
¿Cuál de estos síntomas no es frecuente en la colitis ulcerosa?
a. Dolor abdominal severo constante
b. Sangrado rectal
c. Tenesmo
a. Dolor abdominal severo constante
Signos y síntomas
* No existe ningún síntoma patognomónico
* Presentación gral. insidiosa, con síntomas que aparecen y desaparecen con intervalos variables.
* Sígno más frecuente: sangrado rectal
* Escasa pérdida de sangre fresca
* Mezcla de sangre y moco (esputo rectal)
* Sangrado masivo: infrecuente
* Tenesmo y pujo x menor distensibilidad rectal
* Seudodiarrea (aumento del número en las deposiciones de escaso volumen) o diarrea verdadera en afectación extensa
* Dolor abdominal poco frecuente, generalmente indica una complicación de la CU (MT)
* Fiebre: indica complicación de CU (MT)
¿Qué tipo de respuesta inmune predomina en la colitis ulcerosa?
a. Inmunidad celular
b. Inmunidad humoral
c. Inmunidad mixta
b. Inmunidad humoral
Respuesta inmune predominante dependiente de anticuerpos
¿Cuál es un desencadenante común de la colitis ulcerosa?
a. Antígenos bacterianos
b. Enfermedades autoinmunes
c. Trastornos vasculares
a. Antígenos bacterianos
Desencadenante (antígenos bacterianos, alimentos, virales)
¿Cuál es la forma clínica más frecuente de colitis ulcerosa según el curso clínico?
Crónica intermitente (65-75%).
- Períodos de actividad y remisión
Clasificaciónn segun la extensión
- Proctitis ulcerosa (5- 10%) recto
- Proctosigmoiditis o colitis distal (10- 20%) entre 25 y 35 cm de margen anal (MA)
- Colitis izquierda (50%) hasta el ángulo esplénico
- Colitis extensa: sobrepasa el ángulo esplénico hasta ángulo hepático
- Pancolitis: todo el colon
Cuales son las formas clínicas?
- Aguda o fulminante (5- 15%)
- Crónica intermitente (65-75%)
- Crónica continua (20%)
¿Qué forma clínica de colitis ulcerosa requiere frecuentemente tratamiento quirúrgico de urgencia?
Aguda o fulminante.
¿Cómo se clasifica la colitis ulcerosa que afecta todo el colon?
Pancolitis.
Clasificación. Montreal: extensión
Extensión (E).
* E 1 Proctitis ulcerosa: afección limitada al recto (el límite superior de la inflamación no supera la unión rectosigmoidea).
* E 2 Colitis izquierda (o colitis distal): afección limitada al colon izquierdo (el límite superior de la inflamación no supera el ángulo esplénico).
* E 3 Colitis extensa (pancolitis): afección que se extiende más allá del ángulo esplénico.
Clasificación. Montreal: gravedad
- S 0 Colitis en remisión (colitis silente): no hay síntomas de la enfermedad.
- S 1 Colitis leve: presencia de cuatro o menos deposiciones al día con sangre, sin fiebre, leucocitosis, taquicardia, anemia ni aumento de la VSG.
- S 2 Colitis moderada: criterios intermedios entre leve y grave, siempre con signos de afección sistémica leves.
- S 3 Colitis grave: presencia de seis o más deposiciones diarias con sangre, fiebre, leucocitosis, taquicardia, anemia y aumento de la VSG, a menudo con signos de afección (“toxicidad”) sistémica grave.
Según la clasificación de Montreal, ¿qué extensión se describe como E2?
Colitis izquierda, limitada al colon izquierdo hasta el ángulo esplénico.
Seis o más deposiciones diarias con sangre, fiebre, leucocitosis, taquicardia, anemia y signos de toxicidad sistémica grave.
Colitis grave según la gravedad de Montreal (S3)
Ausencia de síntomas de la enfermedad.
S0
¿Qué forma de colitis ulcerosa afecta hasta el ángulo esplénico?
a. Pancolitis
b. Colitis izquierda
c. Proctosigmoiditis
b. Colitis izquierda
¿Qué porcentaje de pacientes con colitis ulcerosa presenta la forma crónica continua?
a. 20%
b. 50%
c. 65%
a. 20%
¿Qué marcador fecal no invasivo es útil para valorar la actividad inflamatoria en la colitis ulcerosa?
Calprotectina fecal.
Útil para el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal, para la evaluación de la respuesta al tratamiento y para predecir el curso de la enfermedad.
¿Qué patrón de anticuerpos tiene un valor predictivo positivo del 75% para colitis ulcerosa?
pANCA positivo y ASCA negativo.
Sensibilidad 60% y especificidad 94%.
¿Qué hallazgo radiológico es un signo preperforativo en cuadros graves de colitis ulcerosa?
Neumatosis intestinal.
¿Qué indica una dilatación del colon transverso mayor a 6 cm en una radiografía de abdomen?
Dilatación patológica del colon.
¿Qué hallazgo radiológico sugiere perforación intestinal en colitis ulcerosa?
Neumoperitoneo.
laparotomía urgente
¿Qué proteína detectada en heces se correlaciona con la actividad endoscópica en colitis ulcerosa?
Calprotectina fecal.
¿Qué prueba serológica es más específica para enfermedad de Crohn?
ASCA, con especificidad del 95%.
Diagnóstico: Laboratorio
- Alteraciones inespecíficas relacionadas al grado de actividad inflamatoria
Reactantes de fase aguda - VSG
- PCR
- Fibrinógeno, lactoferrina y alfatripsina
- Leucocitosis, trombocitosis, hipoalbuminemia, incremento de citoquinas y calprotectina fecal
Megacolon Toxico
Radiología: Colon por enema con técnica de doble contraste
Agudos
* Desaparición de haustras segmento afectado
* Punteado fino: granulación mucosa
* Espículas del borde colonico o ulceras en botón de camisa: ulceraciones, al confluir forman segunda línea de bario: signo preperforativo
* Falta de relleno: seudopólipos
Crónicos
* Aspecto tubular del colon (fibrosis)
* Acortamiento
* Falta de relleno: pólipos inflamatorios
* Estenosis irreversible
Ulcera en botón de camisa
El aspecto de doble pared del marco cólico se define como en “vía de tren
Rx de colon por enema de una colitis ulcerosa activa :
ausencia de haustras, pseudopólipos y ulceraciones profundas.
Endoscopia
Evaluación de la actividad endoscópica
0) Mucosa normal
1) Ausencia de patrón vascular normal y eritema
2) Sangrado al roce
3) Sangrado espontáneo
4) Úlceras superficiales
5) Úlceras confluentes
¿Qué método confirma el diagnóstico de colitis ulcerosa?
Endoscopia.
¿Qué riesgo importante tiene la videocolonoscopía en pacientes con colitis ulcerosa grave?
Perforación intestinal y megacolon tóxico.
Controversia!!!
¿Qué hallazgos endoscópicos sugieren cronicidad en colitis ulcerosa?
Ausencia de sangrado, úlceras y exudado mucopurulento; presencia de pólipos inflamatorios.
¿Cuál es la recomendación para la evaluación inicial en una endoscopía de colitis ulcerosa?
Sin preparación previa y con poca insuflación.
¿Qué se observa macroscópicamente en el colon de pacientes con colitis ulcerosa crónica?
Pared colónica engrosada, colon acortado y mucosa congestiva con seudopólipos.
Pseudopolipos
Eritema, disminución del patrón vascular y discreta friabilidad.
Hallazgos endoscópicos que caracterizan la colitis ulcerosa leve
Marcado eritema, ausencia del patrón vascular, friabilidad y erosiones.
Colitis moderada
Exudado, hemorragia espontánea y úlceras profundas.
Hallazgos endoscópicos que caracterizan la colitis ulcerosa grave
¿Qué hallazgos histopatológicos son típicos de la colitis ulcerosa?
Inflamación limitada a la mucosa y submucosa, microabscesos en las criptas, depleción de células mucoides, hiperplasia linfoide, úlceras superficiales continuas y distorsión de las criptas.
¿Qué hallazgos diferencian histológicamente a la colitis ulcerosa de la enfermedad de Crohn?
Colitis ulcerosa: inflamación limitada a la mucosa y submucosa, úlceras continuas.
Enfermedad de Crohn: inflamación transmural, granulomas no caseificantes, inflamación discontinua.
Estudio dx para determinar la extensión y evaluar la actividad de la enfermedad.
Gamagrafía con leucocitos marcados con Tc-99
¿Qué hallazgo ecográfico es común en colitis ulcerosa?
Engrosamiento de la pared colónica.
¿Cuál es la utilidad principal del TAC abdominal en colitis ulcerosa?
Detectar el engrosamiento de la pared colónica, aunque su utilidad es limitada.
Estudios:
gammagrafia
eco
tac
¿Qué prueba de imagen es útil para evaluar la actividad de la colitis ulcerosa mediante leucocitos marcados?
a. Ecografía.
b. TAC.
c. Gamagrafía con Tc-99.
c. Gamagrafía con Tc-99.
¿Qué hallazgo microscópico sugiere colitis ulcerosa activa?
a. Granulomas no caseificantes.
b. Microabscesos en las criptas.
c. Inflamación transmural.
b. Microabscesos en las criptas.
Causas Infecciosas
- Bacterianas: Escherichia Coli. Cepa o 157 H7 enterohemorragica (Sindrome urémico hemolítico)
- Clostridiun Dificile: Colitis Seudomembranosa
- Parasitarias: Amebiasis (Ulceras típicas en saca bocado fondo amarillento y halo eritematoso)
- Viral: Citomegalovirus ( Inmunodeprimidos )
- Colitis isquémica: (Panarterial)
- Neoplasias: Linfoma
Diagnostico Diferencial
Colitis U. VS Crohn
¿Cómo se diagnostica la colitis ulcerosa?
No existe un dato único clínico, endoscópico, histológico o radiológico patognomónico. El diagnóstico se basa en la combinación de hallazgos y en descartar otras formas de colitis.
¿Qué procedimiento es confirmatorio para colitis ulcerosa?
Rectosigmoidoscopía con biopsias (VRSC).
¿Qué hallazgos son más comunes en la enfermedad de Crohn que en la colitis ulcerosa?
Dolor, Fisura anal, fístula perianal y masa abdominal palpable.
¿Qué síntoma es más frecuente en la colitis ulcerosa que en la enfermedad de Crohn?
Diarrea con sangre y tenesmo.
¿Cuáles son las manifestaciones extradigestivas más frecuentes en la colitis ulcerosa?
Osteoarticulares (artritis, espondilitis anquilosante, sacroileítis).
¿Cómo se caracteriza la artritis asociada a colitis ulcerosa?
- Afecta grandes articulaciones (rodillas, tobillos).
- Patrón oligoarticular, asimétrico, de comienzo brusco y migratorio.
- Mejora con el tratamiento de la colitis ulcerosa.
¿Qué gen está asociado a espondilitis anquilosante en colitis ulcerosa?
HLA-B27 positivo en el 70% de los casos.
¿Qué tratamiento es útil para las manifestaciones osteoarticulares en colitis ulcerosa?
Artritis:
Espondilitis Anquilosánte
Artritis: tratamiento de la colitis ulcerosa y corticoides.
Espondilitis anquilosante: rehabilitación, antiinflamatorios y sulfasalazina.
¿Qué procedimiento es el más indicado para confirmar el diagnóstico de colitis ulcerosa?
a. Colonoscopía total.
b. Rectosigmoidoscopía con biopsias.
c. Tomografía computada.
b. Rectosigmoidoscopía con biopsias.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es más frecuente en colitis ulcerosa que en la enfermedad de Crohn?
a. Fisura anal.
b. Tenesmo.
c. Masa abdominal palpable.
b. Tenesmo.
Manifestaciones Extraintestinales en Colitis Ulcerosa
Nódulos subcutáneos dolorosos de 1-5 cm de diámetro, rojos y calientes, principalmente en los miembros inferiores.
Eritema nodoso
5% de los pacientes.
Pústulas o nódulos que se ulceran y confluyen, adquiriendo gran tamaño y profundidad, con necrosis en los bordes.
pioderma gangrenoso
Entre el 1-5%.
Inflamación que causa ojo rojo, doloroso, con sensación de cuerpo extraño, asociado a la actividad de la enfermedad.
episcleritis
tto con corticoides
¿Qué causa la uveítis anterior y posterior en colitis ulcerosa?
Anterior: dolor ocular y visión borrosa.
Posterior: disminución de la agudeza visual.
¿Qué manifestación hepatobiliar está asociada a colitis ulcerosa en el 2-5% de los pacientes?
Colangitis esclerosante primaria (CEP).
50% de los pacientes con colangitis esclerosante primaria tienen colitis ulcerosa
¿Qué hallazgos diagnósticos son típicos de la colangitis esclerosante primaria?
Elevación de FAL y GGT, con patrón de “aspecto en rosario” en CPRE o colangioresonancia.
¿Qué alteraciones hematológicas son comunes en colitis ulcerosa?
Anemia ferropénica, anemia hemolítica y estados de hipercoagulabilidad (TEP, TVP, ACV).
Manifestaciones
Extradigestivas
Osteoarticulares: artritis, espondilitis y sacroileitis (son las mas comunes)
Mucocutaneas: eritema nodoso, pioderma gangrenoso
Oculares: episcleritis y uveitis
Hepatobiliares: colangitis esclerósante primaria
¿Cuáles son los objetivos principales del tratamiento de la colitis ulcerosa?
- Alivio sintomático.
- Inducción de la remisión.
- Mantenimiento de la remisión.
¿Qué factores determinan la elección del tratamiento en la colitis ulcerosa?
- Localización de la enfermedad.
- Extensión.
- Severidad.
- Respuesta a tratamientos previos.
- Embarazo y lactancia.
Inducción de la Remisión
¿Cuál es el papel de los corticoides tópicos en la colitis distal?
No son superiores a la mesalazina, pero incluyen opciones como hidrocortisona, prednisolona y budesonida (2 g/día).
Inducción de la Remisión
¿Cuál es el tratamiento de elección para proctitis o colitis distal leve/moderada?
Mesalazina tópica (supositorios o enemas) a dosis de 500-1000 mg/día.
Recto: supositorios.
Sigma: enemas.
Inducción de la Remisión
¿Cuál es el tratamiento inicial de elección para colitis izquierda leve/moderada?
Aminosalicilatos vía oral, como sulfasalazina o mesalazina.
Inducción de la Remisión
¿Qué efectos adversos presenta la sulfasalazina?
Náuseas, epigastralgia, cefalea, rash, neutropenia y fiebre (30% de los casos).
Es más segura y con menos efectos adversos, aunque raramente puede causar rash, cefalea o nefritis intersticial alérgica.
Mesalazina
¿Cuál es el manejo inicial de colitis grave o fulminante?
Hospitalización con corticoides endovenosos (hidrocortisona 100 mg cada 6 horas por 7 días).
¿Qué se considera para pacientes que no responden a corticoides endovenosos?
- Cirugía (colectomía).
- Administración de ciclosporina endovenosa (4 mg/kg/día en infusión continua por 7 días).
¿Cuál es la tasa de recidivancia de la colitis ulcerosa (CU) al año?
40%
¿Qué medicamento es útil para el mantenimiento de la remisión en CU?
Sulfasalazina o mesalazina (2 g/día).
los corticoides no son útiles en el mantenimiento de la remisión
¿Qué inmunosupresores se consideran en pacientes con recaídas frecuentes?
Azatioprina (2-2,5 mg/kg/día) y 6-mercaptopurina (1,5 mg/kg/día).
¿Qué anticuerpo monoclonal mejora la cicatrización mucosa en CU?
Infliximab.
¿Cuáles son las complicaciones intestinales más graves de CU?
Colitis fulminante, megacolon tóxico, perforación, hemorragia masiva y cáncer.
¿Qué características endoscópicas presenta la colitis fulminante?
Mucosa friable y hemorrágica, cubierta de moco, pus, detritus y ulceraciones profundas.
¿Cuál es el tratamiento inicial para colitis fulminante?
Internación, reposo intestinal, reposición hidroelectrolítica, hidrocortisona EV, y antibióticos empíricos en caso de fiebre y leucocitosis
Un hombre de 35 años con diagnóstico de CU desde hace 5 años presenta fiebre, malestar general, dolor abdominal intenso y diarrea sanguinolenta. Al examen físico tiene taquicardia y dolor a la palpación abdominal. La endoscopia revela mucosa friable con ulceraciones profundas. Se hospitaliza y se inicia tratamiento con hidrocortisona EV y reposición hidroelectrolítica. Al cabo de 7 días, el paciente no mejora significativamente.
¿Cuál es el siguiente paso más adecuado en el manejo del paciente?
a) Continuar con corticoides EV por 7 días más.
b) Administrar ciclosporina EV o considerar colectomía.
c) Cambiar a mesalazina oral.
d) Iniciar tratamiento con antibióticos de amplio espectro.
b) Administrar ciclosporina EV o considerar colectomía.
Toxicidad sistémica sin dilatación del colon
Colitis fulminante
Toxicidad sistémica asociada a dilatación del colon
Megacolon tóxico
- Alteración del estado de conciencia
- Dolor abdominal con o sin peritonismo
¿Cuál es la fisiopatología clave del megacolon tóxico?
Inflamación que compromete la capa muscular, paraliza el músculo liso y causa dilatación colónica.
¿Cuál es el hallazgo radiológico característico del megacolon tóxico?
Colon transverso >6 cm en posición supina, sin haustras y con edema de la pared.
¿Qué factores pueden precipitar un megacolon tóxico?
Opiáceos, loperamida, anticolinérgicos, antidepresivos, infecciones por CMV y Clostridium difficile.
¿Qué enzima está aumentada en el megacolon tóxico y qué efecto tiene?
La enzima inductora de óxido nítrico, que inhibe la actividad del músculo liso.
¿Qué intervención quirúrgica se realiza si hay deterioro clínico en megacolon tóxico?
Colectomía subtotal con ileostomía y fístula mucosa rectal.
¿Cuáles son las indicaciones iniciales de tratamiento en megacolon tóxico?
Internación en UTI, reposo digestivo, reposición hidroelectrolítica, corticoides EV y antibióticos.
¿Qué dispositivo se utiliza para descomprimir el aire colónico en megacolon tóxico?
Sonda nasogástrica (SNG).
¿Qué medicamento puede precipitar un megacolon tóxico?
a) Mesalazina
b) Loperamida
c) Azatioprina
d) Hidrocortisona
b) Loperamida
Un hombre de 42 años con colitis ulcerosa severa presenta dolor abdominal intenso, fiebre y alteración del estado de conciencia. La radiografía simple muestra un colon transverso dilatado de 7 cm sin haustras, con edema de la pared. En el hospital, se inicia reposo digestivo absoluto, corticoides EV y reposición hidroelectrolítica. Sin embargo, después de 24 horas, el paciente desarrolla signos de peritonitis.
¿Cuál es el siguiente paso más adecuado en el manejo del paciente?
a) Continuar con tratamiento médico por otras 24 horas.
b) Administrar dosis más altas de corticoides.
c) Realizar colectomía subtotal con ileostomía y fístula mucosa rectal.
d) Iniciar antibióticos de amplio espectro únicamente.
c) Realizar colectomía subtotal con ileostomía y fístula mucosa rectal.
¿Qué porcentaje de pacientes con pancolitis tienen riesgo de desarrollar cáncer?
5.4%.
¿Cuál es la complicación que más frecuentemente conduce a perforación en colitis ulcerosa?
Megacolon tóxico.
¿Cuál es el tratamiento de elección para hemorragia masiva en colitis ulcerosa si falla el manejo médico?
Colectomía de urgencia.
¿Cuál de las siguientes cirugías se realiza si el recto no está muy afectado?
a) Coloproctectomía total con pouch ileoanal
b) Colectomía total con ileorrectoanastomosis
c) Ileostomía a lo Brooke
d) Colectomía parcial
b) Colectomía total con ileorrectoanastomosis
Es un tipo de cirugía en la que se extirpa por completo el colon (intestino grueso) y se conecta directamente el intestino delgado (íleon) al recto. Esta conexión se denomina anastomosis.
Colectomía Total con íleorrectoanastomosis
É uma cirurgia que envolve a remoção completa do cólon e do reto, seguida da criação de uma abertura (estoma) no abdômen, através da qual as fezes são eliminadas.
Coloproctectomia total com ileostomia à Brooke
¿Cuál es la operación de elección para la colitis ulcerosa?
Coloproctectomía total con pouch ileoanal.
A coloproctectomia total com pouch ileoanal é um tipo de cirurgia que envolve a remoção completa do cólon (intestino grosso) e do reto, e a criação de um novo reservatório para as fezes, utilizando um segmento do intestino delgado.