RENAL - Sme Nefrítico Flashcards
¿Qué es el síndrome nefrítico?
Es un proceso inflamatorio agudo e inmunológico que compromete al glomérulo renal
¿Qué glomerulopatías primitivas pueden causar síndrome nefrítico?
La nefropatía por IgA y la glomerulonefritis membranoproliferativa son ejemplos de glomerulopatías primitivas que pueden causar síndrome nefrítico.
¿Cuál es la etiología más frecuente del síndrome nefrítico?
La glomerulonefritis postinfecciosa, especialmente la glomerulonefritis aguda postestreptocócica, es la causa más frecuente.
¿Qué componentes clínicos caracterizan al síndrome nefrítico?
- HEMATURIA
- HIPERTENSION ARTERIAL
- EDEMAS
- PROTEINURIA (rango NO nefrótico)
- OLIGURIA
- INSUFICIENCIA RENAL
En un caso clínico mixto con síndrome nefrótico y nefrítico, SIEMPRE predomina el nefrótico
¿Cuáles son las principales causas de síndrome nefrítico en menores de 15 años?
→ GNA post estreptococcica
→ Sindrome hemolítico-urémico
→ Purpura de Schonlein-Henoch
¿Qué enfermedades están asociadas con glomerulopatías secundarias que causan síndrome nefrítico?
→ LES (clase IV)
→ Sindrome de Goodpasture
→ Vasculitis (poliarteritis microscópica, granulomatosis de Wegener, enfermedad de
Churg Strauss)
¿Qué enfermedades pueden causar síndrome nefrítico en personas mayores de 50 años?
→ Vasculitis
→ Idiopática
→ Poliarteritis microscópica
→ Síndrome de Goodpasture
→ Enfermedad de Wegener
¿Cuál es la causa más común de síndrome nefrítico en personas de 15 a 50 años?
La glomerulopatía por IgA, también conocida como enfermedad de Berger, es una causa común en este grupo de edad.
Otras:
→ Glomerulopatia membranoproliferativa
→ Glomerulonefritis lupica (en la mujer)
→ Glomerulonefritis aguda post infecciosa
¿Cuál es la etiología más común de la glomerulonefritis postestreptocócica?
La etiología más común son los estreptococos betahemolíticos (s. pyogenes).
¿Qué tipos de infecciones pueden llevar a una glomerulonefritis postinfecciosa?
Infecciones como endocarditis infecciosa, sepsis, neumonía neumocócica, fiebre tifoidea, meningococcemia y mononucleosis infecciosa.
¿Qué grupos de patógenos, además de bacterias, pueden causar glomerulonefritis postinfecciosa?
Virus (como VEB, VVZ, CMV, rubeola y VHB) y parásitos (como malaria, toxoplasma y ricketsia).
Otras bacterias: S. viridans, S. pneumonie,
Estafilococo (aureus y epidermidis), Salmonella.
¿Cuál es el periodo de latencia típico entre la infección estreptocócica y la aparición de la glomerulonefritis postestreptocócica?
El periodo de latencia es típicamente de 2-3 semanas después de una infección estreptocócica del tracto respiratorio superior, y de 4-5 semanas después de una infección de la piel (piodermitis).
¿En qué grupo etario es más frecuente la glomerulonefritis postestreptocócica?
Es más frecuente en niños de 4 a 12 años, con un pico de incidencia entre los 6 y 9 años.
CASO 1
Paciente tuvo un cuadro infeccioso de faringitis hace un mes, se presenta con hematuria y vuelve al mes un cuadro similar
¿Qué conducta y exámenes se consideran?
¿Qué le produjo el síndrome nefrítico, la infeccion anterior o la infeccion actual?
Exame de orina
Análisis de hematuria: IR leve
- La anterior.
Fisiopatologia
Esquema
Que es la GN postestreptococica?
Es una complicación no supurativa de la faringitis estreptocócica sin tratar o mal tratada. Se caracteriza por hematuria, edema, hipertensión arterial y oliguria.
CASO 2
Paciente deshidratado, que estuvo jugando viene con hematuria, 1.25 de creatinina, 60 de urea. Cual seria la conducta medica?
Se lo interna, se lo hidrata por lo menos en 24 horas y ver evolución
¿Qué rol juega la inmunidad humoral en la fisiopatología del síndrome nefrítico?
La inmunidad humoral involucra la formación de complejos inmunes, captación y fijación de plasmina en el glomérulo, y la reactividad autoinmune que incluye anticuerpos como anti IgG, anti DNA, ANCA y anticardiolipinas, además de la activación del complemento por la vía alterna.
¿Qué tipos de anticuerpos se deben solicitar en un paciente con sospecha de síndrome nefrítico?
Se deben solicitar anticuerpos
* anti IgG,
* anti DNA,
* ANCA y
* anticardiolipinas.
¿Qué células están involucradas en la inmunidad celular que contribuye al síndrome nefrítico?
La inmunidad celular involucra la infiltración de linfocitos T y macrófagos en el glomérulo.
¿Qué citocinas proinflamatorias están implicadas en la inmunidad celular del síndrome nefrítico?
Las citocinas proinflamatorias implicadas son IL-6 y TNF-alfa.
¿Cuál es el signo más común de presentación en el síndrome nefrítico y cómo se manifiesta?
El signo más común es el edema (90%), que inicialmente aparece en la cara (palpebral o facial) por la mañana y en las extremidades inferiores por la tarde, con una aparición abrupta.
¿Qué signos clínicos pueden presentarse en casos severos de síndrome nefrítico?
En casos severos, pueden presentarse hipertensión capilar pulmonar con insuficiencia ventricular izquierda e incluso edema agudo de pulmón (EAP).
¿Qué porcentaje de pacientes con síndrome nefrítico presenta hipertensión arterial (HTA) y cuáles son las posibles complicaciones?
Entre el 60-80% de los pacientes presentan HTA, con complicaciones potenciales como encefalopatía hipertensiva (5-10%) e insuficiencia cardíaca.
¿Cuál puede ser la primera manifestación de un síndrome nefrítico agudo en adultos mayores?
Edema agudo de pulmón (EAP).
¿Cómo se normaliza la hipertensión arterial en pacientes con síndrome nefrítico?
La hipertensión arterial se normaliza cuando el proceso inflamatorio glomerular regresa, pudiendo observarse una regresión rápida hacia la normotensión en la primera consulta.
¿Cuál es el volumen urinario que define la oliguria en el síndrome nefrítico?
Un volumen urinario de menos de 1 cc/kg/hora define la oliguria en el síndrome nefrítico.** (?) verificar. me parece incorrecto** pero está en el power.
Cual es el sello clínico del Sme Nefrítico?
La hematúria
¿Cómo se presenta la hematuria en el síndrome nefrítico y cuál es su origen?
Cual es el color de la orina?
La hematuria en el síndrome nefrítico es de origen glomerular, indolora y puede ser microscópica (70%) o macroscópica (30%), con orina de color oscuro “coca cola”.
¿Qué porcentaje de hematíes dismórficos y qué tipo de cilindros se observan en la hematuria del síndrome nefrítico?
Se observan hematíes dismórficos en más del 20% y cilindros hemáticos.
¿Qué tipo de proteinuria se presenta en el síndrome nefrítico y cuál es su rango?
Se presenta proteinuria en el rango no nefrótico, con menos de 3,5 g/24h, como consecuencia del proceso inflamatorio que aumenta la permeabilidad del capilar glomerular.
¿Qué porcentaje de glomerulonefritis aguda post-infecciosa progresan a insuficiencia renal aguda?
Solo el 1%
¿Qué valor de reducción de la TFG se considera en insuficiencia renal asociada a síndrome nefrítico?
Se considera una reducción de la TFG a menos del 50%.
Ascenso creatinina a valores de 1,5 a 2,0 mg/dl
¿Cuáles son los elementos claves del enfoque diagnóstico para el síndrome nefrítico?
- Anamnesis dirigida
- EF completo
- Laboratorio clínico e inmunologico
- Diagnóstico por imagen
- Biopsia renal
¿Qué antecedentes relevantes para sospechar de un sme nefrítico son importantes en la anamnesis?
- infección estreptococica reciente
- endocarditis infecciosa
- enf. sistemica inmunológica como el LES
¿Qué antecedente infeccioso reciente es relevante para sospechar de glomerulonefritis aguda postestreptocócica?
Antecedente de infección estreptocócica reciente, faríngea o piodermitis.
Examen físico:
- Peso y talla (conociendo previos)
- TA/FC/FR
- Edemas: presencia, caracteristicas y distribución
- Lesiones dérmicas: piodermitis, escamación, maculas
- Examen de fauces
- Signos de ICC: taquicardia, ritmo galope, hepatomegalia, ingurgitación yugular
Signos EAP: ortopnea, rales crepitantes, tos productiva - Evaluación neurológica: trastornos del sensorio, signos de foco.
¿Qué análisis séricos se deben realizar en un paciente con sospecha de síndrome nefrítico?
Hemograma, glucemia, uremia, creatininemia, proteínas totales y albuminemia.
¿Qué análisis urinarios son esenciales para el diagnóstico de síndrome nefrítico?
Sedimento urinario, morfología eritrocitaria y proteinuria de 24 horas.
Laboratorio:
- Análisis sérica
- Análisis de orina
- Serologia: VHB / VHC / HIV / VDRL
- Cultivos: hisopado farindeo, hemocultivo,
urocultivo, esputo
¿Qué indica una disminución del complemento C3 en un paciente con síndrome nefrítico?
Puede indicar:
* Glomerulonefritis aguda postinfecciosa,
* Lupus eritematoso sistémico (LES)
* Glomerulonefritis membranoproliferativa.
Laboratorio inmunologico:
- Anti estreptolisina O (ASLO)
- Fracción complemento (C3 y C4)
- Anticuerpos antinucleares (ANA): vasculitis, LES
- Anticuerpos anticitoplasma de los neutrofilos (ANCA c/p): vasculitis
- Anticuerpos anti membrana basal (Ac AMB):
GNA membrano proliferativa, goodpasture
Cilindros hematicos
¿Qué prueba inmunológica es relevante para detectar una infección estreptocócica reciente en un paciente con síndrome nefrítico?
Antiestreptolisina O (ASO).
Biopsia renal: criterios
- Signos de enfermedad sistémica
- Ausencia de intervalo de tiempo libre entre proceso infeccioso y síndrome nefrítico
- Anuria > 5 días
- Deterioro progresivo de la funcion renal sin comienzo anurico
- IR al mes de iniciado el cuadro hematúrico
- No mejoría de hipocomplementemia en C3 en 4 semanas.
- Persistencia de la hematuria macroscópica por > 4 semanas.
- Hematuria microscópica de más de 2 años.
- Reaparición de la hematuria o del síndrome complemento después de la remisión o a las 20 dias de iniciado el cuadro
- Proteinuria a los 6 meses
- Persistencia de las alteraciones del sedimento urinario al año de la evolución
Resumen diagnostico
- Investigar una glomerulonefritis aguda post infecciosa
- Buscar enfermedad sistémica. Con dicho propósito el laboratorio inmunologico
- Orientar las probabilidades diagnosticas según la edad del paciente
- Recurrir a la biopsia renal cuando el diagnostico por métodos clínicos no sea obvio o la evolución sea atípica
¿Cuáles son algunas de las medidas generales en el tratamiento del síndrome nefrítico?
- Limitar la actividad física durante la fase aguda
- Dieta normoproteica e hiposodica en el episodio agudo
- Control estricto de tensión arterial
- Balance de líquidos
- Peso diario matutino (a la misma hora)
- Restricción de líquido 300-600cc / m2/inicial
- Restricción de sodio (1-2g de sal/dia)
- En azoemia también restringir potasio y
fosforo
¿Cuál es el tratamiento específico para la hipertensión arterial en el síndrome nefrítico?
Puede incluir medicamentos como Amlodipina, Nifedipina, Hidralacina, o Nitroprusiato según el caso.
o Amlodipina 0,1 a 0,3 mg/kg/dia cada 12 horas
o Nifedipina 0,25-0,5 mg/kg/dosis cada 4-6
horas
o Hidralacina 0,1-0,4 mg/kg/cada 4-6 horas
o Nitroprusiato 0,6-5 ug/kg/minuto (encefalopatía hipertensiva)
¿Qué se debe evitar en el tratamiento del síndrome nefrítico debido a su falta de efectividad o riesgos asociados?
Digitalicos: intoxicación digitalica frecuente
HCTZ: inefectiva
Aldactone: inefectiva + hiperkalemia
Alfametildopa: inefectiva + sonmolencia
IECAS/ARAII: hiperkalemia
Propanolol: hiperkalemia
¿Cuál es la mortalidad temprana típica del síndrome nefrítico en niños y en personas mayores de 60 años?
Es excepcional en niños y alrededor del 25% en personas mayores de 60 años.
¿Cuál es la probabilidad de desarrollar insuficiencia renal a largo plazo en pacientes con síndrome nefrítico?
Es muy baja, alrededor del 0,1%, con un peor pronóstico en niños
Indicadores de mal pronóstico: azoemia progresiva en etapa aguda, desarrollo de proteinuria nefrotica
¿Cuál es el medicamento específico para la hipertensión arterial recomendado para pacientes con encefalopatía hipertensiva?
Nitroprusiato, a una dosis de 0,6-5 ug/kg/minuto.
¿Qué medida específica se debe tomar en pacientes con IRA en el síndrome nefrítico?
Evaluar la posibilidad de diálisis si es necesario.
¿Por qué se debe evitar el uso de IECAS/ARAII en el tratamiento del síndrome nefrítico?
Pueden causar hiperkalemia, un aumento peligroso de los niveles de potasio en sangre.
¿Qué medicamento se utiliza para el tratamiento de la sobrecarga de líquidos en pacientes con síndrome nefrítico?
Furosemida, a una dosis de 1-2 mg/kg/dosis vía oral o intravenosa cada 12 horas.
Que antibiótico se usa?
ATB: como si tuvieran infeccion activa: Penicilina Benzatinica 600.000/1.200.000 UI única dosis.
Medidas específicas: resumen
ATB: Penicilina Benzatinica
Diurético: Furosemida
HTA: Amlodipina, Nifedipina, Hidralacina, Nitroprusiato
IRA: evaluar posibilidad de diálisis.