CARDIO - IAM Flashcards
La … es el principal mecanismo por el cual las arterias con placas de ateroma se ocluyen.
trombosis
Se estableció el valor límite de … % de severidad para definir las lesiones causales de isquemia, pero se ha comprobado que la mayoría de los infartos ocurren en lesiones con menos del … % de obstrucción previa.
75%
70%
Las manifestaciones clínicas de la ruptura de la placa y la trombosis pueden variar de acuerdo con:
- El grado
- La localización
- La duración de la isquemia
Clasificación de los síndromes coronarios agudos:
- Angina inestable
- Infarto agudo de miocardio sin onda Q
- Infarto agudo de miocardio con onda Q
Clasificación de los síndromes isquémicos agudos según el ECG de admisión y su relación con la terapéutica
ECG sin supradesnivel ST y sin marcadores miocardicos positivos
Angina inestable
Clasificación de los síndromes isquémicos agudos según el ECG de admisión y su relación con la terapéutica
ECG sin supradesnivel ST y CON marcadores miocardicos positivos
IAM tipo no Q o tipo Q
Clasificación de los síndromes isquémicos agudos según el ECG de admisión y su relación con la terapéutica
ECG CON supradesnivel ST y CON marcadores miocardicos positivos
IAM tipo no Q o tipo Q
Cual es el color del trombo en el IAM transmural?
rojo
Cual es el color del trombo en la angina inestable?
gris/blanquecino
¿Cuáles son los síntomas clásicos del infarto agudo de miocardio?
Dolor retroesternal izquierdo intenso y opresivo con irradiación al brazo izquierdo y sensación de muerte inminente.
¿Cuál es la duración típica del dolor en un infarto agudo de miocardio?
Generalmente más de 20 minutos.
¿Qué otras localizaciones pueden irradiar el dolor en un infarto agudo de miocardio además del brazo izquierdo?
Cuello, mandíbula, espalda, hombro, brazo derecho o epigastrio.
¿Qué síntomas pueden acompañar al dolor en un infarto agudo de miocardio?
Diaforesis, disnea, fatiga, pesadez de cabeza, palpitaciones, confusión, indigestión, nauseas o vómitos.
¿Qué parámetros se utilizan en la estratificación del riesgo durante la exploración física en un infarto agudo de miocardio?
Frecuencia cardiaca, presión arterial y presencia o ausencia de edema pulmonar y tercer ruido (R3).
¿Cómo se sospechan las complicaciones mecánicas como la insuficiencia mitral o la rotura del tabique durante la exploración física?
Por la aparición de un nuevo soplo sistólico.
¿Cuál es la utilidad de la elevación de la Creatin-fosfo-quinasa (CKP) en el diagnóstico de IAM con supradesnivelación del ST?
La elevación de CKP no es útil para el diagnóstico inmediato debido a su tiempo de elevación tardía, pero puede ayudar a cuantificar el tamaño y el tiempo de evolución del infarto.
¿Por qué la cifra normal de CKP en un paciente con supradesnivelación del ST puede no descartar un IAM reciente?
Porque la elevación de CKP puede necesitar de 4-6 horas para alcanzar valores significativos, lo que significa que una cifra normal puede indicar una oclusión completa reciente.
¿Qué otras condiciones pueden causar niveles elevados de CKP y CKP-MB, lo que limita su utilidad en el diagnóstico de IAM con supradesnivelación del ST?
Miocarditis y pericarditis, que también pueden causar supradesnivelación difusa del segmento ST.
¿Qué enzimas son más útiles para el diagnóstico inmediato de IAM con supradesnivelación del ST?
Troponinas T e I debido a su alta sensibilidad, aunque su detección en suero también requiere tiempo (3-6 horas) después de la oclusión.
Cuáles son los tiempos aproximados de elevación de otras enzimas cardiacas como la transaminasa glutámica oxalacética (TGO) y la Láctico Deshidrogenas (LDH) después de un IAM?
TGO aumenta a 8-12 horas y LDH aumenta entre las 24-48 horas después del IAM.
¿Qué caracteriza a la apoptosis en comparación con la necrosis?
La apoptosis es un proceso activo, exactamente regulado y que requiere energía, mientras que la necrosis es una forma de muerte accidental causada por lesión celular severa.
¿Qué diferencia fundamental hay en la liberación del contenido citoplasmático entre la apoptosis y la necrosis?
En la apoptosis no hay ruptura de membrana y las células son fagocitadas en ese estado, lo que evita la liberación del contenido citoplasmático y la respuesta inflamatoria observada en la necrosis.
¿Cómo puede ocurrir la muerte celular en un infarto de miocardio además de la necrosis?
Además de la necrosis, la muerte celular en el infarto de miocardio puede deberse al proceso de apoptosis.