CARDIO - Sme Coronário - Angina estable e Inestable Flashcards
¿Cuál es el factor predictivo más importante para la enfermedad coronaria (CAD) excluyendo la edad?
La dislipemia, especialmente el colesterol total (CT) o los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL), tienen una fuerte relación independiente y progresiva con el riesgo de CAD.
¿Qué efecto tiene el tratamiento médico agresivo con medicamentos hipolipemiantes en personas de alto riesgo?
El tratamiento médico agresivo con medicamentos para reducir los niveles de lípidos en personas de alto riesgo reduce la morbilidad por enfermedad arterial coronaria (CAD), disminuye las tasas de mortalidad y aumenta la supervivencia global.
¿Qué función desempeñan las apolipoproteínas A1 (apo A1) y B (Apo B) en el metabolismo de los lípidos?
La Apo A1 es el componente principal de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), mientras que la Apo B es la principal apolipoproteína de las lipoproteínas no HDL.
Grados de la enfermedad aterosclerótica
Cuales son las lesiones tempranas, avanzadas y complicadas?
Lesiones tempranas
. Manchas y estrías lípidas
. Placa grisácea gelatinosa
Lesiones avanzadas
. Placa fibrosa
Lesiones complicadas
- Calcificación
- Hemorragia
- Ulceración
¿Cuáles son algunas de las causas cardiovasculares del dolor precordial?
- Enfermedad arterial coronaria (aterosclerótica y no aterosclerótica )
- Enfermedad valvular aórtica (estenosis o insuficiencia)
- Cardiomiopatías (hipertróficas, dilatadas) .
- Pericarditis
- Aneurisma disecante de aorta
- Prolapso de válvula mitral
- Embolia Pulmonar
- Hipertensión arterial pulmonar
SINDROMES CON DOLOR PRECORDIAL – DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
¿Cuáles son algunas de las causas gastrointestinales del dolor precordial?
Esofagitis,espasmo esofágico, hernia diatal
Úlcera peptica, gastritis, colecistitis
SINDROMES CON DOLOR PRECORDIAL – DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Ósteo Muscular
Costocondritis (síndrome de Tíetze), mialgias.
Radiculopatías toráxicos y cervicales, artropatías
SINDROMES CON DOLOR PRECORDIAL – DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Pulmonares:
neumotórax, mediastinitis, pleuritis, (tumores malignos)
¿Cuáles son algunas características del dolor anginoso en términos de localización y irradiación?
El dolor anginoso se localiza principalmente en la región retroesternal y puede irradiarse hacia el cuello, los hombros, los brazos, la mandíbula, el epigastrio o la espalda. En ocasiones, puede afectar estas áreas sin involucrar el área esternal.
¿Cuáles son algunos desencadenantes comunes del dolor anginoso?
El dolor anginoso suele desencadenarse por la actividad física, el estrés emocional, la exposición al frío, las digestiones pesadas o el tabaco.
¿Qué aspectos se deben considerar en el interrogatorio?
Además de indagar sobre las características del dolor (como intensidad, duración, frecuencia y ubicación), es crucial explorar los posibles factores de riesgo y antecedentes en la historia clínica del paciente de manera dirigida. Esto puede incluir preguntas sobre hábitos de vida (como el tabaquismo, la dieta y el ejercicio), antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, historia de enfermedades crónicas (como diabetes o hipertensión arterial), y medicamentos que esté tomando actualmente. Este enfoque holístico permite obtener una imagen más completa de la salud del paciente y ayuda a identificar posibles causas subyacentes del dolor.
Que es el Sindrome X?
El Síndrome X, también conocido como síndrome metabólico, es un factor de riesgo cardiovascular que se caracteriza por una combinación de condiciones médicas que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Este síndrome incluye hipertensión arterial, obesidad abdominal, resistencia a la insulina e inflamación crónica
Síndrome X
Síndrome cardiovascular dismetabolico
Cual es el cuarteto o tetrada mortal?
- HTA
- Hiperglucemia
- Hiperinsulinemia
- Dislipidemia: – Hipertrigliceridemia – HDL bajo (HDL2)
– LDL pequeña y densa
Síndrome X
Síndrome cardiovascular dismetabolico
Problemas asociados:
- Obesidad central
- Fibrinólisis alterada
- Hipercoagulabilidad
Factores de riesgo clásicos
hipertensión, diabetes mellitus, tabaquismo, antecedentes familiares, hiperlipidemia, edad avanzada
Que es Angor pectoris?
Angina pectoris, también conocida como angina de pecho, es un dolor o malestar en el pecho causado por la reducción del flujo sanguíneo hacia los músculos del corazón
¿Cómo se define la angina estable y qué factores pueden influir en la fluctuación de los síntomas?
La angina se considera estable cuando no hay un deterioro sustancial de la clínica en los últimos meses. Aunque los síntomas pueden variar de un momento a otro, dependiendo del consumo miocárdico de oxígeno, el estrés emocional y las variaciones de la temperatura ambiental. Para muchos pacientes, esta definición clínica se correlaciona con la presencia de placas ateroscleróticas estables en la anatomía patológica.
La angina se denomina … cuando el patrón de presentación clínica empeora de forma abrupta (aumento de la frecuencia o duración, sin una causa aparente de aumento del consumo de oxígeno).
inestable
angina estable
Los síndromes asociados típicamente con isquemia duran …-… minutos. El dolor isquémico no suele prolongarse más allá de 30 minutos sin producir un IAM.
3-5
Clasificación de angina
Clasificación Canadiense
Angina Estable
Análisis de la angina de pecho
Caracterización:
Cualidad, Localización e irradiación, Duración y frecuencia, Factores desencadenantes y Mejoría del dolor
Compromiso de la actividad física
Respuesta terapéutica
Angina Estable
Durante un episodio activo de dolor precordial, ¿qué hallazgos podrían revelar la exploración física?
Crepitantes, ritmos de galope por tercer y cuarto ruidos, un soplo de insuficiencia mitral, disminución de la intensidad del primer ruido, y un desdoblamiento paradójico del segundo ruido debido a la insuficiencia mitral. Estos hallazgos pueden desaparecer cuando mejora la clínica.
Angina Estable
¿Qué información relevante proporciona el electrocardiograma (ECG) en el abordaje de la enfermedad arterial coronaria (CAD)?
- Un ECG basal es útil en el abordaje inicial de la CAD, aunque muchos pacientes con dolor precordial pueden tener un ECG basal normal.
- La presencia de una onda Q de necrosis o un infradesnivelación sostenido del segmento ST se asocian con un peor pronóstico.
- Otros hallazgos en el ECG pueden incluir hipertrofia ventricular izquierda, bloqueos de rama o preexcitación.
Angina Estable
¿Cómo puede el electrocardiograma ayudar a identificar la causa del dolor precordial durante el episodio?
Las alteraciones dinámicas en la onda T, el segmento ST o la conducción pueden respaldar el origen cardíaco de la clínica.
Sin embargo, un ECG normal no excluye la isquemia como causa del dolor.