GASTRO - Sindrome del Intestino Irritable (SII) Flashcards

1
Q

¿Qué es el Síndrome del Intestino Irritable (SII)?

A

Trastorno gastrointestinal funcional (no orgánico), caracterizado por dolor o malestar abdominal recurrente + cambios en la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones
Es una enfermedad crónica que evoluciona por crisis o brotes, precedido por un episodio de estrés o de transgresión alimentaria

La ENF Celíaca es orgánica, o sea, hay algo que se puede ver. El SII es FUNCIONAL, no hay nada que se pueda ver

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la prevalencia del Síndrome del Intestino Irritable en consultas de gastroenterología?

A

Representa el 5-20% de las consultas totales.
La relación es de 2:1, siendo más frecuente en mujeres que en hombres.
Se presenta comúnmente entre los 30 y 50 años.
Se asocia con niveles socioeconómicos medianos a altos.

Motivo de consulta + frecuente en gastroenterologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como podemos clasificar el SII?

A
  • SII a predominio Constipado (SIl-C)
  • SII a predominio diarreico (SIl-D)
  • SIl Mixto (SIl-M)
  • SIl Indeterminado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifica el Síndrome del Intestino Irritable cuando hay heces blandas en ≥ del 25% de las deposiciones y heces duras en < del 25% deposiciones?

A

Síndrome del Intestino Irritable con predominio diarreico (SI-D).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de exámenes suelen realizarse en pacientes con Síndrome del Intestino Irritable?

*	A) Exámenes para detectar infecciones virales
*	B) Exámenes para buscar una etiología orgánica que no se encuentra
*	C) Exámenes de imagen para detectar tumores
*	D) Exámenes genéticos para predisposición a enfermedades
A

B) Exámenes para buscar una etiología orgánica que no se encuentra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ESCALA DE BRISTOL

Heces como un churro con rajaduras en la superficie.

A

Tipo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el criterio para clasificar el Síndrome del Intestino Irritable como mixto (SII-M)?

*	A) Heces duras en ≥ del 25% y heces blandas en < del 25% de las deposiciones
*	B) Heces blandas en ≥ del 25% y heces duras en < del 25% de las deposiciones
*	C) Heces duras en ≥ del 25% y heces blandas en ≥ del 25% de las deposiciones
*	D) Heces blandas en < del 25% y heces duras en < del 25% de las deposiciones
A

C) Heces duras en ≥ del 25% y heces blandas en ≥ del 25% de las deposiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pedazos blandos con bordes deshechos.

A

Tipo 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características definen el Síndrome del Intestino Irritable con predominio constipado (SI-C)?

A
  • Heces duras (Bristol1-2) en ≥ del 25% de las deposiciones
  • Heces blandas (Bristol 6-7) en < del 25% de las deposiciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pedazos duros separados como nueces, difíciles de excretar

A

Tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la etiopatogenia del Síndrome del Intestino Irritable (SII)?

A
  • Es desconocida, compleja y multifactorial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Heces aguadas, sin trozos sólidos, enteramente líquidas.

A

Tipo 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pedazos blandos con bordes claros que se excretan fácilmente.

A

Tipo 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Heces como una viborita, suave y blanda.

A

Tipo 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Heces con forma de salchicha, pero llenas de bultos.

A

Tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores se incluyen en el modelo bio-psico-social del SII?

A
  • Genético
  • Alteración de la motilidad intestinal
  • Inflamación local
  • Disfunción del eje cerebroespinal
  • Hipersensibilidad visceral
  • Flora colónica anormal (Sme post infeccioso)
  • Flora colónica anormal (SIl post infeccioso)
    Factores Psico-sociales:
  • Abuso físico o sexual, Estrés vital
  • Depresión, ansiedad, hipocondriasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué empeora el dolor abdominal en el SII según los criterios de ROMA III?

A
  • El dolor empeora con las comidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se define el dolor o malestar abdominal según los criterios de ROMA III para el SII?

A
  • Dolor o malestar abdominal difuso y recurrente, que ocurre al menos 3 días al mes en los últimos 3 meses, con inicio al menos 6 meses antes de la consulta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de ROMA III

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué alivia el dolor abdominal en el SII según los criterios de ROMA III?

A
  • El dolor se calma con las deposiciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con SII constipado reporta meteorismo?

*	A) 40%
*	B) 50%
*	C) 70%
*	D) 95%
7
Q

¿Qué alteraciones del hábito evacuatorio se observan en el SII?

A
  • Alteración en la frecuencia de las deposiciones y en la consistencia de las heces.
8
Q

¿Qué tipo de factores psico-sociales están asociados con el SII?

A
  • Abuso físico o sexual, estrés vital, depresión, ansiedad y hipocondriasis.
9
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia más frecuentemente con cuadros severos de SII?

*	A) Náuseas
*	B) Distensión abdominal
*	C) Fibromialgias
*	D) Dispepsia funcional
A

C) Fibromialgias

Extradigestivos
(+ frec en cuadros severos)
» Cefaleas
» Dorsalgias
» Fibromialgias (20-50%)
» Sme de fatiga crónica
» Dispareunia
» Dismenorrea
» Polaquiuria
» Tenesmo vesical

9
¿Qué síntoma indicaria un problema orgánico y no una disfunción, descartando un SII? * A) Urgencia defecatoria durante la noche * B) Sensación de evacuación incompleta * C) Deposiciones con moco * D) Distensión abdominal
A) Urgencia defecatoria durante la noche
10
Cuales son los síntomas asociados DIGESTIVOS?
* Urgencia defecatoria: al levantarse, post prandial, por estrés. (no durante la noche) * Sensación de evacuación incompleta * Deposiciones con moco * Distensión abdominal, Bloating * Meteorismo (95% de los ptes constipados) * Dispepsia funcional (40-85%) * Náuseas/ERGE
11
¿En qué casos se indica una videocolonoscopía para el diagnóstico del SII?
- **Pacientes mayores de 50 años** - **Presencia de parámetros de alarma**: antecedentes familiares de cáncer colorrectal o enfermedad celíaca, inicio de síntomas después de los 50 años, hemorragia digestiva, anemia microcítica hipocrómica, pérdida de peso, fiebre, **síntomas nocturnos**. - Lab: aumento eritrosedimentación y SOMF +
12
Cuales son los síntomas asociados EXTRADIGESTIVOS?
(+ frec en cuadros severos) » Cefaleas » Dorsalgias » Fibromialgias (20-50%) » Sme de fatiga crónica » Dispareunia » Dismenorrea » Polaquiuria » Tenesmo vesical * Síntomas de Alarma → Pensar en lo orgánico!
12
Que es importante en el diagnóstico del SII? Cuale son los métodos?
Descartar organicidad Métodos DX: ♥ Antecedentes personales y familiares (de 1° grado de SII) ♥ Clínica: Criterios de ROMA III Laboratorio ♥ Videocolonoscopía ♥ Test de aliento
13
# DX Laboratório
* Hemograma * Hepatograma * Amilasemia * Eritrosedimentación (ESD) * PCR * Química básica * Función tiroidea * Ex. directo de materia fecal * Coproparasitológico * SOMF * Perfil celiaco (SII-D y/o SII-M)
13
¿Cuál es una indicación para realizar un test del aliento para intolerancia a la lactosa?
* En pacientes con refractariedad a dietas de exclusión.
13
¿Qué prueba se utiliza para investigar sobrecrecimiento bacteriano en pacientes con diarreas crónicas y bloating + (dist. abdm) sin dx por otros métodos?
* Test del aliento para sobrecrecimiento bacteriano.
13
¿Qué prueba de laboratorio se utiliza para evaluar la inflamación en el diagnóstico del SII?
* Eritrosedimentación (ESD) y PCR.
13
¿Cuál de los siguientes no es un parámetro de alarma para indicar una videocolonoscopía en pacientes con SII? * A) Inicio de síntomas después de los 50 años * B) Náuseas persistentes * C) Pérdida de peso * D) Anemia microcítica hipocrómica
B) Náuseas persistentes
13
¿Qué tipo de medicaciones son mejores tolerados y se usan para el tratamiento del dolor del SII-C (constipado)?
* Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como **fluoxetina y paroxetina**. Paroxetina: 20 mg/día | Fluoxetina: 20mg/día
14
¿Qué alimentos deben evitarse en la dietoterapia para el tratamiento del SII?
* Leche, pan, pastas frescas, papa y batata, vegetales de hoja verde, cítricos, legumbres, porotos, choclo, comidas levaduriformes como pizzas y facturas, gaseosas, bebidas alcohólicas. Frutas deben comerse peladas y sin semillas.
14
¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza como antidiarreico en el tratamiento del SII-D? * A) Lubiprostone * B) Loperamida * C) Mesalazina * D) Psyllium
B) Loperamida
14
¿Qué tipo de medicamentos antiespasmódicos se utilizan para el tratamiento del dolor en el SII?
Bromuro de Otilonio: 40mg Bromuro de Pinaverio: 100 mg **Trimebutina**: 200mg **Hioscina**: 10-20 mg Mevebirina: 135 mg ## Footnote (1 hr antes de almuerzo y cena) Alivio del dolor posprandial a corto plazo
14
¿Qué tipo de antidepresivos se usan en el tratamiento del dolor en el SII-D y cuál es un ejemplo?
* Antidepresivos tricíclicos (ATC), como amitriptilina. | +SII-D (diarreico), porque produce constipación ## Footnote Amitriptilina 10-25 --> 150mg/noche
14
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
* Patología tiroidea * Cáncer colorrectal/Enf inflamatoria intestinal * Enfermedad celíaca * Intolerancia a la lactosa * Parasitosis intestinal * Sobrecrecimiento bacteriano * Malabsorción de sales biliares * Colitis microscópica
14
Que otros tratamientos alternativos podemos recomendar?
➢ Probióticos: Lactobacilos, streptococo, bifidobacterias ➢ Terapia de hierbas y acupuntura: placebo ➢ Otras drogas: Gabapentina, Pregabalina, Leuprolide, Misoprostol, Colchicina, Mesalazinak
15
¿Qué tipo de medicamento se usa para tratar la constipación en el SII-C? * A) Loperamida * B) Rifaximina * C) Psyllium * D) Gabapentina
C) Psyllium
15
¿Qué medicamento antiespasmódico se administra en una dosis de 200 mg para el tratamiento del dolor en el SII? * A) Bromuro de pinaverio * B) Trimebutina * C) Mebeverina * D) Hioscina
B) Trimebutina
15
¿Qué tipo de tto psicológico se recomienda para pacientes con SII?
**Psicológico**: ➢ Para casos refractarios a otras terapias ➢ Terapia: Psicoterapia cognitivo-conductual Terapia psico-dinámica Técnicas de relajación ➢ Hipnoterapia
16
¿Qué tratamiento alternativo se basa en la utilización de microorganismos beneficiosos para el SII? * A) Hipnoterapia * B) Probióticos * C) Acupuntura * D) Terapia psico-dinámica
B) Probióticos
17
¿Qué tipo de tratamiento es la rifaximina en el contexto del SII? * A) Antidiarreico * B) Fibras y agentes formadores de masa * C) Antibiótico no absorbible * D) Laxante osmótico
C) Antibiótico no absorbible | Rifaximina 550 mg 3 veces x día x 10-14 días
18
¿Qué tipo de medicamento antidiarreico se utiliza en el tratamiento del SII-D?
Análogos opioides como loperamida y difenoxilato, y subsalicilato de bismuto.
18
¿Qué tipo de agentes se usan para tratar el SII-C?
* Fibras y agentes formadores de masa (como psyllium y fibra dietética), laxantes osmóticos y sales inorgánicas, activadores de canales de cloro como lubiprostone.
18
¿Qué medicamento se usa en el tratamiento del SII-C y actúa como activador de canales de cloro? * A) Lubiprostone * B) Rifaximina * C) Loperamida * D) Mesalazina
A) Lubiprostone
19
¿Cuál es la dosis recomendada de lubiprostone para el tratamiento del SII-C?
* 8 mcg cada 12 horas durante hasta 12 semanas.