CARDIO - Memorizar o recursar Flashcards
Fármacos
Fibrilación auricular
Esquema Sokolow
Digoxina o Diltiazen + Quinidina
Alternativo: Amiodarona
Fármacos
Aleteo (Flutter)
Digoxina
Verapamilo o BB (atenolol)
TTO Angina inestable
- anticoagulantes: heparina
- antiagregantes: aspirina
- BB
- Nitratos
Fármacos
Taquicardia Sinusal
BB o CA
CA = Calcio Antagonistas
Modificación / Ablación del NSA o NAV: en casos extremos
Fármacos
Taquicardia Supraventricular
Adenosina o Verapamilo
Fármacos
WPW
Adenosina
Verapamilo
Fármacos
Bradiarritmias
Atropina, Dopamina, Adrenalina
Fármacos
Bloqueos AV con síntomas
Atropina
Taquicardia Ventricular sin pulso
CVE no sincronizada
TTO angina estable
En la crisis: nitroglicerina sublingual
prevención de la crisis: BB
QRS negativo en DI y positivo en AVf
Eje eléctrico a la derecha
TTO IAM
- Aspirina
- Fibrinolíticos: estreptokinasa
- Reperfusión: angioplastia
Los fibrinolíticos, como la estreptokinasa, se utilizan para disolver los coágulos sanguíneos, especialmente en situaciones de emergencia como los infartos de miocardio. La angioplastia es un procedimiento médico para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados.
Que se ve en un bloqueo de rama?
QRS ancho en todas derivaciones
Que derivaciones debo mirar para saber se hay un bloqueo de rama?
DI (o V6) y V1
En que derivación debo mirar para saber si hay sobrecarga en las aurículas?
DII
Onda P pulmonar - sobrecarga AD
Onda P mitral (mellada) - sobrecarda AI
Cirugía en jovenes con estenosis aórtica
Operación de Ross
TTo farmacológico de insuficiéncia mitral aguda
Nitroprusiato (vasidilatador)
TTO Miocardiopatia Dilatada
- menos sal
- diureticos
- IECA
- BB
- AC
- Digoxina
- Marcapasos
- Transplante
BB - beta bloqueadores
AC - antagonistas calcicos
TTO Miocardiopatia Restrictiva
- menos sal
- diureticos
- IECA
- Marcapasos
- Transplante
TTO Miocardiopatia Hipertrófica
- BB
- AC
- MArcapasos
- Reducción Septal
- Transplante
Cor Pulmonar Agudo - TTO
Anticoag. con HEPARINA + trombolíticos (uroquinasa, estreptokinasa, t-PA)
Como se dá el DX de IC?
Es clínico, por los criterios de Framingham
Los examenes complementários son para etiologia y pronóstico
IC: farmacos que actuan en el corazón
BB
Digoxina - cardiotónico
IC: farmacos que actuan en el riñon
IEAC o ARA II
Espironolactona
IC: farmacos para usar cuando hay edemas
Furosemida
IC: farmaco normalmente usado para DM tipo 2 pero que se usa también para IC
Glifozina
IC: alternativa de tto para IC caso otros métodos no funcionen
Sacubitril + ARA II
TTO de crisis hipertensiva
- Ansiolíticos
- IECA o BB o AC
TTO Urgéncia Hipertensiva
- Nitroprusiato
- BB
- Alfa-Bloq.
TTO Emergéncia Hipertensiva
Hay DOB. AGUDO!
- Nitroprusiato
- Nitroglicerina
- BB
- Diuréticos
- Alfa-Bloq
- Enalaprilato
HTA en < de 55 años
Medicaciones de primera elección
IECA/ARA II o BB
HTA en >de 55 años
Medicaciones de primera elección
AC o Tiazídicos
Eclampsia: drogas
Hidralazina
Nifedipina
Nitroprusiato
bajar TA en 20% en 24h
HT Estadio 2: drogas
Combinar
Diurético Tiazídico + ARAII o IECA o BB o AC
Preeclampsia: drogas
Alfametildopa
Atenolol (Labetalol?)
1er signo de nefropatia
Microalbuminuria. Urea y creatinina pueden todavia estar normales
Como detectar daño de órgano blanco?
- ECG: hipertrofia
- Fondo de ojo
- Ecocardiograma
- Microalbuminuria
- Índice tobillo-brazo: para detectar la enfermedad arterial periférica (EAP)
- Eco-Doppler de vasos del cuello
Que fármaco ya no é más tan importante cuando hay solo HTA?
Los BB
Se prefiere usar más diuréticos, IECA, ARAII o AC
Fármacos antihipertensivos
Hipertrófia VI
IECA
ARA II
AC
Fármacos antihipertensivos
Microalbuminuria
IECA
ARA II
Fármacos antihipertensivos
IR
IECA
ARA II
Fármacos antihipertensivos
IAM
BB
IECA
ARA II
Fármacos antihipertensivos
Angina
BB
AC
Fármacos antihipertensivos
DBT
IECA
ARA II
Fármacos antihipertensivos
IC
BB
IECA
ARA II
Fármacos antihipertensivos
Negros
Diuréticos
AC
Fármacos antihipertensivos
Prostatismo
Alfa-Bloq.
Objetivos terapéuticos de los antihipertensivos en pax jovenes/adultos, pax con dbt/irc/acv/vasculopatia/coronariopatia y en ancianos
TA < 140/90: adultos/jovenes
TA 130/80: con comorbilidades
TA < 150/90: ancianos
¿Qué combinación de dosis/ fármaco se recomienda como tratamiento inicial para un paciente en Asistolia?
1 mg de adrenalina por via I.V.
FA - Fibrilación Auricular
Tto pax inestable (muy sintomático)
menos de 48h
Cardioversión eléctrica
TTO FA - farmaco
Esquema alternativo
amiodarona EV 5mg/Kg a goteo rápido
Taquicardia de Reentrada del NAV - TRNAV (Reentrada Intranodal)
Taquicardia supraventricular - TTO
PAX ESTABLE
Adenosina, 6 mg IV 1-3 segundos
Adenosina, 12 mg, IV en 1-3 segundos;
Se puede repetir en 1-2 minutos
Taquicardia supraventricular - TTO
PAX INESTABLE
CVE
Taquicardia Auricular por Reentrada
Tto de Elección:
Abalación mediante radiofrecuencia (75% de éxito)
forma + frec de reentrada en el Sme de W-P-W (Wolf Parkinson White)
Taquicardia Recíproca Ortodrómica Auriculoventricular
Sme de W-P-W
TTO: PAX ESTABLE
Maniobras vagales
Adenosina y Verapamilo o Amiodarona
CVE (cardioversión eléctrica)
CVE URGENTE en pax INESTABLE
WPW
Bradiarritmias
Tratamiento de la disfunción sinusal sintomática
Marcapasos
Fármacos antiarrítmicos
Agudo? Atropina, Dopamina, Adrenalina o Isoproterenol
BAV de 1o Grado
BAV de 2o Grado - Mobitz 1
Intervalo PR variable y periodicidad de Wenckebach
BAV 3o Grado / Completo
Tto
Bloqueo A-V de 2do grado tipo II
Bloqueo A-V de 3er grado
SIN signos y síntomas
Marcapaso transvenoso
Marcapaso transcutáneo
TTO
Bradicardia sinusal o ritmo de la union
Bloqueo A-V de 2do grado tipo l
Bloqueo A-V de 2do grado tipo II
Bloqueo A-V de 3er grado
CON signos y sintomas
Atropina 0,5 a 1mg IV
Marcapasos
BAV 2o grado Mobitz 2
Intervalo PR constante, hasta que una onda P no conduce y no hay QRS
No hay fenómenos de Wenckebach
Taquicardia Ventricular
Que es? Que indican las flechas negras?
TV Monomorfa
TV Polimorfa
Fenómeno de R sobre T → Se observan CVP (Contracción Ventricular Prematura)
Una CVP (Contracción ventricular prematura) o Extrasístole cae sobre una Onda T precipitanto en una TV
TV - tratamento
Sin pulso
Tratar como Fibrilación Ventricular
TV - tratamento
CON pulso y ESTABLE
- O2 + via IV
- Lidocaína 1-1,5mg/kg
- Lidocaína 0,5-0,75mg/Kg
- Amiodarona 450mg
- Cardioversión
TV - tratamento
CON pulso e INESTABLE
- 02 + via IV
- Sedación
- Cardioversión 50 joules
- Cardioversión 100j
- Cardioversión 200j
- Cardioversión 360j
- Si recurre, agregar lidocaína y
cardiovertir con el nivel de energia
previamente efectivo
TARSADES DE POINTES
Tipo de TV polimórfica
TORSADES DE POINTES
TTO
Manejo agudo: terminar la arritmia
Si es sostenida, hacer cardioversión NO sincronizada de voltajes iniciales de 50-100j aumentando hasta 360j si necesario
▪ TARSADES DE POINTES
TTO: corrección inmediata de…
hipopotasemia
hipomagnesemia
hipocalcemia
El magnesio puede administrarse en forma de bolo a dosis de 1-2 gramos, hasta un total de 2 - 4 g
Fibrilación ventricular gruesa
FV fina
¿Cómo se inicia el tratamiento de la fibrilación ventricular (FV)?
Se inicia con un choque eléctrico no sincronizado de al menos 200 J.
La energía se incrementa paulatinamente a 300 J y luego a 360 J si es necesario.
Se administra 1 mg de epinefrina (cada 3-5 minutos) y se repite la cardioversión eléctrica. caso no funcione la primera CVE
Síndrome Taquicardia Bradicardia
El propósito de esta prueba es evaluar la reserva contráctil miocárdica y objetivar un posible incremento del gradiente transvalvular aórtico en pacientes con disfunción ventricular izquierda y estenosis valvular aórtica.
Prueba de eco-dobutamina
TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AORTICA
Cuales son las drogas indicadas?
Digital (Digoxina)
Diuréticos
Inhibidores de la ECA
Que cirugía se hace en un pax joven con estenosis aortica?
Operación de Ross
EA
Cuales son las drogas contraindicadas?
Betabloqueantes: pues ⬇️ el inotropismo
Nitritos
EA
Tipos de procedimientos y prótesis
Que procedimiento es indicado cuando hay una endocarditis activa?
Homoinjerto
EA
Que procedimiento se hace en un pax de mediana edad que no tolera anticoagulación? Y en lo que si tolera anticoagulación?
No tolera: bioprotesis
Tolera: prótesis mecánica
EA
Que procedimientose hace en un pax mayor de 70 años?
Bioprotesis
INSUFICIÉNCIA AÓRTICA
¿Qué hallazgo arterial puede indicar la presencia de doble lesión aórtica (estenosis aórtica más insuficiencia aórtica)?
Un pulso bisferiens
INSUFICIÉNCIA AÓRTICA
La arritmia más frecuente es la…
Fibrilación Auricular
INSUFICIÉNCIA AÓRTICA
¿Cuál es el tratamiento de elección en casos de insuficiencia aórtica aguda, severa, de cualquier causa, especialmente si cursa con insuficiencia cardiaca?
La cirugía.
INSUFICIÉNCIA AÓRTICA
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la insuficiencia aórtica aguda causada por disección aórtica?
BB
Después vasodilatadores (nitroprusiato)
¿Qué hallazgo característico se puede observar en un ECG de un paciente con estenosis mitral y ritmo sinusal?
La dilatación auricular izquierda, también conocida como “P Mitrale”, es un hallazgo común en el ECG de pacientes con estenosis mitral y ritmo sinusal.
Estenosis Mitral
¿Cuál es la técnica principal utilizada en el tratamiento de la Estenosis Mitral (EM)?
La Valvuloplastía Mitral Percutánea (VPMP) con Balón.
¿Qué agentes farmacológicos se pueden utilizar para el tratamiento de la insuficiencia mitral aguda si la presión arterial media es adecuada?
Se pueden usar nitroprusiato y nitroglicerina intravenosos para reducir las presiones pulmonares y mejorar el gasto anterógrado
IM severa crónica - TTO
Pax sintomático con disnea CF 4
Evaluar la función del VI, VD y presiones pulmonares
- Evaluación de trasplante cardíaco
- Cirugía DESCARTADA
Dentro de los métodos farmacológicos de soporte circulatorio las drogas más utilizadas son…
Dopamina
Dobutamina
Inhibidores de la fosfodiesterasa (Amrinona)
Cuales son los 3 elementos que conforman el shock cardiogénico?
hipotensión
edema pulmonar
bajo volumen minuto
¿Cuál es una indicación del Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA)?
shock cardiogénico
INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA
Cual es el TTO para un pax con EAP?
- 02
- Sentar paciente
- Sulfato de Morfina
- Furosemida
- Reducir precarga (nitroglicerina)
INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA
¿Cuál es la droga ideal para el tratamiento del edema agudo de pulmón con crisis hipertensiva?
nitroprusiato
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
TTO farmacológico
IECAs
B-bloqueantes
Diuréticos (eventualmente Espironolactona)
¿Cuál es el factor predictivo más importante para la enfermedad coronaria (CAD) excluyendo la edad?
dislipemia
Tratamiento farmacológico de la angina de pecho estable y de la isquemia silente.
Cuales son las 4 clases de medicamentos usadas?
Nitratos
Betabloqueantes
Antagonistas del cálcio
AAS
Siguen siendo los fármacos más utilizados en el tratamiento y prevención de la isquemia miocárdica
Nitratos
El empleo de … puede considerarse en los pacientes que no toleran el ácido acetilsalicílico.
clopidogrel
ANGINA INESTABLE
¿Qué suele ser necesario para aliviar el dolor en pacientes con angina inestable?
Administración de múltiples comprimidos de nitroglicerina sublingual o la permanencia en reposo prolongado.
Angina Inestable
¿En qué período de tiempo se administra la heparina para reducir la incidencia de infarto durante la fase aguda?
Cuando se administra dentro de las 24 horas del episodio agudo, la infusión continua de heparina no fraccionada (HNF) reduce la incidencia de infarto durante la fase aguda.
Angina Inestable
¿Cuándo se recomienda el tratamiento con fármacos hipolipemiantes en pacientes con clínica anginosa y sospecha de enfermedad coronaria?
Cuando las cifras de colesterol LDL son > 100 mg/dl o el colesterol total es > 200 mg/dl.
Angina Inestable
Se recomienda el uso de agentes trombolíticos en el tto de la angina inestable e infarto subendocárdico.
V o F?
FALSO
Angina Inestable
Revascularización
Se puede implementar un esquema práctico que puede servir de guía para tomar decisiones…
Lesión de 1 vaso:
angioplastía transluminal coronaria (ATC)
STENT
Angina Inestable
Revascularización
Se puede implementar un esquema práctico que puede servir de guía para tomar decisiones…
Lesión de 3 vasos:
TRTATAMIENTO QUIRURGICO
* Lesión significativa de tronco
* Lesión de 3 vasos con función ventricular deprimida.
ECG sin supradesnivel ST y CON marcadores miocardicos positivos
IAM tipo no Q o tipo Q
¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos recomendados para la angina variante de Prinzmetal?
Los tratamientos farmacológicos recomendados son los nitratos y los bloqueantes cálcicos. Se evitan los betabloqueantes porque podrían empeorar el cuadro clínico.
Prinzmetal
El test de … es una prueba utilizada para inducir espasmos coronarios durante la arteriografía coronaria
ergonovina
ECG CON supradesnivel ST y CON marcadores miocardicos positivos
IAM tipo no Q o tipo Q
Cual es el color del trombo en el IAM transmural?
rojo
Cual es el color del trombo en la angina inestable?
gris/blanquecino
¿Qué parámetros se utilizan en la estratificación del riesgo durante la exploración física en un infarto agudo de miocardio?
Frecuencia cardiaca, presión arterial y presencia o ausencia de edema pulmonar y tercer ruido (R3).
¿Cómo se sospechan las complicaciones mecánicas como la insuficiencia mitral o la rotura del tabique durante la exploración física?
Por la aparición de un nuevo soplo sistólico.
¿Cuál es el criterio electrocardiográfico definitivo para el diagnóstico de un infarto agudo de miocardio (IAM)?
Supradesnivelación del segmento ST de 1mm o más en dos o más derivaciones contiguas.
Angina Inestable
Revascularización
Se puede implementar un esquema práctico que puede servir de guía para tomar decisiones…
Lesión de 2 vasos:
TQ o Stent
¿Cuál es uno de los hallazgos característicos en el electrocardiograma de pacientes con angina variante o de Prinzmetal?
La elevación del segmento ST.
Variante de Prinzmetal
Los IAM con supradesnivelación del S-T, se denominan … o de “tipo …”.
Los IAM con supradesnivelación del S-T, se denominan transmurales o de “tipo Q”.
¿Cómo debería manejarse un paciente con bloqueo de rama izquierda y sospecha de infarto agudo de miocardio (IAM)?
De forma idéntica al infarto agudo con supradesnivelación del ST.
Isquemia, lesión o infarto?
Infarto (> 1 - 2 hs)
Ondas Q anormales
≥ 2 mm de ancho o
≥ 25% de altura de la onda R en esa derivacion
Localización del IAM de acuerdo con el electrocardiograma
Septal
V1 y V2
Localización del IAM de acuerdo don el electrocardiograma
Lateral
V5 y V6
Localización del IAM de acuerdo don el electrocardiograma
Lateral y Lateral Alto
V5, V6, D1 y aVL
Localización del IAM de acuerdo don el electrocardiograma
Anterior Extenso
V1 - V6, D1 y aVL
Localización del IAM de acuerdo don el electrocardiograma
Inferior
D2, D3 y aVF
Localización del IAM de acuerdo don el electrocardiograma
Que debemos buscar en cada una de estas derivaciones?
Un supradesnivel ST
Clasificación de Killip
Pax con Edema Pulmonar
Clase 3
Clasificación de Killip
Pax sin evidéncia de ICC
Clase 1
Clasificación de Killip
Pax con Shock Cardiogénico
Clase 4
Tanto el IAM inferior como el anterior pueden dar dolor irradiado al ….
epigastrio
Clasificación de Killip
Pax con crepitantes, ingurgitación yugular y R3
Clase 2
Los verdaderos simuladores del IAM que hay que detectar son:
- Disección aórtica,
- Pericarditis aguda,
- Miocarditis aguda,
- Neumotórax espontáneo,
- Embolia de pulmón.
Si hay sospecha de disección aórtica, se recomienda abstenerse de administrar AAS
Un paciente con “sospecha de IAM” debe recibir de inmediato:
M:
O:
N:
A:
M - Morfina
O - Oxígeno
N - Nitroglicerina (NTG)
A - Ácido acetilsalicíclico (AAS)
Administrar:
1. Oxígeno a 4 L/min.
2. Nitroglicerina sublingual o en aerosol.
3. Ácido acetilsalicílico 160 a 325 mg, para masticar y deglutir.
4. Morfina 2 a 4 mg por vía intravenosa (si no se alivia el dolor con nitroglicerina).
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas para la administración de terapia fibrinolítica en un IAM?
Accidente cerebrovascular hemorrágico o isquémico reciente, tumor cerebral, sangrado interno activo o sospecha de disección aórtica.
¿Cuándo debe proporcionarse suplemento de oxígeno a un paciente con sospecha de IAM?
Debe proporcionarse a todos los pacientes, excepto aquellos con bronquitis crónica y tendencia a retener dióxido de carbono.
Los valores normales de CK-MB y troponina T varían, y los niveles alterados indicativos de un infarto agudo de miocardio también difieren. Cuales son los valores?
Valores normales:
La CK-MB (creatina quinasa MB) suele tener valores normales de alrededor de 0 a 25 U/L.
La troponina T normalmente se encuentra en niveles inferiores a 0,01 ng/mL.
Valores alterados en caso de un infarto:
Para la CK-MB, un aumento significativo suele ser de al menos 5 veces el valor normal.
En el caso de la troponina T, un nivel elevado, generalmente por encima de 0,03 ng/mL, es indicativo de daño cardíaco, como el que ocurre durante un infarto agudo de miocardio.
¿Qué tipo de fibrinolítico se recomienda en una segunda administración si el primer tratamiento fue streptokinasa?
rt-PA (Activador tisular del plasminógeno recombinante).
¿Qué opciones de tratamiento se consideran cuando la trombólisis falla en reperfundir la arteria relacionada con el infarto?
Angioplastia de rescate o una segunda administración de fibrinolíticos.
¿Qué complicación del IAM constituye una contraindicación formal para la cirugía de bypass?
El infarto de ventrículo derecho.
¿Cuál es la opción preferida a priori para la repermeabilización en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) si existe la posibilidad de cateterización inmediata?
La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) primaria.
¿Qué medicamentos pueden ser útiles para tratar la isquemia recurrente o continua en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) sin disfunción ventricular izquierda y con contraindicaciones a los bloqueantes β?
El verapamilo o el diltiazem.
Bloqueadores de los canales de cálcio
¿Cuál es el tratamiento de elección para pacientes con enfermedad crítica del tronco principal izquierdo o enfermedad severa multivaso, inaceptables para la angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP)?
Cirugía de Bypass Aorto coronario urgente.
Monitoreo hemodinámico
Forrester
Cual es el estadio de cada uno de los 4?
- Normal
- Edema Pulmonar
- Hipovolemia
- Shock Cardiogénico
¿Qué medicamentos se utilizan agresivamente para tratar el vasoespasmo en el IAM?
Nitroglicerina sublingual o intravenosa (IV), así como calcioantagonistas intravenosos.
Abordaje terapéutico de la disfunción ventricular según los subgrupos
Subgrupo hemodinámico I:
Ausencia de congestión pulmonar (ICC)
Presión capilar pulmonar enclavada e índice Cardiaco normal o casi normal
Abordaje terapéutico:
Tratamiento estándar del infarto agudo de miocardio.
Abordaje terapéutico de la disfunción ventricular según los subgrupos
Subgrupo hemodinámico 2:
Congestión pulmonar aislada
Presión capilar pulmonar enclavada elevada e
Índice cardiaco normal o casi normal
Abordaje terapéutico:
Intentar reducir la presión capilar pulmonar enclavada hasta aproximadamente 18 a 24 mm Hg con diuréticos y vasodilatadores (p.ej. nitroglicerina). La morfina también resulta útil. Los inhibidores de la ECA mejoran la supervivencia.
Abordaje terapéutico de la disfunción ventricular según los subgrupos
Subgrupo hemodinámico 3: Hipoperfusión periférica aislada
Índice cardiaco bajo con presión capilar pulmonar Enclavada normal o casi normal.
Abordaje terapéutico:
Expansión de volumen para alcanzar una presión capilar pulmonar enclavada óptima (18 a 24 mm Hg) y administración de agentes inotrópicos positivos (p.ej. dopamina o dobutamina).
Abordaje terapéutico de la disfunción ventricular según los subgrupos
Subgrupo hemodinámico 4: Congestión pulmonar e hipoperfusión Periférica
Presión capilar pulmonar elevada e índice cardíaco bajo.
Abordaje terapéutico:
Esta combinación problemática se asocia a una mortalidad superior al 50 %. El tratamiento debe vigilarse estrechamente para intentar conseguir una hemodinámica óptima. El planteamiento estándar es una combinación de tratamiento vasodilatador e inotrópico positivo (p.ej. nitroglicerina y dopamina).
¿Qué puede causar insuficiencia mitral severa en el contexto de un infarto agudo de miocardio?
La rotura completa del músculo papilar, lo que puede llevar rápidamente a la muerte por edema agudo de pulmón, aunque este es un evento raro.
¿Cuál es la tríada clásica que sugiere la presencia de un infarto del ventrículo derecho durante un infarto agudo de miocardio?
- Hipotensión
- Ingurgitación yugular
- Campos pulmonares claros (sin signos radiológicos de congestión venosa).
ECG de 12 derivaciones donde se observa supradesnivel del segmento ST en la cara inferior e infradesnivel anterior compatible con un IAM de localización inferoposterior
¿Cuál de los dos conceptos, miocardio aturdido o hibernado, es más relevante en pacientes con cardiopatía isquémica crónica?
La hibernación es el concepto más relevante en pacientes con cardiopatía isquémica crónica, ya que requiere intervención para recuperar la función contráctil.
¿Cuáles son los síntomas más notables de la Miocardiopatía dilatada?
fatiga y debilidad
¿Qué signo tardío indica un pronóstico particularmente grave en la Miocardiopatía dilatada?
La insuficiencia cardiaca derecha
¿Cuál es el método inicial para tratar la Miocardiopatía Dilatada?
El tratamiento inicial incluye digoxina, diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs), o hidralazina/dinitrato de isosorbide.
Miocardiopatia dilatada: tto (resumen)
Digoxina, diuréticos e IECA o Hidralazina/Dinitrato de Isosorbide
Si persisten los síntomas: Betabloqueantes
Riesgo de Tromboembolismo > Anticoagulación
Síntomas en Reposo, a pesar del tto anterior: Dobutamina o Amrinona (Inhibidor de la fosfodiesterasa) -> considerar trasplante
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la Miocardiopatía Hipertrófica?
Congestión pulmonar, disnea (90%) y angina de pecho (75%)
¿Cuál es una de las complicaciones más importantes en sujetos con cardiomiopatía hipertrófica?
La aparición de fibrilación auricular
MCP restrictiva
¿Cuál es una de las principales causas de muerte en sujetos con cardiomiopatía hipertrófica?
La muerte súbita, más frecuente en pacientes jóvenes, y a menudo ocurre durante el ejercicio agotador (deportistas)
Desencadenada por: Arritmias ventriculares que progresan a fibrilación, obstrucción casi completa del flujo de salida del ventrículo izquierdo, asistolia, bloqueo cardiaco, arritmias auriculares, e incluso infarto de miocardio.
Cual es el tto farmacológico para la MCP hipertrofica?
BB
AC: verapamilo
MCP Restrictiva
Signo de la raiz cuadrada
Amiloidosis
MCP Restrictiva
Miocarditis viral
Las mas comunes:
Coksackie A y B
¿Qué enfermedad es más frecuente en Sudamérica como causa de miocarditis?
Chagas
Puede ser un simulador de un infarto miocárdico por su presentación clínica
Miocarditis
Bloqueo de rama derecha en pax con Chagas
Chagas: TV
chagas
cual es el tto en la fase aguda?
Nifurtimox
Benznidazol
En la fase crónica, además del tratamiento convencional para la insuficiencia cardiaca, se puede llegar a necesitar: Amiodarona, anticuagulación oral, marcapasos y cardiodesfibriladores.
Teniendo en cuenta las consideraciones previas el TEP masivo puede ser definido como la obstrucción del árbol arterial pulmonar suficiente como para generar un incremento súbito de la … del VD con la consiguiente manifestación clínica de … y/o shock cardiogénico lo que en la mayoría de los casos provoca paro cardiaco o disociación electromecánica.
poscarga
síncope
Es el episodio embólico que compromete entre el 30 y 50% del árbol arterial pulmonar en el paciente sin patología cardiopulmonar previa y se correlaciona con la clase funcional III de Greenfield.
TEP submasivo
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del embolismo pulmonar agudo?
- Disnea inexplicable por otra patología
- Dolor torácico
- Desasosiego
TEP masivo
Se observa taquicardia sinusal y luego ritmo de escape idioventricular.
El paciente desarrollo un paro cardiorrespiratorio y falleció.
¿Qué patrón electrocardiográfico puede observarse en el cor pulmonar agudo?
Puede observarse un patrón de D1 con “S” y D3 con “q” y “T” (-), denominado (S1 q3 T3), además de bloqueo de rama derecha y eje a la derecha nuevos.
Estrategia para la Embolia pulmonar, Evaluando riesgos con ecocardiograma
Hipotensión ó Hipocinesia del V.D.
Que hacer?
Anticoagulantes mas trombolíticos
o Intervención mecánica -> filtro en vena cava inferior -> embolectomia por catéter o quirúrgico
En el episodio Agudo a la hora de evaluar al paciente con sospecha de tromboembolismo Pulmonar…
Clase funcional de Greenfield 1, 2 o 3. Que hacer?
Ecocardiograma transtorácico y/o transesofágico
Normal: Heparina
Anormal: tto fibrinolítico + heparina
En el episodio Agudo a la hora de evaluar al paciente con sospecha de tromboembolismo Pulmonar…
Clases 4 y 5 de Greenfield. Que hacer?
Tratamiento fibrinolítico y heparina
En el episodio Agudo a la hora de evaluar al paciente con sospecha de tromboembolismo Pulmonar…
Clases 4 y 5 de Greenfield. Se el tto fibrinolitico más heparina no funcionar, que hacer?
Si la reperfusión no es exitosa considerar embolectomía por catéter o cirugía.
¿Qué opciones se consideran si las técnicas con catéter no son efectivas en el tratamiento del embolismo pulmonar?
Se puede considerar la embolectomía quirúrgica de urgencia con circulación extracorpórea por derivación cardiopulmonar.
ECG de un paciente con corazón pulmonar crónico y signos de hipertrofia ventricular derecha
Paciente con corazón pulmonar crónico.
Se advierten signos de hipertensión pulmonar y agrandamiento ventricular derecho
Que trombolíticos son usados en el TEP?
Uroquinasa
Estreptoquinasa
t-PA
Tromboembolismo Pulmonar:
(Cor Pulmonar Agudo)
Disminución de la postcarga del ventrículo derecho. Como se hace?
Oxigenoterapia
Cuáles son los síntomas más comunes en la hipertensión pulmonar primaria?
Son la disnea de esfuerzo y la fatigabilidad
¿Cuáles son las manifestaciones cardíacas asociadas con la hipertensión pulmonar primaria?
Las palpitaciones
Radiografía de tórax de un paciente con hipertensión pulmonar primaria
Tratamiento HP primária
Por lo general se administra a través de un catéter venoso central que se coloca por vía quirúrgica usando un sistema ambulatorio de administración
Terapia continua con infusión de prostaciclina (es un potente vasodilatador)
¿Qué signo clínico puede indicar una disección aórtica?
El déficit o ausencia de pulsos arteriales, especialmente en áreas como los carotídeos, humerales, radiales y femorales.
¿Cuál es el tratamiento para la disección aórtica tipo “A”?
El tratamiento es de emergencia para la disección aórtica tipo “A”. Es quirúrgico.
¿Cuál es la mejor opción diagnóstica para la disección aórtica aguda?
La ecocardiografía transesofágica (ETE)
Ecocardiografia transesofagica. Diseccion en aorta torácica descendente
LF= Luz Falsa, LV= Luz verdadera, Obsérvese autocontraste en el interior de la luz falsa
¿Cuál es el tratamiento médico para la disección aórtica tipo “B”?
Incluye betabloqueadores y nitroprusiato de sodio para reducir la presión arterial y permitir un adecuado flujo cerebral, miocárdico y renal.
Es una complicación frecuente de las lesiones por desaceleración a gran velocidad.
transección aórtica
disección aórtica
Clasica = Disección Aórtica
HIA = Hematoma Intramural Aórtico (sin FLAP)
UAP = Úlcera Aterosclerótica Penetrante
hematoma intramural (*) en aorta ascendente. A= Aorta, P = Arteria Pulmonar
¿Cuál es la causa más común de síncope en jóvenes y adultos sanos?
El síncope vasovagal
¿Qué tipo de terapia es efectiva en pacientes con síncope?
La terapia con betabloqueantes
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte súbita?
La cardiopatía isquémica es la causa más frecuente de muerte súbita, representando alrededor del 80% o más de los casos.
síncope: DD
Modo de inicio: súbito
Tipo de recuperación: rápida
Síncope cardíaco
¿Cuáles son algunos tratamientos farmacológicos para la muerte súbita?
Antiarrítmicos como la amiodarona y los betabloqueantes.
¿Qué drogas no antiarrítmicas se utilizan en el tratamiento de la muerte súbita?
Espironolactona y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
¿Cuáles son los mecanismos cardiacos más comunes que conducen a un paro cardíaco?
Fibrilación ventricular (FV) seguida por bradiarritmias o asistolia, así como taquicardia ventricular mantenida.
Paro cardiaco
SOPORTE VITAL CARDIACO AVANZADO EN ADULTOS
Además del RCP y desfibrilaciones, que fármacos podemos utilizar?
- Adrenalina 1mg cada 3-5 minutos
- Amiodarona en bolo 300mg (primera dosis) y 150mg (segunda dosis)
En la pericarditis aguda, cuando el dolor es intenso y no responde al tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos en 48 horas, que usamos?
Corticosteroides
¿Qué fármacos se utilizan comúnmente para tratar el dolor de la pericarditis aguda?
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos como aspirina o indometacina.
¿Qué cantidad mínima de líquido en el espacio pericárdico puede sugerir un derrame pericárdico hemodinámicamente importante en una radiografía de tórax?
Al menos 250 ml de líquido en el espacio pericárdico, aunque una radiografía normal o sin cambios no excluye su presencia.
¿Qué medidas incluye el tratamiento médico para el taponamiento cardíaco?
Incluye la expansión de la volemia, el soporte inotrópico con noradrenalina y dobutamina, y se debe evitar el uso de fármacos vasodilatadores.
¿Qué causó una disminución significativa en los casos de pericarditis constrictiva en países desarrollados?
La llegada de fármacos antituberculosos eficaces, que redujo drásticamente los casos debidos a tuberculosis.
¿Cuál es la causa principal de pericarditis constrictiva en países en vías de desarrollo?
La tuberculosis sigue siendo la causa principal en estos países.
¿Qué tipo de clínica suele predominar en la pericarditis constrictiva?
La clínica que predomina es la del fracaso derecho, con edema, distensión abdominal y ascitis.
Ingurgitación yugular, que es un reflejo de la elevación de la presión venosa central + signo de Kussmaul, que es un aumento de la distensión yugular con la inspiración.
¿Cuáles son los hallazgos comunes en el electrocardiograma (ECG) de un paciente con pericarditis constrictiva?
Bajo voltaje, aplanamiento generalizado de las ondas T, crecimiento auricular izquierdo y frecuentemente fibrilación auricular
ECG de un sujeto con pericarditis constrictiva en que se advierte fibrilación auricular
¿Cómo se manejan inicialmente los pacientes en clase funcional I con pericarditis constrictiva?
Con diuréticos y una dieta baja en sodio, aunque la mayoría eventualmente necesitará una pericardiectomía.
La pericardiectomía es el tratamiento de elección, con más del 90% de los pacientes experimentando mejoría después del procedimiento.
¿Cuál es uno de los mayores desafíos en el diagnóstico de pericarditis constrictiva?
La diferenciación de la pericarditis constrictiva de la miocardiopatía restrictiva.
¿Cuáles son los virus más comúnmente asociados con la pericarditis viral aguda?
Los coxsackie del grupo B y el ecovirus tipo 8
¿Qué se recomienda para el tratamiento del dolor intenso en el pecho causado por pericarditis postinfarto?
Se pueden utilizar dosis altas de aspirina para aliviar el dolor, con mejoría en la mayoría de los casos dentro de las primeras 48 horas.
¿Cuál fue considerada la causa más común de pericarditis durante el siglo XIX?
La fiebre reumática aguda
¿Qué importancia tiene el ácido úrico en la evaluación de la hipertensión arterial en mujeres embarazadas?
Un aumento del ácido úrico en una mujer embarazada hipertensa puede ser un marcador importante de preeclampsia
¿Qué pruebas adicionales se recomiendan en la evaluación inicial de laboratorio de un paciente hipertenso diabético?
Hemoglobina glucosilada
Microalbuminuria (daño renal temprano)
La proteinuria es una indicación precisa para el uso de …, independientemente de la presencia de diabetes.
IECA
Hallazgo en el ECG de pax con HTA
Hipertrofia VI
¿Cuál es el enfoque principal en el tratamiento de la crisis hipertensiva?
Reducir la presión arterial de manera gradual y controlada, sin competir con los mecanismos fisiológicos de autorregulación.
Esquema de tratamiento
Urgéncia hipertensiva:
Nitroprusiato
Benzodiacepinas
Bloqueantes a (clonidina)
Bloqueantes B
Esquema de tratamiento
Crisis hipertensiva:
Ansiolíticos
Control TA (20-30min)
IECA o Bloqueantes ß o bloqueantes cálcicos
Control 24-48 horas
Esquema de tratamiento
Emergéncia hipertensiva
Nitroprusiato
Nitroglicerina
Bloqueantes ß
Diuréticos
Enalaprilato
Bloqueantes a (clonidina)
El … se utiliza únicamente en entornos hospitalarios para tratar la hipertensión severa
nitroprusiato
El nitroprusiato actúa como un donador de óxido nítrico, una molécula que relaja los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos. Esta relajación permite que los vasos sanguíneos se dilaten (vasodilatación), lo que reduce la resistencia al flujo sanguíneo y, en consecuencia, disminuye la presión arterial.
¿Cómo se define la hipertensión arterial (HTA) severa en términos de presión arterial diastólica (PAD) y examen de fondo de ojo?
PAD usualmente ≥120 mmHg.
Fondo de ojo grado III o IV
¿Cuáles son algunos medicamentos utilizados en el tratamiento de la preeclampsia?
→ Alfametildopa: La dosis sugerida es de 500 a 2.000 mg
→ Atenolol: La dosis sugerida oscila entre 50 y 100 mg/DIA
→ Nifedipina
¿Qué drogas se pueden utilizar en el tratamiento antihipertensivo para eclampsia?
Hidralazina (vía parenteral), Nifedipina (vía oral), Clonidina (vía parenteral) y Nitroprusiato de sodio (en situaciones específicas durante el puerperio).
¿Cuál es el objetivo del tratamiento antihipertensivo en casos de eclampsia?
Reducir la presión arterial en un promedio del 20 % durante las primeras 24 horas, evitando descensos bruscos de la presión arterial.
¿Cuál es el esquema terapéutico para el tratamiento anticonvulsivante en casos de eclampsia?
Sulfato de magnesio
Feocromocitoma
TTO
El tratamiento es la extirpación quirúrgica de los tumores.
Feocromocitoma
Tratamiento de la emergencia hipertensiva
Fentolamina y nitroprusiato de sodio
¿Cuál es el tratamiento definitivo para el aldosteronismo primario si el diagnóstico es un adenoma productor de aldosterona (APA)?
El tratamiento definitivo es quirúrgico, mediante la suprarrenalectomía de la glándula adrenal afectada.
¿Cuáles son algunas opciones de tratamiento para la hipertensión arterial en pacientes con síndrome de Cushing?
Diuréticos, antagonistas de la aldosterona, betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y bloqueantes cálcicos