GASTRO - Cirrosis Flashcards
¿Qué es la cirrosis?
Es el estadio final de las enfermedades hepáticas crónicas, caracterizado por fibrosis y nódulos de regeneración que comprometen la arquitectura y funcionalidad del hígado.
Mencione dos causas de fibrosis pre-sinusoidal.
- Esquistosomiasis y fibrosis portal idiopática.
¿Cuál es una causa frecuente de fibrosis parenquimatosa?
- El alcohol.
Fibrosis Parenquimatosa:
- Farmacos y Toxicos: Alcohol. MTX. INH. Vit. A. Amiodarona. α–metil-DOPA. Oxifenisantina.
- Infecciones: VHB. VHC. Brucelosis. Equinococosis. Sífilis congénita. Sífilis 3ria.
- Enf. Autoinmunes: Hepatitis autoinmune.
- Trast. Vasculares: Congestión Pasiva Crónica. Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria.
- Enf. MTB-Genéticas: Enf. De Wilson. Hemocromatosis. Déficits de α1-AT. Trast. del MTB de Hid. de C. Trast. del MTB de los aa. Trast. del MTB de los Lípidos. Defectos del Ciclo de la Urea. Porfirias. Trast. de los Ac. Biliares.
- Obstrucción Biliar: CBP. CB2ria. Fibrosis Quística. Atresia Biliar. Hepatitis Neonatal. Quistes Biliares Congénitos.
- Idiopáticas / Misceláneas: EHNA. Cirrosis
Infantil India. Hígado Poliquistico.
¿Qué infecciones pueden llevar a cirrosis?
- Hepatitis B, hepatitis C, brucelosis, equinococosis, sífilis congénita y sífilis terciaria.
¿Qué enfermedades metabólicas-genéticas pueden causar cirrosis?
- Enfermedad de Wilson y hemocromatosis.
¿Cuál de las siguientes NO es una enfermedad genética que puede causar cirrosis?
* a) Enfermedad de Wilson
* b) Hemocromatosis
* c) Fibrosis Quística
* d) Sífilis congénita
- d) Sífilis congénita
¿Qué enfermedades autoinmunes están asociadas con la cirrosis?
- Hepatitis autoinmune.
¿Qué fármaco NO está relacionado con cirrosis?
* a) Alfa-metil-dopa
* b) Metotrexato (MTX)
* c) Paracetamol
* d) Amiodarona
- c) Paracetamol
Cual es un ejemplo de fibrosis post-sinusoidal?
Enf. venoclusiva
Etiologias de Cirrosis:
Fibrosis pre-sinusoidal
Fibrosis parenquimatosa
Fibrosis post-sinusoidal
CLINICA
Depende de que indicadores?
- Indic. de consumo de alcohol
- Indic. de Hiperestrogenismo
- Síntomas Sistémicos asociados a Cirrosis
- Indic. de Hipertensión Portal
- Indic. de Cirrosis Descompensada
¿Cuáles son los indicadores clínicos del consumo de alcohol?
Hipertrofia Parotídea
Rinofima
Neuropatía Periférica
Contractura Palmar de Dupuytren
Mencione los signos clínicos de hiperestrogenismo en personas con cirrosis.
- Amenorrea
- Dismenorrea
- Arañas vasculares
- Eritema palmar
- Telangiectasias
- Perdida del vello corporal
- Hipogonadismo
- Distrib ginecoide del vello corporal en hombres / Ginecomastia
¿Cuáles son los síntomas sistémicos comunes en pacientes con cirrosis?
- Fatiga crónica
- Insomnio
- Calambres musculares
- Disminución de la Líbido / Impotencia sexual
¿Cuáles son los indicadores clínicos de hipertensión portal?
- Ascitis
- Circulación Colateral
- Varices Esofágicas
- Esplenomegalia
- Colopatía de HTP
- Hemorroides Externas
¿Cuál de los siguientes NO es un signo de consumo de alcohol?
* a) Hipertrofia parotídea
* b) Rinofima
* c) Ginecomastia
* d) Contractura palmar de Dupuytren
- c) Ginecomastia
¿Cuál de los siguientes NO es un indicador de hiperestrogenismo en cirrosis?
* a) Eritema palmar
* b) Telangiectasias
* c) Hipertrofia parotídea
* d) Ginecomastia
- c) Hipertrofia parotídea
Mencione los signos clínicos de cirrosis descompensada.
- Sme. de Repercusión General
- Ascitis.
- Ictericia.
- HDA Variceal.
- Encefalopatía hepática.
¿Cuál de los siguientes NO es un método diagnóstico común para cirrosis?
* a) Histo-patología
* b) Ecografía
* c) Resonancia magnética
- c) Resonancia magnética
¿Cuál de los siguientes NO es un indicador de cirrosis descompensada?
* a) Ascitis
* b) Ictericia
* c) HDA variceal
* d) Neuropatía periférica
- d) Neuropatía periférica
DX: que es importante saber a respecto de la histopatologia?
El DX de cirrosis es histopatológico, per a muy pocos pacientes se va tomar una biopsoa. A la mayoria, el DX será basado en la clinica y otros parametros como laboratorio y ecografia
En que pilares se basa el diagnóstico de cirrosis?
- Antecedentes.
- Clínica.
- Laboratorio.
- Ecografía.
- Endoscopía (VEDA / VCC).
- Histo-Patología.
¿Qué valor de laboratorio indica fibrosis hepática?
- Índice GOT/GPT entre 1 y 2.
Mencione dos indicadores de hipertensión portal en laboratorio.
- Pancitopenia (leucopenia/plaquetopenia) e hipergammaglobulinemia policlonal.
¿Qué indicador ecográfico es característico de fibrosis avanzada o cirrosis hepática?
- Venas Suprahepáticas afinadas.
- Tamaño hepático (Puede estar mayor o menor).
- Hipertrofia del Lóbulo Caudado (> 3,5 сm).
- Bordes hepáticos irregulares, nodulares.
- Estructura heterogénea ó Hiperecogénica.
Indicadores laboratoriales de Disfunción Circulatoria:
Na⁺ sérico / Urinario. Creatinina Sérica.
¿Qué marcadores séricos son indicadores de insuficiencia hepática?
- Protrombina.
- Factor V.
- Albumina.
- Bilirrubina.
- Colesterol.
- Colinesterasa
Endoscopia: que se ve en la VEDA?
- Varices Esofágicas.
- Varices Esófago- Gástricas.
- Varices Gástricas aisladas.
- Gastropatía de HTP leve a severa.
¿Qué hallazgos ecográficos son característicos de hipertensión portal?
- Ascitis
- Esplenomegalia (Vol > 350 cc).
- Circulación Colateral.
Que se ve en una VCC?
video colonoscopia (VCC)
Varices intestinales y ano- rectales
¿En qué situación está indicada una biopsia hepática (PBH) en pacientes con cirrosis?
- Insuficiencia de órganos con indicación de trasplante.
- Duda diagnostica.
La PBH no se utiliza de rutina para el diagnostico
de Cirrosis.
Como clasificamos la cirrosis?
Compensada y descompensada
¿Qué hallazgos histopatológicos son característicos de la cirrosis?
- Fibrosis y nódulos de regeneración.
¿En qué estadio de cirrosis descompensada se presenta ascitis y hemorragia variceal?
- Estadio IV.
¿Cuál es la diferencia entre el estadio I y el estadio II de la cirrosis compensada?
- En el estadio I no hay varices ni ascitis, mientras que en el estadio II hay varices pero no ascitis.
¿En qué estadio de la cirrosis se observan varices (sin sangrado) + ascitis?
* a) Estadio I
* b) Estadio II
* c) Estadio III
* d) Estadio IV
- c) Estadio III
¿Qué complicaciones mayores indican cirrosis descompensada?
- Ascitis, hemorragia variceal y encefalopatía hepática.
Clasificación: Resumen
- Cirrosis Compensada (Curso asintomático. Larga evolución. Excelente sobrevida):
- Estadío I: No varices ni ascitis
- Estadío II: Varices. No ascitis.
- Cirrosis Descompensada: Presencia de alguna de las complicaciones mayores → Ascitis. Hemorragia variceal. Encefalopatía hepática.
- Estadío III: Varices + Ascitis.
- Estadio IV: Sangrado + Ascitis.
¿Cualees son las principales recomendaciones en el manejo de la cirrosis compensada?
- Control de la noxa causal.
- Evitar la exposición de otros mecanismos de injuria hepática.
- Evitar el desarrollo de complicaciones.
- Detección temprana de Hepatocarcinoma.
Recomendaciones Terapéuticas:
- Asegurar una buena nutrición.
- Restringir Na (< 5g/día).
- Abstinencia de alcohol.
- Evitar el uso de drogas nefrotóxicas (AINEs, IECA, etc).
- Vacunación: Contra VHB, VHA, Gripe, Neumococo.
- Tratamiento relacionado con la etiología
¿Con qué frecuencia debe realizarse la ecografía abdominal de seguimiento en pacientes con cirrosis compensada?
- Cada 6 meses.
¿Qué pruebas de laboratorio se incluyen en el seguimiento de la cirrosis compensada?
- Hemograma, hepatograma, coagulograma, proteinograma, ionograma sérico y urinario, α-fetoproteína.
¿Cuáles son las vacunas recomendadas para pacientes con cirrosis?
- Vacunas contra VHB, VHA, gripe y neumococo.
¿Con qué frecuencia debe realizarse la VEDA en pacientes con varices esofágicas grandes o gástricas?
- Cada año.
¿Cuál de los siguientes NO es una recomendación terapéutica en el manejo de la cirrosis compensada?
* a) Abstinencia de alcohol
* b) Restringir sodio a menos de 5g/día
* c) Uso de IECA para el control de la hipertensión
* d) Asegurar una buena nutrición
- c) Uso de IECA para el control de la hipertensión
¿Cuál de los siguientes NO es un componente del seguimiento clínico en la cirrosis compensada?
* a) Interrogatorio
* b) Examen físico
* c) VEDA con varices erradicadas cada 2-3 años
* d) Hepatograma
- c) VEDA con varices erradicadas cada 2-3 años
Debe ser CADA Año
Seguimiento:
(c/6 meses)
- Clínico: Interrogatorio. Ex Físico.
- Laboratorio: Hemograma. Hepatograma. Coagulograma. Ionograma serico y urinario. α-Fetoproteína.
- Ecografía abdominal.
- VEDA (con fcia ≠ s/hallazgos):
- Sin Varices Esof.: c/2-3 años.
- Con Varices Esof. chicas: c/1-2 años.
-
Con Varices Esof. Grandes ó
Varices Gástricas: c/año. - Con Varices Erradicadas: c/año.