HEMATO - NEOPLASIAS MIELOPROLIFERATIVAS CRÓNICAS Flashcards
¿Qué son las neoplasias mieloproliferativas crónicas (NMPC)?
Son hemopatías clonales de la célula madre mieloide con proliferación aumentada de eritrocitos, granulocitos o plaquetas.
¿Qué órganos suelen presentar agrandamiento en las NMPC?
Bazo (esplenomegalia) e hígado (hepatomegalia).
¿A qué pueden evolucionar las NMPC en su etapa avanzada?
A fallo medular y transformación en leucemia aguda.
¿Cuál es el rango de edad más comúnmente afectado por NMPC?
Adultos entre 50 y 70 años.
Menciona 3 ejemplos de NMPC Phi negativos.
- Policitemia Vera
- Trombocitemia esencial
- Mielofibrosis primaria
¿Qué mutación específica caracteriza la leucemia mieloide crónica (LMC)?
La presencia del cromosoma Philadelphia t(9;22) o la fusión BCR/ABL.
¿Cuál es un factor de riesgo conocido para desarrollar leucemia mieloide crónica (LMC)?
- Radiaciones ionizantes
- Radioterapia
- Benceno
- Alquilantes
¿Qué género presenta un ligero predominio en los casos de leucemia mieloide crónica (LMC)?
a) Femenino
b) Masculino
c) No hay predominio de género
b) Masculino
¿Cuáles son las fases evolutivas de la leucemia mieloide crónica (LMC)?
- Fase crónica (85% al diagnóstico)
- Fase acelerada
- Crisis blástica (5% al diagnóstico)
¿En qué porcentaje de los casos de LMC se presenta esplenomegalia?
En el 90% de los casos.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la fase crónica de la LMC?
- Fatiga - intolerancia al ejercicio
- Sudoración - Disminución de peso
- Anorexia - Saciedad precoz
- Palidez
- Esplenomegalia (90% casos)
- Hepatomegalia (10-15%)
¿Qué condición puede estar presente en el laboratorio de un paciente con LMC?
- Anemia NN (normocitica-normocromica) - eritroblastos en SP
- Leucocitosis (>25.000/mm3)
- Neutrofilia - basofilia
- Trombocitosis (50%)
- Hiperuricemia - hiperuricosuria
- LDH elevada (80%)
- FAG disminuída o ausente
¿Qué es la leucoestasis en LMC y algunos síntomas asociados?
Es la acumulación de leucocitos, causando priapismo, acúfenos y estupor.
¿Qué porcentaje de blastos se encuentra típicamente en el frotis de sangre periférica (FSP) en la fase crónica de la LMC?
a) 5-10%
b) 1-3%
c) Más del 10%
b) 1-3%
Fase acelerada: 10 a 19%
Crisis Blástica: > 20%
¿Qué se observa en la biopsia de médula ósea en la fase crónica de LMC?
Hipercelularidad con hiperplasia mieloide y menos del 10% de blastos y promielocitos.
CRISIS BLÁSTICA: Blastos + promielocitos >30% SP o >50% MO
¿Qué hallazgo citogenético está presente en más del 90% de los casos de LMC?
El cromosoma Philadelphia (t[9;22]).
¿En qué porcentaje de los casos de LMC negativos para el cromosoma Philadelphia se encuentra el gen Bcr/Abl?
En el 60%.
Bcr/abl + en todos los Phi+ y en 60% de los Phi(-)
¿Qué estudios son fundamentales para el diagnóstico de LMC?
Biopsia de médula ósea, estudio citogenético y estudio molecular.
¿Cuántos blastos deben estar presentes en sangre periférica o médula ósea para diagnosticar una crisis blástica?
Más del 20%.
LMC - CRISIS BLÁSTICA
* Criterios:
* Blastos >20% SP o MO
* Blastos + promielocitos >30% SP o >50% MO
* Blastos en ganglios, SNC, periostio, piel, pleura
1 criterio es diagnóstico
¿Cuál es un criterio mayor de la fase acelerada en LMC?
Esplenomegalia progresiva >10 cm DRC.
LMC - FASE ACELERADA
* Criterios mayores
* Esplenomegalia progresiva >10cm DRC
* Blastos 10-19% en SP o MO
* Basofilia >20%
* Plaquetopenia (no x el tto)
* Leucocitosis refractaria al tto
* Anomalías CTG adicionales
¿Qué diagnósticos diferenciales se deben considerar en LMC?
Policitemia vera, mielofibrosis idiopática, reacciones leucemoides, leucemia neutrofílica crónica y síndrome hipereosinofílico idiopático.
¿Cuál es un criterio menor en la fase acelerada de LMC?
Fiebre o sudoración persistente.
2 o + criterios mayores o
1 mayor + 2 + menores
- Criterios menores
- Fiebre - sudoración persistente
- Dolores óseos persistentes
- Disminución de peso
- Anemia (no x el tto)
- Trombocitosis refractaria al tto
- Fibrosis medular intensa
¿Qué indica la presencia de blastos en ganglios linfáticos o piel en pacientes con LMC?
Crisis blástica.
¿Qué criterio menor es típico de la fase acelerada de LMC?
a) Plaquetopenia
b) Dolores óseos persistentes
c) Basofilia >20%
b) Dolores óseos persistentes
¿Qué factores se consideran en el Score de Sokal para el pronóstico de LMC?
Edad, tamaño del bazo, conteo de plaquetas y porcentaje de blastos en sangre periférica.
¿Qué factores adicionales incluye el Score de Hasford que no están en el Score de Sokal?
Número de basófilos, eosinófilos y mieloblastos en sangre periférica.
¿Qué tipo de tratamiento de soporte se usa para reducir el recuento de glóbulos blancos en LMC?
Hidroxiurea o leucoaféresis.
Leucoaféresis: Es un procedimiento médico que consiste en extraer sangre, eliminar el exceso de glóbulos blancos y devolver la sangre al cuerpo. Se utiliza cuando el recuento de glóbulos blancos es extremadamente alto y causa síntomas.
Hidroxiurea: Este medicamento se utiliza para disminuir la producción de células sanguíneas en la médula ósea. Ayuda a controlar el número de glóbulos blancos y reducir el riesgo de complicaciones.
¿Qué inhibidor de tirosinquinasa se utiliza comúnmente como tratamiento específico para LMC?
Imatinib.
¿Cuáles son algunos efectos adversos hematológicos del Imatinib?
Neutropenia y trombocitopenia.
¿Qué efecto adverso no hematológico puede causar el Imatinib?
Edemas, derrame pleural, ascitis.
¿En qué dosis se administra el Imatinib como tratamiento estándar para LMC?
400 mg/día.
1.
¿Cuál de los siguientes inhibidores de tirosinquinasa se puede usar en pacientes con LMC?
a) Nilotinib
b) Metotrexato
c) Ciclosporina
a) Nilotinib
- Imatinib, Nilotinib, Dasatinib, Bosutinib, Ponatinib
¿Qué factor NO está incluido en el Score de Sokal para LMC?
a) Tamaño del bazo
b) Número de basófilos
c) Conteo de plaquetas
b) Número de basófilos
LMC
TTO: resumen
Citorreducción y sostén
* Allopurinol 300mg/día VO
* Leucoaféresis
* Hidroxiurea
Terapia específica
* Imatinib, Nilotinib, Dasatinib, Bosutinib, Ponatinib
Allopurinol: Este medicamento ayuda a reducir los niveles de ácido úrico en la sangre. Cuando hay muchas células sanguíneas muriendo, como ocurre en la LMC, se libera ácido úrico. El allopurinol evita que se formen cristales de ácido úrico que pueden causar daño a los riñones y articulaciones (gota).
Proliferación clonal de células hematopoyéticas, predominando la serie eritroide.
Policitemia Vera
¿Cuál es la edad promedio de presentación de la Policitemia Vera?
60 años.
* Predominio masculino
¿Qué mutación se asocia con más del 90% de los casos de Policitemia Vera?
Mutación V617F del gen JAK-2.
¿Cuáles son algunos síntomas clínicos de la Policitemia Vera?
Astenia, disminución de peso, prurito acuógeno, trombosis venosa, fascie pletórica y sudoración
Hepatomegalia (15%)
Esplenomegalia (50%)
¿Qué hallazgos se observan en el laboratorio para la Policitemia Vera?
Hb >16 g/dl en mujeres y >16,5 g/dl en hombres, leucocitosis, y trombocitosis.
¿Qué características se encuentran en el BMO (biopsia de médula ósea) de un paciente con Policitemia Vera?
Hipercelularidad, hiperplasia trilineal y aumento de megacariocitos.
¿Cuáles son los criterios mayores para el diagnóstico de Policitemia Vera?
- Hb >16 o 16,5g/dl
- BMO hipercelular con hiperplasia trilineal
- Mutación JAK-2 +
¿Cuál es un criterio menor para el diagnóstico de Policitemia Vera?
Disminución de la EPO.
¿Qué porcentaje de pacientes con Policitemia Vera presenta la mutación JAK-2 V617F?
a) 50%
b) 75%
c) Más del 90%
c) Más del 90%
¿Cuál es uno de los síndromes asociados a la hiperviscosidad en la Policitemia Vera?
a) Síndrome de Budd-Chiari
b) Síndrome de Cushing
c) Síndrome de Marfan
a) Síndrome de Budd-Chiari
PV - Policitemia Vera
¿Cuáles son las causas de la eritrocitosis congénita primaria?
Mutación en el receptor de EPO.
PV
¿Qué condiciones pueden causar eritrocitosis secundaria por hipoxia central?
Cardiopatías cianosantes, EPOC y SAHOS.
SAHOS son las siglas de Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño.
PV
¿Cuáles son ejemplos de tumores que pueden causar eritrocitosis secundaria independiente de hipoxia?
Carcinoma hepatocelular, feocromocitoma y meningioma.
1.
¿Cuál es la mediana de sobrevida para pacientes con Policitemia Vera (PV)?
18,9 años.
PV
FACTORES DE RIESGO Y EVOLUCIÓN
- Transformación a LMA o fibrosis
- Trombosis y sangrado
- F. adversos: edad avanzada, leucocitosis progresiva, trombosis y cariotipo anormal
En la PV, cuando se hace biopsia de MO?
Si el JAK-2 es negativo
¿Qué características definen a un paciente de bajo riesgo en Policitemia Vera?
Menores de 60 años sin trombosis y plaquetas <1.500.000/mm³.
¿Cuál es el objetivo de las flebotomías en pacientes de riesgo bajo e intermedio?
Mantener el hematocrito (Hto) <45%
PV
¿Qué tratamiento se recomienda como antiagregante en pacientes de riesgo bajo e intermedio?
AAS 80-100 mg/día por vía oral.
¿Qué criterios definen a un paciente de alto riesgo en Policitemia Vera?
Mayores de 60 años con trombosis o factores de riesgo cardiovascular.
PV: tto riesgo bajo e intermedio
- Flebotomías
Sangría terapéutica: mantener Hto <45% - Antiagregación
AAS 80-100 mg/día VO
PV: tto pax de riesgo alto
- Citorreducción
Hidroxirurea (HU) 15-20mg/kg/día VO
EA: mielosupresión, úlceras orales y en
MMinf
IFNa 3millU 3 veces/semana
Ruxolitinib 10mg c/12hs VO (2° línea)
Busulfán 4mg x dia por 15 días (2° línea)
¿Qué medicamento se prescribe para el manejo de la hiperuricemia en Policitemia Vera?
Alopurinol 300 mg/día.
¿Qué tratamiento se utiliza en pacientes de bajo riesgo con Policitemia Vera?
a) Flebotomías
b) Hidroxirurea
c) Antihistamínicos
a) Flebotomías
A flebotomia é um procedimento médico que consiste na retirada de sangue de uma veia.
¿Qué medicamento se utiliza en la segunda línea para el tratamiento de Policitemia Vera?
a) Busulfán
b) Ruxolitinib
c) Interferón alfa
b) Ruxolitinib
Trastorno clonal de progenitores con hiperplasia megacariocítica.
Trombocitemia Esencial (TE)
1.
¿Cuál es la edad más común para la presentación de la trombocitemia esencial?
Entre 50 y 60 años; en menores de 40 años, es más frecuente en mujeres.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la trombocitemia esencial?
Eritromelalgia, isquemia digital, cianosis y trombosis arterial.
A eritromelalgia é uma condição médica caracterizada por episódios recorrentes de dor intensa, queimação e vermelhidão na pele, geralmente nos pés e mãos, mas que pode afetar outras partes do corpo
¿Qué hallazgos de laboratorio son típicos en la trombocitemia esencial?
Trombocitosis, hemoglobina normal y leucocitosis moderada.
¿Qué condiciones pueden causar trombocitosis reactiva?
Infecciones, lesión tisular, inflamación crónica, hemorragia, ferropenia y neoplasias.
Considerar primero las causas reactivas
¿Qué se considera un criterio menor en el diagnóstico de trombocitemia esencial?
Presencia de un marcador clonal o ausencia de trombocitosis reactiva.
TE
Menor de 40 años, sin trombosis ni hemorragia, sin factores de riesgo cardiovascular y plaquetas <1.500.000/mm³.
Cual es el riesgo y el tto?
Bajo riesgo
AAS 80-100 mg/día
Observación
¿Cuáles son los criterios mayores para diagnosticar trombocitemia esencial?
Trombocitosis persistente >450,000, proliferación megacariocítica en BMO, no cumplir criterios para otra neoplasia mieloproliferativa crónica (NMPC) y mutación JAK-2, CALR o MPL.
¿Cuál es la frecuencia de trombocitemia esencial en casos asintomáticos?
Aproximadamente 50% de los casos son asintomáticos.
¿Cuál es el marcador genético más comúnmente asociado con la trombocitemia esencial?
a) JAK-2
b) CALR
c) MPL
a) JAK-2
- Mutación JAK-2 + (60%)
Edad entre 40-60 años, con factores de riesgo cardiovasculares, sin trombosis ni hemorragia previa, y plaquetas <1.500.000/mm³.
Cual es el riesgo y el tto?
Riesgo intermedio
AAS 80-100mg/día
Citorreducción
* Hidroxiurea 15-20mg/kg/día
* Anagrelide 1- 1,5mg/día
* IFNa 3millU 3-7 veces por sem en embarazo
Mayor de 60 años, historia previa de trombosis, hemorragia mayor relacionada con trombocitosis y plaquetas >1.500.000/mm³.
Riesgo? TTO?
Alto riesgo
AAS 80-100mg/día
Citorreducción
* Hidroxiurea 15-20mg/kg/día
* Anagrelide 1- 1,5mg/día
* IFNa 3millU 3-7 veces por sem en embarazo
¿Cuál es el objetivo del tratamiento en pacientes con trombocitemia esencial?
Mantener plaquetas <400.000/mm³ y leucocitos <10.000/mm³.
¿Cuál es la expectativa de vida para pacientes con trombocitemia esencial?
Más de 25 años (bajo riesgo), 24,5 años (riesgo intermedio) y 13,7 años (alto riesgo).
TE: evolución
- LMA espontánea <1%
- LMA asociada a tto 3-10%
- Mielofibrosis 3-10% a los 10 años
Expansión clonal de células hematopoyéticas con fibrosis medular y hematopoyesis extramedular
Mielofibrosis primaria
¿Cuáles son los síntomas comunes en pacientes con mielofibrosis primaria?
Anemia, disconfort abdominal, sudoración, pérdida de peso, esplenomegalia severa (90%) y hepatomegalia.
¿Cuál es la etiología asociada a la mielofibrosis primaria?
Exposición a benceno y radiaciones ionizantes, y la edad promedio de aparición es de 65 años.
¿Cuál es la sobrevida media de los pacientes con mielofibrosis primaria?
La sobrevida es de 5 a 6 años, y un tercio de los pacientes pueden ser asintomáticos.
1.
¿Qué hallazgos de laboratorio son típicos en la mielofibrosis primaria?
Hemoglobina <10 g/dl, dacriocitos en sangre periférica, leucoeritroblastosis, y aumento de LDH y uricemia.
¿Qué criterios se consideran mayores para el diagnóstico de mielofibrosis primaria?
Proliferación y atipia de megacariocitos con fibrosis reticulínica, ausencia de criterios para otras neoplasias, y mutaciones JAK-2, CALR o MPL.
¿Qué criterios menores se pueden observar en mielofibrosis primaria?
Leucocitosis >11.000/mm³, aumento de LDH, anemia y esplenomegalia.
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de la mielofibrosis primaria?
Otros síndromes mielodisplásicos, mielofibrosis aguda, infiltración medular por neoplasia y fibrosis reactiva.
¿Qué porcentaje de pacientes con mielofibrosis primaria presentan mutación JAK-2?
a) 25%
b) 50%
c) 75%
b) 50%
Mutación
JAK-2+ (50%)
MPL (5-10%)
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la anemia en mielofibrosis primaria?
Para el tratamiento de la anemia se recomienda comenzar con EPO, luego continuar con danazol y, en ausencia de respuesta, la combinación de danazol con metilprednisona y/o talidomida podría dar un mejor resultado.
¿Qué condición se relaciona comúnmente con mielofibrosis primaria?
a) Trombosis venosa
b) Fenómenos autoinmunes como artritis reumatoide
c) Hipertensión arterial
b) Fenómenos autoinmunes como artritis reumatoide
tb Cirrosis Biliar Primarias y Sme de Sjogren
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la esplenomegalia en mielofibrosis primaria?
Ruxolitinib
Hidroxiurea
Radioterapia
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la leucocitosis en mielofibrosis primaria?
Hidroxiurea
¿Cuál es el tratamiento recomendado para los sintomas constitucionales en mielofibrosis primaria?
Ruxolitinib
Fedratinib
EVOLUCIÓN DE MF 1°
Causas de Muerte
- Progresión a leucemia (31%)
- Trombosis (14%)
- Infecciones (10%)
- Hemorragias (5%)
- Hipertensión portal (4%)
MF primaria
Cual es la unica opción de curación?
Trasplante alogénico de MO