CARDIO - Smes Aórticos Agudos Flashcards
¿Qué cambios sufre la pared aórtica en un aneurisma disecante?
Experimenta cambios degenerativos en la túnica media, lo que disminuye su resistencia al estrés parietal hemodinámico.
Que afectan:
- Arquitectura elástica
- Colágeno
- Fibras musculares
¿Qué factor está directamente relacionado con la progresión a la disección en un aneurisma disecante?
La naturaleza pulsátil del flujo aórtico es el factor responsable de la progresión a la disección.
```
¿Cuáles son algunos factores predisponentes para el desarrollo de un aneurisma disecante?
Estrés parietal y debilidad estructural de la pared aórtica son factores predisponentes.
¿Qué es la disección aórtica?
Es una separación longitudinal o circunferencial de la capa media de la pared aórtica.
¿Qué es un hematoma disecante en el contexto de la disección aórtica?
Es una colección de sangre en la capa media de la pared aórtica, en el espacio intramedial.
¿Cuáles son las dos teorías principales sobre la fisiopatogenia de la disección aórtica?
Una es la rotura de la íntima con entrada de sangre hacia la media y la separación de ambas capas; la otra es la rotura primaria de los vasavasorum seguida de la rotura intimal y la separación de la íntima y la media.
¿Cuál es la localización más común de la rotura de la íntima en la disección aórtica?
En aproximadamente el 65% de los casos, la rotura de la íntima ocurre centímetros por encima de los senos de Valsalva.
Los senos de Valsalva, también conocidos como senos aórticos o senos de Morgagni, son unas dilataciones pequeñas en la porción inicial de la aorta, justo por encima de la válvula aórtica.
○ 20% -> Origen de la aorta descendente (debajo de la subclavia izquierda)
○ 10% -> Cayado
○ 5% -> Aorta abdominal
¿Qué signo clínico puede indicar una disección aórtica?
El déficit o ausencia de pulsos arteriales, especialmente en áreas como los carotídeos, humerales, radiales y femorales.
➢ Clasificación: disección
¿Cómo se describe el dolor en la disección aórtica?
Es agudo, intenso, lacerante, con máxima intensidad al inicio y se localiza retroesternal, pudiendo irradiarse al dorso, interescapular y al abdomen.
¿Qué complicaciones clínicas puede presentar una disección aórtica?
Puede provocar insuficiencia aórtica aguda, shock obstructivo (taponamiento cardíaco) y isquemia aguda sistémica en diferentes áreas del cuerpo.
¿Cuál es el pronóstico general de la disección aórtica según su tipo?
El tipo “A” tiene una altísima mortalidad del 90%, aumentando aproximadamente 1-2% por hora en las primeras 48 horas.
El tipo “B” no complicado tiene una tasa de supervivencia del período agudo superior al 70%.
¿Cuáles son los métodos complementarios utilizados para el diagnóstico de la disección aórtica?
Laboratorio, ECG, Ecocardiografía (ETT, ETE), Aortografía, RNM y TC.
¿Cómo se diagnostica?
* Alta sospecha clínica para solicitar estudios diagnósticos.
¿Cuál es el tratamiento para la disección aórtica tipo “A”?
El tratamiento es de emergencia para la disección aórtica tipo “A”. Es quirúrgico.
¿Cuál es la mejor opción diagnóstica para la disección aórtica aguda?
La ecocardiografía transesofágica (ETE) es considerada la mejor opción diagnóstica para la disección aórtica aguda.
¿Cuál es el tratamiento médico para la disección aórtica tipo “B”?
Incluye betabloqueadores y nitroprusiato de sodio para reducir la presión arterial y permitir un adecuado flujo cerebral, miocárdico y renal.
```
¿Cómo puede ocurrir la muerte por disección aórtica aguda?
La muerte por disección aórtica aguda puede ocurrir por rotura secundaria de la adventicia, generalmente en el pericardio causando taponamiento cardíaco, o puede ser en el mediastino o la pleura izquierda.
¿Cuáles son las complicaciones que favorecen el tratamiento quirúrgico en la disección aguda tipo “B”?
- Dolor persistente,
- hipertensión arterial incontrolable,
- síndrome de Marfan,
- extensión a la aorta proximal,
- isquemia de órganos vitales,
- hematoma periaórtico o mediastinal,
- dilatación severa y progresiva del vaso (empíricamente determinada en 5 cm).
La resección quirúrgica tiene una morbimortalidad no despreciable, siendo la insuficiencia renal y la paraplejía complicaciones temidas.
¿Cómo se produce el derrame pericárdico en casos de disección aórtica?
El derrame pericárdico puede ocurrir por transudación de sangre a través de la fina pared de la adventicia o por rotura de la adventicia, lo que puede llevar a un taponamiento cardíaco agudo y fatal.
¿Cómo se caracteriza el hematoma intramural aórtico (HIA)?
El HIA se caracteriza por un hematoma dentro de la pared de la aorta, lo que produce un engrosamiento focalizado de la pared sin un flap intimal demostrable.
```
¿Qué factores de riesgo cardiovasculares suelen estar asociados con el hematoma intramural aórtico (HIA)?
El HIA suele afectar a pacientes mayores con aterosclerosis avanzada de la aorta torácica, que presentan más factores de riesgo cardiovasculares y evidencias de aterosclerosis difusa.
¿Qué caracteriza a la úlcera aterosclerótica penetrante (UAP) de la aorta?
La UAP de la aorta se produce cuando una ulceración de una placa aterosclerótica perfora la lámina elástica interna hacia la capa media de la arteria.
¿Qué es un seudoaneurisma aórtico y cómo se forma?
Un seudoaneurisma aórtico es el resultado de una rotura traumática de la aorta, procesos inflamatorios, complicaciones quirúrgicas o ruptura de un aneurisma disecante, lo que provoca la perforación de la pared aórtica y la extravasación de sangre, que puede quedar contenida por estructuras vecinas y trombos, formando así el seudoaneurisma o falso aneurisma.
¿Cuáles son las diferencias entre un seudoaneurisma aórtico y un aneurisma verdadero?
- Sus paredes no están conformadas por la pared aórtica dilatada, sino por estructuras adyacentes.
- Su contenido está constituido por sangre y trombos.
- El seudoaneurisma tiene un pronóstico ominoso y, debido a su tendencia a la ruptura, habitualmente se recomienda la reparación quirúrgica.
¿Qué es la transección aórtica y cuál es su causa frecuente?
La transección aórtica es una complicación frecuente de las lesiones por desaceleración a gran velocidad.
La causa más frecuente de transección aórtica es el trauma contundente o penetrante en el área del pecho, como en accidentes automovilísticos con impacto frontal, caídas desde gran altura, heridas de arma blanca o de fuego, entre otros.
La sección transversal de la aorta es la principal causa de muerte en los accidentes de …
tránsito
Ecocardiografia transesofagica. Diseccion en aorta torácica descendente
LF= Luz Falsa, LV= Luz verdadera, Obsérvese autocontraste en el interior de la luz falsa
TTO
Esquema
El manejo correcto de la disección aórtica aguda, requiere un trabajo de equipo que incluya al médico clínico, al de emergencia, al médico de la unidad de cuidados … y terapia intensiva, al cadiólogo consultante y al … cardiovascular.
El manejo correcto de la disección aórtica aguda, requiere un trabajo de equipo que incluya al médico clínico, al de emergencia, al médico de la unidad de cuidados coronarios y terapia intensiva, al cadiólogo consultante y al cirujano cardiovascular.
La disección aórtica es una condición en la cual se forma una separación en las capas de la pared de la aorta, permitiendo que la sangre se dispare en el espacio entre las capas. Este espacio creado por la disección puede tomar la forma de una “lámina” o “…” que se extiende a lo largo de la aorta.
flap
Concepto, evolución y conducta de los síndromes aórticos agudos.
Clasica = Disección Aórtica
HIA = Hematoma Intramural Aórtico (sin FLAP)
UAP = Úlcera Aterosclerótica Penetrante
ETE
ETE
HIA (flechas)
Preparación anatómica de un paciente con hematoma intramural (*) en aorta ascendente. A= Aorta, P = Arteria Pulmonar
Representación esquemática de los sitios vulnerables de ruptura en la aorta torácica en traumas cerrados de tórax. A. Aorta ascendente. B. Aorta descendente: sitio de transección.
Si no hay flap, cual es el tto?
Cuando no hay flap, es probable que sea un HIA. Se es tipo A, hay que ir a cirugía. Se es tipo B, betabloqueadores y control de la TA.