CARDIO - Miocardiopatias Flashcards
¿Qué clasificación de miocardiopatías es la más aceptada según la OMS?
La clasificación de la OMS distingue entre miocardiopatías idiopáticas o primárias (de causa desconocida) y enfermedades específicas del músculo cardiaco o miocardiopatias secundárias (con causa conocida o parte de un trastorno sistémico).
¿Qué nombre se da a las enfermedades específicas del músculo cardiaco que se asemejan clínicamente a una miocardiopatía idiopática?
Se denominan miocardiopatías secundarias, ya que clínicamente simulan una miocardiopatía primaria a pesar de tener una causa específica conocida.
¿Cuáles son las tres categorías básicas de afección funcional según la clasificación de miocardiopatías?
Las tres categorías son: dilatada, hipertrófica y restrictiva.
¿Cuál es la forma menos común de miocardiopatía en los países occidentales?
La miocardiopatía restrictiva, que se distingue por un llenado diastólico deficiente, a veces con cicatrización endocárdica de los ventrículos.
¿Cómo se caracteriza la miocardiopatía dilatada?
Se caracteriza por la dilatación ventricular, disfunción contráctil y síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva.
¿Cuáles son las características de la miocardiopatía hipertrófica?
La miocardiopatía hipertrófica se caracteriza por una hipertrofia inapropiada del ventrículo izquierdo, a menudo con afectación asimétrica del tabique, y generalmente presenta una función contráctil preservada o aumentada.
¿Qué es la miocardiopatía dilatada?
Es una enfermedad primaria del miocardio ventricular caracterizada por un incremento de volumen del ventrículo izquierdo (o derecho), sin un aumento adecuado en el espesor de la pared septal o de la pared libre de esa cámara.
¿Cuál es la alteración funcional esencial en la miocardiopatía dilatada?
La menor contractibilidad del miocardio (disfunción sistólica)
¿Cuáles son los posibles mecanismos de daño en la miocardiopatía dilatada idiopática?
Se centra en tres posibles mecanismos:
* factores familiares y genéticos,
* miocarditis viral y
* otros fenómenos adversos citotóxicos junto con anormalidades inmunitarias.
¿Qué porcentaje de individuos con cardiomegalia, síntomas congestivos, trastornos del sistema de conducción o muerte súbita, existe un antecedente familiar de cardiomiopatía dilatada?
En aproximadamente un 5-10% de los individuos
Miocardiopatía dilatada De causas identificables o secundária
- Isquémica
- Metabólica
- Infecciosa
-
Toxica
Puerperal
Hipersensibilidad: post-trasplante
Miocardiopartia dilatada isquémica: causas
- Uno o varios infartos previos
- Enf. arterial coronaria grave
- Isquemia activa
Miocardiopartia dilatada metabólica: causas
DBT
Miocardiopartia dilatada infecciosa: causas
- Viral (Enterovirus - Coxsackie, ECHO, influenza, poliovirus)
- Parasitaria (Chagas)
Miocardiopartia dilatada tóxica: causas
- Alcohol (ingesta crónica)
- Corticoides
- Quimioterapia (Antraciclina y Adriamicina)
¿Cómo se manifiesta la primera presentación de miocardiopatía en pacientes diabéticos?
La primera presentación de miocardiopatía en pacientes diabéticos puede ser un proceso avanzado debido a la isquemia focal y la fibrosis, siendo posiblemente indolora debido a las anomalías autonómicas de la diabetes.
¿Qué tipo de agentes infecciosos pueden causar miocardiopatía infecciosa?
Una amplia variedad de agentes infecciosos puede causar miocardiopatía infecciosa, siendo los enterovirus como Coxsackie y ECHO los más comunes.
¿En qué período se desarrolla la Miocardiopatía periparto?
Es una Miocardiopatía dilatada que se presenta durante el último mes de embarazo o en los 6 meses siguientes al parto, sin otras causas identificables de enfermedad cardíaca previa.
¿Qué patógenos pueden causar anormalidades electrocardiográficas asintomáticas?
Los virus de hepatitis, mononucleosis, citomegalovirus, entre otros, a menudo causan anormalidades electrocardiográficas asintomáticas en pacientes con miocardiopatía infecciosa.
Se observa hasta en un 80% de los pacientes, comúnmente en los primeros seis meses tras recibir el órgano injertado.
¿Cómo se diagnostica el rechazo agudo en pacientes trasplantados?
El rechazo agudo se diagnostica por la presencia de linfocitos T y necrosis del miocardio en las biopsias endomiocárdicas, que se realizan frecuentemente durante el primer año después del trasplante.
¿Cuál es una causa importante de la Miocardiopatía tóxica?
La ingestión crónica de alcohol
Miocardiopatia dilatada
Presentaciones clínicas luego de una infección viral sistémica
Síntomas de ICC
Miocardiopatia dilatada
Presentaciones clínicas por una enfermedad desconocida
Cardiomegalia + síncomas de ICC