CARDIO - Arritmias Flashcards
Nódulo sinusal, sinoauricular o de … y …
Keith y Flack
Nódulo auriculoventricular o de …-…
Aschoff-Tawara
El impulso eléctrico cuando pasa por el NAV produce un …. FISIOLÓGICO (0,10 seg)
RETRASO
Irrigación del NAV
Art. Coronaria Derecha
▪ Discurre por el Septum interventricular
▪ Se divide en…
□ Rama Derecha
Lleva el estímulo al ventriculo derecho
□ Rama Izquierda
Fascículo Anterior -> Músculo papilar anterior del VI
Fascículo Posterior -> Músculo papilar posterior del VI
Haz de His
Despolarización ventricular = Complejo QRS
Que estructuras son responsables?
Fibras de Purkinje
Despolarización auricular = Onda P
Que estructura es responsable?
NSA (Nódulo sinusal, sinoauricular o de Keith y Flack)
Inervación cardíaca
▪ Aumenta el automatismo del NSA
▪ Facilita la conducción por el NAV
▪ Por lo tanto»_space;> Aumenta la FC
▪ Además, ejerce un potente efecto en el músculo auricular y ventricular
SNS (simpático)
Inervación cardíaca
▪ Efectos sobre el NSA y NAV, reduciendo su automatismo y conducción
□ Disminución de la FC
▪ También ejerce efectos sobre el músculo auricular y sobretodo ventricular
SNP (parasimpático) - N. Vago (X)
Evaluación
* Ritmo
regular o irregular
ritmo es sinusal, auricular, nodal o ventricular
Segmento TP
▪ puede ser ausente en …
taquiarritmias
Intervalo PR
duración (… - … seg)
0,12 - 0,20 seg
Complejo QRS
duración (…-… seg)
0,05 - 0,10
Segmento ST
Concavidad superior =
* Segmento ST
Covexidad superior =
Onda T picuda = isquemia o hiperpotasemia
Onda T aplanada = hipopotasemia
Onda T positiva con rama inicial más larga
Onta T isquémica
“en gaviota”
□ invertida, simétrica con pico agudo
Onta T isquémica
positiva-negativa - puede ser invertida solo terminalmente
Examen físico: Evaluar siempre
- Frecuencia
- Intensidad
- Regularidad
- Forma de inicio y terminación
- Duración
- Síntomas acompañantes
En la protodiástole. Vibración del musc. ventricular por abrupto llenado.
R3
En la telediástole
Distención brusca del ventrículo al momento de la Sístole Auricular
SIEMPRE PATOLÓGICO
R4
Ondas “A” en cañón (causada por …)
extrasístoles