GASTRO - CCR - Cancer Colo-rectal Flashcards
¿Cuál es la posición del cáncer colorrectal (CCR) en términos de incidencia a nivel mundial?
Es el tercer tipo de cáncer más común a nivel mundial.
(Pulmón/Mama) son los primeros
La incidencia es 20,4/100.000, siendo el quinto lugar en Latinoamérica.
Es la 4ta causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En Argentina es la 2da causa de muerte por Cáncer.
¿Cuál es la edad típica de mayor incidencia para el cáncer colorrectal?
Mayor de 50 años, con un pico de incidencia entre 65-75 años.
¿Cuál es la herencia de la Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)?
a) Recesiva
b) Dominante
c) Ligada al cromosoma X
b) Dominante
¿Cuál es la tasa de curación para el cáncer colorrectal cuando se detecta de manera temprana?
89-90% de curación.
Temprana (40% con 89-90% de curación) y Avanzado (60% de curación).
¿Qué tipos de factores se postulan como riesgo para el cáncer colorrectal?
Genéticos, personales y ambientales.
No posee distinción de sexo.
¿Qué tipo de pólipos se encuentran en la Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)?
a) Únicos
b) Múltiples, más de 100
c) Múltiples, más de 50
b) Múltiples, más de 100
¿Qué porcentaje de cáncer colorrectal está asociado con el Síndrome de Lynch?
a) 1%
b) 3-4%
c) 10%
b) 3-4%
1% a PAF
¿Qué riesgo tienen los familiares de primer grado con cáncer colorrectal en comparación con la población general?
a) El mismo riesgo
b) 2-8 veces mayor
c) 10 veces menor
b) 2-8 veces mayor
¿Qué características definen la Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)?
La presencia de múltiples pólipos (más de 100) en todo el tracto gastrointestinal, predominantemente en el colon.
1% de los CCR están relacionados a PAF
¿Qué manifestaciones extracoilonicas pueden observarse en la Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)?
Ampuloma, cáncer de tiroides, cáncer gástrico, meduloblastoma, y osteomas.
¿Qué porcentaje de pacientes con Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF) evolucionan a carcinoma invasor en 10-15 años?
100%
¿Qué tipo de herencia tiene el Síndrome de Lynch?
Herencia autosómica dominante (AD).
¿Cuál es el sitio más frecuentemente comprometido en el cáncer colorrectal asociado con el Síndrome de Lynch?
Colon derecho.
¿Qué tipos de tumoraciones extra-colónicas se asocian con el Síndrome de Lynch?
Endometrio, ovario, estómago, duodeno, vía biliar, páncreas, tracto urinario.
¿Qué características de los pólipos adenomatosos influyen en su riesgo de malignización?
- Histología (Tubular, Velloso o Tubulovelloso)
- Morfología (Sésil o Pediculado)
- Tamaño (<1 cm o >1 cm)
- Número (Únicos o Múltiples)
- Grado de Displasia (Bajo Grado o Alto Grado)
en negrito, más probabilidad de malignización
¿Qué porcentaje de cáncer colorrectal se origina en pólipos adenomatosos?
60-80%
(Lesión Pre-Neoplásica).
¿Qué factores afectan el riesgo de cáncer colorrectal en pacientes con EII?
- Extensión de la Enfermedad + Tiempo de Evolución
- Asociación con otras afecciones
- Severidad de la Inflamación
Ej: A partir de los 12 años en Colitis Distal, a partir de los 8 años en Pancolitis, en EC
¿Qué porcentaje de cáncer colorrectal se desarrolla a partir de adenomas de > 2 cm?
a) 10%
b) 25%
c) 50%
d) 75%
c) 50%
¿Qué factores ambientales aumentan la incidencia de cáncer colorrectal?
- Alto consumo de carnes rojas
- Alto consumo de grasas saturadas
- Dieta hipercalórica
- Obesidad
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Exceso de alcohol
¿Qué factores ambientales disminuyen la incidencia de cáncer colorrectal?
- Consumo de vitaminas y antioxidantes
- Consumo de frutas y vegetales
- Uso regular de AINEs (algunos)
- Dieta rica en calcio
¿Qué característica define el riesgo promedio de cáncer colorrectal?
a) Población menor de 50 años con antecedentes familiares
b) Población ≥ 50 años sin factores de riesgo
c) Antecedentes personales de pólipos > 2 cm
d) Historia de síndrome de Lynch
b) Población ≥ 50 años sin factores de riesgo
70-80%
¿Cuál de los siguientes es un indicador de riesgo moderado para cáncer colorrectal?
a) Antecedente de pólipos adenomatosos tubulares < 1 cm
b) Historia de poliposis adenomatososa familiar
c) Historia de síndrome de Lynch
d) Más de 5 adenomas
e) a y d están correctas
e) a y d están correctas
¿Cuánto tiempo se tarda en la progresión de adenoma a carcinoma en adenomas de < 1 cm?
a) 5-10 años
b) 10-15 años
c) 15-20 años
d) Más de 20 años
b) 10-15 años
Grupos de Riesgo
Promedio
- Población ≥ 50 años, asintomática y sin FR.
- CCR en 1 fliar. de 2º ó 3º Grado.
- CCR ó Pólipos Adenomatosos en 1 fliar grado > 60 años ó en 2 fliares de 2º Grado.
- Riesgo Moderado (20-30%):
- Anteced Personal de 1-2 Pólipos Adenomatosos Tubulares < 1cm.
- Anteced Personal de Adenoma > 1 cm con componente Velloso > 25% ó Displasia ó 3-4 Adenomas de cualquier tamaño (Descartar PAF)
- más de 5 Adenomas ó 3 > de 1 cm
- Anteced fliar de CCR ó Pólipos Adenomatosos en 1 fliar de 1º grado < 60 años ó en 2 fliares (ó +) de cualquier edad.
Riesgo Elevado a Alto (5-10%):
- Anteced Personal de PAF.
- Anteced Personal de Sme Lynch.
- Anteced Personal de EII
¿Cuál es un síntoma común de cáncer colorrectal en el colon derecho?
* a) Hemorragia digestiva baja
* b) Anemia
* c) Cambio en el calibre de las heces
* d) Tenesmo rectal
b) Anemia
Anemia. Dolor Abdominal. Masa Palpable.
El CCR puede causar que tipo de abdomen agudo?
Perforativo / Obstructivo
¿Qué síntomas podrían indicar cáncer colorrectal en el colon izquierdo?
* a) Masa palpable
* b) Dolor abdominal y cambio en el hábito evacuatorio
* c) Moco y pus en las heces
* d) Abdomen agudo perforativo
b) Dolor abdominal y cambio en el hábito evacuatorio
Tb obstrucción y hemorragia digestiva baja
¿Qué síntomas son típicos de cáncer colorrectal en el recto?
* a) Anemia y masa palpable
* b) Cambio de hábito evacuatorio, tenesmo rectal, y sangre en las heces
* c) Obstrucción intestinal y dolor abdominal
* d) Dolor tardío post-defecatorio y dolor abdominal
b) Cambio de hábito evacuatorio, tenesmo rectal, y sangre en las heces
moco/pus/sangre
¿Qué estudios pueden ser útiles para los casos de cáncer de recto?
* a) TAC de abdomen
* b) Ecografía endorectal
* c) Hemograma
* d) VCC total/RSC
b) Ecografía endorectal
Tb ecoendoscopia y RNM
¿Cuál es el método diagnóstico de elección para el cáncer colorrectal?
* a) TAC de tórax
* b) Laboratorio de hemograma
* c) VCC total y toma de biopsia
* d) Ecografía endorectal
c) VCC total y toma de biopsia
¿Qué biomarcador se utiliza en el seguimiento y pronóstico del cáncer colorrectal?
* a) ESD
* b) CEA
* c) Hemograma
* d) TAC de tórax
b) CEA
+ en más del 90% de los CCR
¿Cuándo se realiza la estadificación del cáncer colorrectal?
- Después de la cirugía y del examen patológico de la muestra.
¿Qué tipo histológico es el más frecuente en el cáncer colorrectal?
- Adenocarcinoma (AC).
¿Cuál es el mejor indicador pronóstico del cáncer colorrectal?
- El sistema TNM.
¿Qué técnica de imagen es útil para la estadificación del cáncer colorrectal?
* a) Ecografía endorectal
* b) VCC total/RSC
* c) TAC de tórax, abdomen y pelvis
* d) RMN de pelvis
c) TAC de tórax, abdomen y pelvis
¿Qué factor pronóstico individual es el más importante en la estadificación del cáncer colorrectal?
- El número de ganglios positivos.
¿Qué tratamientos se consideran con intención curativa para el cáncer colorrectal?
- Tratamiento endoscópico, cirugía, radioterapia y quimioterapia (adyuvante o neoadyuvante).
TNM
-
T (Tumor Primario):
Tx: No evaluable.
T0: Sin evidencia de Tumor 1rio.
Tis: Carcinoma in situ.
T1: Infiltra Submucosa.
T2: Infiltra Muscular.
T3: Alcanza Subserosa ó Tejido perirrectal pero NO estructuras
vecinas.
T4: Afecta estructuras vecinas. -
N (Ganglios Loco-Regionales):
Nx: No evaluables.
N0: No afectados.
N1: Compromete a 1-3 ganglios.
N2: Compromete a 4 ganglios ó + -
M (Metástasis):
Mx: No evaluables.
M0: No MTS.
M1: MTS a distancia del Tumor 1rio.
Estadios
- I: T1-2, NO, MO.
- II: T3-4, NO, MO.
- III: T1-4, N1-2, MO
- IV: T1-4, NO-2, M1
¿En qué casos se utiliza el tratamiento endoscópico para el cáncer colorrectal?
- En poliposis y/o cáncer temprano (invasión hasta la capa superficial de la submucosa - SM1).
¿Qué procedimientos están incluidos en el tratamiento endoscópico?
- Polipectomía, mucosectomía y disección submucosa endoscópica.
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico estándar para tumores del ciego, colon derecho y mitad derecha del colon transverso en estadíos I y II?
- Hemicolectomía derecha.
¿Qué tipo de cirugía se realiza para tumores del colon descendente?
- Hemicolectomía izquierda.
¿Cuáles son algunas de las indicaciones para la quimioterapia adyuvante en cáncer colorrectal?
- Estadio II con factores de mal pronóstico, estadio III y estadio IV (si el paciente es apto).
¿Qué tratamiento se considera en los estadíos I y II del cáncer colorrectal, salvo factores de mal pronóstico?
* a) Tratamiento endoscópico
* b) Cirugía
* c) Radioterapia
* d) Quimioterapia
b) Cirugía
¿Qué procedimiento se recomienda para la poliposis familiar?
- Proctocolectomía con pouch ileoanal.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para tumores colorrectales obstructivos en el colon izquierdo?
* a) Hemicolectomía derecha
* b) Colectomía subtotal
* c) Operación de Hartmann
* d) Disección submucosa endoscópica
c) Operación de Hartmann
La operación de Hartmann es un procedimiento quirúrgico de emergencia que se realiza principalmente en casos de inflamación grave del intestino grueso (como la diverticulitis) o de tumores que obstruyen el intestino.
¿En qué consiste la cirugía?
Durante esta cirugía, el cirujano:
Remueve la parte afectada del intestino: Se extirpa la sección del intestino grueso que está inflamada o obstruida, generalmente la parte final del colon.
Cierra el extremo del intestino: El extremo restante del intestino se cierra y se deja dentro del abdomen.
Crea una colostomía: Se realiza una abertura en el abdomen para conectar el intestino a la piel, formando una colostomía. Esto permite que las heces salgan del cuerpo a través de una bolsa colostómica.
¿Cuándo se reconstruye el intestino?
Después de recuperarse de la cirugía inicial, el paciente suele someterse a una segunda operación para reconstruir el intestino y cerrar la colostomía. El tiempo entre ambas cirugías depende de cada caso.
Es el tratamiento quimioterápico con intención curativa que se administra después de la resección quirúrgica del tumor primario y/o de metástasis hepáticas resecables.
Quimioterapia adyuvante
Neoadyuvante: antes de la QX
¿Cuándo se recomienda comenzar la quimioterapia adyuvante después de la cirugía?
- Se recomienda comenzar antes de las 6 semanas post-cirugía.
¿Qué esquema de quimioterapia es el más utilizado en el tratamiento adyuvante del cáncer colorrectal?
- FOLFOX 4 (5-Fluoruracilo + Leucovorina + Oxaliplatino).
¿Qué tratamientos paliativos se utilizan en caso de obstrucción en cáncer colorrectal?
- Cirugía, colocación de stent vía endoscópica o radioscópica, y radioterapia (en cáncer de recto).
¿Qué duración tiene el tratamiento quimioterápico adyuvante en cáncer colorrectal?
- Generalmente 6 semanas.
¿Qué alternativa de quimioterapia adyuvante se puede usar en lugar del esquema FOLFOX 4?
- Capecitabina oral, 5-FU/LV o 5-FU/LV + Irinotecán.
¿Con qué frecuencia se realiza el seguimiento clínico durante el primer año después del tratamiento para cáncer colorrectal?
- Cada 3 meses.
¿Qué se hace si el marcador CEA sigue elevado después de una repetición?
Se realiza una TAC toraco-abdomino-pelviana y/o VCC; si no hay hallazgos, se procede con PET scan.
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer colorrectal en estadio II con indicadores de mal pronóstico?
- Cirugía, tratamiento adyuvante y seguimiento.
Resumen Terapéutico en CCR
- Estadio 0: Mucosectomía ó Qx + Seguimiento.
- Estadio I: Qx + Seguimiento.
- Estadio II: Qx + Seguimiento + Tto Adyuvante (Si hay Indicadores de Mal Pronostico).
- Estadio III: Qx + Tto Adyuvante + Seguimiento.
- Estadio IV:
- c/MTS Hepáticas y/o Pulmonares Resecables: Qx del Tumor 1rio y MTS + Quimioterapia adyuvante + Seguimiento.
- c/MTS Hepáticas y/o Pulmonares No Resecables: Quimioterapia adyuvante y Re-Estadificar.
> c/MTS Peritoenal ó Intra- abdominal: Quimioterapia p/Enf. Avanzada.
¿Cómo se maneja el cáncer colorrectal en estadio IV con metástasis hepáticas y/o pulmonares resecables?
- Se realiza cirugía del tumor primario y metástasis, seguido de quimioterapia adyuvante y seguimiento.
¿Qué pruebas de imagen se deben realizar anualmente durante los primeros 3 años después del tratamiento para cáncer colorrectal?
- TAC de tórax, abdomen y pelvis