GASTRO - ERGE Flashcards

1
Q

¿Qué es el reflujo gastroesofágico fisiológico?

A

Es el reflujo del contenido gástrico al esófago que ocurre de manera normal y no causa enfermedad debido a los mecanismos de defensa del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la presión fisiológica normal en el esófago?

A

0 (+/-5) mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la presión en el esfínter esofágico inferior (EEI) en reposo?

A

50 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la presión normal en el fundus gástrico?

A

12 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El EEI es una zona de … … que separa dos zonas de baja presión.

A

alta presión

el EEI no tiene una estructura nerviosa que lo corresponda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ocurre durante la relajación efectiva del EEI?

A

La presión del EEI baja un 80%, de 50 mmHg a 8 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes presiones es típica del esfínter esofágico inferior (EEI) en reposo?
a) 0 mmHg
b) 12 mmHg
c) 30-50 mmHg
d) 100 mmHg

A

c) 30-50 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué el reflujo fisiológico no causa enfermedad?

A

Debido a los mecanismos de defensa, como la depuración ácida del esófago, el buffer salival (bicarbonato), la motilidad esofágica, y el ángulo duodeno-gástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la relajación del EEI que ocurre cuando el bolo alimenticio llega al fundus gástrico, manteniendo la presión del fundus en 12 mmHg y la del EEI en 8 mmHg.

A

Relajación receptiva refleja (RRR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la longitud de la unión gastroesofágica (UGE)?

A

3 cm.

2cm en porción intratoracica
1cm en porción intraabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factores pueden contribuir a la disfuncionalidad del esfínter esofágico inferior (EEI)?

A

Factores externos:
- Clearance insuficiente
- Anomalía glándulas salivales
- Afecciones en musculatura tracto digestivo (esclerodermia)
- Mala ubicación del esfínter

Ubicación UGE: influye en la capacidad funcional del esfínter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la relación entre esofagitis y reflujo?

A

Cuando hay esofagitis, siempre hay reflujo, pero no siempre que hay reflujo hay una esofagitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la presión fisiológica normal en el fundus gástrico?

  • A) 0 mmHg
  • B) 12 mmHg
  • C) 30-50 mmHg
  • D) 50 mmHg
A

B) 12 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se presenta la esofagitis en diferentes grados de ERGE?

A

Esofagitis grave es más evidente, ERGE moderada y ERGE leve son detectadas por encuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué incluye el contenido gástrico en la definición vieja de ERGE?

A

No solo ácido, sino también bilis y pepsina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la definición vieja de ERGE?

A

Es todo trastorno sintomático con o sin alteraciones endoscópicas y/o alteraciones anatomopatológicas de la mucosa esofágica producto del reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se describe la ERGE en la definición actual?

A

“Enfermedad crónica, recurrente y estable (o pobremente evolutiva) caracterizada por la presencia de pirosis y/o regurgitación

  • CRÓNICA: esta siempre, pero no siempre tiene síntomas, hay reagudizaciones
  • RECURRENTE: evoluciona por crisis sintomáticas y asintomáticas
  • ESTABLE: no es grave, pero hay que modificar su estilo de vida, suele estar precedido por estrés o por actividades alimentarias malas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los síntomas capitales de la ERGE?

A

Pirosis y/o regurgitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué característica NO forma parte de la definición actual de ERGE?

  • A) Crónica
  • B) Recurrente
  • C) Estable
  • D) Intermitente
A
  • D) Intermitente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Es necesario realizar una endoscopia digestiva alta (VEDA) para diagnosticar ERGE en pacientes con pirosis y/o regurgitación?

A

No, no es necesario a menos que haya signos de alarma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la proporción de prevalencia de ERGE en raza blanca?

A

10:1

No hay distinción de sexo, pero las mujeres consultan más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con ERGE tienen ERGE No Erosiva (ERNE)?

A

50-80%

6-14% - Erosiva - puede evolucionar a Esófago de Barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con ERGE erosiva evoluciona a adenocarcinoma?

A

0,5-1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la prevalencia de ERGE en Argentina?

A

11.9%

Pirosis diaria 7%
Pirosis Semanal: 14%
Pirosis Mensual 36%
Con esofagitis 2%
Con complicaciones 0,8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
¿Cuáles son los dos principales síndromes clasificados en ERGE?
Síndrome esofágico y síndrome extraesofágico.
19
Como clasificamos?
Clínica: esofágicos y extraesofágicos Endoscopia: Erosiva y NO erosiva
20
¿Qué caracteriza al síndrome extraesofágico con asociación establecida?
Ha sido investigado clínicamente y se ha demostrado que el síntoma está en relación con ERGE.
20
¿Qué caracteriza al síndrome extraesofágico con asociación propuesta?
Síntomas propuestos como relacionados a ERGE pero que no han sido demostrados.
20
Una o más erosiones no confluentes mayores a 5 mm de longitud.
Grado B en la clasificación de Los Ángeles para ERGE
21
Erosiones confluentes que se extienden entre dos o más pliegues del esófago pero que afectan a menos del 75% de la circunferencia, esofagitis severa.
Grado C en la clasificación de Los Ángeles para ERGE
22
Erosiones confluentes que comprometen más del 75% de la circunferencia
Grado D en la clasificación de Los Ángeles para ERGE
23
¿Qué define el grado A en la clasificación de Los Ángeles para ERGE?
Una o más erosiones menores a 5 mm de longitud, esofagitis leve.
24
¿Cuál de las siguientes NO es una causa de ERGE? A) Hipersecreción ácida B) EEI corto C) Vaciamiento gástrico acelerado D) Disfunción autonómica
C) Vaciamiento gástrico acelerado
25
¿Cómo se describe la etiología de la ERGE?
Multifactorial Causas esofágicas, gástricas e outras causas
26
Cuales son las causas esofágicas?
➢ **Ubicación inadecuada del EEI**: ▪ EEI intratorácico: Hernia de hiato. El EEI queda bajo las presiones intrapleurales ➢ **EEI corto**: ▪ <2 cm ▪ <1 cm porción intraabdominal ➢ **EEI hipotenso**: ▪ Presión de reposo < 8-10 mmHg ➢ ❌❌❌**Relajación transitoria e inadecuada del EEI**❌❌❌ (80% de los episodios RGE) ➢ **Alteraciones del Clearance Ácido del Esófago**
26
¿Qué condición se asocia con un EEI intratorácico?
Hernia de hiato
27
Cuales son las causas gástricas?
➢ **Hipersecreción ácida** → Aumento de volumen gástrico → Aumenta presión intragástrica ➢ **Retardo del vaciamiento gástrico** → Aumenta volumen y aumenta presión, favorece el reflujo
27
Cuales son otras causas de RGE?
➢ Disfunción autonómica (sistema nervioso parasimpático) ➢ Toxicidad del material refluido ➢ Resistencia tisular ➢ Hipersensibilidad visceral (prueba de Bernstein con HCl)
28
¿Qué porcentaje de los episodios de RGE se deben a la relajación transitoria e inadecuada del EEI?
80%
28
Síntomas típicos (capitales): Que es regurgitación?
Vuelta de contenido gástrico hacia la boca
29
Cual es un síntoma atípico extradigestivo?
**¡¡¡Dolor torácico!!!** ERGE es la causa más frecuente de dolor torácico no cardiogénico
29
¿Qué caracteriza a un EEI hipotenso?
Presión de reposo menor de 8-10 mmHg
29
Síntomas típicos (capitales): Que es pirosis?
Sensación de ardor o quemazón que sube desde epigastrio y asciende hacia la boca
30
¿Cuáles son algunos síntomas digestivos atípicos de la ERGE?
Sialorrea, globo faríngeo, disfagia, odinofagia ## Footnote Otros:  Erosiones dentales.  Ardor en la lengua.  Halitosis.  Faringitis a repetición.  Hipo.  Eructos.
31
Cuales son los síntomas de alarma?
* **Disfagia** * **Odinofagia** * Anemia * Pérdida de peso * Masa epigástrica * Hemorragia digestiva
31
¿Cuándo se indica una VEDA en el diagnóstico de ERGE?
Cuando hay síntomas de alarma
32
¿Qué síntomas **respiratorios** se asocian con la ERGE?
Tos crónica (30%), asma, síndrome de apnea del sueño, bronquitis a repetición, laringitis posterior crónica ## Footnote Otros síntomas ORL:  Goteo nasal posterior.  Ronquera crónica.  Ulceras y granulomas de las cuerdas vocales.  Otalgia.  Estridor laríngeo
33
¿Cuál es el método diagnóstico principal para la ERGE?
Clínico | Pirosis y/o regurgitación
33
¿Qué pruebas se utilizan para el diagnóstico diferencial de la ERGE?
Endoscopia (VEDA con biopsia), pHmetría ambulatoria, impedanciometría, manometría esofágica
34
¿Qué es la prueba de Bernstein y para qué se utiliza?
Es una prueba para detectar hipersensibilidad visceral, en la que se instila HCl en el esófago para recrear el ambiente gástrico y verificar si el paciente presenta síntomas de ERGE.
35
¿Qué aspectos de la historia clínica se deben considerar al diagnosticar ERGE?
Antecedentes heredofamiliares de cáncer de esófago o ERGE y hábitos personales, incluyendo dieta.
36
Laboratório
Hemograma: anemia SOMF
37
Para que sirve una VEDA con toma de biópsia?
* Esofagitis, Esófago de Barret o Tumor * Sirve para categorizar la ERGE en erosiva o no erosiva.
37
Que podemos encontrar en una SEGD?
Trastorno estructural: Hernia hiatal
38
¿Qué alimentos y bebidas se deben evitar en el tratamiento no farmacológico de la ERGE?
Café, mate, alcohol, dulces cítricos, grasas, fritos, embutidos, excesos de condimentos, chocolate, dulce de leche, menta
38
¿Qué medidas **no farmacológicas** se recomiendan para el manejo de la ERGE?
Cambios en la dieta y hábitos de vida como comer sentado, elevar la cabecera de la cama, evitar ropa ajustada, bajar de peso, y evitar alimentos y bebidas irritantes. ## Footnote El **ESTRÉS** puede agravar los síntomas de la ERGE, por lo que se recomienda manejarlo como parte del tratamiento.
38
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
* Trastornos motores esofágicos (Acalasia) * Divertículo de Zenker * Esofagitis: actínica, infecciosa, medicamentosa, eosinofílica, por cáusticos * Gastroparesia * Litiasis biliar / Colecistitis * Gastritis / Ulcera péptica * Cáncer gástrico o esofágico * Angina de pecho
39
¿Cuál es el enfoque más aceptado actualmente para el tratamiento de la ERGE?
El tratamiento médico, que ha demostrado ser efectivo y es el más aceptado por los pacientes y la ciencia médica.
39
Que tratamientos hay?
Médico: no farmacológico y farmacológico Quirúrgico
40
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento farmacológico para la ERGE?
Aliviar los síntomas, cicatrizar lesiones, prevenir complicaciones y evitar recidivas.
41
# ``` ¿Cuál es el momento recomendado para tomar los inhibidores de la bomba de protones (IBP)?
A la mañana, en ayunas, 30 minutos antes del desayuno.
41
# ``` ¿Qué clase de medicamentos se utilizan para **inhibir la secreción ácida** en el tratamiento de la ERGE?
**Antagonistas H2** (como cimetidina, ranitidina, famotidina, nizatidina) e **Inhibidores de la Bomba de Protones** (IBP) (como omeprazol, esomeprazol, lansoprazol). ## Footnote Cimetidina, Ranitidina, Famotidina y Nizatidina: Antihistamínicos H2 y su papel en la reducción de la acidez estomacal Estos medicamentos, conocidos como antihistamínicos H2, son ampliamente utilizados para tratar trastornos relacionados con la acidez estomacal, como la úlcera péptica y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
42
¿Qué medicamentos **procinéticos** se usa para mejorar la motilidad esofagogástrica?
Metoclopramida y domperidona, junto con “prides” como mosapride, cisapride, cinitapride y clebopride.
43
¿Cuál es una contraindicación para el uso de medicamentos procinéticos en el tratamiento de la ERGE?
Está contraindicado en pacientes con predisposición a tener deposiciones líquidas, como en la enfermedad de **Crohn**.
44
¿Cuál de los siguientes medicamentos NO se utiliza para inhibir la secreción ácida en la ERGE? A) Omeprazol B) Metoclopramida C) Cimetidina D) Lansoprazol
B) Metoclopramida
44
¿Cuál es la principal indicación para el tratamiento quirúrgico de la ERGE?
Casos con hernia de hiato o complicaciones graves.
45
¿Cuáles son los dos tipos principales de funduplicadura utilizados en el tratamiento quirúrgico de la ERGE?
Funduplicadura de Nissen (360°) y funduplicadura de Toupet (270°).
46
46
Que otro procedimiento QX hay?
Belsey Mark IV » Gastropexia posterior de Hill (180°)
47
Cuales son algunas posibles complicacionmes de la ERGE?
* Estenosis * Esófago de Barrett con riesgo de adenocarcinoma * Úlcera péptica * Hemorragia digestiva.