CARDIO - SÍNCOPE, MUERTE SÚBITA Y PARO CARDIORESPIRATORIO Flashcards
¿Qué es el síncope?
Es una pérdida brusca y transitoria de la conciencia asociada con la ausencia de tono postural y recuperación espontánea.
¿Qué es el presíncope?
Es una pérdida del tono postural con incapacidad de mantener el ortostatismo, sin llegar a perder la conciencia.
¿Cuál es la incidencia aproximada del síncope en emergencias y hospitales generales?
En emergencias es del 3%, mientras que en hospitales generales es del 1%.
¿Qué puede provocar el síncope según su fisiopatología?
Cualquier falla, aunque sea transitoria, de los mecanismos de protección que disminuyan la presión sistémica por debajo del rango autorregulatorio.
¿Cuáles son los niveles de presión arterial sistólica (PAS) responsables de la producción del síncope?
Una caída de la PAS por debajo de 70 mmHg o una media de 30 a 40 mmHg.
¿Cuál es la causa más común de síncope en jóvenes y adultos sanos?
El síncope vasovagal es la que predomina en estos grupos.
¿Qué variedad de causas puede originar un síncope?
Desde situaciones benignas como el síncope vasovagal hasta entidades con alto riesgo de muerte como las taquicardias ventriculares sostenidas o la fibrilación ventricular.
Clasificación del Síncope
○ Según etiología o mecanismo:
▪ Cardiovascular
□ Cardiaco propiamente dicho
□ Reflejo neurocardiogénico
▪ No cardiovascular
▪ Desconocido
Síncope
Tipo
Cardiovascular
Subtipo
Neurocardiogénico
Vasovagal
Situacional, miccional, defecatorio, deglutorio, tusigeno, prosprandial, etc. Emocional, gastrointestinal. pelviano, Estimulación del seno
carotídeo.
Neuralgia glosofaringea
Neuralgia del trigémino
Tipo
Cardiovascular
Subtipo
Cardiaco propiamente dicho. (enfermedades
cardiovasculares)
Obstrucción al flujo
Obstrucción del tracto de salida VI: estenosis de la aorta, miocardiopatía hipertrófica.
Mixoma de Al, estenosis mitral. Obstrucción pulmonar: estenosis pulmonar, hipertensión pulmonar, embolia del pulmón
Síncope
Tipo
Cardiovascular
Subtipo
Arritmias (cardiaco propiamente dicho)
Bradiarritmias
Taquiarritmias
Síncope
Tipo
NO Cardiovascular
Neurológico
Tumores, epilepsia, hemorragias cerebrales, etc.
Metabolismo: hipoxia, hipoglucemia, hiperventilación
¿Qué riesgos están asociados con la fibrilación ventricular (FV) en relación con el síncope?
En pacientes con FV, puede haber síncope o muerte súbita. La duración del evento arrítmico es un factor determinante. En pacientes con cardiopatía estructural, antecedentes de infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca, el síncope suele ser premonitorio de muerte súbita arrítmica.
¿Qué es el síncope vasovagal?
Es un síncope neurocardiogénico mediado neuralmente, comúnmente benigno y frecuente en jóvenes sin cardiopatía asociada.
¿Cuáles son algunas situaciones asociadas al síncope vasovagal?
- El síndrome del seno carotídeo
- El síncope tusígeno
- El síncope miccional
- El síncope deglutorio
¿Qué síntomas pueden preceder al síncope vasovagal?
prodromos
- Malestar general
- Sensación de calor
- Sudoración intensa
- Nauseas e incluso vómitos, frialdad, palidez, dolor abdominal y mareos
¿Cuáles son algunos factores predisponentes al síncope vasovagal?
o Agotamiento
o Ingestión abundante
o Consumo de alcohol
o Dietas para adelgazar
o Falta de sueño
¿Qué aspectos debe incluir la anamnesis en un paciente con síncope?
- Antecedentes de enfermedad cardiovascular previa
- Arritmia conocida
- Implante de marcapasos
- Antecedentes de preanimación cardiopulmonar
- Utilización de medicación antiarrítmica
- Antecedente de epilepsia, diabetes u otra complicación clínica
¿Qué sospechar si el síncope aparece bruscamente sin pródromos?
Una causa arrítmica, especialmente si se presenta con palpitaciones rápidas.
¿Qué pacientes con cardiopatías tienen alta probabilidad de presentar síncope de causa arrítmica?
- Enfermedad coronaria
- IC
- Enfermedad valvular
- Miocardiopatía dilatada
- Cardiopatía hipertrófica
- Bloqueos de rama
- Bloqueos bifasciculares
¿Qué síntomas pueden indicar un evento de AIT o isquemia cerebral transitoria acompañando al síncope?
~ Déficit neurológico
~ Alteraciones visuales
~ Hemiparesia
~ Alteraciones de la conciencia
DD
Modo de inicio: Con pródromos,
exudación, parestesias
Tipo de recuperación: Lenta
sincope vasovagal
DD
Modo de inicio: súbito
Tipo de recuperación: rápida
Síncope cardíaco
DD
Modo de inicio: Puede tener prodromos
Tipo de recuperación: Lenta. Défcit neurológico.
Síncope neurológico
Síncope
¿En qué consiste el Tilt Test?
Consiste en colocar al paciente en un plano inclinado entre 60° - 80° durante 30 minutos y controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca a cada 2 a 3 minutos
¿Qué método se utiliza para obtener información sobre la respuesta cronotrópica en pacientes con síncope relacionado con el ejercicio?
Ergometría.
Síncope
Cuales son los métodos complementários?
- ECG
- Ecocardiograma
- Holter de 24h
- Tilt Test
Síncope
Que se puede ver en el ECG?
- BAV
- TV sostenida
- Síndrome de QT largo
- Síndrome de brugada
- Bradiarritmias severas
Esquema: tilt test
¿Qué tipo de terapia es efectiva en pacientes con síncope?
La terapia con betabloqueantes
¿Cuándo se considera que un tilt test es positivo?
Cuando se provoca síncope o presíncope durante el estudio, acompañado de descenso de la presión arterial sistólica (PAS) a 70 mmHg o menos, y/o bradiarritmias.
¿Para qué se utiliza el Estudio Electrofisiológico (EEF) en pacientes con síncope?
Para la detección de arritmias que pueden estar asociadas con episodios de síncope.
Síncope
Estrategia Dx: esquema
SAECG =ECG con promediado de señales; EEF = electrofisiológico; MSC = mensaje del seno carotídeo
Pos = Estudios Positivos
¿Cuál es una medida importante en el tratamiento del síncope neurocardiogénico?
Evitar el ortostatismo prolongado y procurar el conocimiento adecuado de los síntomas prodrómicos.
¿Qué opciones farmacológicas se utilizan en el tratamiento del síncope neurocardiogénico?
Los betabloqueantes son una opción común. Otros medicamentos como la teofilina o aminofilina también pueden ser utilizados.
BB: atenolol, propanolol
¿Qué dosis se puede considerar para el atenolol en el tratamiento del síncope neurocardiogénico?
50 a 75 o 100 mg para el atenolol en caso de recurrencia.
¿Qué dosis se puede considerar para el propanolol en el tratamiento del síncope neurocardiogénico?
De 120 a 240 e incluso a 360 mg
¿Cuándo se puede considerar el uso de un marcapasos en el síncope vasovagal?
Se puede considerar en pacientes con bradicardia pronunciada en el tilt test positivo y aquellos con recurrencias frecuentes (más de 6 en los últimos 6 meses).
¿Qué opciones se utilizan en el tratamiento del síncope en pacientes con cardiopatía?
Según el resultado de la prueba electrofisiológica (EEF)
◊ Marcapasos definitivo
◊ Fármacos antiarrítmicos
◊ Cardiodesfibrilador (CD)
¿Cuál es la definición de muerte cardíaca súbita?
La muerte cardíaca súbita se define como una forma natural de muerte debido a causas cardiacas, caracterizada por la pérdida abrupta de conciencia dentro de la hora subsecuente al inicio de los síntomas en un individuo en el que se ha determinado o no cardiopatía, pero en quien son inesperados el tiempo y forma de la muerte.
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte súbita?
La cardiopatía isquémica es la causa más frecuente de muerte súbita, representando alrededor del 80% o más de los casos.
¿Cuáles son los cuatro componentes temporales asociados con la muerte súbita?
A) pródromos
B) inicio del suceso terminal
C) el paro cardiaco propiamente dicho
D) avances hacia la muerte biológica
¿Qué ocurre durante el inicio del suceso terminal en la muerte súbita?
Se produce un cambio brusco en los síntomas, como arritmias, hipotensión, dolor torácico, disnea y posiblemente cefalea leve.
¿Qué son los pródromos en el contexto de la muerte cardíaca súbita?
Los pródromos son síntomas cardiovasculares nuevos o un empeoramiento de síntomas previos que pueden preceder a la muerte súbita. Pueden incluir dolor torácico, palpitaciones, disnea y debilidad.
¿Cuáles son los signos de paro cardiaco en la muerte súbita?
Colapso súbito, pérdida de la circulación eficaz y pérdida de la conciencia.
¿Cuánto tiempo puede durar cada etapa desde el inicio de los síntomas hasta la muerte biológica en la muerte súbita?
Las etapas varían en su duración:
Pródromos hasta início del suceso terminal: dias a meses
Inicio del suceso terminal hasta el paro cardiaco: instantáneo hasta una hora
Paro cardiaco hasta la muerte biológica: minutos hasta semanas
El paro cardíaco es la muerte clínica. Pero por reanimación el paciente puede tardar más para que haya muerte biológica
¿Cuáles son algunos tratamientos farmacológicos para la muerte súbita?
Antiarrítmicos como la amiodarona y los betabloqueantes.
¿Qué significa la muerte biológica en el contexto de la muerte súbita?
La muerte biológica ocurre cuando hay un fracaso en la reanimación o en la mejora de las funciones eléctricas, mecánicas o del sistema nervioso central después de la reanimación inicial.
¿Cuál es la incidencia de muerte súbita en pacientes con un corazón normal?
Alrededor del 5% de los episodios de muerte súbita ocurren en personas sin cardiopatía demostrable.
¿Qué drogas no antiarrítmicas se utilizan en el tratamiento de la muerte súbita?
Espironolactona y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
¿Qué otras opciones de tratamiento se consideran para la muerte súbita?
- Estimulación antitaquicardia
- Ablación transcateter o quirúrgica
- CDI (cardiodesfibrilador implantable)
¿En qué población es más común la muerte súbita en pacientes con corazón normal?
En la población más joven.
¿Qué tipos de anormalidades electrofisiológicas primarias pueden estar asociadas con muerte súbita en pacientes con corazón normal?
- FV idiopática
- Síndrome de brugada
- Síndrome de QT largo
- TV polimorfa catecolaminérgica
- Síndrome de precitación (WPW)
- BAV
¿Cuáles son los mecanismos cardiacos más comunes que conducen a un paro cardíaco?
Fibrilación ventricular (FV) seguida por bradiarritmias o asistolia, así como taquicardia ventricular mantenida.
¿Cuáles son los síntomas prodrómicos que pueden preceder a un paro cardíaco?
Dolor en el pecho, disnea, debilidad o fatiga, palpitaciones y diversas molestias inespecíficas.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un paro cardíaco?
Pérdida brusca de la conciencia debido a la falta de riego cerebral adecuado.
El reanimador debe empezar la RCP con … compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera compresión.
30
```
La frecuencia de las compresiones debe ser de al menos …/min
100
profundidad: 5cm
TV
Torsade de pointes
FV
Fibrilación ventricular fina (asistolia fina”)
Algoritmo de SVB/BLS en adultos para profesionales de la salud
SOPORTE VITAL CARDIACO AVANZADO EN ADULTOS
Además del RCP y desfibrilaciones, que fármacos podemos utilizar?
- Adrenalina 1mg cada 3-5 minutos
- Amiodarona en bolo 300mg (primera dosis) y 150mg (segunda dosis)
Algoritmo de taquicardia con pulso
Taquiarritmia con QRS ancho (más de 0,12 seg). Que fármaco se puede considerar?
Adenosina IV
Algoritmo circular de paro cardíaco
Esquema
Fenómeno de R sobre T. Se observan CVP múltiples. A la derecha, un CVP cae sobre el descenso de la onda T precipitando fibrilación ventricular
Precipitación de taquicardia ventricular por un CVP de ciclo tardío. Observe la salva breve de taquicardia ventricular iniciada por un CVP que se presenta bastante alejada de la onda T
Cuidados Posreanimación
Se continuará con ventilación hasta obtener los valores de … en sangre y e realizarán las correcciones necesarias
gases
Se obtendrán exámenes complementarios: gases, rutina, radiografía de tórax, ECG
Registro de monitorización continua ECG en una mujer de 68 años con mareo. Síncope
Varón de 68 años con 2 episodios de síncope
Registro con monitor de Holter en un varón de 77 años con síncope.
Síncope
Parada sinusal registrada mediante una grabadora con bucle de memoria en una mujer de 86 años con periodos de síncope o Presíncope
fibrilación auricular crónica y pausas asintomáticas registradas mediante Holter.
Taquicardia ventricular no sostenida documentada mediante monitorización con Holter.
ECG muestra un intervalo QT largo y extrasístoles ventriculares frecuentes. Lo mas probable es que su síncope estuviera relacionado con un síndrome del QT largo
síncope
Asistolia desencadenante durante el tilt test en una paciente de 23 años, con síncope recurrente
Síncope
Pronóstico
Cuando la prueba electrofisiológica es positiva (anormal por arritmias), la mortalidad total a los … años puede ser tal alta como del 61%
3
Los pacientes con síncope y ECG normal sin anormalidades estructurales significativas del corazón tienen buen pronóstico
En la siguiente ilustración se puede observar modalidades o formas en que puede funcionar una C.D.I
CDI = cardiodesfibrilador implantable
Cirugía cardiovascular. Cirugía y ablación de arritmias
Existen evidencias de estudios no randomizados de que la cirugía de … disminuye el riesgo de muerte súbita; no hay evidencias que demuestren lo mismo con la angioplastía.
revascularización