HEMATO - LEUCEMIAS MIELOBLASTICAS AGUDAS (LMA) Flashcards
¿Qué es la leucemia mieloblástica aguda (LMA)?
Es un grupo de patologías originadas por un trastorno clonal de células madre que produce acumulación de células mieloides inmaduras.
¿Cuál es la edad media de presentación de la LMA?
Entre 60 y 65 años.
¿Cuáles son algunos factores etiológicos conocidos para la LMA secundaria?
Radiación, agentes alquilantes y exposición a benzol.
¿Cuál es la clasificación que utiliza criterios morfológicos y citoquímicos para la LMA?
FAB (Franco-Americano-Británico)
¿Qué tipo de células predominan en la médula ósea en un paciente con LMA?
a) Células maduras de la serie eritroide
b) Blastos mieloides inmaduros
c) Linfocitos maduros
b) Blastos mieloides inmaduros
¿A qué clasificación de LMA corresponde la LMA indiferenciada?
M0
¿Cuál es el tipo de leucemia más común en adultos?
a) LMA
b) LLA (leucemia linfoblástica aguda)
c) LLC (leucemia linfocítica crónica)
a) LMA
¿Qué significa MIC en la clasificación de LMA?
Morfológico-Inmunológico-Citogenético
¿Qué tipo de LMA se caracteriza por ser eritroleucemia?
M6
¿Qué característica distingue a la LMA M3 (promielocítica)?
Es hipergranular y tiene una translocación t(15;17).
Clasificación FAB + MIC
- M0: Indiferenciada.
- M1: Mal diferenciada.
- M2: Diferenciada.
- M3 : Promielocítica (hipergranular).
- M4 : Mielomonocítica.
- M5 : Monocítica
- M6 : Eritroleucemia
- M7 : Megacariocítica
Cuales son algunas etiológias secundárias de la LMA?
- Smes Mielodisplásicos
- Smes. Mieloproliferativos
- Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
En la clasificación FAB-MIC, que tipo de LMA es una urgéncia hematológica?
M3 Promielocítica
Que son los Blastos?
Los blastos, en el contexto de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), son células sanguíneas inmaduras y anormales.
En la LMA, las células madre mieloides (aquellas que dan origen a los glóbulos blancos, plaquetas y algunos tipos de glóbulos rojos) se transforman en células anormales e inmaduras, llamadas blastos. Estos blastos proliferan de manera descontrolada y reemplazan a las células sanguíneas normales en la médula ósea.
¿Qué provoca los síntomas y signos en la LMA?
El fallo medular y la infiltración de órganos por células leucémicas.
¿Qué tipo de citopenia en la LMA provoca sangrado mucocutáneo?
Trombocitopenia
¿Qué porcentaje de pacientes con LMA presenta anemia?
80-100%
¿Qué es el síndrome de leucostasis?
Es una complicación que afecta el SNC, causando cefaleas, mareos y alteraciones visuales.
¿Qué tipo de organomegalia es común en pacientes con LMA?
a) Esplenomegalia
b) Renomegalia
c) Neumomegalia
a) Esplenomegalia
Organomegalias (hepatoesplenomegalia,
poliadenopatías
¿Qué alteración electrolítica puede presentarse en el síndrome de lisis tumoral?
Hiperuricemia, hipocalcemia, hiperkalemia, hiperfosfatemia.
¿En qué subtipos de LMA es común la infiltración de encías y piel?
M4 y M5
¿Qué porcentaje de pacientes con LMA presenta hiperleucocitosis (más de 100,000 GB)?
20-30%
¿Qué porcentaje de pacientes con LMA muestra leucocitosis entre 15,000 y 30,000 GB?
a) 40-50%
b) 70-80%
c) 90-100%
b) 70-80%
¿Qué alteración hematológica se asocia frecuentemente con la LMA promielocítica (M3)?
Coagulación intravascular diseminada (CID).
Clínica: resumen
➢ Anemia: astenia, fatiga, disnea, etc
80-100 % de los casos
➢ Trombocitopenia: sangrado mucocutáneo, 80-90%
CID (promielocítica)
➢ Neutropenia: fiebre, infecciones varias
* Sme. Leucostasis: Síntomas SNC (cefaleas, mareos, alt. Visuales, alt. estado mental, etc).
- Organomegalias (hepatoesplenomegalia, poliadenopatías,
- Infiltración orgánica: encías, meninges, piel (M4 - M5)
* Dolor o sensibilidad óseos
LAB: resumen
- 70-80 % Leucocitosis entre 15.000 y 30.000
- 20-30 % Hiperleucocitosis (>100.000 GB)
- Sme. Lisis Tumoral: hiperuricemia, hipocalcemia, hiperkalemia, hiperfosfatemia, acidosis metabólica
¿Qué método diagnóstico garantiza el diagnóstico de LMA en el 98% de los casos?
Estudio inmunológico.
¿Cuál es el principal criterio para diagnosticar LMA mediante medulograma?
Infiltración de más del 20% de blastos mieloides.
¿Qué tipo de análisis es útil para apoyar dx y el pronóstico en LMA?
Análisis citogenético.
¿Qué tratamientos componen la fase de inducción en LMA?
Antraciclinas y Citarabina (esquema 7+3).
¿Cuándo se considera que un paciente con LMA está en remisión completa?
Criterios remisión completa:
- > 100.000 plaquetas
- > 1.000 neutrófilos en sangre periferica (SP)
- <5% blastos en MO
¿Qué sucede si un paciente no logra la remisión completa después de dos ciclos de inducción y consolidación?
Se considera leucemia refractaria o resistente.
¿Cuáles son los factores pronósticos importantes en LMA?
- Edad.
- Performance Status (PS)
- Citogenética
- Hiperleucocitosis
- Leucemia secundaria
- Sexo
- Inmunofenotipo
¿Qué tipo de células debe estar en un porcentaje menor al 5% en médula ósea para considerar remisión completa en LMA?
a) Linfocitos
b) Blastos
c) Monocitos
b) Blastos
¿Qué procedimientos pueden seguir a la inducción de quimioterapia para consolidar la remisión en LMA?
Quimioterapia de consolidación (5+2 o 7+3) o trasplante de médula ósea.
Cuales son los objetivos del tratamiento?
- Erradicar el clon leucémico
- Reestablecer eritropoyesis normal.
- Prevenir la emergencia de clones resistentes.
- Eliminar “Enfermedad Mínima residual”
DX:
- Cuadro clínico: HC - Exámen físico
- Laboratorio: Hematimetría y lab. General
- Estudio de MO:
a) Medulograma: Infiltración >20 % blastos mieloides
b) Inmunológico: Garantiza diagnóstico en 98 % casos
c) Citogenético: Apoya diagnóstico. Pronóstico - DD: MNI - Metástasis tumorales (Neuroblastoma, Rabdomiosarcoma, Sarcoma Edwing, Anaplásico pulmón)