CARDIO - HTA Flashcards
¿Cuáles son las variables hemodinámicas que influyen en la magnitud de la presión arterial?
El volumen minuto cardíaco (VMC) y la resistencia periférica total (RPT).
¿Cómo se expresa la relación entre el volumen minuto cardíaco y la resistencia periférica total en la presión arterial?
Por la ley de Poiseville simplificada:
Presión = Volumen minuto cardiaco x resistencia periférica.
¿Cómo afecta el aumento de la resistencia periférica total a la presión arterial?
Un aumento en la resistencia periférica total aumenta la presión arterial debido a la mayor dificultad que encuentra la sangre para fluir a través de los vasos.
¿Qué secuencia hemodinámica se observa en muchos casos de hipertensión arterial?
Se observa un aumento inicial del volumen minuto cardíaco (VMC) con resistencia periférica normal, seguido por un descenso del VMC pero con RPT aumentada, lo que mantiene elevada la presión arterial.
¿Cómo se explica el cambio secuencial de un VMC aumentado a una RPT aumentada?
Este cambio puede explicarse por el mecanismo de autorregulación, donde un aumento del flujo sanguíneo conduce a una vasoconstricción funcional para mantener la resistencia periférica. Con el tiempo, esto puede llevar a cambios estructurales en las paredes vasculares que perpetúan la elevación de la resistencia.
¿Qué sistemas hormonales pueden desempeñar un papel en la etiopatogenia de la hipertensión arterial?
El sistema renina-angiotensina y la insulina.
¿Qué factores adicionales pueden contribuir a la instalación de la hipertensión arterial?
Carga genética alterada, la función renal respecto del sodio, la funcionalidad de las membranas celulares, y sistemas como el nervioso simpático, la renina-angiotensina o la insulina pueden influir en la presión arterial y la resistencia periférica total (RPT).
En la actualidad, se acepta que varias patologías que afectan a la sociedad moderna, incluida la hipertensión arterial, son el resultado de la interacción entre factores genéticos y …
ambientales
¿Cómo se describe la hipertensión primaria (esencial)?
Se considera una enfermedad hereditaria poligénica con numerosos genes asociados a su desarrollo.
¿Cuál podría ser el mediador primario de la hipertensión esencial según estudios?
El riñón se postula como el mediador primario debido a anormalidades en la reabsorción renal del sodio observadas en pacientes con hipertensión esencial.
¿Qué actividad alterada involucran generalmente las formas secundarias de hipertensión?
Casi siempre involucran una actividad alterada del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
¿Cómo se divide a los pacientes con hipertensión arterial esencial en relación a la sensibilidad al sodio?
Se dividen en dos grupos: sodio sensibles y sodio no sensibles.
¿Qué implica la sensibilidad al sodio en pacientes con hipertensión arterial esencial?
La sensibilidad al sodio puede ser un factor pronóstico independiente de los factores de riesgo cardiovasculares clásicos, y se ha observado una mayor cardiomorbilidad en el tipo de HTA sensible al sodio.
¿Qué hallazgos se observan en pacientes hipertensos jóvenes relacionados con la actividad simpática?
Los pacientes hipertensos jóvenes suelen tener niveles elevados de catecolaminas, actividad nerviosa simpática a nivel muscular, aumento del VMC y de la resistencia periférica.
¿Qué efecto tendría la acumulación intracelular de Na+ y Ca++ en la HTA primaria?
La acumulación intracelular de Na+ y Ca++ podría aumentar la sensibilidad del músculo liso vascular (MLV) a los efectos de sustancias presoras como la noradrenalina o la angiotensina II, lo que contribuiría al desarrollo de HTA.
Acciones de la angiotensina II (AT II)
Vasoconstricción
- Aumenta la RPT
- Aumenta la poscarga del VI
- Aumenta la tensión miocárdica
- Aumenta la demanda miocárdica de O2
Acciones de la angiotensina II (AT II)
Liberación de aldosterona
Antidiuresis y antinatriuresis
Acciones de la angiotensina II (AT II)
Proliferación celular
- Hipertrofia miocárdica
- Hipertrofia y/o hiperplasia vascular
- Cambios en la matriz extracelular del MLV
Los receptores … se encuentran en los vasos y en muchos otros tejidos y son los que traducen las acciones cardiovasculares de la AT II, tanto hemodinámica como los efectos promotores de la proliferación cardiovascular.
AT 1
¿Cuál es el vínculo entre la diabetes mellitus y la hipertensión arterial?
La hiperinsulinemia secundaria a la resistencia periférica a la insulina.
¿Qué características componen el síndrome X descrito en relación con la diabetes y la hipertensión?
Incluye diabetes mellitus no insulinodependiente, obesidad, anormalidades lipídicas y enfermedad aterosclerótica.
Obesidad e hipertensión arterial
Riesgo de enfermedad
SAN ANTONIO HEART STUDY
Estudio que demostró la relación que presentan la obesidad, la Diabetes y la HTA.
Conclusiones:
- 85% de los diabéticos son hipertensos y obesos
- 80% de los obesos tienen tolerancia anormal a la glucosa e hipertensión
- 67% de los hipertensos son diabéticos y obesos.
La disfunción … interviene en forma muy importante en la producción de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, la hipertensión y la insuficiencia cardiaca.
endotelial
El endotelio produce factores que promueven tanto la relajación como la contracción.