RENAL - Enfermedad Renal Aguda Flashcards

1
Q

¿Cómo se define la insuficiencia renal aguda?

A

La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico, secundario a múltiples etiologías, que se caracteriza por un deterioro brusco de la función renal, manifestado por un aumento de urea y creatinina en sangre, con o sin disminución del volumen urinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características comunes de la insuficiencia renal aguda?

A
  • Disminución del volumen urinario (NO TODAS LAS IRA PRESENTAN OLIGURIA)
  • Aumento de las escorias nitrogenadas:
    Uremia
    Creatinina
    Inoles
    Escatoles
    Electrolitos (aumento de K y P)
  • Creatinina: aumento de 0,1-1 mg/día progresivamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la duración típica de la insuficiencia renal aguda?

A

La insuficiencia renal aguda suele desarrollarse de forma abrupta en horas o días, y su duración es generalmente menor a un mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo del enfoque diagnóstico sindrómico en la insuficiencia renal aguda?

A

El objetivo es confirmar el origen agudo del deterioro funcional y determinar si se trata de una insuficiencia renal aguda de inicio agudo, crónico o crónico reagudizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el propósito del enfoque diagnóstico fisiopatológico en la insuficiencia renal aguda?

A

Establecer el mecanismo principal de la insuficiencia renal aguda, determinando si es de origen prerrenal, parenquimatoso u obstructivo, lo que facilita el enfoque terapéutico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se busca confirmar en el enfoque diagnóstico funcional de la insuficiencia renal aguda?

A

Se busca determinar el grado de deterioro funcional renal, utilizando para ello la gradación del descenso funcional renal utilizando herramientas como RIFLE, AKIN, MDRD-4 o CK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué busca identificar el enfoque diagnóstico etiológico en la insuficiencia renal aguda?

A

Busca identificar la causa subyacente de la insuficiencia renal aguda para determinar el tipo de IRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO

¿Cómo se diferencia entre procesos agudos, subagudos y crónicos en la insuficiencia renal aguda?

A

Se diferencian según la elevación de productos nitrogenados y los índices urinarios. En el agudo, la elevación ocurre en horas o días, en el subagudo en semanas, y en el crónico se conoce desde meses o años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se utiliza para diferenciar entre insuficiencia renal aguda aguda y crónica?

A

Se revisan los laboratorios previos de función renal, antecedentes personales o familiares de enfermedad renal, y características clínicas como el incremento diario de la creatinina sérica y la presencia de anemia, hipocalcemia, hiperfosforemia y acidosis metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los indicadores de un proceso crónico en la insuficiencia renal aguda?

A

Anemia bien tolerada, hipocalcemia, hiperfosforemia, acidosis metabólica sin justificación, y otros hallazgos clínicos y pruebas complementarias.

Tinte urocromo: descarta el IRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la IRA el incremento diario de la creatinina sérica debe ser mayor a mg/dl/día

A

0,3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo se eleva la concentración de creatinina y qué factores la influyen?

A

Se eleva cuando el filtrado glomerular ha descendido a la mitad. Esta concentración puede ser influenciada por cambios en la masa muscular, la secreción tubular en presencia de deterioro funcional y factores extrarrenales como peso corporal, raza, edad, sexo, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIAGNÓSTICO FUNCIONAL

¿Qué patrón se utiliza comúnmente en la práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia renal aguda?

A

Valor de la creatinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sistemas se utilizan para clasificar la insuficiencia renal aguda?

A

Los sistemas RIFLE, AKIN y CK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el requisito de tiempo para que los cambios observados en la función renal se clasifiquen según AKIN?

A

Deben producirse en un plazo de 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué criterios se utilizan en el sistema RIFLE para clasificar la insuficiencia renal aguda?
Se clasifica en tres estadios:

A

R (Riesgo): Incremento de la creatinina en 1.5 veces, disminución del filtrado glomerular en más del 25%, y diuresis menor a 0.5 ml/kg/h durante 6 horas.

I (Daño): Incremento de la creatinina en 2 veces, disminución del filtrado glomerular en más del 50%, y diuresis menor a 0.5 ml/kg/h durante 12 horas.

F (Falla): Incremento de la creatinina en 3 veces o creatinina mayor o igual a 4 mg/dl con un aumento de 0.5 mg/dl, disminución del filtrado glomerular en más del 75%, y diuresis menor a 0.3 ml/kg/h durante 24 horas o anuria en 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué consideración se debe tener en cuenta antes de aplicar los criterios diagnósticos de AKIN?

A

Los criterios diagnósticos solo deben aplicarse después de optimizar el estado de volemia del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se debe descartar antes de considerar la oliguria como criterio diagnóstico según AKIN?

A

Se debe descartar la existencia de uropatía obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué aumento de la creatinina en 24 horas corresponde al Estadio 1 según la clasificación cinética de la creatinina (CK)?

A

Un aumento de 0.3 mg/dl en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el umbral de aumento de la creatinina en 48 horas para clasificar al paciente en el Estadio 1 según CK?

A

Un aumento de 0.5 mg/dl en 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué nivel de aumento de la creatinina en 24 horas se asocia con el Estadio 2 según la clasificación CK?

A

Un aumento de 0.5 mg/dl en 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los criterios de clasificación para cada estadio según AKIN?

A

Estadio I: Creatinina de 1,5 o un incremento de 0.3 mg/dl en 48 horas, con una diuresis menor a 0.5 ml/kg/h durante 6 horas.

Estadio II: Creatinina de 2, con una diuresis menor a 0.5 ml/kg/h durante 12 horas.

Estadio III: Creatinina en 3 o una creatinina mayor o igual a 4 mg/dl con un aumento de 0.5 mg/dl, o paciente con tratamiento renal sustitutivo, con una diuresis menor a 0.3 ml/kg/h durante 24 horas o anuria en 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el aumento de la creatinina en 48 horas que corresponde al Estadio 2 según CK?

A

Un aumento de 1 mg/dl en 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuánto debe aumentar la creatinina en 24 horas para clasificar al paciente en el Estadio 3 según CK?

A

Un aumento de 1 mg/dl en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
¿Cuál es el umbral de aumento de la creatinina en 48 horas para categorizar al paciente en el Estadio 3 según CK?
Un aumento de 1.5 mg/dl en 48 horas.
19
DIAGNOSTICO FISIOPATOLÓGICO
20
¿Cuál es la primera prueba **diagnóstica** recomendada ante el deterioro de la función renal?
**Ecografía abdominal.**
21
¿Qué se busca determinar después de la ecografía abdominal si se descarta una IRA obstructivo?
Determinar si nos encontramos ante una IRA **prerrenal** o **parenquimatoso**.
21
¿Cuál es el propósito principal de la ecografía abdominal en este contexto?
Descartar la existencia de un IRA **obstructivo** y visualizar la **morfología** renal.
22
¿Cuáles son los signos y síntomas característicos de un FRA prerrenal?
Signos y síntomas de depleción de volumen o clínica de hipoperfusión renal.
23
¿Qué se hace después de descartar un origen prerrenal para la IRA?
Se buscan causas parenquimatosas, indagando antecedentes de pruebas diagnósticas con contraste yodado, administración de nuevos fármacos y hábitos tóxicos. Enfermedad glomerular secundaria a enfermedad sistémica: presenta síntomas sistémicos (anorexia, fiebre, pérdida de peso, artralgias, dolores óseos, hemoptisis, etc.)
24
¿Cuál es la causa más común de IRA según la clasificación como prerrenal o parenquimatoso?
Prerrenal, representando aproximadamente el 70%.
25
# DX Etiológico Prerrenal
- Cirrosis - Hemorrágias - IC - Shock - **Sme Nefrótico** - IECA - AINES - Fallo cardiaco
26
# DX Etiológico Parenquimatoso
- HTA maligna - Vasculitis - Oclusión venosa - Necrosis tubular aguda (isquémica o tóxica) - Infiltración tumoral - Glomerular
27
# DX Etiológico Postrenal
- Litiasis - Tumor - Urologica/ginecologica - Fibrosis retroperitoneal
28
Qué característica define la condición prerrenal en el fracaso renal agudo?
Se mantiene la integridad celular y tubular, y la función renal mejora cuando se resuelve la causa subyacente.
29
¿El síndrome nefrótico siempre se asocia con insuficiencia renal aguda?
No, el síndrome nefrótico no es un criterio absoluto de insuficiencia renal aguda; puede estar presente o ausente.
30
¿Qué se entiende por un descenso relativo del volumen circulante efectivo (VCE) en el contexto de la condición prerrenal?
Indica que el líquido está a nivel extravascular debido a condiciones como la **cirrosis hepática e insuficiencia cardíaca**, donde no hay una depleción real del volumen intravascular.
31
¿Qué caracteriza a la insuficiencia renal aguda de origen parenquimatoso?
Se caracteriza por el **deterioro brusco** de las funciones renales debido a la **lesión anatómica** de estructuras como los glomérulos, túbulos, intersticio y vasos.
32
¿Cuáles son los mecanismos principales de la necrosis tubular aguda (NTA)?
La NTA puede ser causada principalmente por isquemia prolongada en el caso de la NTA **isquémica** o por la exposición a sustancias tóxicas en el caso de la NTA **nefrotóxica**.
33
¿Cuál es la causa más frecuente de nefritis tubulointersticial aguda (NTIA)?
Es **farmacológica**, y puede ser desencadenada por diversos fármacos, independientemente de la dosis.
34
¿Cuál es la principal diferencia entre la insuficiencia renal aguda prerrenal y parenquimatosa?
En la insuficiencia renal aguda prerrenal, la hipoperfusión renal ocasiona daño en las células tubulares, pero este daño puede revertirse con la reposición de volumen. En cambio, en la insuficiencia renal aguda parenquimatosa, no se produce recuperación después de la reposición de volumen.
35
¿Cuál es la triada clásica asociada con la nefritis túbulo-intersticial aguda (NTIA)?
a triada clásica de la NTIA incluye **fiebre, artralgias y exantema morbiliforme**, aunque esta presentación solo se observa en alrededor del 10% de los casos.
36
¿Como se diagnostica y cuál es el tratamiento recomendado para la nefritis túbulo-intersticial aguda (NTIA)?
El tratamiento para la NTIA suele implicar el uso de **corticoesteroides**, especialmente en casos donde hay una clara evidencia de inflamación túbulo-intersticial en la **biopsia** renal.
37
¿Qué características tiene el fracaso renal agudo vascular debido a embolia renal?
* Poco frecuente * Mal pronóstico (mortalidad 30%) * Potencialmente reversible * De oclusión completa de las 2 arterias renales
37
LA IRA renal PUEDE SER DE 4 TIPOS:
Vascular, Glomerular, Intersticial, NTA
37
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la embolia renal?
- **Eco-Doppler** y el renograma isotópico - De certeza **TC de alta resolución** o arteriografía
38
¿Cuál es la presentación clínica típica del fracaso renal agudo vascular por embolia renal?
FRA **anúrico**, **dolor** abdominal en los flancos, periumbilical o en la fosa lumbar, fiebre, náuseas o vómitos. Además, las concentraciones urinarias de sodio, creatinina y urea se acercan a las concentraciones plasmáticas.
39
Enfermedad ateroembólica Características
* **Liberación de émbolos de colesterol** procedentes de placas ateroscleróticas de grandes vasos * **Antecedentes de manipulación endovascular** * Manifestaciones clínicas renales, oculares, cerebrales, intestinales, pancreáticas o cutáneas.
40
Enfermedad ateroembólica DX
Visualización de cristales de colesterol en el análisis histológico de los órganos afectados
41
¿Cuáles son las causas comunes de obstrucción en el fracaso renal agudo posrenal en pacientes mayores?
Hiperplasia prostática y las neoplasias pelvianas, como cáncer de vejiga, próstata, útero y recto.
42
¿Cuáles son las causas comunes de obstrucción en el fracaso renal agudo posrenal en la infancia?
Anomalias anatómicas
43
¿Cuál es la causa mnás comun de obstrucción en el fracaso renal agudo posrenal en los adultos?
Litiasis
44
IRA postrenal (obstructiva) Clínica
- Dolor: orienta a la localización de la obstrucción - Volumen urinario es variable
45
¿Qué hallazgos se pueden observar en el análisis de orina en un paciente con NTA?
* Cilindros granulosos y/o hialinos de coloración parduzca debido a detritos celulares del epitelio tubular * presencia de proteína de Tamm-Horsfall
46
Proteinuria moderada-severa: es más frecuente en el IRA **...** secundario a glomerulonefritis, vasculitis, enfermedades sistémicas y NTIA.
parenquimatoso
47
¿Qué pruebas complementarias se deben realizar en un paciente con IRA?
Se deben realizar pruebas como un **hemograma, coagulación, urea, creatinina, ácido úrico, monograma, osmolaridad, calcio, fósforo, proteínas, albumina**, y en **orina**, se debe analizar el sedimento, la **proteinuria**, el sodio, el potasio, la urea, la creatinina y la osmolaridad.
47
¿Qué característica es típica en el análisis de orina de un paciente con NTIA inducida por fármacos?
eosinofiluria
48
¿Qué aspectos se deben investigar durante la anamnesis en un paciente con insuficiencia renal aguda (IRA)?
* Investigar datos previos de función renal: laboratorios antiguos * Determinar fecha de inicio y tasa de progresión de la insuficiencia * Controlar el volumen de diuresis * Investigar episodios de hipotension recientes * Valorar la presencia de infección o sepsis * Considerar la posibilidad de causas potenciales de SRIS * Valorar antecedentes de fármacos nefrotóxicos
49
# [](http://) ¿Cuál es una técnica de imagen que se puede utilizar ocasionalmente en pacientes con IRA?
La tomografía helicoidal (TH), eco-doppler, arteriografia renal y gammagrafia
50
¿Cuándo se debe considerar realizar una biopsia renal en un paciente con IRA?
Se debe considerar realizar una biopsia renal en pacientes con IRA ante la sospecha de vasculitis, enfermedades glomerulares primarias o secundarias, nefritis tubulointersticial aguda (NTIA) o IRA de más de 2 semanas de evolución de etiología incierta, siempre que el paciente sea mayor de edad.
51
¿Cuál es el rango de osmolaridad urinaria en el fracaso renal agudo prerrenal?
mayor a 400 mOsm/kg.
51
# [](http://) ¿Cuándo **no** se recomienda realizar una biopsia renal en pacientes con IRA?
La biopsia renal no se recomienda en niños.
52
Que examen de imagen es muy util y que se valora?
Ecografía abdominal valorando los riñones y las vías urinarias
53
¿Qué valores de la excreción fraccional de sodio (EFNa) sugieren un origen prerrenal y cuáles se ven en la necrosis tubular aguda (NTA)?
En general, valores inferiores a 1 sugieren un origen prerrenal y los superiores a 2 se ven en la NTA. ## Footnote La EFNa es el índice con mayor sensibilidad y especificidad
53
¿Qué situaciones pueden causar valores de EFNa superiores a 2 en situaciones de fracaso prerrenal?
El uso de diuréticos, la insuficiencia renal crónica, la bicarbonaturia, la glucosuria y la enfermedad de Addison pueden causar valores de EFNa superiores a 2 en situaciones de fracaso prerrenal.
54
¿Qué tipo de pruebas se deben considerar para la enfermedad sistémica en el diagnóstico de IRA?
Determinaciones sanguíneas: pruebas inmunológicas, serológicas y marcadores tumorales.
55
¿Qué herramienta se sugiere usar para la evaluación **vascular** en el diagnóstico de IRA?
Eco-Doppler.
56
¿Qué procedimientos se utilizan para el diagnóstico **vascular** aparte del Eco-Doppler?
Estudios angiográficos convencionales y Angio TC.
57
¿Qué se debe considerar en la evaluación **obstructiva** para el diagnóstico de IRA?
Tomografía computarizada (TC) para la visualización completa de uréteres.
58
El diagnóstico de NTA sigue siendo un diagnóstico de **...**
exclusión
59
# Mecanismos por los cuales algunos fármacos producen IRA: Inhiben el mecanismo vasodilatador de PGE2 en la arteriola aferente.
AINEs
60
# Mecanismos por los cuales algunos fármacos producen IRA Inhiben la vasoconstricción de la arteriola eferente.
IECA / ARA2
61
# Mecanismos por los cuales algunos fármacos producen IRA: Por depleción de volumen.
Diuréticos
62
# Mecanismos por los cuales algunos fármacos producen IRA: Causan vasoconstricción de las arteriolas aferente y eferente.
Anticalcineurínicos
63
# [](http://) ¿En qué pacientes se debe evitar el uso de AINES e IECA-ARA-II para prevenir IRA?
En pacientes con clearance <30, con pérdida de proteínas, hipotensión, presión intraglomerular baja, y ancianos que deben mantener presiones.
63
Si la IRA es parenquimatosa pensar en:
Síndrome nefrítico y síndrome Nefrótico
64
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del síndrome nefrótico?
Proteinuria ≥3g/24 hs, hipoalbuminemia, dislipidemia, edemas. **La falla renal no es un criterio de síndrome nefrótico.**
65
¿Cuándo se debe realizar una biopsia renal en pacientes con síndrome nefrótico?
**Siempre** se debe hacer en pacientes con síndrome nefrótico.
66
¿Qué se debe incluir en el tratamiento general del síndrome nefrótico?
**IECA/ARA II (antiproteinúricos)**, control de TA, **hipolipemiantes**, restricción moderada de proteínas, reducción de peso. Corticoides: inmunosupresión según patrón histológico,
67
¿Cuáles son las principales enfermedades glomerulares primarias que pueden causar síndrome nefrótico?
- **GN de cambios mínimos** --> en niños. no se hace biópsia - **GN membranosa** (puede darse secundaria a tumores) - **GN focal y segmentaria** - GN membranoproliferativa - GN mesangial
68
¿Cuáles son algunas causas secundarias de síndrome nefrótico?
* Enfermedades sistémicas: LES, vasculitis * Metabólicas: **DBT** (principal causa de síndrome nefrótico) * Infecciosas * Tumorales: sólidos, linfomas, leucemias * Fármacos
69
# [](http://)[](http://) ¿Cuáles son los criterios diagnósticos del síndrome nefrítico agudo?
**Hematuria**, oliguria, **HTA**, edemas rango no nefrótico, **deterioro de función renal**.
70
Menciona tres causas primarias de síndrome nefrítico agudo.
* Glomerulonefritis posinfecciosa * Nefropatía IgA idiopática * Glomerulonefritis rápidamente progresiva
71
Menciona dos causas secundarias de síndrome nefrítico agudo.
Nefropatía lúpica y vasculitis.
72
¿Qué se debe considerar si hay diagnóstico de IRA parenquimatosa con síndrome nefrótico?
El estudio del complemento (C3 y C4).
73
¿Qué etiología se sospecha si el complemento es normal en un paciente con IRA?
* **GN a cambios mínimos** (sme nefrotico) * **GN focal y segmentaria** (sme nefrotico) * Nefropatía por IgA (sme nefritico) * **GN membranosa primaria** (sme nefrotico) * Glomeruloesclerosis DBT
74
¿Qué etiologías se consideran si hay **hipocomplementemia** en un paciente con IRA?
GN posestreptocóccica (bajo nivel de C3) (sme nefritico) **GN lúpica** (niveles bajos de C3 y C4) (sme nefritico) GN membranoproliferativa de tipos 1, II y III (bajo nivel de C3) GN asociada con crioglobulinemia (nivel bajo de C4)
75
¿Qué niveles de complemento se esperan en una glomerulonefritis lúpica?
Niveles bajos de C3 y C4