HEMATO - Linfomas Flashcards
¿Qué son los linfomas?
Expansiones clonales de linfocitos.
¿Cuáles son las dos categorías principales de linfomas?
Linfoma de Hodgkin y linfomas no Hodgkin.
¿Cuál es el patrón de edad bimodal del linfoma de Hodgkin?
Adultos jóvenes y mayores de 55 años.
¿Cuáles son los síntomas B asociados al linfoma de Hodgkin?
Sudoración nocturna profusa, pérdida de peso >10%, fiebre vespertina.
¿Cuál es la forma más común de linfoma de Hodgkin clásico?
Esclerosis nodular.
¿Qué región es afectada frecuentemente en la esclerosis nodular?
Cervical, supraclavicular y mediastino.
¿Qué subtipo de linfoma de Hodgkin afecta más frecuentemente a jóvenes?
a) Depleción linfocitaria
b) Celularidad mixta
c) Esclerosis nodular
d) Rica en linfocitos
c) Esclerosis nodular
¿Cuál es la tasa de curación en estadios iniciales del linfoma de Hodgkin?
Más del 80%.
Menciona tres posibles factores etiológicos del linfoma de Hodgkin.
Viral, genética, inmunosupresión.
✓ Etiología desconocida
¿Cuáles son las dos clasificaciones generales del linfoma de Hodgkin?
Clásica y nodular con predominio linfocitario.
Nombra los subtipos clásicos del linfoma de Hodgkin.
\
- Esclerosis Nodular
- Celularidad Mixta
- Depleción Linfocitaria
- Rica en Linfocitos
¿Cuál subtipo clásico de linfoma de Hodgkin se asocia con peor pronóstico?
a) Esclerosis nodular
b) Celularidad mixta
c) Rica en linfocitos
d) Nodular con predominio linfocitario
b) Celularidad mixta
LINFOMA DE HODGKIN: DX
- Adenopatías
- Síntomas B: sudoración nocturna profusa,
pérdida de peso (>10% peso corporal en los últimos 6 meses, fiebre vespertina - Prurito
- Rx Tórax patológica
LINFOMA DE HODGKIN
- Niños y ancianos.
- Enfermedad más avanzada a la presentación.
- Pronóstico pobre
➢ Celularidad Mixta
LINFOMA DE HODGKIN
- Evolución símil No Hodgkin.
- CD20+. Ausencia de células de Reed-Stenberg.
- CD30-. CD15-
- Afectación localizada. Indolente.
Variante Nodular con predominio linfocitario
LINFOMA DE HODGKIN
- Poco frecuente.
- Enfermedad avanzada.
- Afectación extraganglionar.
- Asociada a HIV
Depleción Linfocitaria
LINFOMA DE HODGKIN
- común.
- Jóvenes.
- Regiones cevical, supraclavicular y mediastino.
- Buen pronóstico.
Esclerosis Nodular
¿Qué método diagnóstico es esencial para confirmar linfoma de Hodgkin?
Biopsia ganglionar.
¿Cuáles son los marcadores inmunohistoquímicos típicos del linfoma de Hodgkin clásico?
CD15(+) y CD30(+).
típico CD15 (+); CD30(+);
menos frecuente CD3(+); CD20(+); CD45(+).
¿Qué estudios de imágenes son fundamentales para el diagnóstico y estadificación del linfoma de Hodgkin?
Rx de tórax, TAC de cuerpo completo, y PET scan.
¿Qué hallazgo característico se observa en la biopsia ganglionar del linfoma de Hodgkin?
Células de Reed-Sternberg en un ambiente celular específico.
¿Qué marcador es característico de la variante nodular con predominio linfocitario?
CD20(+).
Nodular con Predominio Linfocitario:
típico CD20(+); CD57(+); CD15(-); CD30(-)
¿Qué análisis de laboratorio se realiza para evaluar la actividad sistémica en linfoma de Hodgkin?
a) Hematimetría, LDH, VSG, y proteinograma
b) Biometría hemática y tiempos de coagulación
c) Perfil lipídico y glucosa
d) Niveles de amilasa y lipasa
a) Hematimetría, LDH, VSG, y proteinograma
¿Qué subtipo de linfoma de Hodgkin NO presenta células de Reed-Sternberg?
a) Esclerosis nodular
b) Depleción linfocitaria
c) Nodular con predominio linfocitario
d) Celularidad mixta
c) Nodular con predominio linfocitario
La característica distintiva del linfoma de Hodgkin es la presencia de células de Reed-Sternberg. Estas células anormales son como una especie de “huella digital” de esta enfermedad.
Sin embargo, hay una excepción:
Linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular: Este subtipo, a diferencia de los demás linfomas de Hodgkin, no presenta típicamente células de Reed-Sternberg. En su lugar, se encuentran células grandes, a veces llamadas células “popcorn” o células linfocíticas y histiocíticas (L&H), que son variantes de las células de Reed-Sternberg.
Un hombre de 24 años acude con adenopatías indoloras en el cuello y la región supraclavicular. Refiere fiebre vespertina, sudoración nocturna y pérdida de peso del 12% en los últimos 6 meses. Se realiza biopsia ganglionar, que muestra células de Reed-Sternberg positivas para CD15(+) y CD30(+). La TAC de tórax evidencia masas mediastinales.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Linfoma no Hodgkin
b) Linfoma de Hodgkin, subtipo esclerosis nodular
c) Linfoma de Hodgkin, subtipo celularidad mixta
d) Linfoma de Hodgkin, variante nodular con predominio linfocitario
b) Linfoma de Hodgkin, subtipo esclerosis nodular
Linfoma de Hodgkin, subtipo esclerosis nodular
¿Qué estudio de imágenes es más útil para la estadificación de esta enfermedad?
a) Ecografía abdominal
b) TAC de cráneo
c) PET scan
d) Radiografía de abdomen
c) PET scan
LINFOMA DE HODGKIN
Biopsia gangilonar
- Células Red-Stemberg en un ambiente celular específico
- Células malignas minoría
- Derivadas Linfocitos B centro foliculares
¿Qué define el estadío I del linfoma de Hodgkin?
Una única región ganglionar o un órgano linfoide afectado.
¿Qué caracteriza al estadío II del linfoma de Hodgkin?
Dos regiones ganglionares afectadas del mismo lado del diafragma.
¿Qué define el estadío III del linfoma de Hodgkin?
Más de una región a ambos lados del diafragma
- III1: afectación nodal esplénica, celíaca o portal
- III2: afectación ganglios para-aórticos, ilíacos o mesentéricos.
¿Qué define el estadío IV del linfoma de Hodgkin?
Afectación extranodal en cualquier localización.
¿Qué diferencia hay entre estadío A y B en el linfoma de Hodgkin?
A: sin síntomas B.
B: con síntomas B (fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna).
¿Qué indica la clasificación “E” en los estadíos I a III del linfoma de Hodgkin?
Afectación de una localización extranodal contigua o próxima a una región ganglionar conocida.
¿Cuándo se considera una masa “bulky” en el linfoma de Hodgkin?
Cuando mide más de 10 cm en cualquier localización.
¿Cuál es el principal criterio para considerar una adenopatía como patológica en el linfoma de Hodgkin?
a) Dureza a la palpación
b) Dolor a la palpación
c) Tamaño mayor a 1.5 cm
d) Localización supraclavicular
c) Tamaño mayor a 1.5 cm
¿Cuál es el tratamiento para estadíos tempranos del linfoma de Hodgkin?
Quimioterapia (cursos abreviados) con o sin radioterapia.
¿Qué tratamiento se recomienda para enfermedad refractaria o resistente en linfoma de Hodgkin?
Altas dosis de quimioterapia más trasplante autólogo.
¿Cuál es el tratamiento para estadíos avanzados del linfoma de Hodgkin?
Cursos largos QT
¿Qué ganglios se ven afectados en el estadío III2 del linfoma de Hodgkin?
a) Ganglios mediastinales
b) Ganglios paraaórticos, ilíacos o mesentéricos
c) Ganglios cervicales y supraclaviculares
d) Ganglios inguinales y femorales
b) Ganglios paraaórticos, ilíacos o mesentéricos
¿Qué condición debe cumplirse para diagnosticar compromiso hepático en linfoma de Hodgkin?
a) Hepatomegalia palpable
b) Una única lesión hepática visible en ultrasonido
c) Más de dos lesiones hepáticas detectadas por dos métodos diferentes
d) Incremento de transaminasas
c) Más de dos lesiones hepáticas detectadas por dos métodos diferentes
LINFOMA DE HODGKIN: Factores de mal pronóstico:
> Edad > a 45
Masa “bulky”
Sexo masculino
Anemia. Linfopenia
Compromiso > 4 sitios (estadío IV)
Compromiso extranodal
Eritrosedimentación elevada
Un paciente masculino de 29 años consulta por adenopatías indoloras en el cuello y fiebre vespertina desde hace 3 semanas. Refiere pérdida de peso del 8% en dos meses. En la TAC se observan adenopatías mediastinales de 3 cm y una masa abdominal de 12 cm. La biopsia ganglionar muestra células de Reed-Sternberg.
¿Cuál es el estadío más probable de la enfermedad?
a) Estadío II
b) Estadío III2
c) Estadío IV
d) Estadío IIIB
d) Estadío IIIB
Clasificación de Ann Arbor - Linfoma de Hodgkin
¿Cuál es la incidencia anual estimada de linfomas no Hodgkin?
5-10 casos por cada 100,000 personas.
4X más que el Linfoma Hodgkin
¿Qué infección bacteriana está asociada al linfoma MALT?
Helicobacter pylori.
¿Cómo se clasifica el linfoma no Hodgkin según la OMS?
En neoplasias de células B y neoplasias de células T.
El linfoma no Hodgkin no presenta un patrón … de presentación.
bimodal
> Grupo heterogéneo de neoplasias linfoides
5-10 casos/100.000 pers/año
7 causa de muerte por cáncer en USA
Aumento de frecuencia cada año
4 veces más frecuente de Enf. Hodgkin
No tiene patrón bimodal de presentación.
Incidencia aumenta con edad.
¿Qué porcentaje de pacientes con linfomas no Hodgkin presenta esplenomegalia?
Entre el 40-50%.
Menciona sitios extranodales comúnmente afectados en el linfoma no Hodgkin.
Tubo digestivo, SNC, piel, orofaringe o médula ósea.
LINFOMAS NO HODGKIN
MANIFESTACIONES CLINICAS:
- Síntomas B (astenia-sudoración (fiebre)-pérdida
peso) - Adenopatías (a veces dolorosas).
- Presentación extranodal: orofaringe, tubo
digestivo, piel, SNC, médula ósea, etc. - Esplenomegalia (40-50 %)
- Síntomas varían de acuerdo al grado
evolutivo
LINFOMAS NO HODGKIN
ETIOLOGIA:
- Desconocida.
> Smes. de fragilidad cromosómica ?
> Radiación ?
> Inmunodeficiencia.
> Infecciones Virales (E. Baar - HTLV-1)
> H. Pilory (Linfoma MALT).
¿Qué virus se asocia al linfoma no Hodgkin?
a) HTLV-1 y Epstein-Barr
b) Virus del sarampión y CMV
c) Virus de la influenza y parvovirus B19
d) Virus del herpes simple y zika
a) HTLV-1 y Epstein-Barr
¿Qué técnica de imagen se utiliza para evaluar la extensión del linfoma no Hodgkin?
PET-Scan (FDG-PET).
¿Qué translocación genética está asociada a la sobreexpresión de bcl-2 en linfomas no Hodgkin?
t(14;18).
¿Qué marcador genético se asocia a la translocación t(11;14) en linfomas no Hodgkin?
Sobreexpresión de bcl-2.
¿Qué pruebas de laboratorio son esenciales en el diagnóstico del linfoma no Hodgkin?
Hematimetría, LDH, beta-2 microglobulina, función renal y hepática.
¿Cuál de los siguientes es un hallazgo común en linfomas no Hodgkin de alto grado?
a) Linfocitosis periférica
b) Afectación del líquido cefalorraquídeo
c) Sobreexpresión de HER2
d) Aumento de plaquetas
b) Afectación del líquido cefalorraquídeo
LINFOMAS NO HODGKIN
DIAGNOSTICO
- Cuadro clínico
- Histología
- Inmunomarcación
- Estudio genético t(14;18) con sobreexpresión
- bcl-1
- t(11;14) con sobreexpresión bcl-2
- Laboratorio: Hematimetría. Eritro. LDH. Beta 2 microglobulina.
- Función renal y Hepática
- RX - TAC - PET-Scan (FDG-PET)
- Líquido céfalo-raquídeo (LNH alto grado)
¿Qué define el estadío I en la clasificación Ann-Arbor de LNH?
Compromiso de una sola región ganglionar.
¿Cuántas regiones ganglionares están afectadas en el estadío II de LNH?
Dos o más regiones ganglionares del mismo lado del diafragma.
Compromiso de regiones linfáticas a ambos lados del diafragma.
Estadío III en LNH
¿Qué indica el estadío IV en LNH?
Compromiso diseminado de uno o más órganos extralinfáticos con o sin compromiso nodal acompañante.
¿Cuál de los siguientes estadíos corresponde al compromiso de un órgano extranodal y de nódulos linfáticos regionales?
A) Estadío Ie
B) Estadío IIe
C) Estadío III
D) Estadío IV
B) Estadío IIe
¿Qué estadío incluye compromiso de regiones linfáticas en ambos lados del diafragma y el bazo?
A) Estadío IIIe
B) Estadío IIIs
C) Estadío IV
D) Estadío Ie
B) Estadío IIIs
¿Cuál de las siguientes características describe mejor el estadío IVe?
A) Compromiso de dos regiones ganglionares del mismo lado del diafragma.
B) Compromiso aislado de un órgano extranodal con afectación nodal a distancia.
C) Compromiso de un solo órgano extranodal contiguo a una región ganglionar.
D) Compromiso de un único ganglio linfático.
B) Compromiso aislado de un órgano extranodal con afectación nodal a distancia.
¿Qué edad es considerada un factor pronóstico desfavorable en el IPI para LNH?
Mayor de 60 años.
FACTORES PRONOSTICOS (IPI)
- Edad > 60 años (desfavorable)
- Estadío Ann-Arbor : III o IV (desfavorable)
- Nivel de Hemoglobina : < 12 (desfavorable)
- N° de áreas comprometidas : > 4 (desfavorable)
- LDH sérica : Elevada (desfavorable)
¿Cuál es la característica principal de los LNH en términos de tratamiento y curabilidad?
Buena respuesta inicial, pero alto porcentaje de recaídas
¿Qué terapia biológica se utiliza comúnmente en LNH dirigido contra CD20?
Rituximab
¿Cuál de los siguientes tratamientos pertenece a la categoría de poliquimioterapia para LNH?
A) CHOP
B) Rituximab
C) Radioinmunoterapia
D) Zebamab
A) CHOP
LINFOMAS NO HODGKIN: TTO
- En general responden bien a distintas modalidades de tratamiento (RT - QT)
- Agentes únicos o combinados
- Inmunoterapia
- Radioinmunoterapia
- Buena respuesta inicial. Alto % recaídas
Poliquimioterapia
> CHOP - CVP - ESHAP.
Ac. Monoclonales :
> RITUXIMAB (anti-CD20)
> Ibritumomab-Tiuxetan (Zebamab)
¿Qué tipo de compromiso ganglionar se observa en el Linfoma No Hodgkin?
No hay compromiso ganglionar predominante, pero sí masas mediastinales y cervicales frecuentes.
ESTA PARTE ES LO QUE LA PROFE HJABLO RAPIDAMENTE DE LO MAS IMPORTANTE DE LINFOMAS
SABER
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para el Linfoma de Hodgkin?
ABVD
A: Adriamicina (Doxorrubicina)
B: Bleomicina
V: Vinblastina
D: Dacarbazina
¿Qué clasificación se utiliza para estadificar el Linfoma de Hodgkin?
Clasificación Ann-Arbor.
◦ I: Un solo territorio ganglionar afectado.
◦ II: Dos o más territorios ganglionares afectados, pero del mismo lado del diafragma.
◦ III: Afectación en ambos lados del diafragma.
◦ IV: Compromiso extraganglionar (médula ósea, hígado, bazo, etc.).
◦ A: Sin síntomas B.
◦ B: Con síntomas B.
◦ X: Masa tumoral > 10 cm (bulky disease).
¿Qué característica histológica se observa en el Linfoma de Hodgkin?
A) Esclerosis nodular
B) Linfoma de células grandes B
C) Linfoma folicular
A) Esclerosis nodular
¿Cuáles son los linfomas más comunes en los Linfomas No Hodgkin (LNH)?
Linfomas de células B, como el Linfoma difuso de células grandes B (LDCGB) y Linfoma folicular.
¿Qué tipo de linfoma tiene peor pronóstico en los Linfomas No Hodgkin?
Linfomas de células T.
¿Qué tipo de linfoma es el más común entre los Linfomas No Hodgkin?
Linfoma difuso de células grandes B (LDCGB).
¿Cuáles son los sitios que puede comprometer el Linfoma difuso de células grandes B (LDCGB)?
Puede comprometer sitios extraganglionares como cerebro, hígado, riñón, tubo digestivo y piel.
¿Qué inmunomarcadores son positivos en el Linfoma difuso de células grandes B (LDCGB)?
CD19 y CD20.
C19 o más, pensar en linfoma B. CD menor a 10 pensar en T
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para el Linfoma difuso de células grandes B (LDCGB)?
R-CHOP (Rituximab, Ciclofosfamida, Hidroxiadriamicina (Doxorrubicina), Oncovin (Vincristina), Prednisona).
¿Qué tratamiento es común para el Linfoma folicular?
R-CHOP o R-Bendamustina, con mantenimiento de Rituximab bimestral por 2 años.
R = Rituximab
¿Qué inmunomarcadores son positivos en el Linfoma folicular?
CD10, CD20, BCL2 (anti-apoptosis).
CD10 = Linfoma Folicular
¿Cuál es el linfoma de células B que se caracteriza por crecimiento rápido y compromiso de sitios extraganglionares?
A) Linfoma folicular
B) Linfoma difuso de células grandes B
C) Linfoma del manto
B) Linfoma difuso de células grandes B
¿Qué inmunomarcador es característico de los linfomas de células T en los Linfomas No Hodgkin?
A) CD3
B) CD20
C) CD10
A) CD3
¿Cuál es la prevalencia del Linfoma folicular?
Es el segundo en prevalencia entre los linfomas de células B.
¿Cómo es la clínica del Linfoma folicular?
Crecimiento lento, adenopatías, y a menudo oligosintomático.
¿Qué inmunomarcadores son característicos del Linfoma del manto?
CD20+ y ciclina D1+.
¿Qué tratamiento se utiliza para el Linfoma del manto?
R-CHOP + RDAP (cisplatino, citarabina, rituximab, prednisona).
¿Qué caracteriza a la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)?
Proliferación linfoide B de bajo crecimiento.
¿Cuál de los siguientes tratamientos se usa en la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)?
A) Rituximab solo o combinado con quimioterapia
B) Solo quimioterapia convencional
C) Terapias dirigidas con quimioterapia intensiva
A) Rituximab solo o combinado con quimioterapia
¿Cómo se diagnostica la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)?
A través de un estudio de inmunomarcaciones, utilizando el score de Matutes.
Interpretação do score:
Score 4 ou 5: Fortemente sugestivo de LLC.
Score 3: Sugestivo de LLC, mas outros marcadores e critérios clínicos devem ser considerados.
Score 2 ou menos: Pouco provável que seja LLC. Outros diagnósticos devem ser considerados.
¿Qué terapias dirigidas se utilizan para la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)?
Venetoclax (anti-BCL2) o inhibidores de tirosina kinasa (Ibrutinib).
¿Cómo es el crecimiento de los linfomas de células T?
Tienen un crecimiento rápido.
¿Qué inmunomarcadores se utilizan en los linfomas de células T?
CD4+, CD8+, entre otros marcadores específicos.
Tienen una peor respuesta al tratamiento y mayor mortalidad.