FISIOLOGIA Flashcards
FASES DE DESPOLARIZACION
FASE 1
ENTRADA DE IONES DE SODIO EN CANALES RÁPIDOS
FASE 1
SALIDA DE LOS IONES POTASIO
FASE 2
INGRESO DE IONES CALCIO PORVENIENTES DE LOS TÚ ILOS T Y DEL RETÍCULO SARCOPLASMICO Y SODIO
FASE 3
SALIDA DE IONES DE K
FASE 4
HIPERPOLARIZACION POR BOMBA NA K ATPASA
DIÁSTOLE
PERIODO DE RELAJACIÓN
RELAJACIÓN ISOVOLUMETRICA: TODAS LAS VÁLVULAS ESTÁN CERRADAS.
LENADO VENTRICULAR : VÁLVULAS AV SE ABREN
— LENADO RÁPIDO PRIMER TERCIO SANGRE ACUMULADA EN LA AURÍCULA
— LLENADO LENTO PEQUEÑA CANTIDAD DE SANGRE DE LAS VENAS
— SÍSTOLE AURICULAR 25% DEL LLENADO VENTRICULAR
SÍSTOLE
CONTRACCIÓN ISOVOLUMETRICA CIERRE BRUSCO DE LAS AV
PERIODO DE EXPULCION
—- PERIODO DE EXPULSIÓN RÁPIDA 70%
— PERIODO DE EXPULSIÓN LENTA 30%
CUÁNTO MITE P Y INTERVALO PR ?
P 120 MSEG
PR 90-200 MSEG
COMPLEJO QRS CUÁNTO MIDE Y CÓMO SE CONFORMA ?
75-110 MSEG
Q PRIMERA ONDA NEGATIVA DESPUÉS DE P
R PRIMERA ONDA POSITIVA DESPUÉS P
S PRIMERA ONDA NEGATIVA DESPUÉS DE R
POR QUÉ FACT ESTÁ DETERMINADO EL FLUJO A TRAVÉS DE UN VASO SANGUÍNEO
GRADUENTE DE PRESIÓN
DIFERENCIA DE PRESIÓN EN LOS DOS EXTREMOS DEL VASO
RESISTENCIA VASCULAR
IMPEDIMENTO DEL FLUJO A TRAVÉS DEL VASO
LOCALIZACIÓN DE LOS CENTROS NERVIOSOS PARA LA REGULACIÓN CARDIACA ?
ÁREA PRESORA
—RETICULAR LATERAL
ÁREA DEPRESORA
—ZONA MEDIA RETICULAR
ÁREA SENSORIAL DEL FASCÍCULO SOLITARIO
—REGIÓN POSTERIOR AL BULBO SUS VÍAS AFERENTES DEL NERVIO VAGO Y GLOSOFARINGEO MUDULAN LAS SEÑALES DE ÁREA PRESORA Y DEPRESORA
SUSTACIAS VASODILATADORAS Y VASOPRESORAS ?
VASODILATADORAs
—- ON FAC HIPERPOLARIZANTE DEL ENDOTELIO PROSTACICLINA PROSTAGLANDINA E 2
VASOCONSTRICTORES
—- ENDOTELINA 1. TROMBOXANO A2. PROSTAGLANDINA H2. ANIONES SUPEROXIDO
VOLÚMENES PULMONARES
DE VENTILACIÓN PULMONAR O CORRIENTE
— 500 ML AIRE INSPIRADO O ESPIRADO EN CADA RESPIRACIÓN
DE RESERVA INSPIRATORIA
— 3000ML AIRE ADICIONAL AL CORRIENTE QUE PUEDE INSPIRARSE
RESERVA ESPIRATORIA
— 1100 ML AIRE QUE PUEDE ESPIRARSE ADICIONAL AL VOL CORRIENTE DURANTE LA ESPIRACIÓN FORZADA
RESIDUAL
— 1200 ML. AIRE QUE PERMANECE EN LOS PULMONES DESPUÉS DE UNA INSPIRACIÓN FORZADA
CAPACIDADES PULMONARES
INSPIRATORIA
—- 3500ML CANTIDAD MAX DE AIRE QUE PUEDE ENTRAR A LOS PULMONES VC+VRI
FUNCIONAL
— 2300. AIRE QUE PERMANECE EN LOS PULMONES DESPUÉS DE UNA ESPIRACIÓN TRANQUILA VR+VRE
VITAL
— 4600. AIRE MÁXIMA QUE PUEDE SER EXPULSADA POR LOS PULMONES VC+VRI+VRE
PULMONAR TOTAL
—- 5800. AIRE MAX QUE PUEDE CONTENER LOS PULMONES. CAPACIDAD VITAL+ VR
CENTROS RESPIRATORIOS NEUROLOGICOS
Dorsal ESTIMULA MÚSCULOS ONSPIRATORIOS
VENTRAL. INSOIRACION Y ESPIRACIÓN FORZADA
NEUMOTAXICO. CONTROL DE FRECUENCIA Y PATRÓN
PIC NORMAL. ANORMAL. GRAVE
NORMAL 10mmhg
ANORMAL >20mmhg
GRAVE >40mmhg
QUE ES LA PRESIÓN DE PERFUSION CEREBRAL O PPC
PAM-PIC
<70 ES PRECARIO
QUE ES EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL NORMAL Y ANORMAL ? FSC
NORMAL 50 ML POR MIN POR CADA 100 gr DE MASA CEREBRAL
20-25 desaparición gradual de la actividad eléctrica
1-5 MUERTE CELULAR Y DAÑO IRREVERSIBLE
TIPOS DE EDEMA
VASOGENICO
— AUMENTO DE PERMEABILIDAD CAPILAR EJEM TUMOR
CITOTOXICO
— EDEMA CÉLULAR EJEMP HIPOXOA
INTERSTICIAL O HIDROCEFALICO
— AUMENTO DEL FLUIDO CEREBRAL EJEMP HIDROCEFALIA OBSTRUCTIVA
NEUROTRASMISORES PEQUEÑOS
ACETILCOLINA
AMINAS
- SEROTONINA
- HISTAMINA
- NORADRENALINA
- DOPA
AMINOÁCIDOS
- GLUTAMATO
- ASPRTATO
- GABA
GLICINA
ÓXIDO NITRICO
NEUROTRASMISORES GRANDES
NEUROPEPTIDOS
- PÉPTIDOS VASOACTIVO INTESTINAL
- COLECISTOCININA
- SUSTÁNCIALES P DOLOR
- ENCEFALINAS BLOQUEO DE DOLOR
- ENDORFINAS
ADENOSINA
VASOPRESINA
FUNCIÓN DE LOS TRACTOS MEDULARES
COLUMNA DORSAL
— DISCRIMINACIÓN FINA Y VIBRATORIA MUY RÁPIDA
ESPINOTALAMICO
—NEO DOLOR AGUDO
—PALEO DOLOR SORDO Y CRÓNICO
CORTICO ESPINAL O PIRAMIDAL
— MUSCULAR Y MOTOR
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
—- CONTROL MOTOR QUE NO TIENE QUE VER CON EL TRACTO PIRAMIDAL INCONSIENTE DIRIGIDA POR EL CEREBELO Y NÚCLEOS BÁSALES
PLEXOS QUE CONTROLAN LA FUNCIÓN INTESTINAL
MIENTERICO
MOTOR
SUBMUCOSO
SECRECIÓN Y FLUJO SANGUÍNEO LOCAL
HORMONAS GASTROINTESTINALES PRINCIPALES
COLECISTOCININA
— CELULAS I DEL DUODENO Y YEYUNO AUMENTA CONTRACTILIDAD BILIAR
SECRETINA
— CÉLULAS S DEL DUODENO
PÉPTIDOS INHIBIDOR GÁSTRICO
—- MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO
SUSTANCIAS GASTRICAS PRINCIPALES
AC CLORHIDRICO
- CEL PARIETALES
PEPSINA
- CELULAS PRINCIPALES
MOCO
- CELULAS MUCOSECRETORAS
FAC INTRÍNSECO
— CÉLULAS PARIETALES QUE SE FIJA AL VIT B12