FARMACOLOGIA Flashcards
BIGUANIDAS
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
MERFORMINA
ACTIVA LA CINASA DE AMP CÍCLICO INTRACELULAR.
DISMINUYE LA GLUCONEOGENESIS HEPATICA Y ABSORCIÓN INTESTINAL
AUMENTA SENSI EN MÚSCULO Y TEJIDO ADIPOSO
DIARREA. REDUCCIÓN DE B12. ACIDOSIS LÁCTICA.
TIAZOLIDINEDIONAS
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
ROSIGLITAZONA O PIOGLITAZONA
AGONISTAS SELECTIVOS DE PPARY
INCREMENTA SENS A INSULINA Y HDL
DISMINUYE GLUCONEOGENESIS HEPATICA
HEPATOTOXICIDAD. ANEMIA. INCREMENTO DE OESO. EDEMA
INHIBIDORES DE LA GLUCOSIDASA ALFA
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
ACARBOSA
INHIBICIÓN COMOETITIVA DE LA GLUCOSIDASA ALFA DE LAS VELLOSIDADES INTESTINALES
DISMINUYE ABSORCIÓN DE CARBOS
MALAABSORCION. FLATULENCIA. DIARREA.
METIGLINIDAS
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
REPAGLINIDA Y NATRGLINIDA
BLOQUEA EL CANAL DE POTASIO SENSIBLE A ATP EN LAS CRL PANCREATICAS. MÁS LIBERACIÓN DE INSULINA
HIPOGLUCEMIA
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PEPTIDASA IV. DPP4
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
ALOGLIPTINA. SITAGLIPTINA. SAXAGLIPTINA.
DPP IV ES IMPORTANTE EN LA INACTIVACION DE INCRETINAS POR LO QUE ESTOS FÁRMACOS AL INHIBIR DPP IV AUMENTAN LOS NIVELES DE INCRETINAS TRAS MA INGESTIÓN DE ALIMENTOS Y SECRECIÓN DE INSULINA
ARTRALGIAS
— IC SAXAGLIPTINA
SULFONILUREAS
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
GLIBENCLAMIDA. TOLBUTAMIDA. CLORPROPAMIDA.
UNIÓN AL RECEPTOR 1 DE SULFONILUREAS BLOQUEANDO EL CANAL DE POTASIO SENSIBLE A ATP EN CEL BETA DEL PÁNCREAS.
MÁS LIBERACIÓN DE INSULINA Y SOMATOSTATINA.
HIPOGLUCEMIA. AGRANULOCITOSIS. ANEMIA APLASICA Y HEMOLITICA. DERMATILOGICAS
INCRETINAS Y SUS ANÁLOGOS
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
EXENATIDE. LIRAGLUTIDA Y LIXISETANIDA.
UNIÓN AL RECEPTOR GLP1 EN CEL BETA PANCREATICAS. MÁS SECRECIÓN DE INSULINA Y MENOS SECRECIÓN DE GLUCAGON.
NAUSEA. HIPOGLUCEMIA.
—- PANCREATITIS : EXANATIDA
INHIBIDORES DEL COOTRANSPORTADOR DE SODIO GLUCOSA TIPO 2
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
CANAGLIFOZINA. DAPAGLIFOZINA Y EMPAGLIFOZINA.
REDUCE LA DEMANDA DE GLUCOSA EN EL TUBULO PROXIMAL, VARÍAN EL UMBRAL DE EXCRECIÓN DE GLUCOSA DE 180 a 50 mg dl Y PROMUEVEN LA PÉRDIDA URINARIA.
IVU. INFECCIONES MICOTICAS DE GENITALES
— AMPUTACIÓN DE MIEMB PÉLVICOS: CANAGLIFOZINA.
INSULINAS
EJEMPLO. MECANISMO DE ACCIÓN. TOXICIDAD.
ULTRA RÁPIDAS. LISPRO ASPART
RÁPIDA. REGULAR
INTERMEDIA. NPH
PROLONGADA. GLARGINA
UNIÓN AL RECEPTOR DE INSULINA PROVOCANDO TRASLOCACIÓN DE VESÍCULAS CON RECEPTORES GLUT 4.
Hipoglucemia
ISONIAZIDA
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
HIDRAZIDAS
INHIBICIÓN DE LA SINTESIS DE ÁCIDO MICOLICO, COMPONENTE ESCRNCIAL DE LA PARED CELULAR BACTERIANA.
LESIÓN HEPATICA Y NEUROPATIA PERIFÉRICA PREVENIBLE CON PIRIDOXINA.
RIFAMPICINA Y RIFABUTINA
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
RIFAMICINAS
INHIBICIÓN DE LA SUB UNIDAD BETA DE LA POLIMERASA DE RNA DEPENDIENTE DE DNA.
HEPATITIS COLESTASICA. VASODILATACIÓN CUTÁNEA Y TROMBOCITOPENIA
ETAMBUTOL
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
ACCIÓN BACTERIOSTATICA MEDIANTE INHIBICIÓN DE LA ARABINOSIL TRANSFERASA III INTERRUMPIENDO LA TRANSFERENCIA DE ARABINOSA.
NEURITIS ÓPTICA UNILATERAL O BILATERAL MUY RARO
PIRAZINAMIDA
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
DERIVADO DE LA NICOTINAMIDA
NO SE CONOCE BIEN. SOLO ACTÚA SOBRE BACILOS DE PERSISTENCIA INTRACELULAR
HIPERURICEMIA. ARTRALGIAS. HEPATITIS CON DOSIS ALTAS Y ANEMIA SIDEROBLASTICA.
INHIBIDOR NUCLEOSIDO Y NUCLEOTIDOS DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
ZIDOVUDINA. LAMIVUDINA. EMTRICITABINA. ABACAVIR. TENIFOVIR. DIDANOSINA.
INCORPORANDO EN LA CADENA DE DNA 🧬 EN ELONGACION PROVOCANDO SU TERMINACIÓN.
ANOREXIA. CEFALEA.
PANCREATITIS- DIDANOSINA
HIPERSENSIBILIDAD- ABACAVIR
NEUROPATIA PERIFÉRICA- ESTAVUDINA
INHIBIDORES NO NUCLEOSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
EFAVIRENZ. NEVIRAPINA. ETRAVIRINA.
UNIÓN A UN DOMINIO HIDROFÓBICO DEL SITIO ACTIVO DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA INHIBIENDO SINTESIS DE DNA 🧬
STEVENS JOHNSON
ALTERACIONES PSIQUIÁTRICAS Y SUEÑOS ABERRANTES - EFAVIRENZ
TERATOGENICIDAD- EFAVIRENZ
INHIBIDORES DE LA ENTRADA POR BLOQUEO DE LA ENTRADA
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
MARAVIROC
UNIÓN A LOS RECEPTORES CCR5 DE LA SUPERFICIE DE LOS CD4 BLOQUEANDO LA ENTRADA
IVRS SÍNTOMAS MUSCULOESQUELETICOS
INHIBIDORES DE LA ENTRADA POR INHIBICIÓN DE LA FUSIÓN
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
EFUVIRATIDA
UNIÓN A LA GP41 EN LA SIPERFICIE DEL VIRUS INTERFIRIENDO EN LA FUSIÓN Y ENTRADA.
NEUROPATIA PERIFÉRICA MUY RARO
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
AMPRENAVIR. ATAZANAVIR. DARINAVIR. FOSAMORENAVIR. INDINAVIR. LOPONAVIR. NELFINAVIR. RITONAVIR. SAQUINAVIR.
INHIBICIÓN DE LAS PROTEASAS.
GASTROINTESTINALES. ALT DEL SUEÑO. NEUROPATIA. PANCREATITIS.
HIPERBILIRRUBINEMIA - ATAZANAVIR
NEFROLITIASIS - INDINAVIR
INHIBIDORES DE LA INTEGRASA
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
RALTEGRAVIR Y DOLUTEGRAVIR
BLOQUEANDO LA INTEGRASA REQUERIDA PARA LA INSERCIÓN DEL DNA VIRICO EN EL DEL HOSPEDERO 🧬
MIOPATOA Y RABDOMIOLISIS
PENICILINAS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
NATURALES - PENICILINA G Y V
RESISTENTES A PENICILINAS:
— isoxazoliloenicilinas. OXACILINA Y DICLOXACILINA
— AMINOPENICILINAS - AMPICILINA Y AMOXI
ANTIPSEUDOMONAS:
— CARBOXIPENICILINAS: TICARCILINA
—UREIDOPENICILINA: PIPERACILINA
INHIBICIÓN DE LA ACCIÓN ENSIMATICA DE LAS PROTEÍNAS DE UNIÓN A PENICILINAS CON INHIBICIÓN DE ENTRECRUZAMIENTO DE PEPTIDOGLUCANKS EN LA PARED Y RUPTURA OSMOTICA.
HIPERSENSIBILIDAD: 5% CEFALOS Y CARBAPENEMICOS
CEFSLOSPORINAS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
1ra CEFALEXINA 2da CEFUROXIMA 3ra CEFOTAXIMA. CEFTAZIDIMA. CEFTRIA. CEFIXIMA. 4ta CEFEPIME Y CEFTOZOLANO 5ta CEFTAROLINA
MECANISMO IGUAL QUE LAS PENICILINAS
REACCION POSITIVA A COOMBS. LEUCOPENIA Y NEFROTOXICIDAD.
CARBAPENEMICOS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
IMIPENEM. MEROPENEM. Y ERTAPENEM.
IGUAL QUE PENICILINAS SOLO SON RESISTENTES A BETA LACTAMASAS Y EXECTRO EXTENDIDO.
CONVILSIONES - IMIPENEM
DISPEPSIA, ALTERACIÓNES HEMATOLOGICAS.
GLUPEPTIDOS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
VANCOMICINA Y TEICOPLANINA
BLOQUEO DE LA POLIMERIZACION DE GLUCOPEPTIDOS MEDIANTE CON LA PORCIÓN D ALANINO D ALANINA E INHIBICION DE PRED.
HOMBRE ROJO POR LOBERACION DE HISTAMINA
OTOTOXICIDAD Y NEFROTOXICIDAD.
MONOBACTAMICOS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
AZOTRENAM
IGUAL QUE PENICILINAS PERO ES LA ALTERNATIVA A ESTOS CUANDO HAY HIPERSENSIBILIDAD
DISPEPSIA. TROMBOCITOPENIA Y NEURROPENIA.
INHIBIDORES DE LAS BETA LACTAMASAS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
ÁCIDO CLAVULANICO. SULBACTAM. TAZONACTAM. AVIBACTAM.
INHIBICIN IRREVERSIBLE DE BETA LACTAMASAS DE GRAM POSITIVOS Y GRAN NEGATIVOS PRODUCIDOS POR PLASMIDOS.
TETRACICLINAS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
TETRACICLINA. DOXICICLINA. MINOCICLINA.
30 S BACTERIOESTATICO
HIPOPLASIA Y PIGMENTACIÓN DENTAL, PIGMENTACIÓN UNGUEAL. FOTOSENSIBLE.
— DEMECLOCICLINA PUEDE PROVOCAR DIABETES INSÍPIDA NEFROGENICA.
AMINOGLUCOSIDOS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
ESTREPTOMICINAS. GENTAMICINA. AMIKACINA. TOBRAMICINA. NEOMICINA.
30s BACTERICIDA
OTOTOXICIDAD VESTIBULAR Y AUDITIVA. NEFROTOXICIDAD.
BLOQUEO NEUROMUSCULAR EN MIASTENIA GRAVIS
MACROLIDOS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
ERITROMICINA. CLSRITROMICINA. AZITROMICINA.
50s BACTERIOESTATICA
DISPEPSIA. PROLONGACIÓN DEL QT.
HEPATITIS COLESTASICA- ERITROMICINA
OTOTOXICIDAD.
CLINDAMICINA
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
Grupo LINCOMICINA
50s BACTERIOESTATICA O BACTERISIDA DEPENDE DE CONCENTRACIÓN
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA
CLORANFENICOL
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
GRUPO FENICOLES
50s BACTERIOSTATICO O BACTERICIDA DEPENDE DE CONCENTRACIÓN
ANEMIA APALSICA
NIÑO GRIS EN NEONATOS POR COLAPSO CIRCULATORIO ANTE LA INCAPACIDAD DE DEPURACIÓN POR EL HÍGADO Y RIÑÓN.
LINEZOLID
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
OXAZOLIDONAS
50s RIBOSOMAL BACTERIOESTATICA
MIELOSUPRECION ( principalmente trombocitos)
NEUROPATIA ÓPTICA Y PERIFÉRICA.
SULFONAMIDAS
EJEMPLOS
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
SILFAMETOXAZOL. SULFADIAZINS. SULFASALAZINA.
INHIBICIÓN DE LA DIHIDROPTEROATO SINTETASA, INHIBIENDO EL PRECIRSOR PABA DE ÁCIDO FÓLICO — BACTERIOESTATICO
STEVENS JOHNSON Y NET. ANEMIA HEMOLITICA EN DÉFICIT DE G6PD. CRISTALUIRA.
TRIMETROPIM
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
INHIBICIÓN DE LA DIJIDROFOLATO REDUCTASA
— BACTERIOESTATICO
ERUPCIÓN CUTÁNEA. NAUSEA. VOMITO.
QUINOLONAS
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
CIRPFLOXACINO. OFLOXACINO. LEVOFLOXACINO. NORFLOXACINO. MOXIFLOXACINO. AC NALIXIDICO.
BACTERICIDA DEPENDIENTE DE LA UNIÓN A LAS GIRASAS DE DNA ( TOPOISOMERASAS II Y IV)
DAÑO AL CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES CONVULSIONES DELIRIUM EN ADULTOS MAYORES PROLONGACIÓN DEL QT
AZOLES
GRUPO FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
TOXICIDAD
METRONIDAZOL Y TINIDAZOL
METABOLITO ACTIVO POR REDUCCIÓN UNIÉNDOSE AL DNA Y EVITANDO SINTESIS DE AC NUCLEICOS
— BACTERIOESTATICO
NAUSEA. MAREO. DISGEUSIA.
NEUROPATIA OERIFERICA CON USO PROLONGADO
EFECTO DISUMFIRAM CON CONSUMO DE ETANOL.
AMINOGLUCOSIDO MÁS NEFROTOXICO Y CUÁL MÁS OTOTOXICO ?
GENTAMICINA OTO
GENTAMICINA nefro