ATLS Flashcards
QUE SIGNIFICA ABCDE?
A VÍA AÉREA
B RESPIRACIÓN
C CIRCULACIÓN
D DÉFICIT NEUROLOGICO
E EXPOSICIÓN
QUE ES LA REVICION PRIMARIA EN ATLS?
REVISOON RÁPIDA DE 10 SEG
PREGUNTAR CÓMO SE LLAMA Y SI ESTÁ BIEN.
—- FALTA DE RESPUESTA SUGIERE ANORMALIDAD Y HAY QUE HACER EVALUACIÓN ABCDE.
PASOS IMPORTANTES DE LA LETRA A ATLS ?
ASEGURAR VÍA AÉREA Y DETERMINAR SU PERAMEABILIDAD.
INMOVILIZAR COLUMNA.
- INSPECCIÓN
- ASPIRACIÓN
- ELEVAR EL MENTÓN
- SIEMPRE O2 Y ASEGURAR QUE NO HAY NADA EN LA BOCA
CUALES SON LAS 4 LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EN LA LETRA B?
NEUMOTORAX A TENSIÓN
LESIONES BRONQUIALES
HEMOTORAX MASIVO
NEUMOTORAX ABIERTO
CAUSA MÁS COMIN DE NEUMOTORAX A TENSIÓN?
COLOCACIÓN DE CATÉTER.
COMO IDENTIFICÓ UN NEUMOTORAX A TENSIÓN?
COLAPSO PULMONAR Y DESVIACIÓN DEL MEDIASTINO.
DOLOR TORÁCICO E HIPOTENSION
DESVIACIÓN TRAQUEAL
VENAS DEL CUELLO DISTENDIDAS Y HIPERRESONANCIA A LA PERCUCION.
MANEJO EN PX CON NEUMOTORAX A TENSIÓN?
1- ADESCOMPRECION CON AHUJA EN 5TO EIC LAA O MEDIA
2- COLOCAR SONDA ENDOPLEURAL
—— PLEUROSTOMIA ES LO MISMO
3- TORACOSTOMIA
CUANDO SE CONSIDERA HEMOTÓRAX MASIVO ?
ACUMULACIÓN RÁPIDA DE SANGRE MAYOR A 1500ML SEC S TRAUMA PENETRANTE.
CLÍNICA DE HEMOTÓRAX MASIVO ?
HIPOTENSION Y CHOQUE.
MATIDEZ
AUSENCIA DE MURMULLO RESP.
VENAS YUGULARES APLANADAS.
CUÁL ES EL MANEJO TEMPORAL Y CUÁL EL DEFINITIVO DE HEMOTÓRAX MASIVO ?
TEMPORAL: DESCOMPRESIÓN EN 5To EIC LAA.
—- TUBO SI ES AIRE 28, SI ES SANGRE 32. EN GENERAL EL RSNGO ES 28-32 FR
DEFINITIVO: TORACOTOMIA
—- MÁS DE 1500 ml a la apertura
—- MÁS DE 200 ML POR HORA POR 2-4 HORAS.
AL DETECTAR ESTAS CANTIDADES SE HACE TORACOTOMIA.
PASO MÁS IMPORTANTE E INMEDIATO EN EL NEUMOTORAX ABIERTO?
COLOCACIÓN DE APOSITO OCLUSIVO SOBRE LA HX SOLO 3 LADOS PEGADOS Y 1 LIBRE
PRESIÓN INTRATORACICA ?
-2 MMHG
MANEJO GENERAL DE NEUMOTORAX ABIERTO?
APOSITO OCLUSIVO DE 3 DE LOS 4 LADOS.
COLOCAR SONDA ENDOPLEURAL 5TO EIC LAA.
— 28-32 FR, PERO EL DE 28 ES MEJOR POR SER AIRE.
DONDE SE ENCUENTRA LA MAYORÍA DE LAS LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUEAL?
1 PULGADA DE LA CARINA.
DATOS DE LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUEAL?
ENFISEMA SUB CUTÁNEO
DIFC RESPIRSTORIA.
— SONDA ENDOPLEURAL SALE MUCHO AIRE
DX Y TX DE LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUEAL?
DX. BRONCOSCOPIA.
TX: INTUBACION SELECTIVA
—- CX: REPARACIÓN— SUTURA MONOFILAMENTO ABSORBIBLE PDS O MONOCRIL
SI LA LESIÓN EN TÓRAX ES EN 5TO EIC DONDE SE PONE LA SONDA ?
1 ARRIBA O UNO ABAJO.
TIPO DE SUTURA PRA REPARAR LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUEAL?
MONOFILAMENTO ABSORBIBLE PDS O MONOCRIL
QUE EVALÚA LA LETRA C EN EL -ATLS ?
CIRCULACIÓN Y HEMORRAGIA.
— EXCLUYENDO NEUMOTORAX SE DEBE PENSAR EN HEMORRAGIA CAUSANDO LA HIPOTENSION.
RESPECTO AL ORIGEN DE LA HEMORRAGIA COMO SE DIVIDE Y QUE SE HACE EN CADA UNO?
EXTERNO: PRESIÓN EXTERNA 5-10 MIN (60% remiten).
— SI NO RESPONDE HACER TORNIQUETE SOLO SI PELIGRA LA VIDA.
INTERNA: CUALQUIER ZONA DEL CUERPO
— ESTUDIO DE IMAGEN.
CUANTAS VÍAS SE DEBEN CANALIZAR Y DE CUÁNTO EN CASO DE HEMORRAGIA POR TRAUMA ?
2 VIAS DE 18 gr
— SACAR ESTUDIOS LABS SANGUÍNEOS, GASOMETRIA Y LACTATO.
CUÁNTO ES LA REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS INICIAL EN PX CON TRAUMA Y HEMORRAGIA ?
MAX 1 L: RINGER LACTATO O CRITALOIDE
—- SIEMPRE A CHORRO.
SI NO MEJOR HAY QUE TRASFUNDIR.
CUÁL ES EL MEJOR PARÁMETRO PARA EVALUAR REANIMACIÓN HÍDRICA ADECUADA?
CUSLES SON LOS RANGOS NORMALES ?
MEDICIÓN DE ORINA.
ADULTO: .5 ML KG HR PERFUCION ADECUADA.
NIÑO: 1 ml kg hr
—- REPOSICIÓN ES 20 ml kg a chorro.
QUE EVALÚA LA LETRA D EN LA REVICION DE ATLS Y CUÁL ESCALA SE UTILIZA ?
DÉFICIT NEUROLOGICO.
— ESCALA DE GLASGOW.
EN LA ESCALA DE GLASGOW CUAL EVALUACIÓN ES LA QUE MÁS SE ACERCA AL PRONÓSTICO DEL PX?
PUNTAJE MOTOR.
EVALUACIÓN MOTORA DE ESCALA DE GLASGOW?
OBEDECE O PLATICA—-6
LOCALIZA DOLOR—-5
FLEXIÓN NORMAL O RETIRO—-4
FLEXIÓN ANORMAL O O DECORTICACION—-3
—-RIGIDEZ PUÑO Y BRAZOS AL CUERPO.
EXTENCION ANORMAL O DECEREBRACION——-2
— ARQUEADO MÁS RIGIDEZ EXTENDIDO
NADA—-1
EVALUACIÓN VERBAL DE ESCALA DE GLASGOW?
ORIENTADO —5
CONVERSACIÓN CONFUSA—4
PALABRAS INAPROPIADAS— 3
SONIDOS INCOMPRENSIBLES— 2
NADA— 1
EVALUACIÓN OCULAR ESCALA DE GLASGOW?
ESPONTÁNEA— 4
CUANDO SE LO PEDIMOS—3
DOLOR— 2
NADA—1
PX A QUIEN SE LE ESCUCHA GORGOTEO DESPUÉS DE PONER O2 Y ELEVACION DE MANDÍBULA, CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?
SUCCIÓN DE OROFARINGE
CUÁL ES LA PIC NORMAL?
10 mmhg
CLASIFICACIÓN DEL TCE SEGÚN SU GRAVEDAD?
LEVE 13-15
MODERADO 9-12
SEVERO 3-8
TIPOS DE LESIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL TCE ?
LESIÓN CEREBRAL DISFUSAS.
— No característica específica, NO FOCAL CON TAC NORMAL, HEMORRAGIA PUNTIFORME O SIN CIRCUNVOLUCIÓN.
LESIÓN CEREBRAL FOCAL.
— HEMATOMAS: EPIDURAL, SUBDURAL, SUBARACNOIDEO, PARENQUIMATOSO.
MANEJO EN TCE LEVE ?
13-15
TAC SOLO CON INDICACIONES.
- SOLO HOSPITALIZAR EN CASO DE DE ALGO ANORMAL.
INDICSCIONES TAC EN TCE LEVE ?
<15 ECG POSTERIOR A 2 HORAS FX DE BASE DE CRANEO. MÁS DE 65 AÑOS. VOMITO. AMNESIA. CEFALEA. DÉFICIT NEUROLOGICO. COSGULOPATIA O DISMINUCIÓN DE CONCIENCIA MÁS DE 5 MIN.
SIGNOS DE FX DE BASE DEL CRANEO?
OJO DE MAPACHE
SIGNO DE BATLE.
MANEJO EN TCE MODERADO?
9-12
TAC SIEMPRE
-90% MEJORA Y SI NO SE VA A NEURO
MANEJO EN TCE SEVERO ?
3-8
TAC DE URGENCIA Y NEUROCX.
— NUNCA PONER SOL HIPOTONCA O GLUCOSADA.
— MANEJO PARA BAJAR LA PIC.
MANEJO PARA DISMINUIR LA PCI EN TCE SEVERO?
1- SOL HIPERTONICA 3%-23 % primera eleccion
2- MANITOL: NO EN HIPOTENSOS
3- ULTIMA: BARBITÚRICOS CUANDO NO SE CONTROLA CON LAS OTRAS.
MANEJO DE CONVULSIONES EN TCE?
FENITOINA .
— EN AGUDO COMBINAR CON BENZO.
METAS DE LABS EN TCE ?
TAS- 100 mmhg o más
GLUCOSA NO MÁS DE 180
HB. 7 GR DL
PH, PLAQUETAS Y NA EN RANGOS NORMALES
SAT MÁS DE 98%
HEMATOMA INTRACRANEAL TRAUMÁTICO QUE SE ASOCIA FREC A FX LINEAL TEMPORAL LACERACIÓN DE LA ARTERIA MENINGEA Y DETERIORO NEUROLOGICO RÁPIDO Y PROGRESIVO?
EPIDURAL.
PX CONCIENTE, CAYÓ, DESPIERTA Y LUEGO PIERDE LA CONCIENCIA ?
HEMATOMA EPIDURAL
HEMATOMA EPIDURAL?
FORMA COMÚN, FX MÁS COMÚN Y Y A QUE VASO SE ATRIBUYE?
FORMA BICOMVEXA.
FX EN LA PORCIÓN ESCAMOSA DEL HUESO TEMPORAL.
LACERACIÓN DE LA ARTERIA MENONGEA MEDIA.
— TAMBIÉN SENO VENOSO.
FORMA CLASIFE DE CLÍNICA DE HEMATOMA EPIDURAL?
PERIDO DE LUCIDEZ ENTRE LA LESIÓN Y EL POSTERIOR DETERIORO
30 min aprox
—LIMITADO POR SUTURAS.
HEMATOMA SUBDURAL.
VASOS ASOCIADOS Y FORMA CLÁSICA ?
DESGARRO DE LAS VENAS DE LA CORTEZA CEREBRAL. ( SANGRE VENOSO)
FORMA DE HOZ O DE MEDIA LUNA.
— SIGUEN EL CONTORNO DEL CEREBRO.
CUANTOS ML DE SANGRE SE NECESITAN PARA QUE EXISTA DATOS FOCALES ?
1 ML
PORCENTAJE DE TCE SEVERO QUE PRESENTAN HEMATOMA SUBDURAL O HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA?
SUBDURAL: 30%
PARENQUIMATOSO: 20-30%
LÓBULO MÁS AFECTADO EN LAS HEMORRAGIAS PARENQUIMATOSAS ?
FRONTAL Y TEMPORAL.
FORMA COMÚN DE HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA?
CIRCULAR U OVOIDE.
SIGNOS DE ALARMA DE LESIÓN GRAVE POR TCE ?
FX DE BASE O BOBEDA DEL CRANEO
FX MÚLTIPLE DE HUESOS LARGOS
CRISIS CONVULSIVAS POST TRAUMA
ALT EN EL GLASGOW
— DISMINUCIÓN DE 2 PUNTOS EN MEDICIONES SECUENCIALES
— MENOS DE 13 PUNTOS EN CUALQUIER MOMENTO
— MENOS DE 14 PUNTOS DESPUÉS DE 2 HORAS DEL TRAUMA
TAS MENOS DE 90 MMHG
SAT MENOS DE 80 %
PX CON TCE LEVE POR ACCIDENTE AUTOMÓVIL CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?
Y SI SU ESTADO NEUROLOGICO NO CAMBIA EN 2 HORAS, QUE SIGUE ?
RX DE COLIMNA.
— REVISAR CRITERIOS NEXUS
SOLICITAR TAC: ES LA MEJOR POR EL CRITERIO DE ALARMA.
INICACIONES DE TAC EN TCE?
GLASGOW MENOR A 15 DESPUÉS DE 2 HRS DEL TRAUMA
FX DE BASE O EXPUESTA
2 O MÁS EÑISODIOS DE VOMITO
MÁS DE 65 AÑOS
PÉRDIDA DE CONCIENCIA MÁS DE 5 MIN
AMNESIA PREVIA AL TCE
CEFALEA INTENSA
DÉFICIT NEUROLOGICO
COAGULOPATIA
EN LA REVISIÓN SECUNDARIA DE TRAUMA DE TÓRAX CUALES SON LAS PATOLOGÍAS PRINCIPALES ?
TAPONAMIENTO CARDIACO
NEUMOTORAX SIMPLE
TÓRAX INESTABLE CON CONTUSIÓN PULMONAR
HEMOTORAX SIMPLE
QUE PORCENTAJE DE ESPCIO TORÁCICO AFECTADO SE CONSIDERA PARA NEUMOTORAX A TENSIÓN Y CUÁNTO PARA SIMPLE?
A TENSIÓN: 70%
SIMPLE: <10%
ALGORITMO GENERAL DE MANEJO DE NEUMOTORAX SIMPLE?
SOSPECHA RX.
— MENOR A 10%: DAR O2 DE ALTO FLUJO POR 6 HORAS.
SI MEJORA A CX
SI NO MEJORA: COLOCAR TUBO DE PLEUROSTOMIA 5TO EIC 28-32 FR.
TX DEFINITIVO EN TAPONAMIENTO CARDIACO ? INICIAL Y SI NO HAY EL DEFINITIVO?
VENTANA PERICARDICA
INCIAL: VENTANA PERICARDICA
PERICARDIOCENTESIS: SOLO SI NO VIENE VENTANA.
TRIADA ASOCIADA A TAPONAMIENTO CARDIACO ?
TRIADA DE BECK
AUMENTO DE PVC: INGURGITACION.
DISMINUCIÓN DE TA
DISMINUCIÓN DE RUIDOS CARDIACOS.
MÉTODO DX INCIAL Y MEJOR ESTUDIO PARA TAPONAMIENTO CARDIACO ?
USG FAST- INCIAL
MEJOR: ECO CARDIOGRAMA
TX TEMPORAL Y DEFINITIVO DE TAÑONAMIENTO CARDIACO?
TEMPORAL: PERICARDIOCENTESIS
DEFINITIVO: VENTANA PEROCARDICA( TAMBIÉN SE CONSIDERA INICIAL, SOLO SI PREGUNTAN AMBOS PONER AMBOS)
COMO SE DEFINE TÓRAX INESTABLE ?
FX DE DOS O MÁS PUNTOS DE 2 O MÁS COSTILLAS ADYACENTES.
— FRAGMENTO DE TÓRAX LIBRE.
COMO SE CONFIRMA EL DX DE TÓRAX INESTABLE ?
RX
CUANDO INTUBAMOS A UN PX CON TÓRAX INESTABLE ?
ALTERACIÓN EN GASOMETRIA O MUCHO DOLOR.
MANEJO DE TÓRAX INESTABLE ?
ANALGESIA: INICIAL
— SI CONTINÚA: INTUBAR
DEFINITIVO: FIJACIÓN EXTERNA.
CUANDO SE CONSIDERA HEMOTORAX SIMPLE Y CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA ?
MENOS DE 1500 ML
— LACERACIÓN PULMONAR.
DX Y TX DE HEMOTORAX SIMPLE ?
RX DE TÓRAX: OPACIDAD HOMOGÉNEA.
TX: SONDA DE PLEUROSTOMIA ( 28-32, MEJOR 32 Por que es sangre ).
MANEJO DEL PARO EN TRAUMA DE TÓRAX ?
1 TORACOTOMIA
— MASAJE CARDIACO MAX 30 MIN
— TORACOTOMIA CONTRALATERAL
No responde
2 LAPAROTOMIA
No encuentro sangrado
— SE VA A MORIR
LESION DIAFRAGMATICA MÁS FREC Y COMPLICACIÓN CON LACERACIÓN IMPORTNATE ?
POSTERIOR IZQUIERDO
— RIESGO DE HERNIA.
MÉTODO DX DE ELECCIÓN E INICIAL PARA LESION DE DIAFRAGMA ?
RX DE TÓRAX : ELEVACION DE DIAFRSGMA
TAC CONFIRMA
MANEJO DE LACERACIÓN DE DIAFRAGMA?
QUE SUTURA SE UTILIZA ?
REPARACIÓN DIRECTA.
— SUTURA CONTINÚA CON PROLENE NO ABSORBIBLE
CAUSA MÁS COMÚN DE RUPTURA ESOFAGICA?
TRAUMA PENETRANTE
EN TRAUMA CERRADO CUÁL ES LA DIRECCIÓN DE LA LESIÓN PARA RUÑTURA ESOFAGICA ?
LINEAL
— PUEDE CAUSAR MEDIASTINITIS Y EMPIEMA DESPUÉS.
SX DE BOERHAVE ?
RUPTURA ESOFAGICA POR ESFUERZO
ÓRGANOS RETROPERITONEALES ?
RIÑONES
URETERES
PÁNCREAS
3re y 4ta PARTE DE CRANEO.
ÓRGANOS LESIONADOS EN TRAUMA POR MANUBRIO?
DÚODENO 1
PÁNCREAS 2
ESTUDIOS A SOLICITAR EN TRAUMA DE ABDOMEN?
ESTABLE: TAC
INESTABLE :
— INDICACIÓN QX— CX
—NO INDICACIÓN QX— FAST O LAVADO PERITONEAL.
QUE ÁREAS VALORA EL USG FAST?
CADA CUÁNTO SE DEBE REPETIR?
Rápido y no INVASIVO.
- SACO PERICARDICO
- ESPACIO DE MORRISON: HÍGADO RIÑÓN
- PERIESPLENICO BAZO RIÑÓN
- ESPACIO SUPRAPUBICO: FUNDÓ DE SACO DE DOUGLAS.
REPETIR CADA 30 MIN SI NO SE ENCUENTRA NADA.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LPD?
INDICACIONES
- INESTABLE
- SOPECHA DE COSTILMAS INFERIORES
- EF DUDOSA
- TRAUMA CONTUNDENTE CON ALT HEMODINÁMICAS
CONTRAINDICACIONES
- CX PREVIAS
- OBESIDAD MÓRBIDA
- CIRROSIS
- COAGULOPATIA
CUANDO SE CONSIDERA POSITIVO LPD?
LÍQUIDO GASTROINTESTINAL O BILIS
> 10 VC DE SANGRE
> 500 LEUCOS OOR MM3
100,000 HEMATIES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LPD?
PX INESTABLE SIN INDICACIÓN QX, ES EL MEJOR ESTUDIO
VENTAJAS: SABE SI NECESITA CX, NO NECESITA QUIROFANO, SE HACE SI NO HAY FAST.
DESVENTAJAS: INVASIVO, NO SE PUEDE REPETIR, PUEDE LESIONAR DIAFRAGMA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USG FAST?
INESTABLE SIN INDICACIÓN QX
VENTAJAS : RÁPIDO, NO INVASIVO Y REPETITIVO.
DESVENTAJAS: OPERADOR DEPENDIENTE, AIRE CONFUNDE, NO VEMOS RETROPERITONEO, MUY OBESOS PUEDE CONFUNDIR.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TAC EN TRAUMA DE ABDOMEN?
ESTABLE EL PX
VENTAJAS: VEMOS TODO
DESVENTAJAS: TIEMPO
MANEJO DE PX CON HERIDA DE ARMA DE FUEGO?
TODOS A CX .
ESTABLE. INESTABLE. IRRITACIÓN. PENTRACION.
A PARTIR DE CUANTOS METROS HAY RIESGO DE PERFORACIÓN DE VICERA HUECA?
MÁS DE 3 METROS DE ALTURA.
VOLUMEN DE SOLUCIÓN PARA LPD ?
1 L EN ADULTOS
10 ml kg NIÑOS
INDICACIONES DE CX EN TRAUMA DE ABDOMEN ?
TRAUMA CERRADO CON LPD O FAST +
HX PENETRANTE— HIPOTENSION
ARMA DE FUEGO
EVICERACION INTESTINAL
AIRE LIBRE EN CAVIDAD
ALT DEL TUBO DIGESTIVO
TAC: LACERACION DE VICERA HUECA.
POR QUÉ ES PROVOCADA LA LESIÓN EN ASA DE VALDE O CUBETA ?
CINTURÓN MAL PUESTO
— MECENTERIO ABULSIONADO
— FORMA DE INTESTINO COMO ASA.
MANEJO GENERAL DE HX POR ARMA BLANCA ?
SI ESTÁ INESTABLE: LAPAROTOMIA EN 60%
QUE ES EL SIGNO DE BALANCE Y EL SIGO KEHR?
BALANCE: MATIDEZ FIJA EN HIPOCONDRIO IZQUIERDO
KEHR: DOLOR EN BRAZO IZQUIERO POR PALPACIÓN ABDOMINAL
AMBAS POR DAÑO A BAZO.
ÓRGANOS QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE LESIONAN EN TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN?
1 BAZO
2 HÍGADO
3 RIÑÓN
4 INTS DELGADO
ÓRGANOS MAYORMENTE LESIONADOS EN TRAUMATISMO ABDOMINAL CORTANTE?
1 HÍGADO
2 I DELGADO
3 DIAFRAGMA
4 COLON
ÓRGANOS MÁS FREC AFECTADOS POR ARMA DE FUEGO EN ABDOMEN?
1 I DELGADO
2 COLON
3 HÍGADO
4 VASOS
MANEJO EN CASO DE LESIÓN A BAZO ?
CERRADO ESTABLE: TAC
— CONTENIDO EN BAZO: EMBOLIZACION
— CONTINÚA ESTABLE: CONSERVADOR
INESTABLE: FAST Y LAPE.
CUÁL ES EL DIÁMETRO DE DIFUSIÓN DE CALOR EN IMPACTO DE BALA ?
.5-1 cm DISTAL AL SITIO DE LESIÓN.
— BORDES DEL INTESTINO
A LAS CUANTAS HORAS SE LE DA DE COMER AL PX CON TRAUMATISMO ABDOMINAL SIN LESIÓN Y ESTABLE ?
6-8 HORAS
PASO INICIAL MANEJO DE FX DE PELVIS ?
ENVOLVER LA PELVIS CON UNA SÁBANA
CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO PARA VALORAR UN HEMATOMA PERINEAl?
URETEROGRAFIA RETROGRADA
LESIÓN MÁS FRECUENTE POR ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO ?
FX PÉLVICA
— MÁS COMÚN LA LATERAL
EN QUÉ SE PRESENTA LA FX DE LIBRO ABIERTO?
FX PÉLVICA AP
CAUSA Y MECANISMO DE FX PÉLVICA AP?
ACCIDENTES DE MOTO O AUTO
ROTACIÓN EXTERNA DE HEMIPELVIS/ SEPARACIÓN DE LA SINFISIS.
— DESGARRO DE PLEXOS VENOSOS Y ARTERIA ILIACA INTERNA.
CAUSA Y LESIÓN MÁS COMÚN EN FX DE PELVIS LATERAL?
MÁS COMÚN POR AUTO.
LESIÓN URINARIA O GENITAL.
MECANISMO: VOLUMEN PÉLVICO REDUCIDO
ALTURA PARA RIESGO DE CIZALLAMIENTO VERTICAL ?
CAÍDA DE MÁS DE 3 METROS
— RUPTURA DE LIGAMENTOS
MANEJO GENERAL DE FX DE PELVIS ?
1 ESTABILIZA ANILLO PÉLVICO
—- 1 SABANA O FAJA EN TROCÁNTERES MAYORES
2 EMBOLIZACION POR ARTERIOGRAFIA
3 EMPAQUETAMIENTO
QUE CAUSA EL HEMATOMA EN ALAS DE MARIPOSA ?
EN JOMBRES CON RUPTURA DE LA FASCIA DE BUGH.
CAUSA COMIN DE LESIÓN PERINEAL?
BICICLETA.
MANEJO Y QUE SE CONTRAINDICA EN LESIÓN PERINEAL?
URETROGAFIA RETROGRADA.
— CONFIRMA: CATÉTER SUPRAPUBICO Y CX
CONTRAINDICADO SONDA URETRAL
PASO MÁS IMPORTANTE EN EL CHOQUE HEMORRAGICO?
CONTROLAR LA HEMORRAGIA
CUÁL ES EL SIGNO Y SÍNTOMA TEMPRANO DE CHOQUE ?
TAQUICARDIA
VASOCONSTRICCIÓN CUTÁNEA
RELACIÓN DE LA CANTIDAD DE PÉRDIDA SANGUÍNEA CON LA INFUSIÓN DE LÍQUIDOS O CONCENTRADOS ERITROCITARIOS?
CONCENTRADO: 1-1
LÍQUIDOS: 3:1
SOLUCIÓN MÍNIMA A INFUNDIR EN UN PX CON GRADO 3 DE CHOQUE ?
4500 ml
GRADO I de CHOQUE: PÉRDIDA PORCENTAJE FR FC TA VOL URINARIO
GRADO I de CHOQUE:
PÉRDIDA 750 ml
PORCENTAJE 15%
FR 14-20
FC <100
TA —
VOL URINARIO >30 ml
GRADO II de CHOQUE: PÉRDIDA PORCENTAJE FR FC TA VOL URINARIO
GRADO II de CHOQUE:
PÉRDIDA 750-1500
PORCENTAJE 15-30%
FR 20-30
FC >100
TA —-
VOL URINARIO 20-30 ml kg hr
—— AQUÍ YA SE DEBE PONER SOLUCIÓN Y CRUZAR UN PAQUETE DE SANGRE ( SOLO CRUZAR)
GRADO III de CHOQUE: PÉRDIDA PORCENTAJE FR FC TA VOL URINARIO
GRADO III de CHOQUE:
PÉRDIDA 1500-2000
PORCENTAJE 30-40%
FR 30-40
FC >120
TA DISMINUIDA
VOL URINARIO 5-15 ML KG HR
—- HEMORRAGIA COMPLICADA
GRADO IV de CHOQUE: PÉRDIDA PORCENTAJE FR FC TA VOL URINARIO
GRADO IV de CHOQUE:
PÉRDIDA >2000 ml
PORCENTAJE >40%
FR >35
FC >140
TA DISMINUIDA
VOL URINARIO <5ml k hr
—- URGENCIA Y SIEMPRE REQUIERE SANGRE
CUANDO SE CONSIDERA TRASFUCION MASIVA ?
> 10 PAQUETES EN 24 HORAS
> 4 PAQUETES EN 4 HORAS
TERAPIA INICIAL DE HEMORRAGIA ?
SOL ISOTONICA 1 L
— DESPUÉS TRASFUNDIR
ÚNICO FÁRMACO QUE TIENE UN MEJOR PRONÓSTICO EN GRADO IV DE CHOQUE Y MENOR MORTALIDAD?
AC TRENAXEMICO
MANEJO DE HEMORRAGIA SEGÚN LA REPUESTA AL MANEJO CON LÍQUIDOS ?
RESPUESTA RÁPIDA: SOSTEN
RESPUESTA TRANSITORIA: PENSAR QUE SIGUE HEMORRAGIA
— EMBOLIZACION O CX
— TRASFUCION
MÍNIMA RESPUESTA: CX
— TRASFUSION MASIVA >10 PAQUETES EN 24 hrs o más de 4 EN 4 HORAS
— SANGRE O +
— COAGULOPATIA: AC TRENAXEMICO
% DE TRAUMA MEDULAR SEGÚN SU LOCALIZACIÓN?
CERVICAL: 55%
TORÁCICO: 15 %
UNIÓN TORACOTOMIA LUMBAR 15 %
QUE SÍNDROME MEDULAR PRESENTA PÉRDIDA MOTORA IPSILATERAL Y SENSITIVA DE TEMP Y DOLOR CONTRALATERAL?
BROWN SEQUARD
CHOQUE MEDULAR ?
FLACIDEZ Y PÉRDIDA DE REFLEJOS MUSCULARES
— TA NO RESPONDE A LIQUIDOS
CHOQUE NEUROGENICO?
PÉRDIDA DEL TONO VASOMOTORES Y LA INERVACION SIMPÁTICA DEL CORAZÓN
COMO SE PRESENTA UN SX MEDULAR COMPLETO ?
AFECCIÓN SENSITIVA, MOTORA, Y DE ESFÍNTERES.
— AQUÍ ESTÁ INDICADO EL TACTO RECTAL
DISCREPANCIA QUE SE PRESENTA ENTRE NIVEL DE LESIÓN ÓSEA Y EL NIVEL NEUROLOGICO PARA CADA REGION DE LA COLUMNA?
CERVICALES
- 1 NIVEL
— FX C5: LESIÓN MEDULAR C6
TORÁCICAS
- 2 NIVELES
—- FX T10: LESIÓN MEDULAR T12
LUMBARES
- 3 NIVELES
—FX L2: LESIÓN MEDULAR L5
SACRA
-4 O 5 NIVELES
A QUÉ NIVEL DE COLIMNA ENCONTRAMOS UNA LESIÓN DE UN PX CON PARAPLEJÍAS Y OTRO CON TETRAPLEJIA ?
PARAPLEJÍA: TORÁCICO
TETRAPLEJIA: CERVICAL
DE QUE SE ENCARGA EL TRACTO CORTICO ESPINAL?
MOTOR
IPSILATERAL
FUERZA
MOV
DE QUE SE ENCARGA EL TRACTO ESPINOTALAMICO ?
SENSIBILIDAD
CONTRALATERAL
TACTO LIGERO
DOLOR Y TEMP
FUNCIÓN DEL TRACTO DE COLUMNAS DORSALES ?
SENSIBILIDAD
IPSILATERAL
VIBRACIÓN, PROPIOCEPCION, TACTO.
— AXONES SE DECUSAN HASTA EL BULBO
CAUSA Y PRINCIPAL REGIÓN LESIONADA DE SX MEDULAR CENTRAL ?
LESIÓN POR HIPEREXTENSION ( CAISA DE FRENTE)
CERVICAL.
TRAVTO AFECTADO, CLÍNICA Y PRONÓSTICO DE SX MEDULAR CENTRAL?
MOTORA : CORTICOESPINAL
CLÍNICA: PÉRDIDA DE FUERZA EN EXT SUPERIORES MÁS QUE EN LAS INFERIORES ( DESPROPORCIONADO)
MEJOR PRONÓSTICO.
CAUSA Y PRONOSRICO DE SX MEDULAR ANTERIOR ?
ISQUEMIA MEDULAR
— PEOR PRONÓSTICO
TRACTOS LESIONADOS Y CLÍNICA DE SX MEDULAR ANTERIOR ?
SENS Y MOTOR: CORTICOESPINAL Y ESPINOTALAMICO
CLÍNICA:
— PARAPLEJIA Y PÉRDIDA BILATERAL DE DOLOR Y TEMP.
— COLIMNA DORSAL INTEGRA: CONSERVA POSICIÓN, VIBRACIÓN Y PRESIÓN
QUE ES EL SX DE BROWN SEQUARD Y QUE LO PROVOCA ?
HEMIDISECCION MEDULAR
SUELE SER POR PENETRACION.
CLÍNICA Y PRONÓSTICO DE SX DE BROWN SEQUARD?
PÉRDIDA MOTORA IPSILATERAL ( CORTICOESPINAL)
PÉRDIDA DE LA POSICIÓN IPSILATERAL ( COLIMNA DORSAL)
PÉRDIDA CONTRALATERAL DEL DOLOR Y TEMP ( 1-2 NIVEMES ABAJO DE LA LESIÓN) (TRACTO ESPINOTALAMICO)
—- LEVE RECUPERACIÓN
MANEJO Y DX EN PX CON TRAUMA DE COLUMNA ?
INMOVILIZAR Y COLLARÍN
— CORTICOIDES YA NO.
NEXUS: RX DE COLUMNA
DUDA: TAC
TAC NORMAL: RMN
— VALORA TEJIDOS BLANDOS 72 hrs
— NO EN INESTABLES.
CRITERIOS NEXUS PARA SOLOCITAR RX DE COLIMNA?
PX SIN DÉFICIT NEUROLOGICO
NO INTOXICACIÓN
NO LESIÓN EN EXTREMIDAD
NOS CUENTA LA HISTORIA DEL ACCIDENTE
NO ALT SENSORIAL
MECANISMOS PELIGROSOS:
- CAIDA DE MÁS DE 1 mt, ACCIDENTE DE ALTA VELOCIDAD O COLICION EN MOTO
ALGUNL DE ESTOS + Y SE LE HACE RX
ETIOLOGÍA MÁS FREC DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ?
TRAUMATISMO MÁS FREC 2/3
— NO TRAUMÁTICOS:
ROTURA DE ANEURISMO 80%
ROTURA DE MALFORMACIÓN AV 10%
A PARTIR DE QUÉ MEDIDA AUNENTA EL RIESGO DE RUPTURA EN UN ANEURISMA CEREBRAL Y UNA MALFORMACIÓN AV ?
ANEURISMA : >5mm
MALFORMACIÓN AV: >5 cm
CLÍNICA TÍPICA EN HEMORRAGIA SUB ARACNOIDEA?
LA PEOR CEFALEA DE SU VIDA
— RIGIDEZ DE CUELLO, INCONTINENCIA, CONVILCIONES O FOTOFOBIA
RIESGO ANUAL DE SANGRADO EN MAV?
.7-1%
QUE ES UNA CEFALEA CENTINELA?
CEFALEA PROVOCADA POR ANEURISMA SIN RUPTURA, SIN HISTORIA PATOLÓGICA DE 1 HR CON INTENSIDAD MÁXIMA.
CLASIFICACIÓN DE ANEURISMAS POR SU TAMAÑO?
PEQUEÑOS <5mm
MEDIANOS 5-15 mm
GRANDES >15mm
GUGANTES >25mm
FAC RIESGO DE ANEURISMA CEREBRAL?
MÁS DE 60 AÑOS
FEMENINO
TABAQUISMO
ATEROESCLEROSIS
ENF: POLIQUISTOSIS RENAL, ELNEHR DANOS, COSRTACION DE LA AORTA.
ABORDAJE DX CON PRIMER Y SHUNDA ELECCIÓN PARA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA?
1 TAC: SANGRADO O NO
— DUDA PUNSION LUMBAR
2 ANGIO TAC : ORIGEN DEL SANGRADO 99%
CUÁL ES LA ARTERIA MÁS AFECTADA EN HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA?
ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR
— MARCHA Y DEBILIDAD
FUNCIÓN DE LA ESCALA HUNT AND HESS?
Y A PARTIR DE CUÁNTO DE HACE CX TARDÍA O TEMPRANA?
PRONÓSTICO
SUPERVIVENCIA, RESANGRADO Y SI ES QX TEMPRANO O NO
— I-III: CX EN 72 hrs
—IV -V: CX TARDÍA MÁS DE 72 hrs.
ESCALA DE HUT AND HESS:
I : ASINTOMÁTICA O LEVE CEFALEA
II: CEFALEA MOD A SEVERA
III: SOPOROSO Y CONFUSO
IV : HEMIPARECIA, RIGIDEZ EN DECEREBRACION
V: COMA PROFUNDO
FUNCIÓN DE LA ESCALA DE FISHER ?
PRONÓSTICO Y RIESGO DE VASOESOESPASMO.
ESCALA DE FISHER:
1 NO SE DETECTA SANGRE
2 <1mm DE ESPESOR
3 MAYOR O IGUAL A 1 mm DE ESPESOR
4 CUAGULO INTRACEREBRAL O INTRAVENTRICULAR
TX QX DE HEMORRAGIA SUB ARACNOIDEA CON HUNT AND HESS I-III?
1 CLIPAJE
2 EMBOLIZACION
—- REALIZAR EN 72 HRS
ANTIHIPERTENSIVO INDICADO EN PX CON HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ?
B BLOQUEADORES, NO NITRATOS
PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA?
VASOESPASMO
2DO RESANGRADO.
% DE RESANGRADO EN HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA Y EN CUANTO TIEMPO EXISTE EL MAYOR RIESGO?
25%
MAYOR RIESGO EN LAS PRIMERAS 24 HRS
— ASOCIADA A HAS Y CONVILSIONES
— MORTALIDAD DEL 70%
% DE VASOESPASMO DESPUÉS DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA Y EN CUANTO TIEMPO ES EL MAYOR RIESGO ?
40-60%
PRIMERA SEMANA ES EL MAYOR RIESGO.
PREVENCIÓN Y MANEJO DE VASOESPASMOS POR H. SUB ARACNOIDEA?
PREVENCIÓN: NIMODIPINO
TX: ANGIOPLASTIA CON BALÓN
MANEJO DE RESANGRADO POR H. SUBARACNOIDEA SEGÚN SU LOCALIZACIÓN?
CLIPAJE: ANTERIOR( FRONTAL, PARIETAL Y TEMPORAL)
EMBOLIZACION: POSTERIOR ( OCCIPITAL Y CEREBELO)
DEBE SER EN LAS PRIMERAS 72 HRS
MANEJO EN CASO DE HIDROCEFALIA O CONVULSIONES COMO COMPLICACIÓN POR H. SIBARACNOIDEA ?
HIDROCEFALIA: VÁLVULA DERIVACIÓN VENTRÍCULO PERITONEAL
CONVILSIONES: FENITOINA.
A PRTIR DE QUE TEMPERATURA EL PX COMIENZA CON ALT DE LA CONCIENCIA Y CUANDO LA PIERDE ?
Y SIN SIGNOS VITALES ?
ALT: <32 C
PIERDE: <28 C
SIN SV: <25 C
SIGNO DE LA ESTRATOSFERA O HERRDURA?
NEUMOTORAX A TENSIÓN AL USG