BIOQUIMICA Flashcards
OSMOLARIDAD EFECTIVA FÓRMULA
2NA + GLUCOSA / 18
NORMAL 270-295
DÉFICIT DE NA ?
[COEFICIENTE X (PESO EN KG) X (NA DESEO - NA DEL PX)
—- COENFICIENTE .6 hombre .5 mujeres.
CAMBIO EN SODIO SERICO
CAMBIO DE NA SERICO = NA DE SOLUCIÓN - NA SERICO / AGUA CORPORAL TOTAL + 1
CLASIFICACIÓN DE HIPERNATREMIA SEGÚN SU SEVERIDAD ?
LEVE 146 a 150
MOD 151 a 159
SEVERO MAYOR O IGUAL 160
CUANDO COMIENZAN CAMBIOS ECG CON LA HIPOPOTASEMIA?
SEVERA menos de 2.5 meq
FÓRMULA DEL GRADIENTE TRANSTUBULAR DE POTASIO Y COMO SE INTERPRETA ?
GTTK
(K EN ORINA / K EN SUERO) / (Osmi orina/ Osmi del suero)
<2 ORIGEN NO RENAL
>4 EXCRESION RENAL INAPROPIADA
PRIMERA MANIFESTACIÓN EKG EN HIPOPOTASEMIA ?
DESCENSO DE LA ONDA T
— PROMINENCIA DE U DEPRESIÓN DE SEG ST
CONCETRACION MÁXIMA DE K ADMINISTRADO ?
40 meql maximo por vena periférica
100 meq max por vena central
NO MÁS DE 20 MEQL POR HORA
A PARTIR DE CUÁNTO SE CONSIDERA HIPERPOTASEMIA Y QUE FÁRMACOS PROVOCAN AUMENTO ?
MÁS DE 5 MEQL L
TRIMETROPIM HEPARINA B BLOQUEADORES DIGOXINA AINES
EN HIPERPOTASEMIA COMO SE INTEPRETA GTTK?
> 10 MECANISMOS TUBULARES ESTÁN INTACTOS
<7 HIPOALDOSTERONISMO
MANIFESTACIONES HIPERPOTASEMIA SEGÚN SU RANGO?
ONDA T ACUMINADA 6.5-7
ALARGAMIENTO DEL PR Y ACORTAMIENTO DEL QT 7.-7.5
APLANAMIENTO DE LA P Y ALARGAMIENTO DEL QRS 7.5-8
ASITOLIA MAYOR A 8
MANEJOS PARA HIPERKALEMIA Y CUÁNTO REDUCEN CADA UNO?
GLUCONATO DE CALCIO SOLO ESTABILIZA LA
MEMBRANA.
INSULINA MÁS GLUCOSA 50% .65-1 meq
BICARBONATO .5 meq
AGONISTAS B ADRENERGICOS .5-1.5 meq
SULFONATO DE POLIESTIRENO SÓDICO ( keyexalate) .5-1 meq
FUROSEMIDA
FLUDROCORTISONA EN CASO DE ALTERACIONMINERALOCORTICOIDE.
CUANDO SE CONSIDERA HIPOCALCEMIA Y CUÁLES SON SUS MANIFESTACIONES ?
MENOS DE 8.4
AUNENTO DE EXITABOLIDAD DE NERVIOS Y MÚSCULOS QUE CAUSA PARESTESIAS CIRCUMORALES AL REDEDOR DE LA BOCA O DISTAL Y TETANIA
SIGNO DE TROSSEAU Y CHVOSTEK
SIGNOS DE HIPOCALCEMIA ?
TROUSSEAU
ESOASMO DEL CAPO CUANDO SE INFLA EL MANGUITO DE TA POR MÁS DE 3 MIN
CHVOSTEK
ESPASMOS FACIALES CUANDO SE GOLPEA EL NERVIO FACIAL POR DELANTE DEL OÍDO
MANIFESTACIONES DEL EKC EN HIPO E HIPERCALCEMIA ?
HÍPO
PROLONGACIÓN DEL QT BRADICARDIA Y ARRITMIAS
HÍPER
ACORTAMIENTO DEL QT PR PROLONGADO Y APLANAMIENTO DE LA T
MANEJO DE HIPOCALCEMIA ?
MANEJO DE FÓSFORO Y MG SI LO REQUIERE
GLUCONATO DE CALCIO
CUANDO SE CONSIDERA HIPERCALCEMIA Y CUANDO SE COMIENZA A MANIFESTAR ?
MÁS DE 10.3
Más de 12
MANEJO DE HIPERCALCEMIA ?
DIURÉTICOS DE ASA
BIFOSFONATOS PARA DISMINUIR LA LIBERACIÓN DE CALCIO POR LOS HUESOS
CALCITONINA INHIBE LA RABSORCION ÓSEA Y AUNENTA LA EXCRECIÓN
GLUCOCORTICOIDES CUANDO ES PRODUCIDO POR NEOPLASIAS
NITRATO DE GALIO IGUAL QUE LOS BIFOSFONATOS PERO FUNCIONA DE MANERA TARDIO HASTA DOS DIAS Y CON RIESGO A NEFROTOXICIDAD.
SEGUNDO CATION INTRACELULAR MÁS IMPORTANTE ?
MG
EXTRACELULAR 1.5 - 2.5
FÓRMULA DE ANION GAP Y SI INTERPRETACIÓN?
Na - (CL+HCO3). NORMAL 12 más menos.
ELEVADO- NORMOCLOREMICO
NORMAL - HIPERCLOREMICO
CAUSAS DE ELEVACION DEL
ANION GAP?
MUDPILES
METANOL UREMIA CETOACIDOSIS PARAALDEHIDO ISONIAZIDA O HIERRO ACIDOSIS LÁCTICA ETILENGLICOL SALICILATOS
ANION GAP CORREGIDO?
AG +.25 (ALBUMINA NORMAL X ALBUMINAREAL)
ESTIMACIÓN DE COMOENSACION DE TRASTORONO ÁCIDO BASE ?
ACIDOSIS
METABÓLICA: CADA MMHG QUE DISMINUYE CO2 BAJA 1 meq DE HCO3.
RESPIRATORIA: AGUDA CADA 10MMHG AUMENTA CO2 EL HCO3 AUMENTA 1 meq Y EN LA CRÓNICA AUMENTA 3.5
ALCALOSIS
METABÓLICA: INCREMENTA PCO2 10MMHG POR CADA 7 meql QUE AUMENTE EL HCO3
RESPIRATORIA: BAJA 2 meq HCO3 POR CADA 10 MMHG QUE DISMINUYE EL PCO2 Y EN LA CRÓNICA DISMINUYE 4 meql el HCO3
FÓRMULA DE WINTER
PCO2 = (1.5xHCO3) + 8
NORMAL masomenos 2