CARDIOLOGIA Flashcards

1
Q

EJE ELÉCTRICO TODAS SUS POSICIONES

A

QRS EN I Y AVF ES POSITIVO NORMAL
— entre -30 y 90 grados

QRS EN I POSITIVO Y EN AVF NEGATIVO IZQUIERDA
— entre -30 y -90 grados

QRS EN I ES NEGATIVO Y EN AVF POSITIVO DERECHA
— entre 90 y 180 grados

QRS EN AMBOS NEGATIVO EXTREMO
— entre -90 y -180 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

COMO SE OBSERVA LA ONDA P EN CRECIMIENTO AURICULAR ?

A

ONDA P PICUDA Y ALTA ES DERECHA

ONDA M O MITRAL Y LARGA ES CRECIMIENTO IZQUIERDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EN QUÉ PIENSAS CUANDO EL PR MIDE MENOS DE 12 MSG ?

A

SX DE PREEXITACION O WOLF PÁRKINSON WHITE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QT CORREGIDO NORMAL ?

A

440 MSEG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CAUSA PRINCIPAL DE QT LARGO Y DE ESTA CUÁL EW LA CAUSA PRINCIPAL?

A

HIPOCALCEMIA

—- CX POR RESECCIÓN DE TIROIDES Y SE LLEVAN LA PARATIROIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CAUSAS DE QT CORTO ?

A

HIPERCALCEMIA

MIELOMA MÚLTIPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A PARTIR DE CUÁNTO ES PATOLÓGICA LA ELEVACIÓN DE PUNTO J?

A

1 MV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CRITERIO DE CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO ?

DX y CAUSAS ?

A

SE VE EN LA PRIMER PARTE DE LA P

ALTA Y PICUDA
>2.5mm

ECOCARDIOGRAMA

EPOC. CORPULMONAR. ESTENOSIS TRICUSPIDEA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO?

DX y CUSAS ?

A

ONDA P MÁS LARGA
— >3 CUADRITOS
— (+- -) patológica

Causa ESTENOSIS MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

METAS DE TA EN HAS SEGUN LA JNC Y LA GPC?

A

JNC

  • TODOS: <140/90
  • 60 años o más <150/90

GPC

  • <70 AÑOS <140/90
  • > 80 AÑOS <160
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLASIFICACIÓN DE LA HAS Y SI CAE EN DOS CLASIFICACIONES QUE HACER ?

A

ÓPTIMA <120/80
Normal 120-130/80-85
NORMAL ALTA 130-140/85-90

Grado 1. 140-160/90-100
GRADOS 2. 160-180/100-110
GRADOS 3. >180->110

SI CAE EN DOS DIFERENTES SE TOMA LA MÁS GRAVE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS PARA TX DE HAS?

CUÁL ES LA QUE MAYOR IMPACTO TIENE Y CUANDO TE TA DISMINUYE ?

A

PÉRDIDA DE PESO. DIETA DASH. DISMINUCIÓN DE NA. AUMENTO DE POTASIO. ACTIVIDAD FÍSICA. MODERADO CONSUMO DE ALCOHOL.

DIETA DASHA— DISMINUYE 11 TAS Y 2-3 de TAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INGESTA ADECUADA DE NA EN HAS ? Y CUÁNTO DE TA DISMINUYE ?

A

<5gr de sal
<2.3 de na

DISMINUYE 5-6 de TAS Y 2-3 DE TAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ORDEN DE TX EN PX CON HAS MÁS

SIN CONDICIONES PATOLÓGICAS ?

A

TIAZIDAS

IECA O ARA II

CALCIOANTAGONISTAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ORDEN DE TX EN PX CON HAS MÁS

GERIÁTRICOS ? Sin coomorbidos >65 años

A

TIAZIDAS

CALCIOANTAGONISTAS
- NIFEDIPINO ACCIÓN CORTA
- AMLODIPINO ACCIÓN LARGA
———EFECTO ADVERSO EDEMA DE MIEMBROS

IECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ORDEN DE TX EN PX CON HAS MÁS

Con DM?

A

IECA O ARA II

CALCIOANTAGONISTAS

TIAZIDAS DOSIS BAJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

INDICACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS PARENTERALES ?

A

EMERGENCIA HIPERTENSIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ORDEN DE TX EN PX CON HAS MÁS

CON IRC ?

A

TFG. >30—-IECA O ARA II

TFG. <30—- CALCIOANTAGONISTAS
—— SI UTILIZAS IECA HAY QUE VIGILAR EL K Y SI SE ELEVA HAY QUE RETIRARLO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

META DE TA EN PX CON HAS Y DM ?

A

<130/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MEJOR TX EN PX CON CARDIOPATÍA ISQUEMICA ?

A

ANGINA ESTABLE O IAM RECIENTE
—- BETA BLOQUEADOR O CALCIOANTAGONISTA.

ANGINA INESTABLE
—- IECA. ARA II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TX DE HAS PARA PX XON ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR ?

A

IECA

— SI NO SE CONTROLA CALCIOANTAGONISTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

META DE TA EN PX CON HAS E IRC ?

A

GPC <130/80

JNC <140/90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

META DE TA EN PX CON HAS Y PROTEINURIA ?

A

<125/75

PERO LA TAS SIEMPRE MAYOR DE 110.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EFECTOS ADVERSOS DE LOS IECAS ?

A

TOS Y AUMENTO DEL K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
EFECTO ADVERSO DE LAS TIAZIDAS ?
DISMINUCIÓN DE NA Y K | AUMENTO DE AC URICO
26
ESTUDIO ÚTIL PARA DEMOSTRAR INFECCIÓN PREVIA POR S PYOGENES?
ANTIESTREPTOLISINA O
27
EN FR QUE PRESENTA COREA DE SYNDENHAM CUÁL ES EL ESTUDIO QUE SE DEBE REALIZAR?
ECG Y ECOCARDIOGRAMA
28
QUE SE ESPERA ENCONTRAR EN EL ECO EN PX CON ESTENOSIS AORTICA ?
AGRANDAMIENTO O HIPERTROFIA AURICULAR IZQUIERDA
29
TX DEFINITIVO DE ESTENOSIS MITRAL SEVERA ?
REEMPLAZO VALVULAR
30
GRADOS DE ESTENOSIS MITRAL?
NORMAL 4-5 LEVE 1.5-2 MODERADA 1-1.5 cm SEVERA <1 cm
31
TX IDEAL UTILIZADO EN ANOMALÍA DE EBSTEIN?
DIURÉTICOS
32
ES UNA CAUSA DE REGURGITACIÓN AORTICA ?
SX DE MARFAN
33
DATOS CARACTERÍSTICOS DE INSF AORTICA ?
PULSO DE QUINCKE SIGNO DE MUSSET SOPLO DE AUSTIN FLInt
34
PROCESO FISIOPATOLOGICO DE LA INSF MITRAL?
EXISTE UNA CARGA DE VOLUMEN EN EL CORAZÓN ( INCREMENTÓ DE LA PRECARGA ) PERO REDUCE LAS POST CARGA Y CON RESULTADO DE CRECIMIENTO DEL VD
35
ACTITUD ADECUANDA ANTE UNA TV?
INFUSIÓN DE AMIODARONA .5MG KG
36
ESTUDIO DX IDEAL PARA PLANIFICACIÓN DE MANEJO DEFINITIVO DE PROLAPSO MITRAL? QUE MEDICAMENTO ESTÁ INDICADO?
ECOCARDIOGRAMA TRANS ESOFAGICO Beta BLOQUEADORES
37
EN UN PX CON INSF AORTICA LEVE CUÁL SERÍA EL PROPOCITO DEL FÁRMACO DE ELECCIÓN?
DISMINUIR LA POST CARGA
38
SOPLO DE KEY HODGKIN O DE SIERRA DE QUÉ ES CARACTERÍSTICO?
INSF AORTICA POR SIFILIS
39
VIRUS MÁS FRECUENTE EN PERICARDITIS?
COXAKIE A9 y B1 ECHOVIRUS PAROTIDITIS
40
FÁRMACOS QUE PUEDEN PROVOCAR PERICARDITIS ?
PROCAINAMIDA. HIDRALAZINA. FENITOINA. ISONIAZIDA.
41
QUE ES EL SX DE DRESSLER ?
PEROCAEDITIS POST IAM
42
EVOLUCIÓN DE PERICARDITIS EN EL ECG Y LAS SEMANAS ?
ESTADIOS I. PRIMEROS DÍAS A DOS SEM —- ELEVACION DIFUSA DEL SEG ST. 80% II. 1-3SEM —- RESOLUCIÓN DE LA NORMALIDAD DE PR Y ST —-DISMINUCIÓN O APLANAMIENTO DE LA ONDA T III. FINAL DE LA 2DA 3era SEM — INVERSIÓN DE LA ONDA T IV. MÁS DE 3 MESES —- NORMALIZACIÓN DE TODO
43
QUE SIGNOS SE OBSERVAN A LA RX EN LA PEROCARDITIS ?
CORAZÓN EN GARRAFA EN AP | DOBLE RIEL EN LATERAL
44
FACTORES DE PRONÓSTICO PRECARIO?
TEMP >38C. LEUCOS. EVIDENCIA DE TAPONAMIENTO. DERRAME SEVERO >20MM ENTRE LAS CAPAS. INMUNOSUPRECION. USO DE ANTICOAGULANTES ORALES. AINES POR MÁS SIETE DÍAS Y MIOPERICARDITIS.
45
PEROCARDITIS RECURRENTE?
FIEBRE PERSISTENTE FROTE PERICARDICO. CAMBIOS DEL EKG. LEUCOS Y ELEVACION DE VSG PCR.
46
PILAR TERAPÉUTICO DE LA PERICARDITITS ?
AINES: IBUPROFENO ES EL DE ELECCIÓN —- SE PUEDE USAR ASA O INDOMETACINA. COLCHICINA EN CASOS GRAVES.
47
TX QX DE PERICARDITIS?
PERICARDIOCENTESIS DX Y TX BIOPSIA: INFECCIÓN O EMPEORAMIENTO DEL ESTADO. PERICARDIOTOMIA : SI NO FUNCIONA LA PERICARDIECTOMIA O CONSTRICCION PERMANENTE. Ventana pericardica: DERRAMES RECURRENTES.
48
SEGUIMIENTO DE PERICARDITIS ?
7-10 días en casos no complicados — A LOS 30 días de inicio de tx hacer LEUCOS y PCR EVOLUCIÓN DESFSVORABLE: ECO 1,3, 6 MESES
49
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE PERICARDITIS ?
RECURRENTE 25% TAÑONAMIENTO 5-28% CONSTRICTIVA 1%
50
DONDE SE PRESENTA MÁS LA PEROCARDITIS TÚBERCULOSA? COMO HAGO EL DX? COMO LA MANEJO?
PAÍSES EN DESARROLLO ADENOSINA DEAMINADA DE LÍQUIDO PERICARDICO >40 PARA SOPECHAR TB TX AINES Y COLCHICINA
51
EN EL EL EMB COMO SE MANEJARÍA ?
IGUAL HASTA LAS 20 SDG.
52
CAUSA DE INSF MITRAL CRÓNICA Y AGUDA ?
AGUDA. IAM Y CX CRÓNICA. FIEBRE RECUMATICA. ENDOCARDITIS O DEFECTO PRIMARIO.
53
CUANDO DAR TX A PX CON INSF MITRAL?
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE IC ASINTOMÁTICO: FEV <60%. PSAP >50mmhg FEV MENOR A 30% NO HACER CX
54
COMO ES EL SOPLO DE INSF MITRAL?
SISTOLICO IREADIADO A LA AXILA
55
SOPLO DE ESTENOSIS MITRAL?
DIASTOLICO SÍSTOLE LIMPIA CHASQUIDO DE APERTURA —-RITMO DURODIEZ
56
CRITERIOS DE JONES
MAYORES — CARDITIS. COREA. POLIARTRITIS. ERITEMA MARGINADO. NÓDULOS SUBCUTÁNEOS MENORES — ARTRALGIA. FIEBRE MAYOR A 39. AUMENTO DE REACTANTES DE FASE AGUDA. PR LARGO.
57
COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE FIEBRE REUMÁTICA?
CARDITIS Y CAUSA DE MUERTE
58
CAUSA MÁS COMÚN DE ESTENOSIS MITRAL Y CUÁL ES LA CAUSA DE ESTA ?
FIEBRE REUMÁTICA —- POR EBHGA 90% —- 20-40% 1 SOLO EPISODIO DE FSRINGO LO PREDISPONE.
59
CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA ESTENOSIS MITRAL?
ÁREA VALVULAR —-LEVE:>1.5 MOD:1-1.5 SEVERO:<1 GRADIENTE MEDIO —LEVE:<5 MOD:5-10 SEVERO: >10 PRESIÓN SISTOLICA DE LA ARTERIA PULMONAR —-LEVE:<30. MOD:30-50. SEVERO:>50
60
SOPLOS PRESENTES EN ESTENOSIS MITRAL SEGÚN SU GRAVEDAD ?
LEVE SOLO INF MITRAL MODERADO SOPLO DE CAREY COOMBS GRAVE SOPLO SOPLO DE INSF AORTICA
61
TX DE ESTENOSIS MITRAL SEGÚN SU GRAVEDAD ?
LEVE TX MÉDICO MODERADO —- PSAP <50 TX MÉDICO —-PSAP >50 o gradiente >10. Tx QX SEVRO QX
62
CUANDO SE DEBE COLOCSR BALÓN O RECONSTRUCCIÓN EN ESTENOSIS MITRAL ?
BALÓN EN ANATOMÍA FAVORABLE Y AUSENCIA DE TROMBOS RECONTRUCCION NO FAVORABLE ANATOMÍA.
63
TX DE CARDITIS DEPENDIENDO DE SU GRAVEDAD ?
LEVE ASA MOD CORTICOIDES GRAVE PREDNISONA Y DESPUÉS SALICILATOS —- COREA CARBAMEZEPINA O AC VALPROICO
64
NOMBRW DE LOS SOPLOS DE INSF AORTICA Y PULMONAR? PCA Y FIEBRE REUMÁTICA ?
INSF AORTICA —AUSTIN FLINT INSF PULMONAR— GRAHAN STEEL PCA— SOPLO DE GIBSON FIEBRE REUMÁTICA—-CAREY COOMBS
65
COMO ACTÚA ASA Y DIPIRIDAMOL?
ASA BLOQUEA LA PRODUCCIÓN DE TROMBOXANO A2 DIPIRIDAMOL AUMENTA EL AMPC CÍCLICO INTRACELULAR INTERFIRIENDO EN LA FUNCIÓN PLAQUETARIA.
66
CUALES SON LOS ANTAGONISTAS DE LA P2Y12 ?
CLOPIDOGREL, PRASUGREL: BLOQUE IRREVERSIBLE TICAGRELOL. CANGRELOL: BLOQUEO IRREVERSIBLE BLOQUEA EL RECEPTOR P2Y12 BLOQUEANDO LA UNIÓN DEL ADP A LA SUPERFICIE.
67
INHIBIDORES DE LA GLUCOPROTEINA IIB/lllA?
ABCIXIMAB. EEPTIFIBATIDA Y TIROFIBAN. INHIBICIÓN DE LA RUTA FINAL DE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA BLOQUEANDO AL FIBRINOGENO Y AL FACTOR DE VON WILLEBRAN PARA QUE SE UNAN A LA GLUCOPROTEINA IIB IIIA
68
ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K ?
ACENOCUMARINA Y WARFARINA INHIBIDORES DE LOS FACTORES K DEPENDIENTES II. VII. IX. C. PROTEÍNA C Y S.
69
ANTICOAGULANTES DIRECTOS ?
Dabigatran. RIVAROXABAN. APIXABAN BLOQUEO REVERSIBLE DEL SITIO ACTIVI DE LA TROMBINA ( DABIGATRAN). INHIBKCION DEL FACTOR Xa (RIVAROXABAN).
70
ANTICOAGULANTES PRENTERALES ?
HNF. —ESTIMULA LA ACTIVIDAD DE LA ANTITROMBINA HBPM Y FONDAPARINIUX — INHIBEN EL FACTOR Xa.
71
FRIBRINOLITICOS DE PRIMERA. SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN Y CUÁL ES SU MECANISMO DE ACCIÓN ?
PRIMERA — ESTREPTOQUINASA Y UROCINASA SEGUNDA — ALTEPLASA TERCERA — TENECTEPLASA SE UNEN A LA FIBRINA, ACTIVAN EL PLASMINOGENO VARIOS CIENTOS DE VECES MÁS RÁPIDO QUE LO QUE SE ACTIVA EN LA CIRCULACIÓN, QUE ACTÚA HIDROLIZÁNDO LAS REDES DE FIBRINA QUE UNEN AL TROMBO.
72
TIEMPO PUERTA AGUJA Y PUERTA BALÓN? TIEMPO PARA ENVIO?
— 90Min — 30 min ENVIO 2 horas.
73
TX GENERAL COMPLETO DE PX CON CARDIOPATÍA ISQUEMICA
ASA OXÍGENO NITROGLICERINA ANTIPLAQUETARIOS— CLOPIDOGREL ANTICOAGULANTE— HBPM O HNF MORFINA ESTATINAS IECAS O ARA II BETA BLOQUEADORES TROMBOLITICOS O ICP
74
CLASIFICACIÓN DE ANGINA INESTABLE ?
RIESGO BAJO— TIMI <3 o GRACE <109 —- ALTA MEDIO— TIMI 3-4 o GRACE 109-139 —- ICP EN 72 HORAS ALTO— >5 TIMI O >140 GRACE —- ICP EN 24 horas
75
CRITERIOS DE TIMI ?
> 65 años 3 FACTORES DE RIESGO —- HAS. DM. TABAQUISMO. ETC ANTECEDENTE DE ESTENOSIS CORONARIA MÁS DE 50% USO DE ASA EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS DESVIACIÓN ST >.5 mv DOS EVENTOS ANGINOSOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS MARCADORES SERICOS ELEVADOS ( tromponinas y eso)
76
CAUSAS DE INSF CARDIACA CON GASTO CARDIACO ELEVADO?
``` TIROTOXICOSIS FÍSTULA AV GRANDE ANEMIA CRÓNICA BERIBERI PAGET SEPSIS ```
77
CAUSAS DE INSF CARDIACA CON GASTO DISMINUIDO?
``` CARDIOPATÍA ISQUEMICA HAS VAMVULOPATIAS CARDIOMIOPATIAS MIOPERICARDITIS ```
78
DE QUE PTOLOGIA ES CARACTERÍSTICO EL DESDOBLAMIENTO FIJO DEL SEGUNDO RUIDO?
CIA
79
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS PARA TROMBOLISIS EN PX CON IAM ?
CUALQUIER HEMORRAGIA IC PREVIA LESIÓN VASCULAR ESTRUCTURAL CONOCIDA NEOPLASIA INTRACRANEAL CONOCIDA ACCIDENTE ISQUEMICO EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES SOSPECHA DE DISECCIÓN AORTICA HEMORRAGIA ACTIVA O DIATESIS HEMORRAGICA TRAUMATISMO CRANEAL O INTRARRAQUIDEO EN LOS ÚLTIMOS 2 MESES HAS GRAVE NO CONTROLADO PARA ESTREPTOCINASA TX PREVIO EN 6 MESES.
80
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS DE TROMBOLISIS ?
ANTECEDENTES DE HAS CRÓNICA GRAVE CONTROLADA PAS MÁS DE 180 O PAD MÁS 110 EVC ISQUEMICO PREVIÓ MÁS DE 3 MESES RCP PROÑONGADO MÁS DE 10 min CX MAYOR EN MENOS DE 3 MESES HEMORRAGIA INTERNA 2-4 MESES EMB ÚLCERA PÉPTICA ACTIVA TX ANTICOAGULANTE ORAL
81
CRITERIOS MAYORES DE FRAMINGHAM?
DPN. DISTENCION VENOSA YUGULAR. CREPAITANTES. CARDIOMEGALIA. EDEMA PULMONAR. S3. REFLEJO HEPATOYUGULAR. PÉRDIDA DE PESO MÁS DE 4.5 KG
82
CRITERIOS MENORES DE FRAMINGHAM?
EDEMA DE EXTREMIDADES INFERIORES. TOS NOCTURNA. DISNEA DE ESFUERZO. HEPATOMEGALIA. DERRAMES PLEURALES. TAQUICARDIA. DISMINUCIÓN DE CAPACIDAD VISUAL
83
QUE ES LA INSUF C POR FALLA SISTOLICA Y CUALES SON SUS CAUSAS ?
DISMINUCIÓN DE LA FUERZA CONTRACTIL — FEV MENOS DE 50% — SE AUSCULTA s3 O GALOPE VENTRICULAR CAUSAS - CARDIOPATÍA ISQUEMICA. HAS. VALVULOPATIAS. CARDIOMIOPATIA DILATADA.
84
QUE ES LA INSF C POR FALLA DIASTOLICA ? Y CUALES SON SUS CAUSAS ?
TRASTORONO DE RELAJACIÓN Y LLENADO ANORMAL — SE AUSCULTA GALOPE AURICULAR O s4 CAUSAS - HAS. CASDIOPATIA ISQUEMICA. CARDIOMIOPATIA HIPERTROFICA. CARDIOMIOPATIA RESTRICTIVA. TAÑONAMIENTO CARDIACO. PERICARDITIS CONSTRICTIVA.
85
PERFILES HEMOSINAMICOS DE LA NOHORIA?
A SECO CALIENTE B HÚMEDO CALIENTE C HUMEDO FRÍO D SECO FRÍO
86
CLASIFICACIÓN DE LA ACC/AHA?
A ALTO RIESGO DE IC PERO SIN SÍNTOMAS O PATOLOGÍA ESTRUCTURAL B PATOLOGÍA ESTRUCTURAL SIN SÍNTOMAS C PATOLOGÍA ESTRUCTURAL CON SÍNTOMAS D IC REFRACTARIA QUE REQUIERE ESPECIALISTA