Antidiabéticos Flashcards
Glucagón
Hiperglucemiante
Estimula lipólisis y proteinolisis
Estimula glucogenolisis y gluconeogenesis
Disminuye glucogenogénesis y glucolisis
Indicado en hipoglucemias graves por parenteral
Páncreas: celulas
Cels A: Glucagón
Cels B: Insulina (y amilina)
Cels D: SS
Cels PP: Polipeptido pancreatico
Hipotesis DM II
Actual: las cels beta se vuelven disfuncionales y mueren
Nueva: las cels beta se desdiferencian y son reprogramadas para liberar glucagón (cels A)
Secreción de insulina
Exocitosis desde gránulos, pulsátil. Basal o estimulada
Preproinsulina -> Proinsulina -> Insulina
Estimulacion por glucosa:
- Glucosa enrta por GLUT2 en cel beta
- Metab glucosa -> aumenta ATP
- Se bloquea canal K-ATP sensible -> despolarización
- Apertura de canales L de Ca2+ por voltaje
- Transducción
- Secreción de insulina
Estimulantes insulina
Aa, Glucosa, AG, Incretinas -> de ingesta
Glucagón, PS (muscarínico), amilina -> por el cuerpo
Inhibidores insulina
SS (por cels D, tb inhibe cels A)
Insulina
SNS y adrenalina (alfa2)
Tto diabetes
Dieta
Ejercicio
Autocontrol de la glucemia
Tto farmacológico:
- Insulinas (ultracorta, rapida, intermedia, prolongada…)
- AntiD orales:
- Insulinotrópicos (solo si hay beta)
- No insulinotrópicos (da igual si no hay beta)
Insulina
Cuando la insulina se une a sus receptores, las TK asociadas a estos fosforilan una serie de proteínas:
SHC -> mitogénesis
IRS -> Migoénesis, sintesis proteica y de glucógeno,
traslocación de GLUT4
Acciones metab:
- Carbohidratos: aumenta capt periferica
En musculo: glucogenogénesis, glucólisis
En adiposo: sintesis de TG
En higado: menor gluconeogenesis y glucogeolisis, aumenta glucogenogenesis y glucólisis
- Lipidos: aumenta sintesis de AG y TG, disminuye lipolisis y la acción lipolítica de Adrenalina, Glucagon, GH
- Prot: mayor síntesis y capt aa, menor catabolismo
ADEMÁS: VD en musculo estriado (NO); antiinflamatorio
INSULINA ULTRACORTA
De efecto breve, se administra inmediatamente anted sy hasta 20 mins despues de comidas. Efecto 2-4h
Lispro, asparta, glulisina
INSULINA REGULAR (rápida)
Afecto breve, acción rápida. SC, IC, IM (única para infusión continua en bolo -> se usa en urgencias)
Prepandrial, 15-30 mins antes de la comida
INSULINA INTERMEDIA
30-45’ antes de desayuno o al acostarse
RIESGO: hipoglucemia nocturna
NPH, NPL
INSULINA PROLONGADA
1 vez al día, antes del desayuno o al acostarse
Ultralenta o Zinc: cristales de Zinc en tampón acetato -> absorción enlentecida
Glargina, Detemir, Degludec
INSULINAS BIFÁSICAS
Son las mezclas. Comienzo rápido (acción rápida) más larga duración (intermedia)
Farmacocinetica insulina
Según inyección: abdomen>antebrazo>muslos>gluteos
Profundidad: a más profundo mayor absorcion
Especie de origen: de otras especies más lenta, Ac ante estos
NO MEZCLAR
Regular + ultralenta (zinc enlentece)
En jerginga, ultracorta + prolongada por ph
Indicaciones Definitivas Insulinas
tipo 1
Tipo 2 si:
- fracaso orales
- CI orales
- Complicaciones metadiabeticas, HbA1c alta
Cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar
Diabetes secundaria a enf pancreatica
Indicaciones Transitorias Insulinas
Diabetes gestacional
Diabetes tipo 2 en
- Gestacion o lactancia
- Enf ferbeil intercurrente grave
- Qx
- Traumatismo grave
- Enf aguda (ACV, IAM)
- Tto esteroideo
EFECTOS ADVERSOS Insulinas
Hipoglucemia
- SNA: (S temblor, palpit, ansiedad, (PS sudoracion, hambre
- SNC irritab, falta de concentracion, fatiga, cefalea, coma
Lipodistrofia en punto de inyección
Retención hidrosalina transitoria
Reacciones locales de eritema, edema, prurito (animales)
Fenómeno del Alba
Hipodosificación e hiperglucemia matutina
Administrar por la noche insulina para ttar
Efecto Somogyi
Hiperdosificación por la noche provoca hipoglucemia inadvertida durante el sueño que activa suprarenales y da Hiperglucemia Matutina
Ante infección
Aumentan hormonas suprarrenales, por lo que hay que ajustar las dosis, de lo contrario -> hiperglucemias
Cuidado con INFECCION OCULTA
INTERACCIONES Fx
Potencian Hipoglucemia:
- Hipotensores Arteriales: Betabloq
- Antiinfecciosos: Pentamidina (en primera fase, luego da hiperglucemia crónica; por destrucción betapanc)
- AINES: Indometacina, Salicilatos
Antidiabéticos orales
Insulinotrópicos:
- Sulfonilureas
- Meglitidinas
- Incretinas (Análogos GLP1/ Gliptinas)
No Insulinotrópicos
- Biguanidas (metformina)
- Tiazolidindionas (glitazona)
- Inhib alfa glucosidasas
- Inhib SGLT2 (Glifozinas)
Antidiabéticos orales Insulinotrópicos
Dependen de la existencia de células beta, por lo que si estas no están presentes, no funcionan
SULFONILUREAS
Estimula secreción de insulina por las cels beta actuando igual que el ATP, bloqueando el canal de K-ATPdependiente.
Se unen a SUR1 (y kir6.2)
No restauran la 1a fase de secreción
1a gen: baja afinidad por SUR1
2a gen: alta afinidad. GLI…IDA
3a gen: alta afinidad. GLIMEPIRIDA. Mismo efecto liberando menos insulina
Tienen gran unión a PP, cuidado con interacciones
Ajustar dosis en IR y hepática (metab higado elim orina)
Etanol y Betabloqueantes enmascaran síntomas de hipoglucemia
CI en gestantes!!
RAM: hipoglucemia, hipersens, aumento de peso
Indicaciones: DM2 sin obesidad, primera elección si el resto insuficientes; con obesidad asociados a no insulinotrópicos. 75% fracasos
METGLIDINAS
NATEGLIDINA (dosis muy altas); REPAGLIDINA
Se unen tb a SUR1 del canal de K, pero SI RECUPERAN primera fase pospandrial. Misma farmacocinetica
Interacciones: metab inhibido por inhib enzimaticos
RAM: disminución del riesgo de hipoglucemia, aumento de transaminasas
Indicaciones: DM2 con hiperglucemia pospandrial intensa
CI: insuf hepática
GLP1
Secreción reducida en DM2.
Estimula la biosíntesis y secreción de insulina, restaurando primera fase
Incretinas
Análogos de GLP1
Inhibidores de DPP4, que es la enzima que degrada la GLP1
ANÁLOGOS DE GLP1
EXENATIDA, LIXISENATIDA, LIRAGLUTIDA
Resistentes a DPP4, vía SC.
Parecen reducir el peso corporal.
RAM: nauseas y vómitos
CI: Afectación renal marcada, no EXENATIDA
GLIPTINAS
Inhibidores de DPP4, que degraada GLP1
Inhiben secreción de glucagón
No afectan al peso.
VO, monoterapia o asociados
En IR: LINAGLIPTINA
RAM Vildagliptina: Nasofaringitis, cefaleas, dolores articulares
No Insulinotrópicos
Biguanidas (metformina)
Tiazolidindionas (Pioglitazona)
Inhibidores de alfa-glucosidasas
Inhibidores de SGLT2 (Glifozinas)
BIGUANIDAS
METFORMINA
Acciones extrapancreáticas por aumento de AMPK:
- Menor gluconeogénesis y glucogenolisis -> menor salida de Glucosa
- Trasloca GLUT4
- Potencia efecto de insulina en periferia
- Disminuye abs intestinal de glucosa
- Reduce niveles de ac grasos, LDL, VLDL
- Anorexigénico -> util en obesos
Además, VD, antiinfl, antiagregante
Absorción intestinal, eliminación renal, no se une a PP
RAM: acidosis láctica rara, pero puede ser muy grave. GI. disminuye riesgo de hipoglucemia, malabs B12 (muy rara)
PAra DM2 cuando hay obesidad o cuando no farmacológicos no son suficientes. DE ELECCIÓN
TIAZOLIDINDIONAS
PIOGLITAZONA
Agonista PPARgamma
Sensibiliza a insulina, mejora perfil lipídico, hipotensor y antiinflamatorio.
Se une a PP, metab y eliminación hepática
Ketoconazol inhibe el metab, el metab de los AConceptO es inhibido por PIOGLITAZONA
Para DM2 cuando no farmac no es suficiente.
Poco eficaz la monoterapia, se suele asociar.
Para SINDROME X DISMETABOLOCO de REAVEN, en el que hay resistencia a la insulina
INHIBIDORES DE ALFA-GLUCOSIDASAS
ACARBOSA (no se absorbe), MIGLITOL (sí)
Retrasaan la digestión de carbohidratos, disacáridos, disminuyendo la hiperglucemia pospandrial
RAM: flatulencia, diarrea, disminuye riesgo de Hipogluc en monoterapai
Potencia laxantes, disminuye efecto antiácidos.
El MIGLITOL disminuye BD de Digoxina y Metformina
Para DM2 no controlada, util en obesos.
CI: EID, Disfunción renal
Inhibidores de SGLT2
GLIFOZINAS. cana- aumenta riesgo pie diabético
Inhiben reabs de glucosa en TCP
RAM: genitourinarias. Quizas carcinogénico
útil en monoterpia o combinación
NO HIPOGLUCEMIANTES!
CI HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Embarazo, lactancia DM1 Niños DM secundaria a afecciones del pancreas Complicaciones agudas de DM Qx Enf tipo IAM, ACV Infecciones graves
PROTOCOLO DM2
Terapia inicial: Dieta sana, ejercicio, bajar de peso, metformina (valorar sulfonilurea si intolerancia a metformina, o si hay riesgo de hipoglucemia Glinidas, Pioglitazona o inhib DPP4)
Terapia doble: Añadir Sulfonilureas a la metformina (valorar riesgo de hipoglucemia etc)
Terapia triple: añadir insulina basal. si se sigue controlando mal, considerar insulina pandrial