URORRADIOLOGIA Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál es el tumor que en la infancia puede manifestar calcificaciones en una placa de
    simple de abdomen?
    a) Nefroblastoma.
    b) Neuroblastoma.
    c) Seminoma clásico.
    d) Gonadoblastoma.
A
  1. Respuesta correcta: b. Los estudios de imagen desempeñan un papel importante en
    la evaluación de un niño con neuroblastoma. Las radiografías simples pueden mostrar una tumoración abdominal o mediastínica posterior calcificada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Calcificaciones intratumorales, encierros vasculares o ambos en una tomografía
    computarizada preoperatoria pueden ayudar a distinguir el neuroblastoma de:
    a) Oncocitoma.
    b) Teratoma.
    c) Linfoma no Hodgkin.
    d) Tumor de Wilms.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los hallazgos de calcificaciones intratumorales, encierros
    vasculares o ambos en la tomografía computarizada preoperatoria pueden ayudar a
    distinguir el neuroblastoma del tumor de Wilms.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Paciente masculino de 50 años, con antecedente de diabetes mellitus tipo 2, acude a
    urgencias con dolor lumbar derecho, tipo cólico, fiebre de 40 °C; se le realizó tomografía abdominopélvica (figura 4-1), pudiéndose diagnosticar:
    a) Pielonefritis enfisematosa clase I + litiasis renal bilateral.
    b) Pielonefritis enfisematosa clase IIIa + litiasis renal bilateral.
    c) Pielonefritis enfisematosa clase IV + litiasis renal bilateral.
    d) Pielonefritis enfisematosa clase IV + litiasis renal derecha.
A
  1. Respuesta correcta: a. Clasificación tomográfica de la pielonefritis enfisematosa:
    clase I, gas en el sistema colector; clase II, gas en el parénquima renal; clase IIIa, gas
    o absceso en el espacio perirrenal; clase IIIb, gas o absceso en el espacio pararrenal;
    clase IV, pielonefritis enfisematosa bilateral o riñón único con pielonefritis enfisematosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Son indicaciones para la evaluación radiográfica del paciente pediátrico con posibles
    lesiones genitourinarias, excepto:
    a) Todos los traumatismos penetrantes pélvicos y abdominales.
    b) Historia de traumatismo abdominal contuso y hematuria total.
    c) Historia de traumatismo abdominal contuso y hematuria microscópica asociada
    con choque.
    d) Historia de traumatismo abdominal y pélvico sin hematuria.
A
  1. Respuesta correcta: d. Las indicaciones para la evaluación radiográfica del paciente
    pediátrico con posibles lesiones genitourinarias son todos los traumatismos abdominales y pélvicos penetrantes, o historia de traumatismo abdominal contuso con 1 de 4 criterios: 1) desaceleración significativa o accidente a alta velocidad, golpes en el abdomen o flancos con objetos directos, caídas de más de cuatro metros; 2) traumatismo significativo con alguna fractura torácica, espinal, pélvica o fémur, moretones en el torso o signos clínicos de peritonitis; 3) hematuria total; 4) hematuria microscópica asociada con choque.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La nefropatía inducida por contraste es definida como:
    a) Aumento de 25% de la creatinina basal o más de 0.5 mg/dL dentro de los tres días
    siguientes a la exposición.
    b) Aumento de 50% de la creatinina basal o más de 0.5 mg/dL dentro de los tres
    días siguientes a la exposición.
    c) Aumento de 25% de la creatinina basal o más de 5.0 mg/dL dentro de los tres días
    siguientes a la exposición.
    d) Aumento de 50% de la creatinina basal o más de 0.5 mg/dL dentro de los seis
    días siguientes a la exposición.
A
  1. Respuesta correcta: a. La nefropatía inducida por contraste (CIN) se define como
    un aumento en la creatinina sérica 25% por encima de la basal o más de 0.5 mg/dL
    dentro de los tres días posteriores a la exposición al medio de contraste, en la
    ausencia de una causa alternativa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Son factores de riesgo relacionados con el paciente para desarrollar nefropatía
    inducida por contraste, excepto:
    a) Aclaramiento de creatinina menor a 60 mL/min.
    b) Diabetes mellitus.
    c) Fracción de eyección ventricular menor de 40%.
    d) Enfermedad vascular cerebral.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los factores de riesgo más comunes relacionados con el paciente son la enfermedad renal crónica (aclaramiento de creatinina < 60 mL/min), diabetes mellitus, deshidratación, insuficiencia cardiaca congestiva, edad, hipertensión, hematócrito bajo y fracción de eyección del ventrículo menor a 40%. Los pacientes con mayor riesgo de desarrollar CIN son los que tienen diabetes e insuficiencia renal preexistentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Son factores de riesgo no relacionados con el paciente para desarrollar nefropatía
    inducida por contraste, excepto:
    a) Medios de contraste con osmolaridad elevada.
    b) Contrastes iónicos.
    c) Contrastes no iónicos.
    d) Aumento de la viscosidad del contraste.
A
  1. Respuesta correcta: c. Las causas más comunes para desarrollar nefropatía
    inducida por contraste no relacionadas con el paciente son medios de contraste con
    osmolaridad elevada, contraste iónico, aumento de la viscosidad del contraste y
    elevado volumen de infusión del contraste.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Patología vinculada con la administración de gadolinio en estudios de resonancia
    magnética.
    a) Nefropatía inducida por contraste.
    b) Fibrosis sistémica nefrogénica.
    c) Insuficiencia renal crónica.
    d) Acidosis tubular renal.
A
  1. Respuesta correcta: b. La resonancia magnética con gadolinio se ha utilizado en lugar de TC con contraste en las personas en riesgo de desarrollar o empeorar una insuficiencia renal si se expone a medios de contraste yodados. Sin embargo, la fibrosis sistémica nefrogénica (NSF) recientemente se ha informado en pacientes con insuficiencia renal avanzada (tasa de filtración glomerular [TFG] < 30 mL/min). En 2006 y de nuevo en 2007, informes independientes surgieron, definiendo una fuerte asociación de la fibrosis sistémica nefrogénica con los medios de contraste basados en gadolinio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Son indicaciones para realizar una urografía excretora, excepto:
    a) Insuficiencia renal crónica.
    b) Observar el sistema colector renal y uréteres.
    c) Investigar el nivel de obstrucción ureteral.
    d) Demostrar la función renal durante la evaluación emergente de pacientes
    inestables.
A
  1. Respuesta correcta: a. Son indicaciones para realizar urografía excretora: observar el sistema colector renal y uréteres; investigar el nivel de obstrucción ureteral en unidades renales que muestran retraso en la función; demostrar opacificación intraoperatoria del sistema colector durante la litotricia extracorpórea por ondas de choque o acceso percutáneo al sistema colector; demostrar la función renal durante la evaluación emergente de pacientes inestables, y demostrar la anatomía renal y ureteral en circunstancias especiales (p. ej., ptosis, después de una transureteroureterostomía, después de derivación urinaria).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Paciente femenino de 48 años, con antecedente quirúrgico de histerectomía
    abdominal hace dos meses, e infección de vías urinarias, orina involuntaria durante todo el día, utilizando hasta seis toallas sanitarias desde hace siete semanas. Se realiza cistograma (figura 4-2). La sospecha diagnóstica es:
    a) Incontinencia urinaria de esfuerzo.
    b) Fístula vesicovaginal.
    c) Fístula ureterovaginal.
    d) Incontinencia urinaria mixta.
A
  1. Respuesta correcta: b. Una cistografía y/o cistouretrografía miccional y un estudio del tracto superior se deben realizar en pacientes que están siendo evaluados para una fístula vesicovaginal. La cistografía puede determinar de manera objetiva la presencia y ubicación de la fístula.

a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

a) Incontinencia urinaria de esfuerzo.
b) Fístula vesicovaginal.
c) Fístula ureterovaginal.
d) Incontinencia urinaria mixta.

A
  1. Respuesta correcta: b. 99mTc-DMSA se localiza en la corteza renal con poca acumulación en la papila renal y médula. Por lo tanto, es más útil para identificar defectos corticales, y riñones ectópicos o aberrantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Paciente masculino de 55 años, con diagnóstico de litiasis renal derecha. Al realizarle
    una tomografía abdominal simple, se observan varias imágenes hipodensas en
    sistema pielocalicial sugerentes de aire, ¿cuántas unidades Hounsfield se espera
    encontrar?
    a) -1 000.
    b) +1 000.
    c) 0.
    d) 10 000.
A
  1. Respuesta correcta: a. La escala de las unidades Hounsfield o valor de atenuación
    se basa en una escala de referencia, donde al aire se le asigna un valor de -1 000 UH
    y a la densidad ósea se le asigna el valor de +1 000 UH. Al agua se asigna 0 UH.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Litiasis en vía urinaria que no pueden ser detectadas en varias ocasiones en un
    estudio de tomografía?
    a) Litos de ácido úrico.
    b) Litos por indinavir.
    c) Litos de cistina.
    d) Litos de estruvita.
A
  1. Respuesta correcta: b. Con excepción de algunos litos de indinavir, todos los
    cálculos renales y ureterales pueden detectarse en la tomografía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Paciente masculino de 58 años, con microhematuria. Se le realiza tomografía
    abdominopélvica simple y contrastada. Se observa una imagen irregular en polo
    inferior parte posterior de 6 cm en su diámetro mayor, que refuerza a la aplicación
    del medio de contraste; comparando las imágenes simples y con contraste, se
    observa un incremento de 20 unidades Hounsfield, por lo que se sospecha de:
    a) Cáncer renal.
    b) Angiomiolipoma.
    c) Litiasis renal.
    d) Quiste renal Bosniak II.
A
  1. Respuesta correcta: a. Cuando las imágenes de la tomografía sin contraste de una
    masa renal se comparan con las imágenes mejoradas obtenidas en la fase medular o
    nefrogénica cortical, un aumento en las unidades Hounsfield (medida en el área de la
    masa renal) por 15 a 20 unidades confirma la presencia de una masa sólida, que por
    lo general es cáncer renal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Características normales de los riñones en fase T1 en un estudio de resonancia
    magnética.
    a) Corteza brillante y médula oscura.
    b) Corteza brillante y médula brillante.
    c) Corteza oscura y médula brillante.
    d) Corteza negra y médula blanca.
A
  1. Respuesta correcta: a. Las características normales en un estudio de resonancia magnética del riñón es corteza con señal alta o brillante, y médula con señal baja u oscura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Paciente masculino de 65 años, con antecedente de instrumentación de uretra.
    Refiere disminución del calibre y fuerza del chorro miccional, pujo y goteo posmiccional. Se le realiza ultrasonido en escala de grises de trayecto de uretra
    anterior, observándose compromiso completo de la luz de 1 cm de longitud, con
    fibrosis mínima del tejido esponjoso, a 2 cm del meato. Según la clasificación de
    Jordan, ¿qué tipo de estenosis presenta el paciente?
    a) Tipo A.
    b) Tipo B.
    c) Tipo C.
    d) Tipo D.
A
  1. Respuesta correcta: c. La anatomía de las estrecheces uretrales anteriores incluye, la mayoría de las veces, espongiofibrosis subyacente; a) pliegue de mucosa; b) estrechez en forma de iris; c) compromiso completo con fibrosis mínima del tejido esponjoso; d) espongiofibrosis total; e) inflamación y fibrosis que compromete los tejidos que rodean al cuerpo esponjoso; f) estrechez complicada con fístula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Paciente masculino de 25 años, quien ha recibido un golpe en hipogastrio durante
    una riña. Acude a servicio de urgencias por referir dolor moderado intermitente en la
    misma región, con imposibilidad para miccionar. Le realizan un uretrocistograma. En
    la imagen se observa un patrón en “llama”, por lo que se sospecha de:
    a) Ruptura intraperitoneal de vejiga.
    b) Lesión ureteral.
    c) Ruptura extraperitoneal de vejiga.
    d) Lesión de uretra posterior.
A
  1. Respuesta correcta: c. Una colección en forma de llama densa de material de contraste en la pelvis es característico de la extravasación extraperitoneal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Alteración que se observa con mayor frecuencia en la ecografía perinatal.
    a) Hidronefrosis.
    b) Quistes renales.
    c) Estenosis de la unión ureteropiélica.
    d) Válvulas uretrales posteriores.
A
  1. Respuesta correcta: a. La hidronefrosis o dilatación de la pelvis renal es la anormalidad urológica más común encontrada en la evaluación por ultrasonido perinatal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Características ecográficas del riñón en la enfermedad autosómica recesiva renal
    poliquística.
    a) Cálices dilatados.
    b) Múltiples quistes pequeños con apariencia brillante y ecogénica.
    c) Quistes de gran tamaño, hipoecoicos.
    d) Caliectasia y múltiples quistes pequeños con apariencia oscura.
A
  1. Respuesta correcta: b. La presencia de múltiples quistes pequeños le otorgan al
    riñón una apariencia brillante y ecogénica, como se observa en la enfermedad
    autosómica recesiva renal poliquística.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Medidas normales de las vesículas seminales en el ultrasonido transrectal de
    próstata.
    a) 4.5-5.5 cm de largo y 2 cm de ancho.
    b) 10 cm de largo y 5 cm de ancho.
    c) 1-2 cm de largo y 0.5 cm de ancho.
    d) 8-9.5 cm de largo y 4.5 cm de ancho.
A
  1. Respuesta correcta: a. Las vesículas seminales se encuentran después de la base de
    la próstata. Tienen un aspecto liso, sacular y son simétricas. Las vesículas seminales
    normales miden de 4.5 a 5.5 cm de largo y 2 cm de ancho.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Paciente masculino de 40 años edad con hematuria microscópica de un año de evolución, así como dolor lumbar izquierdo leve, intermitente, tipo punzante sin irradiaciones. Se realiza tomografía abdominopélvica, observándose masa heterogénea en riñón izquierdo de 5 x 8 x 5 cm (figura 4-3), se sospecha cáncer renal. Según la clasificación TNM, el paciente se clasifica como:

a) T1b.
b) T2a.
c) T2b.
d) T3a.

A
  1. Respuesta correcta: b. Sistema de estatificación TNM para cáncer de riñón. T2a
    tumor es mayor a 7 cm, pero menor o igual a 10 cm en su diámetro mayor, limitado
    al riñón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Se definen como masas suprarrenales insospechadas mayores de 1 cm de diámetro,
    identificadas en imágenes transversales realizadas por causas aparentemente no
    relacionadas.
    a) Feocromocitoma.
    b) Adenoma suprarrenal.
    c) Hipercortisolismo secundario.
    d) Incidentaloma.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los incidentalomas suprarrenales son masas suprarrenales insospechados mayores de 1 cm de diámetro, identificadas en imágenes transversales, realizados por causas no relacionadas en apariencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. El diagnóstico de pielonefritis enfisematosa, con base en el costo-beneficio, se puede
    realizar inicialmente con:
    a) Resonancia magnética abdominopélvica.
    b) Grammagrama renal.
    c) Radiografía simple de abdomen.
    d) Ultrasonido Doppler.
A
  1. Respuesta correcta: c. El diagnóstico se establece radiográficamente; puede aparecer gas en tejidos, que se distribuye en el parénquima en las radiografías abdominales como sombra de gas moteado sobre el riñón afectado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Forma parte del estudio inicial de un paciente con gangrena de Fournier.
    a) Cistoscopia.
    b) Radiografía simple de abdomen.
    c) Uretrocistograma miccional.
    d) Ultrasonido transrectal.
A
  1. Respuesta correcta: b. Debido a que la crepitación es a menudo un hallazgo temprano, una radiografía simple de abdomen puede ser útil en la identificación de aire. La ecografía escrotal es también valiosa en este sentido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. Estudio ideal para el diagnóstico de absceso renal.
    a) Tomografía computarizada.
    b) Resonancia magnética nuclear.
    c) Ultrasonido renal.
    d) Radiografía simple de abdomen.
A
  1. Respuesta correcta: a. La tomografía computarizada parece ser el estudio diagnóstico de elección para los abscesos renales, pues proporciona excelente delineación del tejido. Los abscesos son característicamente bien definidos tanto antes como después de la administración del contraste.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. Paciente femenino de 60 años. Acude a urgencias con dolor lumbar derecho tipo
    cólico, sin irradiaciones, hipertermia en zona lumbar derecha y fiebre de 40 °. Se
    lleva a cabo tomografía simple abdominopélvica, observándose gas en espacio
    perirrenal derecho, diagnosticándose:
    a) Pielonefritis enfisematosa clase I.
    b) Pielonefritis enfisematosa clase IIIa.
    c) Pielonefritis enfisematosa clase IIIb.
    d) Pielonefritis enfisematosa clase IV.
A
  1. Respuesta correcta: b. Clasificación tomográfica de la pielonefritis enfisematosa:
    clase I, gas en el sistema colector; clase II, gas en el parénquima renal; clase IIIa, gas
    o absceso en el espacio perirrenal; clase IIIb, gas o absceso en el espacio pararrenal;
    clase IV, pielonefritis enfisematosa bilateral o riñón único con pielonefritis enfisematosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. Paciente masculino de 67 años, con antecedente de exclusión renal derecha ya
    diagnosticado. Acude a urgencias por malestar general, dolor lumbar izquierdo leve,
    tipo cólico. Se efectúa tomografía computarizada simple, observándose gas en pelvis
    renal y colectores superiores de riñón izquierdo y riñón derecho hipotrófico. Se
    diagnóstica:
    a) Pielonefritis enfisematosa clase I.
    b) Pielonefritis enfisematosa clase II.
    c) Pielonefritis enfisematosa clase IIIb.
    d) Pielonefritis enfisematosa clase IV.
A
  1. Respuesta correcta: d. Clasificación tomográfica de la pielonefritis enfisematosa:
    clase I, gas en el sistema colector; clase II, gas en el parénquima renal; clase IIIa, gas
    o absceso en el espacio perirrenal; clase IIIb, gas o absceso en el espacio pararrenal;
    clase IV, pielonefritis enfisematosa bilateral o riñón único con pielonefritis enfisematosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. ¿Porcentaje de pacientes que puede mostrar datos radiográficos de tuberculosis
    genitourinaria y pulmonar?
    a) 25%.
    b) 50%.
    c) 75%.
    d) 15%.
A
  1. Respuesta correcta: b. Los hallazgos en una radiografía simple en la tuberculosis
    genitourinaria pueden ser vistos en el tracto genitourinario, tejidos circundantes y
    hasta 50% de los pacientes puede mostrar resultados positivos en la radiografía de
    tórax.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. Dato sugerente en una placa simple de autonefrectomía en tuberculosis renal.
    a) Riñón fibrótico encogido y calcificaciones.
    b) Gas en silueta renal y calcificaciones.
    c) No se observan datos.
    d) Litiasis vesical, renal o ureteral.
A
  1. Respuesta correcta: a. La disparidad en el tamaño renal en las radiografías simples
    puede indicar aumento temprano en el tamaño del riñón afectado debido a las lesiones caseosas, o un riñón fibrótico encogido en autonefrectomía. Las calcificaciones se ven de 30 a 50% de los casos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  1. ¿Porcentaje en el cual se observan calcificaciones en vesículas seminales y próstata
    en tuberculosis genitourinaria?
    a) 3%.
    b) 5%.
    c) 10%.
    d) 15%.
A
  1. Respuesta correcta: c. Las calcificaciones de las vesículas seminales y próstata se
    observan en 10% de los casos de tuberculosis genitourinaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
  1. Paciente masculino de 15 años. En un ultrasonido de rutina se observan como
    hallazgo incidental microcalcificaciones en testículo derecho (figura 4-4),
    asintomático, marcadores tumorales normales y sin hallazgos relevantes en
    exploración física. El paso a seguir es:
    a) Orquiectomía radical inguinal.
    b) Biopsia de testículo.
    c) Observación.
    d) Biopsia de testículo transoperatoria
A
  1. Respuesta correcta: c. Se puede considerar una biopsia si se sospecha de anormalidades intratesticulares, identificadas en el ultrasonido, como una masa hipoecoica o macrocalcificaciones. En contraste, si se observan microcalcificaciones sin alguna otra anormalidad, la biopsia testicular no es necesaria.
32
Q
  1. Paciente femenino de 48 años, con antecedente de familiar tratado con antifímicos.
    Se presenta con ardor miccional intermitente de dos años de evolución, con dolor
    lumbar derecho tipo cólico, intermitente, leve, con irradiación a ingle ipsilateral.
    Durante el protocolo de estudio se le realiza una urografía excretora. Se observa
    hidronefrosis derecha e hidrouréter derecho, así como aparente estenosis en unión
    ureterovesical ipsilateral. Se sospecha que el paciente cursa con:
    a) Litiasis renal derecha.
    b) Litiasis ureteral derecha.
    c) Pielonefritis crónica.
    d) Tuberculosis urinaria
A
  1. Respuesta correcta: d. La mayoría de los casos de tuberculosis genitourinaria va a
    mostrar resultados positivos en la urografía excretora; los hallazgos más comunes son
    hidrocalcinosis, hidronefrosis o hidrouréter debido a la formación de estenosis.
33
Q
  1. ¿Qué es el pliegue o torcedura de Kerr?
    a) Cicatrización y angulación de la unión pieloureteral.
    b) Cicatrización y angulación de la unión ureterovesical.
    c) Cicatrización y angulación de un sistema colector.
    d) Cicatrización y angulación de la uretra.
A
  1. Respuesta correcta: a. La cicatrización y angulación de la unión pieloureteral también pueden ocurrir y observarse en la urografía excretora el llamado “torcedura o pliegue de Kerr”.
34
Q
  1. Frecuencia usada en los transductores en el ultrasonido testicular.
    a) 1-2 MHz.
    b) 5-10 MHz.
    c) 10-20 MHz.
    d) 15 MHz.
A
  1. Respuesta correcta: b. Con transductores de alta frecuencia (5-10 MHz), pueden identificarse lesiones intratesticulares tan pequeñas como unos pocos milímetros y distinguirse con facilidad de un proceso patológico extratesticular.
35
Q
  1. Paciente masculino de 45 años. Se encuentra como hallazgo incidental por
    tomografía un segmento en cara anterior de riñón derecho con refuerzo al medio de
    contraste, que es isodenso con respecto al resto del riñón en fase simple, ¿cuál es el
    estudio que confirma el diagnóstico de un pseudotumor renal?
    a) La tomografía con cortes finos.
    b) Resonancia magnética.
    c) PET-CT.
    d) Renograma isotópico.
A
  1. Respuesta correcta: d. En un 10 a 20% de las masas sólidas, los hallazgos por
    tomografía son indeterminados y se necesitan pruebas adicionales, o una exploración
    quirúrgica para definir el diagnóstico definitivo. En ocasiones, la tomografía muestra
    un segmento renal con refuerzo que es isodenso con respecto del resto del riñón,
    sugestivo de un pseudotumor renal. Los pseudotumores renales pueden deberse a
    una columna de Bertin hipertrofiada, dismorfismo renal o a un riñón en forma
    inusual. En esta situación, el diagnóstico de pseudotumor puede confirmarse por
    renograma isotópico con ácido dimercaptosuccínico o glucoheptonato marcado con
    tecnecio. Tales estudios isotópicos demuestran un área de mayor densidad si la masa
    es un pseudotumor y un área de menor densidad si es un quiste o tumor sólido.
36
Q
  1. Paciente masculino de 25 años, con induración de testículo izquierdo, sin aumento
    de tamaño, no doloroso, de tres meses de evolución, quien ha presentado dificultad
    respiratoria al realizar grandes esfuerzos, cuando antes no le ocurría. Se inicia protocolo para cáncer de testículo, según lo observado en la placa de tórax (figura 4-5). El siguiente paso sería:
    a) Resonancia magnética abdominominal.
    b) Quimioterapia.
    c) Radioterapia + quimioterapia.
    d) Tomografía de tórax.
A
  1. Respuesta correcta: d. Una tomografía de tórax está indicada si la tomografía abdominopélvica muestra adenopatías retroperitoneales o la radiografía de tórax muestra resultados anormales.
37
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto respecto a los ganglios linfáticos en
    tumores renales?
    a) Ganglios linfáticos hiliares > 2 cm en la tomografía son sospechosos de
    malignidad.
    b) Ganglios linfáticos hiliares > 1 cm en la tomografía son sospechosos de
    malignidad.
    c) El tamaño de los ganglios linfáticos en la tomografía no está relacionado con
    malignidad.
    d) La presencia de ganglios linfáticos hiliares en la TC sin importar el tamaño es
    sospechosa de malignidad.
A
  1. Respuesta correcta: a. Los ganglios linfáticos hiliares o retroperitoneales agrandados
    de 2 cm o más de diámetro en la tomografía casi siempre presentan un cambio maligno. Muchos ganglios más pequeños demuestran ser inflamatorios en lugar de neoplásicos.
38
Q
  1. ¿Cuál es la característica radiológica particular asociada con angiomiolipoma en la
    tomografía?
    a) Calcificaciones en la lesión.
    b) Reforzamiento de la lesión al medio de contraste.
    c) Márgenes irregulares con distorsión del sistema colector.
    d) Presencia de densidades negativas < 25 uH o menor.
A
  1. Respuesta correcta: d. La presencia incluso de una pequeña cantidad de grasa dentro de una lesión renal en la tomografía (confirmada por un valor de -25 uH o menor) prácticamente excluye el diagnóstico de carcinoma de células renales y se considera diagnóstico de angiomiolipoma
39
Q
  1. Son criterios ecográficos para los quistes simples renales, excepto:
    a) Pared lisa.
    b) Lesiones de 2 cm o menos.
    c) Forma ovalada.
    d) Sin ecos internos y refuerzo acústico posterior al quiste.
A
  1. Respuesta correcta: b. Se han definido criterios ecográficos estrictos para los
    quistes simples, como su pared lisa, forma redondeada u ovalada, sin ecos internos y
    presencia de refuerzo acústico por detrás de la pared posterior del quiste.
40
Q
  1. Es el estudio radiológico más importante para definir la naturaleza de una masa
    renal.
    a) PET-CT.
    b) Urografía intravenosa.
    c) Tomografía.
    d) Arteriografía renal.
A
  1. Es el estudio radiológico más importante para definir la naturaleza de una masa
    renal.
    a) PET-CT.
    b) Urografía intravenosa.
    c) Tomografía.
    d) Arteriografía renal.
41
Q
  1. Paciente masculino de 18 años, con diagnóstico de cáncer de testículo izquierdo no seminoma. Se realiza tomografía abdominopélvica (figura 4-6), observándose masa retroperitoneal de 7.5 x 3 cm. Según la clasificación del sistema TNM, el paciente cursa con N clínica:
    a) N0.
    b) N1.
    c) N2.
    d) N3.
A
  1. Respuesta correcta: d. N3: metástasis con una masa de nódulos linfáticos mayor a 5 cm en su diámetro mayor.
42
Q
  1. ¿Cuántas unidades Hounsfield debe reforzar una masa renal para considerarse
    maligna?
    a) > 30 uH.
    b) > 15 uH.
    c) > 25 uH.
    d) > 40 uH.
A
  1. Respuesta correcta: b. En general, cualquier masa renal que refuerce con la
    administración intravenosa de contraste en la tomografía en más de 15 uH debe
    considerarse un carcinoma de células renales hasta que se compruebe lo contrario.
43
Q
  1. Método para monitorizar la respuesta al tratamiento de tumores sólidos mediante
    técnicas de imagen, tomografía, resonancia y tomografía por emisión de positrones.
    a) Escala de ECOG.
    b) Criterios de PERCIST.
    c) Criterios de Choi.
    d) Criterios de RECIST.
A
  1. Respuesta correcta: d. RECIST (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors) es el método para monitorizar el tratamiento mediante medidas unidimensionales de los tumores, obtenidas con técnicas de imagen reproducibles, como tomografía, resonancia y tomografía por emisión de positrones. La escala ECOG es una forma práctica de medir la calidad de vida de un paciente sólo con cáncer u oncológico. Los criterios de Choi son utilizados en la evaluación del tratamiento con imatinib de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST). Los criterios de PERCIST son un
    estudio mediante tomografía por emisión de positrones, para saber si es útil en los tumores tratados con fármacos citostáticos que disminuyen de manera más significativa el metabolismo del tumor que su tamaño.
44
Q
  1. Paciente masculino de 35 años politraumatizado. En la tomografía abdominal se
    observa en riñón derecho laceración cortical de 2 cm, sin aparente extravasación
    urinaria. Según la escala de gradación de lesiones renales de la Asociación Americana
    de Cirugía de Trauma, a qué grado corresponde:
    a) Grado I.
    b) Grado II.
    c) Grado III.
    d) Grado IV.
A
  1. Respuesta correcta: c. La American Association for the Surgery of Trauma
    (AAST) ha elaborado una escala de las lesiones renales. Se clasifican en grados del I
    al V: grado I, contusión o hematoma subcapsular sin expansión, sin laceración; grado
    II, hematoma perirrenal sin expansión, laceración cortical < 1 cm de profundidad sin
    extravasación; grado III, laceración cortical > 1 cm sin extravasación urinaria; grado
    IV, laceración a través de la unión corticomedular hacia el sistema colector, vascular:
    lesión segmentaria de la arteria o vena renal con hematoma contenido, laceración
    vascular parcial o trombosis vascular; grado V, laceración: riñón destrozado, vascular: avulsión del pedículo renal.
45
Q
  1. De los siguientes datos en una pielografía intravenosa, ¿cuáles son los más
    significativos en pacientes con traumatismo renal?
    a) Falta de función y extravasación.
    b) Llenado incompleto.
    c) Excreción diferida renal.
    d) Distorsión calicial y oscurecimiento de la sombra renal.
A
  1. Respuesta correcta: a. Los signos más significativos en la pielografía intravenosa son la falta de función y la extravasación. La falta de función suele ser signo de un traumatismo renal extenso, una lesión pedicular (avulsión vascular o trombosis) o un riñón gravemente destrozado. La extravasación del medio de contraste también indica un grado importante de traumatismo, con afectación de la cápsula, el parénquima y el sistema colector. Otros signos menos fiables son excreción diferida, llenado incompleto, distorsión calicial y oscurecimiento de la sombra renal.
46
Q
  1. Paciente masculino de 20 años, quien refiere orquialgia y ligero aumento de volumen
    de testículo izquierdo. Se realiza ultrasonido testicular (figura 4-7). Se somete a
    paciente a exploración quirúrgica y biopsia transoperatoria de lesión, con reporte de
    patología de quiste epidermoide, con base en esto, el tratamiento a seguir es:
    A) Orquiectomía radical izquierda.
    b) Enucleación de la lesión.
    c) Orquiectomía bilateral.
    d) Orquiectomía simple izquierda.
A
  1. Respuesta correcta: b. Quiste epidermoide: tumor benigno raro. Macroscópicamente se trata de una masa quística bien circunscrita, llena de escombros queratinizados, similar a un quiste de inclusión epidérmica. Tiene un aspecto ecográfico característico. Pueden llevarse a cabo enucleación u orquiectomía parcial, aunque la lesión se debe muestrear a fondo por un patólogo, para descartar tumor de células germinales o no germinales.
47
Q
  1. ¿Cuál es la sensibilidad de la pielografía intravenosa convencional para la detección
    de grados de traumatismo renal?
    a) > 60%.
    b) > 70%.
    c) > 80%.
    d) > 90%.
A
  1. Respuesta correcta: d. La sensibilidad de la pielografía intravenosa es alta (> 92%)
    para detectar todos los grados de intensidad del traumatismo renal.
48
Q
  1. ¿Cuál es el método de referencia para la evaluación radiológica de pacientes estables
    con un traumatismo renal?
    a) Pielografía intravenosa.
    b) Tomografía computarizada con contraste intravenoso.
    c) Ecografía.
    d) Angiografía.
A
  1. Respuesta correcta: b. La tomografía abdominal es el método de referencia para la
    evaluación radiológica de los pacientes estables con un traumatismo renal. La tomografía es más sensible y específica que la pielografía intravenosa, ecografía o angiografía. En un estudio retrospectivo, la tasa de positivos durante la evaluación de 298 pacientes fue del 96% con tomografía, 91% con pielografía con doble dosis intravenosa y 79% con ecografía. La tomografía con contraste intravenoso ha sustituido en gran medida a la angiografía para clasificar las lesiones renales, pues la angiografía es menos específica y más laboriosa y cruenta.
49
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes signos por tomografía es indicativo de lesión del pedículo
    renal?
    a) Falta de captación de contraste.
    b) Hematoma subcapsular.
    c) Hematoma perirrenal.
    d) Laceración corticomedular hacia el sistema colector.
A
  1. Respuesta correcta: a. Para la evaluación renal en pacientes con sospecha de lesión
    renal debe administrarse un contraste por vía intravenosa. La falta de captación de
    contraste por el riñón lesionado es un rasgo distintivo de la lesión del pedículo renal.
50
Q
  1. Paciente femenino de 45 años, con traumatismo abdominal cerrado, presenta dolor
    lumbar derecho y hematuria. TA: 90/60 mm Hg FC; 90 lpm. En los hallazgos
    tomográficos, se observa en riñón derecho hematoma parahiliar central, con buena
    captación del parénquima renal, ¿cuál es la conducta a seguir?

a) Vigilancia y repetir la tomografía a las 72 horas.
b) Tratamiento conservador con reposición de líquidos por medio intravenoso.
c) Angiografía con embolización renal selectiva.
d) Laparotomía con exploración renal inmediata.

A
  1. Respuesta correcta: d. La presencia de un hematoma parahiliar central aumenta la
    posibilidad de una lesión del pedículo renal. Este signo debe considerarse aun cuando
    el parénquima renal presente una buena captación. La inestabilidad hemodinámica es
    una indicación absoluta de exploración renal, con independencia del mecanismo de
    lesión. Las lesiones vasculorrenales de grado V se consideran, por definición, una
    indicación absoluta de exploración. La angiografía con embolización renal selectiva
    para controlar la hemorragia es una alternativa razonable a la laparotomía siempre
    que no exista otra indicación de cirugía inmediata.
51
Q
  1. Paciente masculino de 35 años, con alergia conocida al yodo, sufre una caída desde
    tres metros de altura. Acude al servicio de urgencias, quejándose de lumbalgia
    izquierda. A la exploración física: TA: 100/60 mm Hg con hematuria macroscópica.
    En este paciente, ¿qué estudio radiológico elegiría para su evaluación?
    a) Pielografía intravenosa.
    b) Tomografía computarizada.
    c) Resonancia magnética.
    d) Angiografía
A
  1. Respuesta correcta: c. La resonancia magnética puede sustituir a la tomografía en
    los pacientes alérgicos al yodo y podría utilizarse para la estadificación inicial cuando
    no se disponga de tomografía. Así pues, la resonancia magnética sólo resulta útil en
    los traumatismos renales cuando no se disponga de tomografía, en los pacientes con
    alergia al yodo o en los muy pocos casos en que los resultados de la tomografía sean
    contradictorios.
52
Q
  1. Con respecto a la angiografía en un traumatismo renal, son correctos los siguientes
    enunciados, excepto:
    a) Específica, para determinar la localización exacta.
    b) Específica, para determinar grado de lesiones vasculares.
    c) Es la prueba de elección en la evaluación de lesiones venosas renales.
    d) Ha sustituido la tomografía, para clasificar las lesiones renales por su gran
    especificidad.
A
  1. Respuesta correcta: d. La tomografía ha sustituido en gran medida a la angiografía
    para clasificar las lesiones renales, pues la angiografía es menos específica y más
    laboriosa y cruenta. La angiografía es, sin embargo, más específica, para determinar
    la localización exacta y el grado de lesiones vasculares, y podría ser preferible cuando
    se planifica una embolización selectiva para el tratamiento de una hemorragia
    persistente o diferida a partir de vasos renales ramificados. La angiografía puede
    definir laceraciones renales, extravasación y lesiones del pedículo. Además, es la
    prueba de elección en la evaluación de lesiones venosas renales.
53
Q
  1. Con respecto a la pielografía intravenosa intraoperatoria con proyección única en
    traumatismos renales es cierto lo siguiente, excepto:
    a) Indicada en pacientes inestables que ameritan cirugía inmediata.
    b) Se considera necesaria, pues tiene un alto valor predictivo positivo en pacientes
    con traumatismo abdominales penetrantes.
    c)Consiste en una inyección intravenosa en bolo de 2 mL/kg de contraste
    radiológico.
    d) Se obtiene una radiografía simple después de 10 min de la administración del bolo
    de contraste.
A
  1. Respuesta correcta: b. Los pacientes inestables seleccionados para someterse a una intervención quirúrgica inmediata (y, por tanto, incapaces de someterse a una tomografía) han de someterse a una pielografía intravenosa con proyección única (one-shot) en el quirófano. Esta técnica consiste en una inyección de un bolo intravenoso de 2 mL/kg de contraste radiológico seguida de una sola radiografía simple obtenida después de 10 min. Aunque la mayoría de los expertos recomiendan su uso, no en todos los estudios se ha demostrado que la PIV con proyección única sea necesaria. En caso de traumatismos abdominales penetrantes, su valor predictivo positivo tan sólo fue de 20%, por lo que debe reservarse su uso sólo en aquellos
    pacientes con una herida en la fosa renal o con hematuria macroscópica tras un traumatismo penetrante.
54
Q
  1. ¿Cuál es la sensibilidad que ofrece una tomografía abdominopélvica para valorar
    ganglios retroperitoneales en pacientes con tumores testiculares?
    a) 20-30%.
    b) 30-40%.
    c) 70-80%.
    d) > 90%.
A
  1. Respuesta correcta: c. Los ganglios linfáticos retroperitoneales y mediastínicos se
    valoran mejor mediante una tomografía y los supraclaviculares a través de exploración física. La tomografía abdominopélvica ofrece una sensibilidad de 70 a 80% para determinar el estado de los ganglios retroperitoneales. Su precisión depende del tamaño de los ganglios; la sensibilidad y el valor predictivo negativo aumentan al emplear un umbral de 3 mm para definir ganglios metastásicos en las zonas de descarga. No parece que las nuevas generaciones de tomografía mejoren la sensibilidad.
55
Q
  1. Hombre de 25 años, posoperado de orquiectomía radical derecha por tumor
    testicular metacrónico de células germinales no seminomatoso, ¿cuál de las siguientes
    pruebas son las recomendadas con fines de estadificación?
    a) Marcadores, tomografía de abdomen y pelvis.
    b) Marcadores, tomografía abdominopélvica y radiografía de tórax.
    c) Marcadores, tomografía abdominopélvica y PET con fluorodesoxiglucosa.
    d) Marcadores, tomografía abdominopélvica y de tórax.
A
  1. Respuesta correcta: d. Una tomografía de tórax es la forma más sensible de evaluar el tórax y los ganglios mediastínicos. Este estudio debe recomendarse en los pacientes con tumor de células germinales no seminomatoso, porque hasta 10% de los casos presenta pequeños ganglios subpleurales que no son visibles radiológicamente. La tomografía tiene una sensibilidad elevada, pero una especificidad baja. La tomografía de tórax es indispensable en todos los pacientes con tumor de células germinales no seminomatoso, así como en aquellos con seminoma y una tomografía abdominopélvica positiva. No hay pruebas suficientes para respaldar el uso de la PET con fluorodesoxiglucosa (FDG-PET) en la estadificación del cáncer de testículo. Una radiografía de tórax podría considerarse el único estudio torácico en el seminoma cuando las tomografía retroperitoneal y pélvica son negativas.
56
Q
  1. Hombre de 35 años, posoperado de orquiectomía radical derecha, con reporte
    histopatológico de tumor germinal seminomatoso de 5 x 4 cm, recibió quimioterapia
    posoperatoria. En el seguimiento se observa en la tomografía conglomerado
    ganglionar retroperitoneal de 4 cm, ¿cuál es la conducta a seguir?
    a) Resección del tumor residual.
    b) Tratamiento de rescate con quimioterapia.
    c) Vigilancia con marcadores tumorales y PET con fluorodesoxiglucosa (PET-FDG).
    d) Tratamiento de rescate con radioterapia
A
  1. Respuesta correcta: c. Una masa residual de seminoma no debe ser resecada, sin
    importar el tamaño, sino controlada mediante estudios de imagen y marcadores tumorales. La FDG-PET tiene un valor pronóstico elevado en los pacientes con masas residuales después del tratamiento del seminoma. En los pacientes con masas residuales > 3 cm ha de realizarse un PET-FDG para obtener más información sobre la viabilidad de estas masas residuales. En los pacientes con masas residuales < 3 cm, el uso de PET-FDG es opcional. En caso de progresión se indica el tratamiento de rescate (quimioterapia, cirugía de rescate, radioterapia).
57
Q
  1. En cuanto a las masas residuales retroperitoneales, tras quimioterapia en tumores no
    seminomatosos, es cierto lo siguiente, excepto:
    a) Se pueden vigilar con PET-CT con fluorodesoxiglucosa.
    b) Está indicada la resección quirúrgica.
    c) En los pacientes con lesiones < 1 cm sigue habiendo un mayor riesgo de cáncer
    residual o teratoma.
    d) Sólo 10% de las masas residuales contiene cáncer viable.
A
  1. Respuesta correcta: a. En caso de tumores no seminomatosos después de
    quimioterapia de inducción con PEB, cualquier masa residual visible y normalización
    de los marcadores, se indica resección quirúrgica. En los pacientes con lesiones < 1
    cm sigue habiendo un mayor riesgo de cáncer residual o teratoma. En caso de
    enfermedad retroperitoneal persistente han de resecarse por completo todas las áreas
    de focos metastásicos primarios en las 4-6 semanas siguientes a la finalización de la
    quimioterapia. Si es técnicamente posible, debe practicarse una intervención con
    conservación nerviosa. En general, después de la quimioterapia de inducción con
    PEB, tan sólo 10% de las masas residuales contiene cáncer viable; 50%, teratoma
    maduro; y 40%, tejido necrótico-fibrótico. Hasta ahora, ningún estudio de imagen,
    incluida la PET o un modelo pronóstico, puede predecir la diferenciación histológica
    del tumor residual no seminomatoso. Por tanto, la resección del tumor residual es
    obligatoria.
58
Q
  1. ¿Cuál es el seguimiento recomendado con estudios de imagen cuando se decide
    vigilar a un paciente con tumor no seminomatoso en estadio I?
    a) Tomografía abdominopélvica anual por cinco años y radiografía de tórax dos
    veces al año durante cinco años.
    b) Tomografía abdominopélvica a los 3 y 12 meses, y radiografía de tórax dos veces
    al año en los dos primeros años.
    c) Tomografía abdominopélvica anual por dos años y radiografía de tórax anual en
    los dos primeros años.
    d) Tomografía abdominopélvica anual por 10 años y radiografía de tórax dos veces
    al año en los dos primeros años.
A
  1. Respuesta correcta: b. En el seguimiento de tumores no seminomatosos en estadio clínico I, un 5% presenta concentraciones elevadas de marcadores tumorales tras la orquiectomía y hasta el 25-30% tendrá recidivas durante los dos primeros años. De estas recidivas, 80% tendrá lugar en los 12 meses siguientes a la orquiectomía y un 12% durante el segundo año. En caso de tumores no seminomatosos en estadio I de bajo riesgo, dos tomografías abdominopélvicas durante el primer año parecen suficientes para detectar recidivas en una fase temprana. En un ensayo aleatorizado
    sobre el uso de 2 o 5 tomografías, se recomienda reducir los estudios de imagen durante la vigilancia en este estadio a una tomografía a los tres meses de la orquiectomía y otra al cabo de 12 meses; la importancia de las tomografías adicionales sigue siendo dudosa.
59
Q
  1. En la biopsia de próstata con ecografía transrectal es cierto lo siguiente, excepto:
    a) Resulta útil sustituir las biopsias sistemáticas por biopsias dirigidas de áreas
    sospechosas.
    b) No detecta áreas de cáncer de próstata con una fiabilidad adecuada.
    c) No siempre se observa el cuadro clásico de un área hipoecoica en la zona
    periférica.
    d) Las biopsias adicionales de las áreas sospechosas pueden ser útiles.
A
  1. Respuesta correcta: a. No siempre se observa el cuadro clásico de un área hipoecoica en la zona periférica de la próstata. La ecografía transrectal en escala de grises no detecta áreas de cáncer de próstata con una fiabilidad adecuada. Por consiguiente, no resulta útil sustituir las biopsias sistemáticas por biopsias dirigidas de las áreas sospechosas. Sin embargo, las biopsias adicionales de las áreas sospechosas pueden ser valiosas. Se recomienda obtener un mínimo de 10 cilindros sistémicos, dirigidos de forma lateral, con obtención quizá de más cilindros en próstatas de mayor volumen.
60
Q
  1. Técnica no invasiva diagnóstica en cáncer de próstata que evalúa el metabolismo
    tumoral mediante concentraciones de citrato o colina.
    a) Resonancia magnética con contraste dinámico.
    b) Espectroscopia por resonancia magnética.
    c) Radioinmunogammagrafía.
    d) Estudio de próstata con histoscanning.
A
  1. Respuesta correcta: b. La espectroscopia por resonancia magnética (ERM) permite
    evaluar el metabolismo tumoral mediante una representación de las concentraciones
    relativas de citrato, colina, creatinina y poliaminas. Las diferencias en las concentraciones de estos metabolitos químicos entre tejidos prostáticos normales y malignos permiten una mejor localización del tumor en la zona periférica, de modo que aumentan la exactitud de la detección en evaluadores con menos experiencia y disminuyen la variabilidad interobservador. Además, se han demostrado correlaciones entre el patrón de señales metabólicas y una puntuación de Gleason anatomopatológica, lo que sugiere la posibilidad de una evaluación incruenta de la
    agresividad del cáncer de próstata. Histoscanning es un método de diagnóstico de última generación, capaz de identificar de manera precoz variaciones en los tejidos. A través de una sonda introducida en el recto, elabora una imagen ultrasónica tridimensional de la próstata. Un sistema informático marca las áreas sospechosas de tumor con diferentes colores e identifica de forma fácil y precisa las modificaciones en el tejido prostático. La combinación de resonancia magnética con contraste dinámico y resonancia magnética ponderada en T2 depara una mejor evaluación de la extensión extra capsular y mejores resultados en cuanto a estadificación del cáncer de próstata que cualquiera de estas técnicas por separado.
61
Q
  1. Paciente femenina de 40 años, con antecedente de litiasis renal, acude a urgencias con dolor lumbar derecho, tipo cólico, fiebre de 39.5 °C, malestar general. Se le realizó tomografía abdominopélvica (figura 4-8), observándose:
    a) Pielonefritis enfisematosa clase IV + litiasis renal.
    b) Pielonefritis enfisematosa clase IIIa + litiasis renal.
    c) Pielonefritis enfisematosa clase II + litiasis renal.
    d) Pielonefritis enfisematosa clase I + litiasis renal.
A
  1. Respuesta correcta: d. Clasificación tomográfica de la pielonefritis enfisematosa: clase I, gas en el sistema colector; clase II, gas en el parénquima renal; clase IIIa, gas o absceso en el espacio perirrenal; clase IIIb, gas o absceso en el espacio pararrenal; clase IV, pielonefritis enfisematosa bilateral o riñón único con pielonefritis enfisematosa.
62
Q
  1. Los siguientes enunciados son correctas con respecto al uso de PET/CT con 18Fcolina
    en pacientes con cáncer de próstata, excepto:
    a) Útil en biopsias prostáticas negativas y antígeno prostático persistentemente
    elevado.
    b) No todos los tumores muestran un aumento significativo de la actividad
    metabólica en las imágenes.
    c) Es más sensible en la detección de cáncer comparado con PET-CT con
    fluorodesoxiglucosa.
    d) La colina presenta una baja afinidad por el tejido maligno de próstata.
A
  1. Respuesta correcta: d. El PET/CT con 18F-colina es un procedimiento de medicina nuclear actualmente más utilizado para diagnosticar cánceres primarios y metastásicos. Tanto la imagen molecular anatómica y funcional del carcinoma de próstata es importante, sobre todo cuando hay problemas con el diagnóstico, por ejemplo, cuando biopsias prostáticas son negativas, mientras que la sospecha de carcinoma de próstata persiste (como el aumento de PSA). También puede ser útil en localizar el carcinoma en recaída bioquímica después de tratamiento radical, demostrando actividad alrededor de estructuras y órganos intra y extraprostáticos. La colina presenta una alta afinidad por tejido de próstata maligno, incluso si es de bajo grado. La colina puede marcarse con cualquiera de 11C o 18F, prefiriéndose el primero debido a la excreción urinaria inferior y exposición de los pacientes. La sensibilidad de la 18F-colina PET/CT para detectar cáncer de próstata antes de la operación es de 73%, mayor que con 18F-fluorodesoxiglucosa PET/CT (31%).
    También la precisión es mayor con PET 18F-colina/CT (67%) que el uso de 18Ffluorodesoxiglucosa
    PET/CT (53%). El uso de 18F-fluorodesoxiglucosa en el cáncer de próstata se limita a los cánceres más agresivos.
63
Q
  1. Mujer de 28 años fumadora, sin antecedentes heredo-familiares, presenta cefaleas
    frecuentes y dolor lumbar crónico derecho. En atención médica primaria se detectan cifras de TA: 180/100 mm Hg; se inicia tratamiento médico de difícil control. EGO:
    proteinuria +++. Según la sospecha diagnóstica, el hallazgo más frecuente encontrado
    en una urografía intravenosa minutada es:
    a) Retraso del contraste en cálices del riñón afectado.
    b) Tamaño renal asimétrico > 1.5 cm.
    c) Hiperconcentración tardía del contraste dentro del sistema colector
    comprometido.
    d) Retención de contraste en un sistema colector no obstruido.
A
  1. Respuesta correcta: b. Antes de que se desarrollaran métodos más adecuados, se utilizaba una modificación de la urografía intravenosa convencional denominada urografía “minutada”, hipertensiva o de secuencia rápida, como prueba de cribado para detectar hipertensión renovascular. Hay varios hallazgos sugestivos de hipertensión renovascular, como la aparición tardía de material de contraste en los cálices del riñón comprometido (el más importante), la diferencia mayor a 1.5 cm en el tamaño de los riñones (el más frecuente), hiperconcentracipe tardía del material de contraste dentro del sistema colector comprometido, retención del material de contraste en un sistema colector no obstruido y hallazgo de una muesca en el sistema pielocalicial debido a la presencia de vasos colaterales.
64
Q
  1. Respuesta correcta: b. Antes de que se desarrollaran métodos más adecuados, se utilizaba una modificación de la urografía intravenosa convencional denominada urografía “minutada”, hipertensiva o de secuencia rápida, como prueba de cribado para detectar hipertensión renovascular. Hay varios hallazgos sugestivos de hipertensión renovascular, como la aparición tardía de material de contraste en los cálices del riñón comprometido (el más importante), la diferencia mayor a 1.5 cm en el tamaño de los riñones (el más frecuente), hiperconcentracipe tardía del material de contraste dentro del sistema colector comprometido, retención del material de contraste en un sistema colector no obstruido y hallazgo de una muesca en el sistema pielocalicial debido a la presencia de vasos colaterales.
A
  1. Respuesta correcta: a. En la actualidad existen diversas pruebas modernas no invasivas, como ecografía dúplex, angiorresonancia magnética y angiotomografía computarizada, que sólo proporcionan información anatómica, sin datos funcionales. Sin embargo, el diagnóstico definitivo de estenosis de la arteria renal se confirma con angiografía de la aorta y vasos renales, que sigue siendo el estudio de referencia para el diagnóstico de enfermedad de la arteria renal con el que se comparan todas las demás modalidades diagnósticas. La angiorresonancia magnética proporciona una imagen de menor calidad que la angiografía, pues sólo permite observar las porciones proximales de las arterias renales principales sin poder visualizar el árbol arterial distal. La angiotomografía computarizada carece de la capacidad de definir la enfermedad distal de la arteria renal principal y se necesita un gran volumen de medio de contraste yodado por vía intravenosa para obtener el estudio.
65
Q
  1. En pacientes con hipertensión renovascular, ¿qué radionúclido ha demostrado
    mejores resultados en el renograma con captopril?
    a) Tecnecio 99m-ácido dietilentriaminopentaácetico (Tc-DPTA).
    b) Yodo 131 ortoyodohipurato (OIH).
    c) Tecnecio 99m-mercaptoacetiltriglicina (Tc-MAG3).
    d) Tecnecio 99m-etilendicisteína (Tc-EC).
A
  1. Respuesta correcta: c. Todavía existen debates considerables sobre el radionúclido
    óptimo para el renograma con captopril. Los compuestos empleados con mayor frecuencia son tecnecio 99m-ácido dietilentriaminopentaácetico (Tc-DPTA), yodo 131 ortoyodohipurato (OIH), con el agregado de tecnecio 99mmercaptoacetiltriglicina (MAG3). Las características de las imágenes obtenidas con los compuestos con tecnecio 99 son mejores que las obtenidas con las que poseen yodo 131. Por otro lado, tanto el OIH como el MAG3 se excretan tanto por filtración glomerular como por secreción tubular, mientras que el DPTA sólo se excreta por filtración glomerular, lo cual determina que sea menos óptimo para los pacientes con disfunción renal. Hasta el momento se ha demostrado que el Tc-MAG3 logra mejores resultados en el renograma con captopril, en especial en los pacientes con alteración renal.
66
Q
  1. Son indicadores de diagnóstico en hipertensión renovascular en el renograma con captopril los siguientes, excepto:
    a) Riñón pequeño y poco funcionante (30%), que no revela modificaciones después
    de la inhibición de la ECA.
    b) Asimetría del tamaño y función de los riñones.
    c) Retraso en el logro de actividad máxima (> 11 mi), con retención cortical del
    radionúclido.
    d) Aumento de la tasa de filtración glomerular.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los criterios diagnósticos del renograma con captopril
    sugeridos por un panel de consenso utilizan dos categorías de información: asimetría
    del tamaño y función de los riñones determinada en las imágenes de la gammagrafía,
    así como cambios específicos inducidos por el captopril, que consisten en el retraso
    en el logro de actividad máxima (> 11 min), asimetría significativa de la actividad
    máxima de cada riñón, retención cortical importante del radionúclido y disminución
    notable de la tasa de filtración glomerular en el riñón homolateral. El hallazgo de un
    riñón pequeño y poco funcionante (30%) que no revela modificaciones después de la
    inhibición de la ECA y cambios simétricos bilaterales después de la inhibición de la
    ECA se considera un indicador moderado del diagnóstico de hipertensión
    renovascular.
67
Q
  1. En la renografía nuclear, ¿cuál es el cálculo de tiempo medio para determinar
    obstrucción?
    a) < 10 min.
    b) 10-20 min.
    c) > 20 min.
    d) < 5 .
A
  1. Respuesta correcta: c. La obstrucción se puede determinar midiendo las curvas de depuración, ya sea mediante evaluación visual de sus características o por el cálculo del tiempo medio (tiempo en el cual 50% del radiofármaco es eliminado del sistema colector). Por convención, un tiempo medio menor de 10 min. se considera normal; mayor de 20 min indica obstrucción; entre 10 y 20 min es dudoso. El aclaramiento del marcador puede demorarse de manera falsa en la insuficiencia renal y cuando hay reflujo vesicoureteral.
68
Q
  1. ¿Cuál es el radiofármaco utilizado en la renografía que tiene excreción tubular?
    a) Tecnecio 99m-ácido dietilentriaminopentaácetico (Tc-DPTA).
    b) Tecnecio 99m-mercaptoacetiltriglicina (Tc-MAG3).
    c) I-125 Iotalamato.
    d) 18 F-fluorodesoxiglucosa (FDG).
A
  1. Respuesta correcta: b. Los radiofármacos más utilizados para la evaluación de la obstrucción son el agente glomerular Tc-DPTA y el agente tubular Tc-MAG3. Se administran por vía intravenosa, y se puede evaluar su captación y depuración posterior y cuantificarlas por centellografía. El yodo 131 ortoyodohipurato (OIH) como el tecnecio 99m-mercaptoacetiltriglicina (MAG3) se excretan tanto por filtración glomerular como por secreción tubular, mientras que el tecnecio 99m-ácido dietilentriaminopentaácetico (DPTA) sólo se excreta por filtración glomerular, lo cual determina que sea óptimo para los pacientes con disfunción renal. La FDG es muy utilizada en el diagnóstico médico por imagen, en concreto en la modalidad de tomografía por emisión de positrones: el flúor de la molécula de FDG se selecciona para ser convertido en flúor-18, un isótopo radioactivo emisor de positrones, dando lugar así a una molécula de 18F-FDG.
69
Q
  1. ¿Cuál es la utilidad de un renograma con diurético?
    a) Para detectar reflujo vesicoureteral.
    b) Forzar la diuresis.
    c) Evaluar la función renal.
    d) Distinguir entre obstrucción real del sistema colector y dilatación sin obstrucción.
A
  1. Respuesta correcta: d. El reno grama diurético es una modificación concebida para
    aumentar el flujo y distinguir entre obstrucción real del sistema colector y dilatación
    sin obstrucción. Como la función renal basal es susceptible de afectar la respuesta al
    diurético, puede ser necesario realizar ajustes sobre la base de la depuración de
    creatinina. Se determinó que un tiempo medio de aclaramiento menor de 5 min es
    normal; mayor de 10 min indica obstrucción, y entre 5 y 10 min es dudoso. El
    diurético puede ser administrado 20 min después, al momento o 15 min antes de la
    administración del radiofármaco.
70
Q
  1. Paciente masculino de 70 años, con disminución del calibre y el chorro urinario,
    goteo posmiccional, tenesmo vesical, de dos años de evolución. Se le realiza
    ultrasonido de pene y uretra (figura 4-9). Según la clasificación de Jordan, estenosis
    que presenta el paciente:
    a) Tipo A.
    b) Tipo B.
    c) Tipo C.
    d) Tipo D.
A
  1. Respuesta correcta: b. La anatomía de las estrecheces uretrales anteriores incluye,
    la mayoría de las veces, espongiofibrosis subyacente: a) pliegue de mucosa; b)
    estrechez en forma de iris; c) compromiso completo con fibrosis mínima del tejido
    esponjoso; d) espongiofibrosis total; e) inflamación y fibrosis que comprometen los
    tejidos que rodean al cuerpo esponjoso; f) estrechez complicada con fístula.
71
Q
  1. ¿Cuál es la prueba radiológica más útil para confirmar el diagnóstico de
    feocromocitoma?
    a) Resonancia magnética.
    b) Tomografía computarizada.
    c) Ecografía dúplex.
    d) Angiografía con venografía suprarrenales.
A
  1. Respuesta correcta: a. La resonancia magnética es la prueba radiológica más útil para confirmar el diagnóstico de feocromocitoma, que muestra un aspecto brillante en la imagen ponderada en T2. Además, los cortes sagitales y coronales pueden proporcionar información anatómica excelente acerca de la relación entre el tumor y los vasos circundantes, así como los conductos venosos que lo drenan. La resonancia magnética debe ser el procedimiento de evaluación inicial en los pacientes en que los hallazgos bioquímicos son compatibles con feocromocitoma. La precisión de la tomografía para la detección de los feocromocitomas suprarrenales supera el 90% y por esta causa reemplazó con rapidez a la angiografía, venografía y ecografía para localizar al feocromocitoma extrasuprarrenal, en los que las tasas de detección son
    más bajas (alrededor de 75%). Sin embargo, la tomografía no ayuda a diferenciar entre el feocromocitoma y otras lesiones suprarrenales, o a la identificación de las lesiones malignas.
72
Q
  1. Las siguientes son características observadas por resonancia magnética de carcinoma
    suprarrenal, excepto:
    a) Necrosis y calcificaciones.
    b) Tamaño menor a 3 cm.
    c) Lesiones irregulares con invasión.
    d) Intensidad de señal alta con patrón heterogéneo.
A
  1. Respuesta correcta: b. Los carcinomas suprarrenales suelen ser indistinguibles de los adenomas, salvo por su mayor tamaño (> 6 cm). La necrosis y calcificación son más frecuentes en el carcinoma suprarrenal, pero no hacen el diagnóstico. Es evidente que las lesiones suprarrenales irregulares con invasión representan un carcinoma; sin embargo, el carcinoma metastásico de la glándula suprarrenal tiene el mismo aspecto. Otra característica del carcinoma es el patrón heterogéneo y la intensidad de señal elevada en la resonancia. Los adenomas suprarrenales suelen
    medir más de 2 cm, son solitarios y se asocian con atrofia de la glándula contralateral. La densidad es baja debido a la alta concentración de lípidos.
73
Q
  1. Paciente masculino de 50 años, con antecedentes de diabetes mellitus, que acude a
    la consulta por presentar síntomas del tracto urinario inferior. Se realiza ultrasonido
    transvesical con los siguientes hallazgos: volumen premiccional de 397 mL y
    posmiccional de 20 mL, pared de la vesícula de 5 mm (figura 4-10), ¿cuál sería el
    diagnóstico imagenológico?
    a) Litiasis vesical.
    b) Vejiga de esfuerzo.
    c) Calcificaciones prostáticas.
    d) Calcificaciones de las vesículas seminales.
A
  1. Respuesta correcta: d. En 1906, la calcificación de las vesículas seminales fue
    reportada por primera vez en la literatura médica estadounidense. Se asocia más con
    diabetes mellitus y cambios ateroscleróticos, pero hay pocos informes abordan las
    etiologías de frecuencia y potenciales de este hallazgo. El diagnóstico diferencial
    incluye diabetes mellitus, uremia con hiperparatiroidismo secundario, infección
    crónica, tuberculosis o gonorrea. Etiologías potenciales adicionales, que también
    fueron reportadas, incluyen prostatitis y esquistosomiasis. La calcificación idiopática
    ha sido reportada en la literatura. En la figura 4-10 se observa un corte transversal de
    un ultrasonido transvesical en escala de grises; se pueden apreciar imágenes lineales
    hiperecoicas en región posterior de la vejiga y mediales a las vesículas seminales en la
    posición esperada de los conductos deferentes, con densa sombra acústica posterior
    y medial de las vesículas seminales.
74
Q
  1. Hombre de 50 años, con hematuria macroscópica. En los hallazgos topográficos se
    encuentra una lesión hipodensa de bordes irregulares de 4 x 5 cm, exofítica
    dependiente de cara anterior de riñón derecho polo inferior, tabiques engrosados con
    realce al medio de contraste. Según la clasificación de Bosniak, ¿cuál es el riesgo de
    malignidad?
    a) 3-5%.
    b) 30%.
    c) > 50%.
    d) > 75%.
A
  1. Respuesta correcta: c. En cuanto a la evaluación de masas renales quísticas, la
    clasificación de Bosniak clasifica los quistes renales en cinco categorías, en función
    del aspecto en la tomografía, en un intento de predecir el riesgo de malignidad y
    recomendaciones de tratamiento para cada categoría:
    I. Quiste benigno simple con una pared muy fina o delgada que no contiene tabiques,
    calcificación ni componentes sólidos. Tiene densidad de agua y no se realza con el
    material de contraste. Benigno.
    II. Quiste benigno que puede contener algunos tabiques muy finos o delgados. Puede
    haber calcificación fina en la pared o los tabiques. Lesiones < 3 cm, con una
    atenuación alta de manera uniforme, de bordes bien definidos y que no se realzan con el contraste. Benigno. Mínimo riesgo de malignidad.
    IIF. Estos quistes pueden contener más tabiques muy finos o delgados. Puede
    observarse un realce mínimo de un tabique muy fino o delgado o de la pared con el
    contraste. Puede haber un engrosamiento mínimo de los tabiques o la pared. El
    quiste puede contener calcificación ―nodular y gruesa―, pero no hay realce con el
    contraste. No hay elementos de tejidos blandos que se realcen con el contraste. En
    esta categoría también se incluyen lesiones renales ≥ 3 cm totalmente intrarrenales,
    que no se realzan con el contraste y de atenuación elevada. Estas lesiones presentan,
    en general, unos bordes bien definidos. Seguimiento. Una pequeña proporción de 3 a
    5% es maligna.
    III. Estas lesiones son masas quísticas indeterminadas que presentan paredes o
    tabiques irregulares engrosados en los que puede observarse realce con el contraste.
    Cirugía o seguimiento. Malignos en > 50% de las lesiones.
    IV. Claramente lesiones malignas que pueden tener todos los criterios de la categoría
    III, pero también contienen componentes de mejora de tejidos blandos. Tratamiento
    quirúrgico recomendado. Tumor maligno en la mayoría de los casos. Malignos en >
    75-90% de las lesiones.
75
Q
  1. Paciente femenino de 35 años, con dolor lumbar izquierdo intermitente, punzante,
    de cinco años de evolución. Se le realiza tomografía abdominopélvica (figura 4-11),
    observándose dos masas hipoecogénicas en riñón izquierdo, por lo que el paciente
    cursa con:

a) Tumor renal de células claras.
b) Quistes renales simples Bosniak I.
c) Quistes renales simples Bosniak III.
d) Absceso renal.

A
  1. Respuesta correcta: b. Clasificación Bosniak de los quistes renales: I) quiste simple,
    con una pared de delgada línea que no contiene septos, calcificaciones o componentes sólidos. Se mide la densidad del agua en unidades Hounsfield y no refuerza con la administración intravenosa de un agente de contraste.