DISFUNCIÓN NEUROMUSCULAR DE LA VEJIGA Flashcards

1
Q
  1. Es la capacidad inherente del sistema nervioso de modificarse, ya sea de manera
    funcional o estructural.
    a) Estrés.
    b) Adaptabilidad.
    c) Plasticidad.
    d) Reorganización.
A
  1. Respuesta correcta: c. Usado en el contexto del sistema nervioso central, la
    plasticidad se refiere a la capacidad inherente de someterse a modificaciones a nivel
    estructural, metabólico y neurológico. En algunos casos, la plasticidad podría explicar
    la persistencia de los síntomas una vez que el estímulo inicial se ha corregido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué tipo de disfunción miccional se presenta de inmediato después de un evento
    vascular cerebral?
    a) Incontinencia urinaria.
    b) Retención urinaria.
    c) Pérdida de la sensación de llenado vesical.
    d) Urgencia.
A
  1. Respuesta correcta: b. Tras el episodio agudo inicial, la arreflexia del detrusor
    puede producir retención urinaria. La neurofisiología de la conmoción cerebral no
    está clara. El hallazgo más común a largo plazo después del evento vascular cerebral
    es la hiperactividad fásica del detrusor, manifestado clínicamente como urgencia e
    incontinencia urinaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Es considerado un factor de mal pronóstico en los pacientes que sufren un evento
    vascular cerebral.
    a) Persistencia de la incontinencia urinaria.
    b) Retención aguda de orina.
    c) Hiperactividad del detrusor.
    d) Infecciones de vías urinarias de repetición.
A
  1. Respuesta correcta: a. La incontinencia urinaria es un predictor de mayor mortalidad y mala recuperación funcional en los pacientes que presentan un accidente vascular cerebral. Aquellos que recuperan la continencia urinaria en la primera semana posterior al accidente vascular cerebral presentan un pronóstico similar a quienes no tienen alteraciones en la función del tracto urinario inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La función del esfínter vesical posterior a un evento vascular cerebral es:
    a) Disinérgica.
    b) Coordinada.
    c) Atónica.
    d) Hipertónica.
A
  1. Respuesta correcta: b. El tipo más común de disfunción miccional después de un evento vascular cerebral es el fracaso en el almacenamiento secundario a la hiperactividad del detrusor, acompañado de una sensación normal, baja capacidad vesical, “compliance” normal y función de cierre uretral normal durante el almacenamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Paciente masculino de 85 años, con enfermedad de Alzheimer de reciente
    diagnóstico, ¿qué tipo de disfunción miccional puede presentar?
    a) Disinergia vesicoesfinteriana.
    b) Atonía del detrusor.
    c) Urgencia.
    d) Incontinencia urinaria.
A
  1. Respuesta correcta: d. La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia en los ancianos. Cuando se produce disfunción del vaciamiento vesical, el resultado por lo general es incontinencia. Es difícil determinar si la fisiopatología es similar al evento vascular cerebral o si la incontinencia refleja una situación en la que el individuo ha perdido el control o la conciencia de la conveniencia de orinar de forma voluntaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Paciente de 34 años, que hace tres meses sufrió caída de 4 m de altura, con lesión
    medular a nivel de C7; la radiografía de abdomen muestra una imagen radiopaca en
    topografía renal derecha, ¿cuál es la causa de esta patología?
    a) Inmovilización.
    b) Infección de vías urinarias.
    c) Hiperoxaluria.
    d) Hiperuricemia.
A
  1. Respuesta correcta: a. Un 7% de los pacientes con lesión medular desarrolla litos
    renales, presentando mayor riesgo durante los primeros tres meses después de la lesión. El 98% de los litos en estos pacientes se compone de estruvita o apatita y se debe a hipercalciuria por inmovilización. Otra causa de formación de litos en pacientes con lesión medular de larga evolución está asociada con el uso de sondas y catéteres a permanencia en el tracto urinario inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué porcentaje de pacientes con un evento vascular cerebral presenta recuperación
    espontánea de los síntomas urinarios a los seis meses?
    a) 25%.
    b) 40%.
    c) 60%.
    d) 80%.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los pacientes que sufren un accidente vascular cerebral tienen un impacto severo en la función del tracto urinario inferior, que produce morbilidad significativa; sin embargo, se recomienda un abordaje conservador en los primeros 3 a 6 meses después del accidente vascular cerebral, pues la mejoría clínica con el tiempo es frecuente en estos pacientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Si se le realizara un estudio urodinámico con cistomanometría a este paciente, se
    debe tener la siguiente consideración:
    a) Protección en puntos de apoyo.
    b) Monitoreo continuo de la presión arterial.
    c) Medición de la presión vesical en posición sedente.
    d) Vaciamiento del ámpula rectal antes de iniciar el estudio.
A
  1. Respuesta correcta: b. La disreflexia autonómica es una respuesta exagerada del
    sistema nervioso autónomo en los pacientes que presentan lesión medular por encima
    de T6 y se da ante estímulos como distensión vesical e intestinal; si no se maneja de
    forma adecuada puede traer consecuencias letales. La manifestación clínica más
    frecuente en la disreflexia autonómica es la hipertensión arterial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Paciente con lesión neurológica suprapontina. Según la clasificación de
    Madersbacher, ¿qué hallazgos urodinámicos se esperarían encontrar?
    a) Hiperactividad del detrusor e hiperactividad esfinteriana (disinergia
    vesicoesfinteriana).
    b) Hiperactividad del detrusor y esfínter normoactivo.
    c) Detrusor normoactivo y esfínter hipertónico.
    d) Detrusor hipoactivo y esfínter normoactivo.
A
  1. Respuesta correcta: b. La clasificación de Maderesbacher ofrece varios escenarios
    de lesión neurológica, con las manifestaciones que se pueden encontrar en el tracto urinario inferior de acuerdo con el estado del detrusor: hiperactivo, normoactivo o hipoactivo, y al esfínter uretral: hiperactivo, normoactivo e hipoactivo, además de las posibles combinaciones entre éstos, para así ofrecer un plan terapéutico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuál es el hallazgo urodinámico más frecuente en los pacientes con enfermedad de
    Parkinson?
    a) Disinergia vesicoesfinteriana.
    b) “Compliance” disminuida.
    c) Hiperactividad del detrusor.
    d) Deficiencia intrínseca uretral.
A
  1. Respuesta correcta: c. Existe la teoría de que los ganglios basales ejercen un efecto inhibidor en el reflejo de la micción, el cual está abolido por la pérdida celular en la substantia nigra de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Se cree que la pérdida del efecto inhibitorio de los receptores tipo D1 produce hiperactividad del detrusor, permitiendo la micción mediada por los receptores dopaminérgicos tipo D2.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El siguiente enunciado es cierto en relación con la región “M” en el tallo cerebral.
    a) Coordina la fase de almacenamiento vesical.
    b) También se conoce como núcleo de Onuf.
    c) Coordina la apertura uretral y contracción del detrusor.
    d) Cuando se afecta provoca un detrusor hipoactivo.
A
  1. Respuesta correcta: c. La región “M” o núcleo de Barrington, localizado en el tallo
    cerebral, coordina la fase de vaciamiento vesical, al promover la relajación uretral y
    contracción del detrusor de modo simultáneo, llevándose a cabo así la micción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Estudio de elección para el abordaje diagnóstico de los trastornos neurourológicos:
    a) Cistomanometría.
    b) Videourodinamia.
    c) Estudio de presión/flujo.
    d) Uroflujometría.
A
  1. Respuesta correcta: b. La videouridinamia es la combinación de la cistomanometría, estudio de presión/flujo y el estudio de imagen del tracto urinario inferior, ya sea con ultrasonido o fluoroscopía, que permiten valorar de forma objetiva la función del tracto urinario inferior, y a su vez permite diagnósticar patologías estructurales del tracto urinario superior e inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Paciente masculino de 83 años, con antecedente de fractura de pelvis a los 20 años por un accidente automovilístico, a quien se le realiza resección transuretral de
    próstata; posterior a ésta presenta incontinencia urinaria, siendo que previo a la
    cirugía era continente, ¿cómo se explica este fenómeno?
    a) Lesión del esfínter externo durante la resección transuretral.
    b) Resección del cuello vesical.
    c) Hiperactividad del detrusor.
    d) Aumento del cociente de colágeno III/IV en el detrusor.
A
  1. Respuesta correcta: b. Durante la fractura de la pelvis, se puede dañar el esfínter
    externo o su inervación motora; sin embargo, en los hombres, se mantiene la continencia gracias a la función adecuada del cuello vesical (inervación simpática); empero, durante la resección transuretral de próstata, esta función se ve afectada, quedando así incontinente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuáles son las indicaciones para la aplicación de toxina botulínica A intravesical?
    a) Disinergia vesicoesfinteriana.
    b) Pacientes con incontinencia urinaria de urgencia con glaucoma de ángulo
    estrecho.
    c) Pacientes con urgencia urinaria con glaucoma de ángulo abierto.
    d) Pacientes con lesión medular con síntomas de detrusor hiperactivo.
A
  1. Respuesta correcta: b. La toxina botulínica A es una neurotoxina de 1 285 aminoácidos producida por la bacteria Gram negativa Clostridium botulinum. Su mecanismo de acción es el bloqueo de la neurotransmisión, en particular colinérgica (también noradrenérgica y sensitivde la neurona presináptica. Está indicada en pacientes con o sin condiciones neurológicas que presentan síntomas de detrusor hiperactivo (incontinencia de urgencia, urgencia y aumento en la frecuencia urinariy que no respondieron al tratamiento médico con anticolinérgicos, o que no son
    candidatos al mismo, como sujetos con glaucoma de ángulo estrecho.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Paciente masculino de 43 años, que sufrió traumatismo medular en T10 hace tres
    años, portador de sonda de cistostomía a permanencia, acude a la consulta externa
    con orina turbia en la bolsa recolectora, ¿cuál sería la indicación para iniciar
    tratamiento antimicrobiano empírico?
    a) Urocultivo positivo con desarrollo de Escherichia coli BLEE.
    b) Urocultivo positivo con desarrollo de Pseudomonas aeruginosa.
    c) Orina fétida, acompañado de piuria y dolor abdominal.
    d) Último recambio de sonda de cistostomía hace cinco semanas.
A
  1. Paciente masculino de 43 años, que sufrió traumatismo medular en T10 hace tres
    años, portador de sonda de cistostomía a permanencia, acude a la consulta externa
    con orina turbia en la bolsa recolectora, ¿cuál sería la indicación para iniciar
    tratamiento antimicrobiano empírico?
    a) Urocultivo positivo con desarrollo de Escherichia coli BLEE.
    b) Urocultivo positivo con desarrollo de Pseudomonas aeruginosa.
    c) Orina fétida, acompañado de piuria y dolor abdominal.
    d) Último recambio de sonda de cistostomía hace cinco semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuál el principal efecto secundario de la aplicación intravesical de toxina botulínica
    A?
    a) Cefalea.
    b) Ptosis palpebral.
    c) Hematuria.
    d) Retención urinaria.
A
  1. Respuesta correcta: c. La hematuria macroscópica es prácticamente inevitable tras
    la aplicación intravesical de toxina botulínica A; sin embargo, en la mayoría de los casos, se autolimita y no requiere tratamiento. La retención urinaria se presenta hasta en 40% de los pacientes con vejigas no neurogénicas tras la aplicación de toxina botulínica tipo A. El objetivo deliberado en los pacientes con vejigas neurogénicas es producir retención con el tratamiento, para mantener la continencia entre el cateterismo limpio intermitente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La siguiente es una causa de “vejiga neurogénica sensitiva”.
    a) Treponema pallidum.
    b) Enfermedad de Parkinson.
    c) Esclerosis múltiple.
    d) Evento vascular cerebral del lóbulo temporal.
A
  1. Respuesta correcta: a. La sífilis terciaria es causa de tabes dorsalis, una afección
    desmielinizante de las astas posteriores de las raíces sacras que resultan en una
    pérdida de la sensación de llenado de la vejiga, por lo que estos pacientes presentan
    volúmenes residuales elevados; otra causa de este tipo de “vejiga neurogénica
    sensitiva” es la anemia perniciosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Masculino de 38 años, con IMC de 33, quien presenta lumbalgia con irradiación
    inguinal, que se queja de chorro urinario débil y pujo. Durante la exploración física se
    observa disminución de la sensibilidad en el periné, ¿cuál es su diagnóstico?
    a) Compresión medular en L5-S1.
    b) Disinergia vesicoesfinteriana.
    c) Esclerosis múltiple.
    d) Choque medular.
A
  1. Respuesta correcta: a. La mayoría de la protusiones discales afectan las raíces
    nerviosas de L4-L5 y L5-S1, produciendo arreflexia del detrusor por compresión
    medular. En la exploración física se observa pérdida de la sensibilidad en periné
    (dermatomas S2-S4) y/o en la cara lateral del pie (S1-S2).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuál es una medida útil para prevenir o detener la progresión de cistopatía
    diabética?
    a) Uso de la maniobra de Credé.
    b) Cateterismo limpio intermitente.
    c) Micción horaria.
    d) Control glucémico.
A
  1. Respuesta correcta: c. Aunque no se ha establecido el intervalo de tiempo “ideal”, se debe proponer la micción horaria, para prevenir la sobredistención vesical y así evitar la descompensación del detrusor que lleva a la falla del vaciamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Las fibras aferentes sensitivas de vejiga y uretra viajan a través del nervio:
    a) Pélvico.
    b) Hipogástrico.
    c) Pudendo.
    d) Ilioinguinal.
A
  1. Respuesta correcta: a. La mayoría de las fibras sensitivas aferentes de la vejiga y la
    uretra que llegan a la médula espinal es a través del nervio pélvico; una proporción pequeña lo hace por medio de los ganglios de las raíces nerviosas dorsales, y otras por el nervio hipogástrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Femenino de 64 años, con diabetes mellitus tipo 2 descontrolada de larga evolución,
    quien refiere frecuencia urinaria de 2, utiliza maniobra de Credé e infecciones de vías
    urinarias de repetición. La fisiopatología de la cistopatía diabética es:
    a) Pérdida de la sensación de llenado vesical.
    b) Denervación vesical.
    c) Neuropatía vesical motora.
    d) Detrusor arrefléctico
A
  1. Respuesta correcta: a. La descripción clásica de la disfunción miccional secundaria
    a la diabetes es la de una neuropatía periférica y autonómica, que afecta primero las
    vías aferentes sensoriales, causando la aparición insidiosa de deterioro de la
    sensación vesical. A medida que continúa la enfermedad, existe un aumento gradual
    en el intervalo de tiempo entre cada micción, esto puede progresar hasta el punto en
    que los pacientes orinen 1 o 2 veces al día. Si esto continúa, la sobredistensión del
    detrusor produce descompensación, que se traduce en contractilidad disminuida.
12
Q
  1. Las fibras aferentes sensitivas del músculo estriado del esfínter uretral viajan a
    través del nervio:
    a) Pélvico.
    b) Hipogástrico.
    c) Pudendo.
    d) Ilioinguinal.
A
  1. Respuesta correcta: c. Las fibras aferentes del piso pélvico y el esfínter estriado de la uretra viajan por el nervio pudendo; sin embargo, las fibras aferentes más importantes para iniciar y mantener una micción normal viajan por el nervio pélvico.
13
Q
  1. El tratamieto para la disinergia vesicoesfinteriana tipo 1 es:
    a) Vigilancia.
    b) Esfinterotomía.
    c) Cateterismo limpio intermitente.
    d) Inyección de toxina botulínica A en el esfínter uretral.
A
  1. Respuesta correcta: a. La disinergia vesicoesfinteriana (DSde acuerdo con sus
    hallazgos urodinámicos se clasifica en tres tipos (Blaivas): la tipo uno es aquella en la
    que existe un incremento concomitante en la presión del detrusor y la actividad
    electromiográfica (EMG); durante el pico de la contracción del detrusor, el esfínter se
    relaja de modo súbito y esto permite la micción sin obstrucción; en la tipo 2 existen
    contracciones esporádicas del esfínter estriado a lo largo de la contracciones del detrusor, y en la tipo 3 existe una contracción del esfínter en patrón crescendodecrescendo
    durante toda la contracción del detrusor; las tipo 2 y 3 se traducen en una micción obstructiva. La DSD tipo 1 no requiere tratamiento; las tipo 2 y 3 sí; dentro de las opciones terapéuticas se encuentran cateterismo limpio intermitente acompañado de anticolinérgico, esfinterotomía, colocación de stents en el esfínter, inyección de toxina botulínica en el esfínter, sonda a permanencia y derivación urinaria.
13
Q
  1. Masculino de 23 años, sin antecedentes de importancia, que acude a la consulta de
    urología por presentar disuria, tenesmo, chorro miccional delgado y tiempo de
    micción prolongada, ¿cuál es la causa de esta patología?
    a) Infecciosa.
    b) Iatrogénica.
    c) Idiopática.
    d) Inflamatoria.
A
  1. Respuesta correcta: c. La disfunción del cuello vesical, también denominada
    disinergia vesicoesfinteriana proximal, es un padecimiento de causa desconocida que
    se presenta en hombres jóvenes, que se manifiesta con síntomas de almacenamiento
    y vaciamiento; sin embargo, a la exploración presentan próstata normal, escasa orina
    residual y una revisión cistoscópica normal; el diagnóstico se hace con urodinamia,
    en específico con un perfil uretral. El tratamiento de estos pacientes es con
    bloquedores alfa adrenérgicos o incisión del cuello uretral.
14
Q
  1. La siguiente no es una causa de disminución en la “compliance” vesical.
    a) Fibrosis.
    b) Hipertrofia del detrusor.
    c) Lesión neurológica.
    d) Infección de vías urinarias.
A
  1. Respuesta correcta: d. La lesión neurológica a nivel sacro o infrasacro, la hipertrofia y fibrosis del detrusor, son causas de hiperactividad del detrusor por disminución en la compliance del detrusor, esto es, su capacidad para llenarse a una presión baja.
15
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes mecanismos explica la incontinencia asociada con
    contracciones no inhibidas del detrusor en pacientes que han sufrido un evento vascular cerebral?
    a) Incremento en los neurotransmisores excitatorios periféricos.
    b) Incremento en la capacidad de contractilidad del esfínter estriado.
    c) Involucro de la corteza prefrontal con disfunción miccional severa.
    d) Pérdida de las sensaciones de llenado vesical con contracciones no inhibidas del
    detrusor.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los dos mecanismos involucrados en la incontinencia
    urinaria asociada con contracciones no inhibidas del detrusor posterior a eventos
    vasculares cerebrales son la disminución en la capacidad de contracción del esfínter
    estriado y la pérdida de las sensaciones de llenado vesical, con contracciones no
    inhibidas del detrusor.
16
Q
  1. Masculino de 57 años, posoperado de resección anterior baja por un tumor de
    sigmoides. Durante el periodo posoperatorio presenta retención aguda de orina
    dolorosa. La causa más probable es:
    a) Uso de fármacos relajantes musculares.
    b) Descompensación muscular del detrusor.
    c) Denervación vesical.
    d) Alteración del estado de conciencia.
A
  1. Respuesta correcta: c. La cirugía pélvica con disección extensa puede producir denervación del detrusor, que produce parálisis vesical por destrucción de las fibras motoras que llegan a la vejiga; de forma secundaria existe descompensación muscular por la sobredistención secundaria a la retención urinaria.
17
Q
  1. ¿Qué mecanismos producen la denervación vesical presente durante la uropatía
    obstructiva baja?
    a) Isquemia inducida por toxinas.
    b) Lesión intrínseca del músculo liso inducida por presión e isquemia.
    c) Congestión vascular inducida por prensa abdominal.
    d) Isquemia inducida por el incremento en fibras colágenas.
A
  1. Respuesta correcta: b. La uropatía obstructiva baja produce denervación del detrusor, inducida por daño intrínseco secundario a presión intravesical incrementada e isquemia.
17
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes es un cambio estructural provocado por plasticidad vesical?
    a) Incremento en las fibras colágenas tipo 4.
    b) Disminución de las fibras colágenas tipo 3.
    c) Incremento de la relación extracelular entre colágena tipo 3 a tipo 1.
    d) Isquemia urotelial con descamación de las células superficiales, con renovación
    retardada de las mismas.
A
  1. Respuesta correcta: c. La relación entre las fibras colágenas tipo 3 a tipo 1 se incrementa, así como la distribución periférica de las fibras colágenas tipo 3, preservando en un inicio un vaciamiento vesical adecuado, pese a la obstrucción al flujo de salida urinario
18
Q
  1. ¿Qué alteración urodinámica se observa en pacientes con lesiones aisladas del tallo
    cerebral que involucran el centro pontino de la micción?
    a) Detrusor hipoactivo con esfínter normotónico.
    b) Hiperactividad del detrusor.
    c) Disinergia vesicoesfinteriana.
    d) Esfínter hipotónico.
A
  1. Respuesta correcta: c. La disinergia vesicoesfinteriana puede presentarse en
    aquellos pacientes con lesiones del tallo cerebral, que involucren el centro pontino de
    la micción.
19
Q
  1. ¿Cuál es la disfunción urinaria más frecuente en pacientes con hidrocefalia
    normotensa?
    a) Incontinencia urinaria secundaria a hiperactividad del detrusor con esfínter
    sinérgico.
    b) Detrusor hipoactivo.
    c) Disinergia vesicoesfinteriana e incontinencia urinaria por rebosamiento.
    d) Esfínter hipertónico.
A
  1. Respuesta correcta: a. La distensión de los ventrículos cerebrales sin hipertensión
    endocraneana se acompaña de episodios de incontinencia urinaria con detrusor
    hipoactivo, manteniendo la sinergia del esfínter urinario.
19
Q
  1. Con respecto a las disfunciones vesicales asociadas con tumores cerebrales, se
    reconoce que:
    a) Se encuentran en relación sólo con el tipo de tumor.
    b) No dependen del tamaño tumoral.
    c) Se encuentran en asociación con el tipo de tumor y localización del mismo.
    d) Su presentación se vincula con la localización del tumor.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los tumores cerebrales producen alteraciones de la función
    vesical en relación con su localización, siendo observado con mayor frecuencia en
    aquellos tumores que envuelven al lóbulo frontal.
19
Q
  1. ¿Cuáles son las alteraciones en la función vesical observadas en tumores del lóbulo
    frontal?
    a) Hiperactividad del detrusor con incontinencia urinaria.
    b) Hipoactividad del detrusor con incontinencia urinaria.
    c) Detrusor acontráctil.
    d) Hipoactividad del detrusor alternada con periodos breves de hiperactividad e
    incontinencia urinaria.
A
  1. Respuesta correcta: a. Cuando existe disfunción miccional asociada con tumores
    del lóbulo frontal, la principal manifestación consiste en hiperactividad del detrusor e
    incontinencia urinaria.
20
Q
  1. En pacientes con tumores del lóbulo frontal, ¿cuál es la característica del esfínter
    estriado?
    a) Su actividad es sinérgica.
    b) Puede existir pseudodisinergia durante el examen urodinámico.
    c) Existe hipertonía prolongada.
    d) Su actividad es disinérgica de manera permanente.
A
  1. Respuesta correcta: a. La actividad del esfínter urinario en pacientes con tumores
    del lóbulo frontal es predominantemente sinérgica, aunque en el examen urodinámico
    pueden documentarse episodios de pseudodisinergia sin repercusión clínica.
21
Q
  1. En pacientes con ataxia cerebelosa y disinergia vesicoesfinteriana, ¿cuál es el mecanismo fisiopatogénico más frecuente?
    a) Evento vascular prefrontal asociado.
    b) Episodio agudo de esclerosis múltiple no diagnosticado.
    c) Tumor cerebral subyacente.
    d) Involucro medular.
A
  1. Respuesta correcta: d. El involucro medular en pacientes con ataxia cerebelosa
    cursa con disinergia vesicoesfinteriana y alteraciones en el vaciamiento vesical.
21
Q
  1. ¿Cuál es la disfunción urinaria más frecuente en los pacientes con ataxia cerebelosa?
    a) Episodios continuos de retención urinaria secundarios a hipoactividad del detrusor.
    b) Episodios intermitentes de retención urinaria secundarios a hipertonía del esfínter
    urinario.
    c)Incontinencia urinaria asociada con hiperactividad del detrusor.
    d) Disinergia esfinteriana pura.
A
  1. Respuesta correcta: c. La ataxia cerebelosa cursa por lo general con incontinencia,
    asociada de manera usual con hiperactividad del detrusor, con esfínter sinérgico.
21
Q
  1. En pacientes con parálisis cerebral e incontinencia urinaria, ¿cuáles son los factores
    con mayor influencia en la disfunción miccional?
    a) Hipertonía del esfínter.
    b) Capacidad intelectual normal.
    c) Tetraplejía espástica y capacidad intelectual baja.
    d) Paraplejía espástica de miembros inferiores y capacidad intelectual conservada
A
  1. Respuesta correcta: c. Los factores más importantes que influencian la presencia
    de disfunción del tracto urinario, con incontinencia urinaria, son tetraplejía espástica
    y capacidad intelectual baja.
22
Q
  1. ¿Cuál es el patrón urinario presente en la mayoría de los pacientes con parálisis
    cerebral?
    a) Detrusor hipoactivo.
    b) Control miccional normal, con adecuado vaciamiento.
    c) Detrusor hiperactivo con disinergia vesicoesfinteriana.
    d) Esfínter hipertónico e incontinencia por rebosamiento.
A
  1. Respuesta correcta: b. La mayoría de los pacientes con parálisis cerebral no
    presenta ninguna alteración en el patrón de llenado y vaciamiento vesical.
23
Q
  1. ¿Qué alteración estructural a nivel del sistema nervioso central se relaciona con
    disfunción urinaria severa en pacientes con parálisis cerebral?
    a) Hidrocefalia secundaria con lesiones medulares por debajo del tallo cerebral.
    b) Lesiones puntiformes a nivel de segmentos sacros.
    c) Pérdida de sustancia blanca en segmentos lumbares de columna.
    d) Lesiones por encima del tallo cerebral.
A
  1. Respuesta correcta: d. Las lesiones por encima del tallo cerebral constituyen la
    etiología más común en pacientes con disfunción urinaria severa.
24
Q
  1. En pacientes con atrofia sistémica múltiple, ¿cuáles son las alteraciones neurológicas responsables de las manifestaciones urinarias?
    a) Pérdida neuronal en corteza prefrontal.
    b) Alteraciones en sustancia blanca lumbosacra.
    c) Pérdida difusa celular y gliosis en áreas extensas corticales.
    d) Disminución en la estriación cerebelosa con hidrocefalia normotensa localizada.
A
  1. Respuesta correcta: c. La pérdida celular difusa y la presencia de gliosis en zonas
    extensas corticales producen las alteraciones urinarias en atrofia sistémica múltiple,
    las cuales se presentan en etapas más tempranas que en enfermedad de Parkinson y
    son más severas, provocando afección agregada de la función eréctil.
25
Q
  1. ¿Cuál es la tríada de síntomas urinarios tempranos en la atrofia sistémica múltiple?
    a) Urgencia, frecuencia e incontinencia urinaria de urgencia.
    b) Urgencia, disinergia e incontinencia urinaria mixta.
    c) Urgencia, frecuencia y periodos aislados de hipoactividad del detrusor.
    d) Tenesmo, pujo y polaquiuria.
A
  1. Respuesta correcta: a. Los síntomas urinarios iniciales en atrofia sistémica múltiple
    son la urgencia, frecuencia e incontinencia urinaria de urgencia, los cuales se presentan incluso hasta cuatro años antes de que se realice el diagnóstico de la patología.
25
Q
  1. Con respecto a las alteraciones de la función vesical presentes en el mielomeningocele se reconoce que:
    a) La incidencia de alteraciones vesicales en esta patología supera el 90%.
    b) El nivel de la lesión posee gran correlación con los hallazgos urodinámicos.
    c) Las alteraciones cervicales están presentes en 30% de los pacientes con
    alteraciones urodinámicas.
    d) Las alteraciones torácicas se observan en la mayoría de los pacientes con alteraciones en la función vesical.
A
  1. Respuesta correcta: a. La incidencia de alteraciones en la función vesical en pacientes con meningocele supera el 90%; el nivel de la lesión correlaciona pobremente con los hallazgos en el estudio urodinámico, y las alteraciones lumbosacras son las que cursan en mayor medida con alteraciones urodinámicas, estando presentes en 40% de ellas.
25
Q
  1. ¿Cuál es el dato característico del estudio electromiográfico en pacientes con atrofia
    sistémica múltiple?
    a) Hipertonía sostenida del esfínter.
    b) Denervación del esfínter.
    c) Disinergia del esfínter intermitente.
    d) Esfínter con patrón de inervación normal.
A
  1. ¿Cuál es el dato característico del estudio electromiográfico en pacientes con atrofia
    sistémica múltiple?
    a) Hipertonía sostenida del esfínter.
    b) Denervación del esfínter.
    c) Disinergia del esfínter intermitente.
    d) Esfínter con patrón de inervación normal.
26
Q
  1. ¿Cuál es el dato inicial de complicación en el tracto urinario superior en pacientes con esclerosis múltiple?
    a) Infecciones de vías urinarias de repetición.
    b) Hematuria macroscópica intermitente.
    c) Pielocaliectasia leve.
    d) Hidronefrosis bilateral severa.
A
  1. Respuesta correcta: c. La pielocaliectasia leve es el primer dato de compromiso del
    tracto urinario superior en pacientes con esclerosis múltiple, sin embargo no es de significancia clínica.
27
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo de complicaciones urológicas en pacientes con esclerosis múltiple?
    a) Disinergia del esfínter estriado en hombres.
    b) Incontinencia urinaria mixta.
    c) Uso de catéteres urinarios.
    d) Presión de llenado del detrusor mayor a 40 cm H2O.
A
  1. Respuesta correcta: b. Los tres factores más importantes que predisponen a
    pacientes con esclerosis múltiple a complicaciones urológicas significativas son la
    disinergia del esfínter estriado, la presión de llenado del detrusor mayor a 40 cm H2O
    y el uso de catéteres urinarios.
27
Q
  1. ¿Cuál es la alteración típica en la función vesical de pacientes con mielomeningocele?
    a) Vejiga hiperactiva con hipertonía del esfínter.
    b) Detrusor hipoactivo con hipertonía del esfínter.
    c) Incontinencia urinaria de urgencia.
    d) Vejiga arrefléctica con cuello vesical abierto.
A
  1. Respuesta correcta: d. El paciente típico con mielomeningocele y alteraciones en la función vesical presentará arreflexia vesical, acompañada de cuello vesical abierto, y en ocasiones incontinencia urinaria de estrés relacionada con cambios en presión abdominal.
28
Q
  1. ¿Cuál es el punto principal en el tratamiento de los pacientes con disfunción vesical
    por mielomeningocele?
    a) Incremento de la presión uretral sin modificar la complianza vesical.
    b) Mantener una presión uretral baja para prevenir el reflujo vesicoureteral.
    c) El cateterismo limpio intermitente.
    d) La derivación urinaria continente.
A
  1. Respuesta correcta: a. La principal estrategia de tratamiento a considerar en pacientes con mielomeningocele y alteraciones de la función vesical es el incremento de la presión de cierre uretral, a través de distintos mecanismos, buscando siempre mantener presiones de complianza vesical adecuadas.
28
Q
  1. Con respecto a las alteraciones de la función vesical secundaria a infección por herpes virus, se reconoce que:
    a) Por lo general se presenta con incontinencia urinaria e hipoactividad del detrusor.
    b) El curso de las alteraciones de la función vesical es crónico.
    c) La hipertonía del esfínter es la alteración más frecuente.
    d) La resolución espontánea se da dentro de los 30 a 60 días posteriores a la instauración de las alteraciones.
A
  1. Respuesta correcta: d. Por lo usual, la resolución espontánea ocurre dentro de los
    30 a 60 días luego de la aparición de las alteraciones, las cuales casi siempre se presentan con retención urinaria e hipoactividad del detrusor.
29
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta con respecto a las alteraciones de la
    función vesical presentes en los pacientes con síndrome de Guillain Barre?
    a) Su prevalencia es variable y oscila entre 25 y 80%.
    b) El pronóstico es desfavorable en la mayoría de los casos.
    c) El tratamiento quirúrgico debe considerarse de inicio.
    d) Son secundarias a alteraciones en la función neuronal suprapontina.
A
  1. Respuesta correcta: a. Su prevalencia es muy variable, sin embargo, el pronóstico
    de estas alteraciones es favorable por lo común. El tratamiento inicial debe ser con
    fármacos de acción anticolinérgica.
30
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones define la obstrucción de flujo de salida vesical
    en las mujeres?
    a) Flujo máximo menor a 20 mL/s.
    b) Presión del detrusor al flujo máximo mayor a 10 cm H2O.
    c) Flujo máximo menor a 12 mL/s.
    d) Presión máxima de cierre uretral menor a 100 cm H2O.
A
  1. Respuesta correcta: c. La obstrucción del flujo de salida vesical debe concertarse
    ante dos mediciones repetidas, con un flujo máximo menor a 12 mL/seg,
    acompañado de presión del detrusor al flujo máximo mayor a 20 cm H2O.
31
Q
  1. El síndrome de Fowler se define como:
    a) Incontinencia urinaria de esfuerzo en hombres jóvenes, en ausencia de
    padecimiento neurológico.
    b) Incontinencia urinaria de urgencia en mujeres mayores, en ausencia de
    padecimiento neurológico.
    c)Disinergia vesicoesfinteriana idiopática en posoperatorio inmediato.
    d) Retención urinaria en mujeres jóvenes, en ausencia de padecimiento neurológico.
A
  1. Respuesta correcta: d. El síndrome de Fowler es definido como la retención urinaria aguda en mujeres jóvenes, en quienes no se demuestra padecimiento neurológico subyacente, cursando además con capacidad vesical incrementada.