CONSIDERACIONES UROLÓGICAS EN EL EMBARAZO Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál es la causa de la dilatación ureteral fisiológica durante el embarazo?
    a) Progesterona.
    b) Prolactina.
    c) Hormona gonadotropina coriónica humana.
    d) Estrógenos.
A
  1. Respuesta correcta: a. Durante el embarazo, las mujeres, en su mayoría durante el tercer trimestre, presentan hidrouréter, lo anterior se debe en su mayor parte al efecto de relajante muscular del aumento de progesterona, así como a la obstrucción mecánica del uréter por el aumento de volumen del útero grávido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es el porcentaje de aumento de la filtración glomerular, así como de excreción
    de proteínas en orina durante el embarazo normal?
    a) 10-30%.
    b) 30-50%.
    c) < 10%.
    d) > 50%.
A
  1. Respuesta correcta: b. El aumento transitorio de la filtración glomerular, así como del flujo de plasma renal, se incrementa durante el embarazo debido a la acentuación en el gasto cardiaco. Estas dos variables crecen de 30 a 50%. La importancia de tales cifras radica en que los valores normales en pacientes no embarazadas podrían suponer una falla renal en pacientes embarazadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes es una medida de adaptación vesical durante el embarazo?
    a) Aumento en número de células musculares.
    b) Disminución de presión intravesical.
    c) Aumento de longitud uretral.
    d) Disminución de presión intraureteral.
A
  1. Respuesta correcta: c. Durante el embarazo, la uretra sufre un aumento de longitud debido a la disminución de la capacidad vesical. Este crecimiento es absoluto y funcional con cifras de ascenso de 6.7 y 4.8 mm, respectivamente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Hasta qué valor sería considerada normal la presión intravesical durante el
    embarazo?
    a) 20 cm H2O.
    b) 30 cm H2O.
    c) 40 cm H2O.
    d) 50 cm H2O.
A
  1. Respuesta correcta: a. Usando cistometría se ha observado un aumento de la presión intravesical normal en primigestas, va desde el parámetro normal de 8 a 20 cm/H2O.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿En qué tiempo se espera la regresión de los cambios anatómicos y fisiológicos ocurridos en el tracto urinario en la mujer posterior al parto?
    a)12 meses.
    b) 2 años.
    c) 3 meses.
    d) 6 meses.
A
  1. Respuesta correcta: d. Aunque se observa regresión de algunos de los cambios fisiológicos propios del embarazo de forma inmediata posterior al parto, el regreso a la normalidad anatómica y fisiológica no ocurre sino hasta seis meses después del término del embarazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Una de las complicaciones del aumento de la presión vesical es la incontinencia
    urinaria que presentan las mujeres durante el embarazo, ¿qué porcentaje presentará
    incontinencia al final del tercer trimestre?
    a) 10%.
    b) 30%.
    c) 50%.
    d) 80%.
A
  1. Respuesta correcta: c. Alrededor de un 50% de las mujeres embarazadas presenta quejas por incontinencia urinaria al llegar al tercer trimestre. Esto, a pesar de las medidas fisiológicas de compensación que presenta el sistema urinario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes no es una de las causas por las cuales se aumenta el riesgo de
    infección en vías urinarias en el embarazo?
    a) Estasis urinaria.
    b) Reflujo vesicoureteral.
    c) Lesiones intravesicales.
    d) Inmunocompromiso del embarazo.
A
  1. Respuesta correcta: d. Aunque se ha observado una disminución global en análisis de leucocitos en embarazos, no es una causa predisponente de infecciones en la gravidez. El reflujo vesicoureteral, las lesiones intravesicales a causa de compresión extrínseca por el útero y la estasis urinaria son factores de riesgo comprobados en el embarazo, los cuales aumentan el peligro de infecciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuál es la estructura anatómica del tracto urinario lesionada con mayor frecuencia
    durante el parto?
    a) Uretra.
    b) Uréter.
    c) Vejiga.
    d) Riñón.
A
  1. Respuesta correcta: c. Se ha observado que debido a las altas presiones intravesicales, así como a la disminución en el drenaje venoso vesical debido a compresión extrínseca, la mucosa vesical se torna edematosa e hiperémica, lo cual condiciona que sea el órgano lesionado con mayor frecuencia al momento del parto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuál es la incidencia de litiasis en el embarazo?
    a) 3 en 1 000.
    b) 6 en 1 000.
    c) 9 en 1 000.
    d) 20 en 1 000.
A
  1. Respuesta correcta: a. Se ha observado un aumento de la incidencia, en comparación con mujeres no embarazadas, que va desde 1.7 de cada 1 000 mujeres hasta 4 de cada 1 000.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. De acuerdo con los resultados de urocultivo, ¿con qué número de unidades
    formadoras de colonias empezaría tratamiento una mujer embarazada?
    a) 20 000.
    b) 40 000.
    c) 50 000.
    d) 100 000.
A
  1. Respuesta correcta: a. Aunque por lo normal un urocultivo se considera positivo al
    encontrar 100 000 UFC, en estudios recientes se ha observado que es recomendable
    iniciar tratamiento antibiótico al encontrar 20 000 UFC en mujeres embarazadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál es el porcentaje de bacteriuria asintomática en pacientes embarazadas durante
    el primer trimestre?
    a) 10%.
    b) 20%.
    c) 30%.
    d) 40%.
A
  1. Respuesta correcta: a. La bacteriuria asintomática es la infección más común durante el embarazo. Se presenta de un 1 a 10% durante el primer trimestre, con un aumento durante la progresión de la gravidez, llegando hasta un 44% al final de la misma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes embarazadas con pielonefritis?
    a) Ampicilina + gentamicina.
    b) Ampicilina.
    c) Ceftriaxona.
    d) Ciprofloxacino.
A
  1. Respuesta correcta: a. El tratamiento con ampicilina + gentamicina en pacientes
    embarazadas con pielonefritis tiene una efectividad de 95%. En la mayor parte de los
    casos posteriores a 72 horas de tratamiento antibiótico el paciente está afebril
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. En caso de sospecha de litiasis urinaria durante el embarazo, el ultrasonido es el
    estudio de gabinete mejor considerado para el diagnóstico, ¿cuál sería el segundo
    estudio a considerar teniendo en cuenta que se busca la menor exposición del feto a
    la radiación?
    a) Radiografía simple de abdomen.
    b) Urografía excretora limitada.
    c) Tomografía simple.
    d) URO tomografía en fases tardías.
A
  1. Respuesta correcta: b. La urografía excretora limitada consiste en la toma de una radiografía simple de abdomen 30 minutos posteriores a la administración de medio de contraste intravenoso. Cada radiografía expone al feto sólo a 0.1-0.2 rads de los 1.2 rads, que es el límite máximo en donde aumenta el riesgo para el feto. Una tomografía de baja exposición expone a 0.7 rads aproximadamente, sin embargo, puede variar desde 0.2-1.3 rads. Siempre se debe intentar evitar realizar estos exámenes en el primer trimestre del embarazo debido al periodo de organogénesis del feto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes bacterias es la más comúnmente encontrada en urocultivo de
    pacientes embarazadas con pielonefritis?
    a) Klebsiella pneumoniae.
    b) E. coli.
    c) Streptococcus grupo B.
    d) Proteus.
A
  1. Respuesta correcta: b. En las mujeres con pielonefritis aguda se encuentran en urocultivo E. coli, 70-80%; Klebsiella pneumoniae, 3-5%; Proteus, 3-5%, y Streptococcus grupo B, en un 10% de los casos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. De las mujeres embarazadas que desarrollan pielonefritis aguda, ¿qué porcentaje
    progresa a falla renal aguda?
    a) 40%.
    b) 30%.
    c) 20%.
    d) 10%.
A
  1. Respuesta correcta: c. En pacientes con pielonefritis es de suma importancia la vigilancia de la creatinina. Se ha reportado una incidencia de hasta el 20% de falla renal en mujeres embarazadas con episodios de pielonefritis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. En mujeres que de manera previa presentaron un episodio de pielonefritis, que
    recibieron tratamiento antibiótico completo, ¿qué porcentaje desarrollará infección
    sintomática o asintomática de nuevo?
    a) 50-60%.
    b) 10-20%.
    c) 30-40%.
    d) 70-80%
A
  1. Respuesta correcta: c. En mujeres con algún episodio previo durante el embarazo
    de pielonefritis, se presenta de nuevo como enfermedad sintomática o asintomática en un 30 a 40%. Por ello se recomienda en pacientes con antecedente de pielonefritis, profilaxis con nitrofurantoína, una tableta por las noches.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. En caso de paciente embarazada con ureterohidronefrosis sintomática, ¿cuál es el
    tratamiento de elección?
    a) Colocación de catéter JJ.
    b) Nefrostomía.
    c) Analgesia y antibiótico.
    d) Quirúrgico.
A
  1. Respuesta correcta: c. La mayor parte de los casos de pacientes con hidronefrosis sintomática puede ser manejada con medidas conservadoras, analgesia, antibioticoterapia e hidratación; en caso de que estas medidas no sean resolutivas, se sugiere la colocación de catéter JJ. Es de suma importancia el recambio de catéteres en menor tiempo que en pacientes no embarazadas, pues en las preñadas la excreción urinaria de calcio es mayor y aumenta el riesgo de calcificación del catéter.
11
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes no es una de las complicaciones de pacientes embarazadas
    con enfermedad renal crónica diagnosticada previo al embarazo?
    a) Preeclampsia.
    b) Hipertensión.
    c) Restricción de crecimiento intrauterino del producto.
    d) Hemoconcentración.
A
  1. Respuesta correcta: d. En pacientes embarazadas con insuficiencia renal crónica previa se ha observado un aumento en el riesgo de presentar episodios de hipertensión y preeclampsia, así como restricción en crecimiento intrauterino. De igual forma, estas pacientes presentan disminución en las cifras de hemoglobina, por lo que anemias previamente diagnosticadas se verán exacerbadas.
12
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes parámetros en el examen general de orina sería considerado
    normal en una paciente embarazada?
    a) Glucosuria.
    b) Proteinuria.
    c) Leucocituria.
    d) Hematuria.
A
  1. Respuesta correcta: a. Aunque todos los parámetros podrían encontrarse en el
    examen general de orina de una paciente embarazada, sólo la glucosuria se considera
    normal. Durante el embarazo, el flujo plasmático, al igual que la filtración glomerular
    aumentan, lo cual conlleva cifras bajas de glucosuria consideradas normales.
13
Q
  1. ¿Cuál es la dosis de radiación asociada con malformaciones en el producto de
    madres embarazadas si éstas la reciben durante las primeras 15 semanas de
    gestación?
    a) 5 cGy.
    b) 10 cGy.
    c) 15 cGy.
    d) 20 cGy.
A
  1. Respuesta correcta: b. La dosis de radiación conocida como causa de malformaciones es de 10 cGy; esto se ha observado con mayor frecuencia previo a las 15 semanas de gestación. Por tal razón, el análisis inicial en cualquier mujer embarazada se lleva a cabo de forma inicial con ultrasonido.

Current AUA guidelines suggest if ionizing radiation is necessary for diagnostic or treatment purposes, the radiologist along with the obstetrician can estimate radiation exposure so the total pregnancy exposure does not exceed the ACOG recommended maximum of 50 mGy.

13
Q
  1. ¿Por cuánto tiempo puede persistir la dilatación fisiológica del sistema urinario
    posterior al parto?
    a) Se resuelve de inmediato.
    b) 1-2 semanas.
    c) 2-4 semanas.
    d) 4-6 semanas.
A
  1. Respuesta correcta: d. La dilatación fisiológica de los uréteres secundaria al embarazo se presenta hasta en 90% de los casos. Esta dilatación puede persistir hasta por 4 a 6 semanas posteriores al parto. Lo anterior debe considerarse, al poder ser un factor de confusión si se realizan estudios diagnósticos en dicha ventana de tiempo.
14
Q
  1. ¿Cuál es el tipo de litos predominantes en el embarazo?
    a) Oxalato de calcio.
    b) Fosfato de calcio.
    c) Ácido úrico.
    d) Estruvita.
A
  1. Respuesta correcta: b. Se han realizado análisis que comparan la composición de
    litos entre mujeres embarazadas y no embarazadas sin encontrar cambios significativos. Sin embargo, en un estudio multi-institucional de mujeres embarazadas, se encontró un predominio de 74% de litos de fosfato de calcio y un 26% de oxalato de calcio.
15
Q
  1. ¿Cuál es el objetivo en una paciente embarazada con cuadro agudo de litiasis
    urinaria?
    a) Resolver de inmediato la litiasis.
    b) Interrumpir el embarazo lo más pronto posible, para evitar complicaciones
    maternas.
    c)Sólo manejo sintomático.
    d) Realizar lo menos posible para preservar función renal, quitar síntomas y mantener orina sin infección.
A
  1. Respuesta correcta: d. Entre 66 y 85% de las pacientes con cuadro de cólico ureteral logrará arrojar el lito de forma espontánea con tratamiento conservador (hidratación, analgésicos, antibióticos, en caso necesario). El objetivo principal siempre será intentar preservar función renal, quitar síntomas y mantener orina lo más limpia posible a costa de lo menos que se requiera realizar a la paciente. En caso de que se requiera se deberán colocar catéteres ureterales con la menor necesidad de rayos X.
16
Q
  1. ¿Cada cuánto tiempo se recomienda recambiar los catéteres ureterales en pacientes
    embarazadas?
    a) No hay diferencia entre mujeres embarazadas y no embarazadas.
    b) Cada 4-6 semanas.
    c) Cada 3 meses.
    d) Cada 6 meses.
A
  1. Respuesta correcta: b. Se ha demostrado que las pacientes embarazadas tienen mayores tasas de incrustación/calcificación de los catéteres ureterales, en comparación con pacientes no embarazadas. Debido a la estasis generada fisiológicamente y a la dilatación, incluso los catéteres pueden migrar hacia el tercio inferior del uréter. Se recomienda el recambio de catéteres cada 4 a 6 semanas.
17
Q
  1. ¿Qué alteración metabólica relacionada con el embarazo es la que se asocia con
    litiasis urinaria?
    a) Acidosis metabólica gestacional.
    b) Hiperoxaluria gestacional.
    c) Hipercalciuria gestacional.
    d) Aumento en progesterona.
A
  1. Respuesta correcta: c. La hipercalciuria gestacional es secundaria a cambios
    fisiológicos del embarazo, que impactan de forma secundaria en cambios metabólicos. El aumento en la tasa de filtración glomerular ocasiona un incremento en la carga filtrada de calcio, lo que suprime a la hormona paratiroidea y sube niveles de 1.25-dihidrocolecalciferol, lo que provoca el acrecentamiento en la absorción intestinal de calcio. Los niveles séricos de calcio, sin embargo, se mantienen sin cambios.
17
Q
  1. ¿Qué factor de riesgo se asocia con placenta percreta con invasión vesical?
    a) Uso de anticonceptivos orales.
    b) Primer embarazo.
    c) Persistencia del uraco.
    d) Cesáreas y cicatrices uterinas.
A
  1. Respuesta correcta: d. La placenta percreta es una variante de la placenta accreta, donde las extensiones coriónicas invaden el miometrio y estructuras adyacentes. La invasión de la placenta a la vejiga es una entidad rara y potencialmente grave por hemorragia incoercible, y se han encontrado factores de riesgo, como cesáreas previas y cicatrices uterinas.
17
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes opciones se considera contraindicación absoluta para recibir
    litotripsia extracorpórea?
    a) Embarazo.
    b) Urocultivo positivo.
    c) Estatus catéter JJ.
    d) Coagulopatía en control.
A
  1. Respuesta correcta: a. Se ha descrito en la literatura que en muchas ocasiones es difícil obtener urocultivos negativos en pacientes con litiasis, por lo que al brindar tratamiento oportuno y no encontrarse con infección sintomática activa se vuelve una contraindicación relativa. Por otro lado, aunque una coagulopatía es contraindicación absoluta para recibir litotripsia extracorpórea, un paciente en control no lo sería. El embarazo es una contraindicación absoluta debido al riesgo descrito hacia el feto.
18
Q
  1. ¿Qué alteración fisiológica del embarazo es la que más se correlaciona en favorecer
    litiasis urinaria en el embarazo?
    a) Estasis urinaria por disminución de peristalsis secundaria a progesterona.
    b) Dilatación mecánica por compresión extrínseca del útero gestante.
    c) Aumento de la tasa de filtración glomerular.
    d) Disminución en excreción de factores inhibidores de agregación.
A
  1. Respuesta correcta: d. Incluso en presencia de condiciones que facilitan la precipitación de cristales, el embarazo no se ha asociado con un aumento en la incidencia de litiasis urinaria en comparación con mujeres no gestantes. Dentro de todos los factores, se ha encontrado que durante el periodo de embarazo existe una disminución en la excreción de factores inhibidores de agregación, como citrato y magnesio, entre otros.
18
Q
  1. ¿Qué grupo de fármacos es el de primera elección para el manejo sintomático de
    litiasis ureteral en pacientes embarazadas?
    a) Opiáceos.
    b) AINE.
    c) α bloqueadores.
    d) Antiespasmódicos.
A
  1. Respuesta correcta: a. Los opiáceos son el grupo de fármacos analgésicos de primera línea para utilizar en estos casos debido a que la gran mayoría de los fármacos tiene un potencial riesgo teratogénico. Fármacos como morfina, codeína y oxicodona son de elección. Los AINE son contraindicados en el embarazo, por el riesgo de oligohidramnios, aborto y malformaciones cardiacas.
19
Q
  1. El índice de resistencia es una herramienta del ultrasonido Doppler para aumentar la
    sensibilidad y especificidad, a fin de diagnosticar obstrucción ureteral. De las
    siguientes respuestas, ¿cuál se ha comprobado que puede alterar el resultado?
    a) Uso de AINE.
    b) Tiempo de gestación.
    c) Cambio de posición de la paciente.
    d) Tamaño del lito.
A
  1. Respuesta correcta: a. El índice de resistencia se ha utilizado con resultados
    prometedores en el embarazo para aumentar la sensibilidad y especificidad en el
    diagnóstico de obstrucción ureteral. La insuficiencia renal, el uso de AINE, y realizar
    ultrasonido con menos de 6 horas o más de 48 horas de evolución se han asociado
    como los principales factores que alteran el resultado.
19
Q
  1. Se está realizando un ultrasonido a la paciente embarazada con sospecha de un
    cuadro agudo de litiasis ureteral, ¿qué maniobra se puede solicitar al radiólogo para
    ayudar a excluir el diagnóstico?
    a) Búsqueda de dilatación pielocalicial.
    b) Búsqueda de dilatación ureteral.
    c) Búsqueda de jets ureterales.
    d) Aplicación de Doppler color para observar peristalsis ureteral.
A
  1. Respuesta correcta: c. Debido a la dilatación fisiológica del embarazo, se ha
    descrito que un diámetro ureteral de menos de 17 mm en una paciente asintomática
    excluye el diagnóstico de litiasis ureteral. Asimismo, la presencia de jets ureterales
    vistos por Doppler color pueden excluir el diagnóstico de obstrucción completa en un
    91 a 100%.
20
Q
  1. Se tiene el caso de una paciente de 28 años de edad, primigesta, con 28 semanas de
    gestación, que presenta cuadro de sepsis secundaria a litiasis ureteral; se encuentra
    grave e ingresa de manera directa al servicio de terapia intensiva, ¿cuál de los
    siguientes métodos se podría utilizar para resolver el cuadro en esta situación?
    a) Mantenerse expectantes con manejo por parte de terapia intensiva.
    b) Nefrostomía percutánea guiada por ultrasonido.
    c) Ureteroscopia semirrígida.
    d) Manejo médico expulsivo.
A
  1. Respuesta correcta: b. La derivación urinaria temporal mediante nefrostomía percutánea es un método comprobado de resolución de la obstrucción en casos graves. La colocación de nefrostomía por un radiólogo con anestesia local y guiado por ultrasonido obtiene tasas de éxito de hasta 90%. Este procedimiento tiene varias ventajas en el embarazo: es mínimamente invasivo, provee desobstrucción inmediata, puede ser utilizado en pacientes graves con sepsis y no es necesario el uso de radiación.
20
Q
  1. ¿Qué porcentaje de pacientes embarazadas con litiasis urinaria requiere de
    tratamiento quirúrgico resolutivo?
    a) < 1%.
    b) 15-30%.
    c) 30-50%.
    d) > 50%.
A
  1. Respuesta correcta: b. Entre 15 y 30% de las pacientes requerirá algún tipo de intervención invasiva para resolver el cuadro de litiasis. Se debe individualizar cada caso. Sin embargo, existen indicaciones absolutas de intervención, como dolor incontrolable, sepsis, obstrucción en paciente monorreno, obstrucción bilateral e inicio de complicaciones obstétricas.
21
Q
  1. En caso de realizar ureteroscopia y endolitotripsia a una paciente embarazada, ¿cuál
    de los siguientes métodos de fragmentación es el de elección?
    a) Láser holmium: yttrium-aluminum-garnet (YAG).
    b) Litotriptor balístico.
    c) Litotriptor ultrasónico.
    d) Luz pulsada.
A
  1. Respuesta correcta: a. El láser holmium:YAG es el método de fragmentación de
    elección en estos casos. La penetración del láser desde la punta de la fibra no rebasa
    los 0.5 mm; es efectivo contra todas las composiciones de litos; puede ser utilizado
    en ureteroscopios semirrígidos y flexibles, y no resulta en ninguna transmisión de
    energía hacia el feto.
22
Q
  1. ¿En qué etapa del embarazo es más frecuente que ocurran episodios de litiasis
    urinaria?
    a) 1er trimestre.
    b) 2º trimestre.
    c) 3er trimestre.
    d) b y c son correctas.
A
  1. Respuesta correcta: d. Aunque la incidencia de litiasis en pacientes embarazadas y
    no embarazadas no tiene diferencias significativas, en caso de presentarse se ha encontrado un aumento de manifestación durante el 2º y 3er trimestre del embarazo, siendo muy infrecuente que ocurra en el primer trimestre.
23
Q
  1. ¿Qué cambio fisiológico podemos encontrar en los laboratorios de una paciente
    gestante?
    a) Anemia gestacional.
    b) Disminución de niveles de creatinina.
    c) Hipercalcemia gestacional.
    d) Hiperuricemia.
A
  1. Respuesta correcta: b. Dentro de los cambios fisiológicos en el embarazo se encuentran los provocados por el aumento en la tasa de filtración glomerular de hasta un 30 a 50%. Esto provoca sobre todo que disminuyan los niveles normales de creatinina y BUN séricos. Aunque el aumento en la tasa de filtración también provoca incremento en la carga filtrada de calcio y ácido úrico, estos cambios no se ven reflejados en elevación sérica.
24
Q
  1. ¿A partir de qué semana de gestación comienza el hallazgo de dilatación ureteral?
    a) 2ª-6ª semana.
    b) 6ª-10ª semana.
    c) 10ª-14ª semana.
    d) 14ª-18ª semana.
A
  1. Respuesta correcta: b. La dilatación fisiológica del embarazo se encuentra en 90%
    de las pacientes. Esta dilatación puede comenzar a observarse desde la 6ª hasta la 10ª
    semana de gestación. Ocurre con mayor predominio del lado derecho.
25
Q
  1. ¿Cuál es la causa más frecuente de dolor abdominal en pacientes embarazadas de
    origen no obstétrico?
    a) Gastroenteritis.
    b) Apendicitis aguda.
    c) Litiasis urinaria.
    d) Preeclampsia.
A
  1. Respuesta correcta: c. El cólico renoureteral es la causa de dolor abdominal de
    origen no obstétrico más frecuente durante el embarazo. La incidencia se acerca a
    1:1 500 pacientes embarazadas.
26
Q
  1. ¿Qué porcentaje de mujeres embarazadas con bacteriuria asintomática presenta
    riesgo de desarrollar pielonefritis durante el periodo de embarazo?
    a) 10%.
    b) 30%.
    c) 50%.
    d) 75%.
A
  1. Respuesta correcta: b. Debido a los cambios fisiológicos del embarazo, la
    bacteriuria es un asunto de gran relevancia. Se estima que alrededor de 4 a 6% de las
    mujeres embarazadas tiene bacteriuria, lo cual no es significativo. Sin embargo, de
    este porcentaje, 30% tiene riesgo de desarrollar pielonefritis, comparado con tan sólo
    1 a 2% de mujeres embarazadas sin bacteriuria. La importancia de tratar a estas
    pacientes es que se logra disminuir el riesgo de pielonefritis a tan sólo 3%.
27
Q
  1. ¿Cuál es el primer momento en que se debe realizar búsqueda de bacteriuria en una
    paciente embarazada?
    a) Desde la primera consulta prenatal.
    b) A las 10 semanas.
    c) A las 15 semanas.
    d) A las 20 semanas.
A
  1. Respuesta correcta: a. Se recomienda realizar tamizaje de bacteriuria a todas las pacientes embarazadas desde la primera consulta ñprenatal; en caso de encontrarse sin bacteriuria, se debe llevar a cabo nuevo tamizaje a las 16 semanas de gestación.