PRIAPISMO Flashcards

1
Q

1. Se define como priapismo a:

a) Erección anormalmente prolongada > 4 h después de la estimulación sexual y el orgasmo, o sin relación con estimulación sexual, que afecta ambos cuerpos
cavernosos y de manera típica no suele incluir al cuerpo esponjoso.

b) Erección anormalmente prolongada > 6 h después de la medicación de sustancias
vasoactivas, fármacos, alcohol y drogas, que incluye al cuerpo esponjoso.

c) Erección anormalmente prolongada > 4 h, que resulta del deseo sexual, e
involucra los cuerpos cavernosos y el esponjoso.

d) Erección anormalmente prolongada > 4 h, siempre posterior a la estimulación
sexual y orgasmo, que afecta ambos cuerpos cavernosos y no suele incluir al
cuerpo esponjoso.

A
  1. Respuesta correcta: a. La definición actual de priapismo refiere erección completa o parcial, que puede estar o no relacionada con la estimulación sexual, y que por lo general no incluye al cuerpo esponjoso; duración mayor a cuatro horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. El priapismo, cuya alteración incluye hipoxia, hipercapnia y acidosis, se debe a la
    oclusión completa del retorno venoso con el cese del flujo arterial; es doloroso y no
    involucra al glande ni al cuerpo esponjoso.

a) Bajo flujo.
b) Alto flujo.
c) Flujo arterial.
d) Flujo intermitente.

A
  1. Respuesta correcta: a. El priapismo isquémico de bajo flujo o veno-oclusivo es
    como un síndrome compartimental que incluye cambios gasométricos de la sangre
    cavernosa con hipercapnia, acidosis e hipoxia debido a la oclusión del retorno
    venoso, con la consiguiente disminución del flujo arterial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La clasificación actual de priapismo es:
    a) Isquémico (veno-oclusivo, bajo flujo), no isquémico (arterial, alto flujo),
    recurrente (intermitente).
    b) No isquémico (bajo flujo, veno-oclusivo), isquémico (arterial, alto flujo),
    intermitente.
    c) Intermitente (recurrente), isquémico (veno-oclusivo, alto flujo), no isquémico
    (arterial, bajo flujo).
    d) Priapismo de enfermedad de células falciformes, no isquémico (veno-oclusivo,
    bajo flujo), recurrente (intermitente).
A
  1. Respuesta correcta: a. La clasificación actual del priapismo es isquémico (venooclusivo,
    bajo flujo), por presentar oclusión del retorno venoso, con el subsecuente
    cese del flujo arterial similar al síndrome compartimental; no isquémico (arterial, alto
    flujo), por presentar alteraciones en el flujo arterial cavernoso; recurrente
    (intermitente), sobre todo en pacientes con enfermedad de células falciformes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes alteraciones gasométrica de la sangre de los cuerpos
    cavernosos se presenta en el priapismo veno-oclusivo?
    a) pH 7.35, PCO2 de 40 mm Hg, PO2 < 50 mm Hg.
    b) pH < 7.35, PCO2 de 35 mm Hg, PO2 < 40 mm Hg.
    c) pH < 7.25, PCO2 de 60 mm Hg, PO2 < 30 mm Hg.
    d) pH 7.25, PCO2 de 30 mm Hg, PO2 < 30 mm Hg.
A
  1. Respuesta correcta: c. Durante el priapismo isquémico se produce cese del flujo arterial debido a la oclusión venosa, con la consiguiente acidosis, hipercapnia e hipoxia (pH < 7.25, pCO2 60 mm Hg, pO2 < 30 mm Hg) celular similar al síndrome compartimental muscular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. La evolución natural del priapismo isquémico incluye:
    a) Disfunción eréctil, apoptosis de las células del musculo liso sin cambios en tamaño
    del pene.
    b) Acortamiento del pene, fibrosis de las células del músculo liso cavernoso y
    disfunción eréctil en 60% de los casos.
    c) 80% de disfunción eréctil, no cambios en el tamaño del pene y fibrosis del
    músculo liso cavernoso.
    d) Disfunción eréctil, fibrosis de las células de músculo liso cavernoso y
    acortamiento del pene.
A
  1. Respuesta correcta: d. La evolución natural del priapismo isquémico veno-oclusivo,
    cuando permanece más de 36 horas la disfunción eréctil, está presente en 100% de
    los casos, con cambios en las células del músculo liso cavernoso, con formación de
    fibrosis y con el resultante acortamiento del pene.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. El manejo inicial del priapismo incluye:
    a) Historia clínica completa, biometría hemática completa, gasometría central, ultrasonido Doppler, aspiración cavernosa.
    b) Historia clínica completa, exploración física, gasometría cavernosa, ultrasonido Doppler color.
    c) Biometría hemática completa, gasometría central, aspiración cavernosa.
    d) Historia clínica completa, gasometría cavernosa, tratamiento con adrenérgicos.
A
  1. Respuesta correcta: b. El manejo inicial del paciente con priapismo debe incluir historia clínica completa, para buscar factores desencadenantes, como drogas, traumatismo en pelvis, perineal, enfermedades hematológicas, afectación de la médula espinal; si el paciente presenta dolor o no; si el pene está totalmente erecto o sólo una parte. Después de la gasometría cavernosa, se busca hipercapnia, hipoxia y acidosis, a fin de corroborar o descartar priapismo isquémico; con ultrasonido arterial se detecta alto o bajo flujo. Después de esto, se corrobora el diagnóstico de
    priapismo isquémico, no isquémico o intermitente. Con base en ello, se decide la conducta para seguir.

Ultrasonido Doppler Duplex del pene:
Priapismo isquemico o veno-oclusivo, bajo flujo: Ausencia de flujo bilateral de la arteria cavernosa, flujo sistólico pico < 50 cm/seg, velocidad media < 6.5 cm/seg y reversal diastólica.
Priapismo no isquemico o arterial, alto flujo: flujo sistólico pico > 50 cm/seg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Son los pacientes con mayor riesgo de priapismo isquémico, excepto:
    a) Pacientes con enfermedad de células falciformes, lesión de la médula espinal.
    b) Pacientes con historia de traumatismo de periné, traumatismo coital, lesiones
    iatrogénicas.
    c) Pacientes en tratamiento con antidepresivos y agentes vasoactivos.
    d) Pacientes con enfermedades metabólicas, como amiloidosis, gota.
A
  1. Respuesta correcta: b. Son causas de priapismo isquémico (veno-oclusivo bajo flujo) pacientes con enfermedad de células falciformes; lesión de la médula espinal; tratamiento con antidepresivos; agentes vasoactivos; pacientes con enfermedades metabólicas, como amiloidosis y gota, entre otras. Son causas de priapismo no isquémico (arterial-alto flujo) el traumatismo a nivel de periné; traumatismo coital; puntapié en el pene; fracturas de pelvis; y lesiones iatrogénicas, como uretrotomía interna con corte en frío, corporoplastia de Nesbit, y en la revascularización de la vena dorsal profunda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En el manejo del paciente con priapismo isquémico (veno-oclusivo, bajo flujo) se debe realizar:
    a) Aspiraciones cavernosas terapéuticas, inyección e irrigación de fármacos α
    adrenérgicos; si esto falla, cirugía de derivación.
    b) Inyección de fármacos simpaticomiméticos y embolización selectiva.
    c) Irrigación de sustancias vasoactivas, aspiración cavernosa.
    d) Cirugía de derivación y simpaticomiméticos.
A
  1. Respuesta correcta: a. El manejo del paciente diagnosticado con priapismo isquémico incluye realizar aspiraciones cavernosas terapéuticas hasta obtener sangre oxigenada que se diferencia al visualizar sangre rojo brillante; si continúa la erección, se inyecta y/o irrigan sustancias simpaticomiméticas; si después de este manejo persiste la erección, se efectúa cirugía de derivación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Los cambios histológicos que se presentan en el priapismo isquémico son los
    siguientes excepto:
    a) A las 12 horas se presenta edema intersticial, progresión a la destrucción del
    endotelio sinusoidal, exposición de la membrana basal.
    b) A las 24 horas hay adherencia de trombocitos y posterior a las 48 horas se
    presentan trombos, que pueden ser encontrados en los espacios sinusoidales.
    c) A las 36 horas se presenta necrosis del músculo liso cavernoso y posterior fibrosis.
    d) A las 48 horas hay necrosis del músculo liso cavernoso, con la trasformación de
    las células en fibroblastos.
A
  1. Respuesta correcta: c. Los cambios histológicos que se presentan en el priapismo isquémico a las 12 horas inician con edema intersticial, con destrucción del endotelio sinusoidal y la membrana basal; a las 24 horas comienza la adherencia de trombocitos; a las 48 horas (y no a las 36 horas), formación del trombo, junto con la necrosis del músculo liso cavernoso, y trasformación de las células en fibroblastos.

12 hr Edema intersticial, destrucción de endotelio sinusoidal y exposición de la membrana basal.
24 hr Adherencia de trombocitos.
48 hr Formación del trombo, necrosis del musculo liso cavernoso y trasformación de las células en fibroblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Paciente joven, refiere erecciones dolorosas recurrentes que se presentan por lo general durante la noche y persisten por varias horas; tiene antecedente de enfermedad de células falciformes. Señale lo verdadero:
    a) Los pacientes con enfermedad de células falciformes experimentan priapismo
    intermitente desde la adolescencia; la frecuencia y duración de las erecciones
    tienden a aumentar, de forma que progresa a priapismo isquémico.
    b) El diagnóstico del paciente es priapismo intermitente y por lo general no hay progresión a priapismo isquémico.
    c) Los pacientes con enfermedad de células falciformes presentan erecciones
    dolorosas desde la adolescencia, en cualquier momento del día; la duración y
    frecuencia de las erecciones por lo común permanece sin cambios.
    d) Cualquier paciente que experimenta un episodio de priapismo isquémico tiene
    factor de riesgo para priapismo intermitente.
A
  1. Respuesta correcta: a y d. Los pacientes con priapismo intermitente presentan erecciones nocturnas no deseadas y dolorosas, que persisten por varias horas en hombres con enfermedad de células falciformes, cuyo patrón de recurrencia y duración aumenta con el tiempo, lo que conduce a desarrollar en el futuro priapismo isquémico; cualquier paciente que presente algún episodio de priapismo isquémico tiene factor de riesgo para desarrollar priapismo recurrente (intermitente).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La incidencia actual reportada del priapismo es:
    a) 1.8 casos por cada 100 000 personas/año.
    b) Desde 0.34-0.84 hasta 1.5 por cada 100 000 personas/año.
    c) Desde 0.34-0.90 hasta 2 por cada 100 000 personas/año.
    d) Desde 0.34-0.52 hasta 3 por cada 100 000 personas/año.
A
  1. Respuesta correcta: b. La incidencia reportada en estudios de 1975 a 1990 en
    Finlandia se estima de 0.34 a 0.52 por 100 000 personas/año; en Holanda, Eland et
    al., estimaron la incidencia hasta 1.5 casos; reportes de Australia de 1985 a 2000
    indican incidencia de 0.84 casos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Es lo correcto, en relación con etiología del priapismo.
    a) Idiopática en la mayoría de los casos; 21% asociado con alcohol o uso o abuso de
    drogas; 12%, por traumatismo perineal; 11%, por enfermedad de células
    falciformes.
    b) Idiopática en 40% de los casos; 15%, por uso de drogas; 30%, por traumatismo
    perineal; 15%, por enfermedad de células falciformes.
    c) Discrasias sanguíneas en 60% de los casos; traumatismo perineal, 15%; idiopática,
    30%; uso de drogas, 5%.
    d) Idiopática en la mayoría de los casos; 30%, discrasias sanguíneas; 15%,
    traumatismo perineal y uso de drogas
A
  1. Respuesta correcta: a. La etiología del priapismo es idiopática en la mayoría de los
    casos; 21%, por alcohol y uso/abuso de drogas; 12%, por traumatismo perineal;
    11%, por enfermedad de células falciformes, que por sí sola representa la principal
    causa del priapismo isquémico (veno-oclusivo, bajo flujo). En la literatura se han
    reportados casos de priapismo secundarios a picadura de arañas y escorpiones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Pacientes con disfunción eréctil tratados con inyecciones intracavernosas con
    alprostadil o la combinación de pavaverina/fentolamina/alprostadil. Una de las
    complicaciones para los sujetos tratados con tales fármacos vasoactivos es que
    pueden experimentar erecciones prolongadas definidas por 4 a 6 horas, y priapismo
    mayor a 6 horas. ¿En qué porcentaje se encuentran estas complicaciones para cada
    uno de los fármacos?
    a) Con alprostadil, erecciones prolongadas en 5% y priapismo de 1%; con
    papaverina/fentolamina/alprostadil, erecciones prolongadas de 5 a 35%.
    b) Con alprostadil, erecciones prolongadas en 10% y priapismo de 5%; con
    paverina/fentolamina/alprostadil, erecciones prolongadas en 40%.
    c) Con alprostadil, erecciones prolongadas en 1% y priapismo de 5%; con
    papaverina/fentolamina/alprostadil priapismo en 10%.
    d) Con alprostadil, erecciones prolongadas en 10% y priapismo de 2%; con
    paverina/fentolamina/alprostadil, priapismo de 5 a 35%.
A

Respuesta correcta: a. Según el estudio clínico del grupo de Alprostadil, se reportan
erecciones prolongadas en 5% y priapismo en 1%; con papaverina/fentolamina/alprostadil, sólo reporta erecciones prolongadas de 5 a 35%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes no es causa del priapismo no isquémico (arterial, alto flujo)?
    a) Laceración de la arteria cavernosa o una de sus ramas.
    b) Por lo general es atribuido a traumatismo.
    c) Traumatismo durante el parto, puntapié en el pene o periné, uretrotomía interna,
    corte en frío.
    d) Uso de cocaína, alcohol, marihuana.
A
  1. Respuesta correcta: d. El priapismo no isquémico (arterial, alto flujo) es atribuido
    en su mayoría por traumatismo a nivel de pelvis, periné o directamente sobre el pene, con laceración de la arteria cavernosa o una de sus ramas, con la formación de fístula arteriolar-sinusoidal; también se presenta por iatrogenia por uretrotomía interna, corporoplastia de Nesbit; el uso de cocaína y marihuana se asocia con priapismo isquémico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Durante la evaluación inicial del paciente con priapismo, ¿cuáles son las principales
    diferencias en cuanto a la exploración física del priapismo isquémico y el no
    isquémico?
    a) Isquémico: presenta dolor y tumescencia de los cuerpos cavernosos.
    b) No isquémico: los cuerpos cavernosos son tumescentes, pero no rígidos; no es
    doloroso.
    c) Isquémico: hay rigidez completa de los cuerpos cavernosos, y de forma parcial en
    el esponjoso y glande; es doloroso.
    d) Isquémico: hay rigidez de los cuerpos cavernosos sin dolor.
A
  1. Respuesta correcta: b y c. Durante el priapismo isquémico se presenta rigidez completa de los cuerpos cavernosos, y sólo parcial del glande y esponjoso; el paciente se queja de dolor después de las 6 a 8 horas por lo general; en el no isquémico hay tumescencia de los cuerpos cavernosos o el pene está erecto de forma parcial sin dolor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La función sexual posterior a un evento de priapismo isquémico presenta lo
    siguiente, excepto:
    a) La intervención después de 48 a 72 horas aliviará erección y dolor, pero tendrá
    poco beneficio en cuanto a función sexual (potencia).
    b) Sin tratamiento del priapismo isquémico, su resolución toma días, con presencia
    de disfunción eréctil.
    c) A las 36 horas, 100% de los pacientes tiene disfunción eréctil.
    d) La disfunción eréctil se presenta en 100% de los casos a las 12 horas sin
    tratamiento.
A
  1. Respuesta correcta: d. En los pacientes que presentan priapismo isquémico, la
    función sexual se ve deteriorada cuando el tratamiento inició después de las 48 a 72
    horas, y sólo aliviarán la erección y dolor, a las 36 horas; 100% de los pacientes
    presentará disfunción eréctil; si el tratamiento inicia antes de las 12 horas, se puede
    recuperar la potencia sexual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En las bases moleculares del priapismo isquémico se refiere lo siguiente, excepto:

a) Producción de señales aberrantes de óxido nítrico, adenosina y RhoA/Rho cinasa.

b) El óxido nítrico es producido en respuesta a los estímulos erectogénicos o por las
erecciones nocturnas.

c) Hay reducción de la actividad de Rho cinasa, y aumento de la actividad de óxido
nítrico y adenosina, con mayor relajación del músculo liso corporal e inhibición de
la vasoconstricción en el pene.

d) Hay aumento de la Rho cinasa y disminución del óxido nítrico, con incremento de
la vasoconstricción en el pene.

A
  1. Respuesta correcta: d. Las bases moleculares del priapismo isquémico y del intermitente mencionan que es consecuencia directa del desequilibrio del óxido nítrico, resultando en señales moleculares aberrantes, con disminución en la expresión de la 5-fosfodiesterasa, sobreproducción de adenosina y reducción en la actividad de Rho cinasa, con el consiguiente aumento de relajación del músculo liso e inhibición de la vasoconstricción en el pene.
13
Q
  1. Son los hallazgos clínicos más importantes durante la evaluación y diagnóstico del
    priapismo isquémico, excepto:
    a) Dolor en pene y rigidez completa de los cuerpos cavernosos.
    b) Gasometría peniana anormal, uso de drogas.
    c) Antecedente de uretrotomía interna, con corte en frío.
    d) Inyecciones intracavernosas recientes.
A
  1. Respuesta correcta: c. Los hallazgos clínicos y antecedentes más importantes
    durante la evaluación y diagnóstico del priapismo isquémico son dolor en el pene y
    rigidez completa de los cuerpos cavernosos, con presencia en la gasometría cavernosa de acidosis, hipercapnia e hipoxia, y antecedentes de uso de drogas, sustancias vasoactivas intracavernosas por disfunción eréctil; la uretrotomía interna con corte en frío, la corporoplastia de Nesbit y procedimientos de revascularización del pene son causas iatrogénicas del priapismo no isquémico.
14
Q
  1. Paciente que acude al servicio de urgencias, refiriendo erección prolongada de más de ocho horas después de la estimulación sexual, así como dolor en el pene. Se le interroga sobre uso de drogas. Refiere haber ingerido inhibidores de la 5- fosfodiesterasa y cocaína. Durante la exploración física se observa rigidez completa
    de los cuerpos cavernosos, con poca rigidez del glande. ¿Cuál es el diagnóstico
    probable?
    a) Priapismo secundario a inhibidores de la 5-fosfodiesterasa.
    b) Priapismo intermitente.
    c) Priapismo veno-oclusivo de bajo flujo.
    d) Priapismo arterial.
A
  1. Respuesta correcta: c. El priapismo isquémico (veno-oclusivo, bajo flujo) se
    caracteriza por presentar antecedente de usos de drogas; en la exploración física
    destaca rigidez completa de los cuerpos cavernosos, poca rigidez del glande y del
    cuerpo esponjoso, y dolor en el pene.
14
Q
  1. ¿A qué pacientes con priapismo no es necesario efectuar ultrasonido Doppler color?
    a) A todos los pacientes con priapismo.
    b) A los pacientes con erección prolongada de tres horas de evolución posterior a la
    inyección intracavernosa de alprostadil.
    c) A los pacientes con antecedente de traumatismo perineal y con gasometría
    cavernosa normal.
    d) A los pacientes que persisten con erección parcial o completa posterior al
    tratamiento.
A
  1. Respuesta correcta: b. Se realiza ultrasonido Doppler color a todos los pacientes con priapismo. No se realiza ultrasonido Doppler en aquellos con traumatismo perineal con gasometría cavernosa normal y en quienes persisten erecciones parciales o completas posteriores al tratamiento, o erecciones de tres horas de evolución.
15
Q
  1. ¿Cuáles son los principales hallazgos que se encuentran en el ultrasonido Doppler?
    a) Pacientes con priapismo isquémico prolongado no tendrán flujo sanguíneo en las
    arterias cavernosas; los pacientes con priapismo no isquémico tendrán velocidades
    del flujo sanguíneo normal o elevado de las arterias cavernosas.
    b) En el priapismo isquémico se presentan velocidades del flujo sanguíneo de las
    arterias cavernosas elevado; normal, en el priapismo no isquémico.
    c) En el priapismo no isquémico hay ausencia de flujo de las arterias cavernosas.
    d) En el priapismo intermitente se presentan velocidades altas y bajas del flujo de las
    arterias cavernosas.
A
  1. Respuesta correcta: a. Los hallazgos en ultrasonido Doppler color en el priapismo isquémico implican ausencia de flujo sanguíneo de la arterias cavernosas; en el no isquémico tendrá flujo sanguíneo normal o alto; es necesario examinar también los cuerpos crurales en busca de fístula arterio-sinusoidal en pacientes con traumatismos perineal.
15
Q
  1. ¿Cuál es el manejo médico inicial de dicho paciente?
    a) Biometría hemática completa, gasometría sanguínea cavernosa y administrar
    fármacos simpaticomiméticos por vía oral.
    b) Ultrasonido Doppler, descompresión de los cuerpos cavernosos por aspiración.
    c) Biometría hemática completa, gasometría sanguínea cavernosa, descompresión de
    los cuerpos cavernosos por aspiración y ultrasonido Doppler color.
    d) Biometría hemática completa, gasometría sanguínea cavernosa, ultrasonido
    Doppler, y administración intracavernosa de fármacos simpaticomiméticos.
A
  1. Respuesta correcta: c. La incidencia de priapismo isquémico posterior a los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa es mucho menor que la terapia de inyección intracavernosa de sustancias vasoactivas, por lo que el manejo inicial incluye biometría hemática completa, gasometría sanguínea cavernosa, descompresión de los cuerpos cavernosos por aspiración y ultrasonido Doppler color. La inyección o irrigación intracavernosa de fármacos simpaticomiméticos estaría indicada cuando falle el manejo inicial de aspiraciones intracavernosas.
16
Q
  1. ¿Cuál de éstos no es un fármaco para el tratamiento del priapismo intermitente?
    a) Inhibidores de 5-fosfodiesterasa.
    b) Baclofen.
    c) Antiandrógenos.
    d) Agonistas de la hormona liberadora de gonadotrofina.
    e) Antagonistas de la hormona liberadora de gonadotrofina.
A
  1. Respuesta correcta: d. No hay estudios que refieran uso de antagonistas de la
    hormona liberadora de gonadotrofinas en el tratamiento del priapismo intermitente.
    En el tratamiento del priapismo intermitente se emplea baclofen, un agonista del
    receptor del ácido γ aminobutírico, que se encuentra en la médula espinal; inhibe la
    erección y eyaculación. Los angonistas de la hormona liberadora de gonadotrofinas,
    antiandrógenos y los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa disminuyen la erección, al
    administrarlos por una semana o más.
16
Q
  1. ¿Cuál es la dosis recomendada de fenilefrina para el tratamiento del priapismo
    isquémico?
    a) La fenilefrina se diluye en solución salina normal a una concentración de 100 a
    500 μg/mL; se da en dosis de 1 mL cada 3-5 min de manera directa en el cuerpo cavernoso, hasta una dosis máxima de 1 mg por no más de una hora.
    b) La fenilefrina se diluye en solución salina normal, con una concentración de 200
    μg/mL; se da en dosis de 0.5 a 1 mL cada 5-10 min de forma directa en el cuerpo
    cavernoso, hasta una dosis máxima de 1 mg por no más de una hora.
    c) La fenilefrina se diluye en solución salina normal, con una concentración de 400 a
    600 μg/mL; se da en dosis de 1 mL cada 3-5 min de modo directo en el cuerpo
    cavernoso, hasta una dosis máxima de 1 mg por no más de una hora.
    d) La fenilefrina se diluye en solución salina normal, con una concentración de 100 a
    500 μg/mL; se da en dosis de 10 mL cada 5 min de forma directa en el cuerpo
    cavernoso, hasta una dosis máxima de 1 mg por no más de una hora.
A
  1. Respuesta correcta: a y b. La dosis recomendada de fenilefrina es la dilución en
    solución salina a una concentración de 100 a 200 μg/mL; se da en dosis de 1 mL
    cada 3 a 5 minutos de forma directa en el cuerpo esponjoso, con una dosis máxima
    de 1 mg por no más de una hora; también se puede diluir a una concentración de 200
    μg/mL, en dosis de 0.5 a 1 mL cada 5 a 10 min, con dosis máxima de 1 mg.

AMPULAS DE FENILEFRINA 10 MG/ML
TOMA 0.1 ML (1 MG/1000MCG) CON UNA DE JERINGA DE INSULINA Y LOS DILUYES EN 10 CC DE SOLUCIÓN SALINA PARA OBTENER UNA DILUCIÓN DE 100 MCG/ML O EN UNA 5 CC DE SOLUCIÓN PARA OBTENER 200 MCG/ML

16
Q
  1. ¿En qué porcentaje la aspiración cavernosa como único tratamiento resuelve el
    priapismo isquémico?
    a) 46% de los casos.
    b) 36% de los casos.
    c) 26% de los casos.
    d) 56% de los casos.
A
  1. Respuesta correcta: b. La descompresión intracavernosa por aspiración sola alivia el priapismo en 36% de los casos; la combinación con irrigación con solución salina fría termina el priapismo en 66% de los casos.
17
Q
  1. ¿Cuál es el fármaco simpaticomimético con acción agonista α 1 selectivo, sin acción
    β, que lo convierte en el fármaco de elección para el tratamiento de priapismo
    isquémico?
    a) Adrenalina.
    b) Noradrenalina.
    c) Fenilefrina.
    d) Efedrina.
A
  1. Respuesta correcta: c. La fenilefrina es un fármaco con acción selectiva α 1, sin
    acción del receptor β, por lo que no produce inotropismo y cronotropismo cardiaco,
    siendo el agente de elección para el tratamiento del priapismo isquémico.
17
Q
  1. Si no hay respuesta al tratamiento con aspiración cavernosa en el priapismo
    isquémico, ¿cuál es el siguiente paso?

a) Continuar con aspiraciones hasta que no se observe sangre oscura y sí sangre roja
que evidencia sangre oxigenada; administrar vía intracavernosa fármacos
simpaticomiméticos.
b) Suspender las aspiraciones y administrar vía oral pseudoefedrina,
fenilpropanolamina, terbutalina.
c) Continuar con las aspiraciones hasta aliviar el dolor y disminuir la rigidez;
administrar vía oral un antiandrógeno.
d) Suspender las aspiraciones y administrar de forma intramuscular fármacos
simpaticomiméticos.

A
  1. Respuesta correcta: a. Si la aspiración sola no es efectiva para aliviar el priapismo
    isquémico, el siguiente paso es continuar con las aspiraciones hasta que se evidencie
    sangre oxigenada; administrar fármaco simpaticomimético (fenilefrina, adrenalina,
    efedrina, noradrenalina, metaraminol) por inyección o irrigación intracavernosa.
18
Q
  1. Durante la administración de los fármacos simpaticomiméticos es necesario
    monitorizar la presión arterial y la frecuencia cardiaca por la activación de receptores
    α y β, ¿cuáles son los principales efectos adversos de este tratamiento?
    a) Accidentes cerebrovasculares en dosis máxima de 3 mg, arritmia cardiaca,
    hipotensión, cefalea, dolor precordial.
    b) Cefalea, malestar en el pecho, crisis hipertensiva, bradicardia refleja, taquicardia,
    arritmia cardiaca, accidentes cerebrovasculares en dosis acumulativa de 2 mg.
    c) Accidentes cerebrovasculares en dosis acumulativa de 4 mg, malestar en el pecho,
    taquicardia, hipertensión.
    d) Malestar en el pecho, hipotensión grave, taquicardia, dolor precordial y accidentes
    cerebrovasculares en dosis máxima de 2 mg.
A
  1. Respuesta correcta: b. Los principales efectos adversos del tratamiento con agentes
    simpaticomiméticos por su acción agonista α y β pueden presentar dolor de cabeza,
    malestar en el pecho, hipertensión grave, bradicardia refleja, taquicardia, palpitaciones y arritmia cardiaca; se han reportado casos de accidentes cerebrovasculares en dosis acumulativa de 2 mg. La dosis máxima es de 1 mg, por lo que el paciente y familiares deben ser informados de estas potenciales complicaciones.
18
Q
  1. En la cirugía de derivación se crea una fístula para restablecer el flujo sanguíneo y
    aliviar la obstrucción del flujo. Todos los siguientes son los diferentes tipos de fístula
    que se realizan, excepto:
    a) Entre los cuerpos cavernosos y el glande.
    b) Entre los cuerpos cavernosos y el esponjoso.
    c) Entre los cuerpos cavernosos y vena safena.
    d) Entre los cuerpos cavernosos y vena dorsal superficial.
A
  1. Respuesta correcta: d. Cuando el manejo inicial ha fallado, se realizan los procedimientos de cirugías de derivación para el manejo del priapismo; se realiza una fístula, que se crea entre los cuerpos cavernosos y el glande, cuerpo cavernoso y cuerpo esponjoso, cuerpo esponjoso y vena safena, y con la vena dorsal profunda, que incluye ligar la parte distal y anastomosis de la parte proximal con el cuerpo cavernoso; no se ha descrito derivación hacia la vena dorsal superficial.
18
Q
  1. Los pacientes con priapismo isquémico pueden no responder de forma adecuada a
    dosis convencionales de fenilefrina. Esto se debe a:
    a) Que la respuesta contráctil está atenuada, asociada con hipoxia y acidosis. Se ha
    sugerido un beneficio clínico con dosis más altas de fenilefrina hasta un total de
    dosis acumulativa de 5 000 mg.
    b) Que la respuesta contráctil está aumentada por hipoxia y acidosis. Se ha sugerido
    un beneficio clínico con dosis más altas de fenilefrina hasta un total de dosis
    acumulativa de 1 000 mg.
    c) Que la respuesta contráctil está disminuida. Se ha sugerido un beneficio clínico
    con dosis más altas de fenilefrina hasta un total de dosis acumulativa de 40 000
    mg.
    d) Debido a la hipoxia y acidosis, la respuesta contráctil está atenuada. Se ha
    sugerido un beneficio clínico con dosis más altas de fenilefrina hasta un total de
    dosis acumulativa de 50 000 mg.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los pacientes con priapismo isquémico pueden no
    responder de manera adecuada a dosis convencionales de fenilefrina debido a que la
    respuesta contráctil está atenuada, asociada con hipoxia y acidosis; con base en
    últimos estudios, se indica que dosis más altas, hasta un total acumulado de 50 000
    μg, parecen tener beneficio clínico.
19
Q
  1. Se debe realizar el tratamiento quirúrgico en el priapismo isquémico en todo lo siguiente, excepto:
    a) Cuando el tratamiento médico y conservador ha fallado.
    b) La derivación debe ser considerada para priapismo que dura más de 72 horas.
    c) Con el propósito específico de aliviar la isquemia del pene y prevenir la formación
    de fibrosis corporal.
    d) La derivación debe ser considerada para priapismo, que dura 72 horas o menos.
A
  1. Respuesta correcta: b. El tratamiento quirúrgico se debe llevar a cabo cuando han
    fallado aspiraciones e inyecciones intracavernosas de simpaticomiméticos; debe
    considerarse para priapismo que dura 72 horas o menos. Consiste en derivar el flujo
    sanguíneo para restablecer el flujo corporal mediante el alivio de la obstrucción del
    flujo venoso, y evitar la isquemia y fibrosis del músculo liso cavernoso. No se
    recomienda para pacientes con priapismo de duración mayor a 72 horas.
19
Q
  1. ¿Cuáles son los procedimientos de derivación en el tratamiento del priapismo
    isquémico?
    a) Distales percutáneos, distales abiertos, proximales abiertos, a la vena dorsal
    profunda y a la vena safena.
    b) Proximales percutáneos, distales percutáneos, a la vena dorsal profunda y safena.
    c) Distales percutáneos, distales abiertos, proximales abiertos y a la vena safena.
    d) Distales abiertos, proximales abiertos, proximales percutáneos, a la vena safena y
    dorsal profunda.
A
  1. Respuesta correcta: a. La subdivisión de los procedimientos de derivación con base en la localización anatómica en el pene incluye derivación percutánea distal, derivación distal abierta, derivación proximal abierta, derivación a la vena dorsal profunda y derivación a la safena.
20
Q
  1. Las principales ventajas de la colocación temprana de prótesis de pene son:
    a) La fibrosis aún no está establecida al momento de la colocación, lo que facilita la
    cirugía y la longitud del pene puede preservarse.
    b) Evita la infección y lesión uretral.
    c) Disminuye la migración de la prótesis y erosión.
    d) Evita la infección y la longitud del pene puede preservarse.
A
  1. Respuesta correcta: a. La historia natural del priapismo isquémico no tratado o refractario a la intervención es la formación de fibrosis severa, pérdida de la longitud del pene y disfunción eréctil completa, por lo que la colocación de prótesis inmediata tiene la ventaja de preservar la longitud del pene y la fibrosis aún no está establecida, lo que facilita la cirugía, ya que retrasar la colocación de prótesis es un reto debido a la fibrosis severa. Se ha asociado la colocación de prótesis de pene en pacientes con priapismo isquémico con el alto grado de cirugías de revisión y complicaciones
    debidas a infección, lesión uretral, migración de la prótesis y erosión.
21
Q
  1. ¿Cuál derivación debe realizarse como primera opción debido a que es más fácil
    llevarla a cabo incluso con anestesia local?
    a) Distal abierta.
    b) Proximal abierta.
    c) A la vena safena.
    d) Caverno-glandular distal.
A
  1. Respuesta correcta: d. La derivación caverno-glandular distal debe ser la primera
    opción del procedimiento de derivación, pues es más fácil realizarla que las derivaciones proximales; la derivación percutánea distal es menos invasiva que las abiertas proximales, y puede efectuarse con anestesia local; la de Winter es la más usada.
22
Q
  1. ¿Cuándo debe colocarse la prótesis de pene en el tratamiento del priapismo isquémico?
    a) De forma inmediata, cuando la terapia intracavernosa simpaticomimética y el
    procedimiento de derivación falla, o después de 36 horas.
    b) Posterior a la falla de tratamiento médico y quirúrgico derivativo, o a las 48 horas.
    c) Posterior a la falla del procedimiento de derivación distales y proximales, o antes de las 24 horas.
    d) Posterior a la falla de tratamiento médico y quirúrgico derivativo, o a las 48 horas.
A
  1. Respuesta correcta: a. Se ha sugerido la colocación inmediata de prótesis de pene después de que fallen el manejo intracavernoso simpaticomimético y la derivación quirúrgica, o a las 36 horas, pues la colocación de prótesis después de 36 horas se dificulta por la severa fibrosis del cuerpo cavernoso.
23
Q
  1. ¿En qué porcentaje se presenta la resolución espontánea o respuesta al manejo
    conservador en los pacientes con priapismo no isquémico (arterial-alto flujo)?
    a) 62%.
    b) 75%.
    c) 50%.
    d) 80%.
A
  1. Respuesta correcta: a. El tratamiento del priapismo no isquémico no es una
    urgencia. Se ha reportado resolución espontánea o respuesta al manejo conservador
    hasta en 62% de los casos.
24
Q
  1. En los niños que presentan priapismo no isquémico (arterial, alto flujo) posterior a
    traumatismo perineal, ¿cuál es el manejo inicial?
    a) Observación y manejo conservador con hielo sobre periné.
    b) Embolización selectiva de la arteria cavernosa.
    c) Aspiración cavernosa con inyección intracavernosa de fármacos
    simpaticomiméticos.
    d) Aspiraciones repetidas hasta obtener sangre oxigenada.
A
  1. Respuesta correcta: a. En el priapismo no isquémico, la aspiración sólo tiene un rol diagnóstico. La aspiración repetida cavernosa y la inyección intracavernosa de fármacos simpaticomiméticos no tienen un rol en el tratamiento. Para los pacientes que demanden alivio inmediato se ofrece embolización selectiva. En los niños con priapismo no isquémico, la observación y manejo conservador con hielo sobre periné y compresión en el sitio, específica, es el manejo de elección.
25
Q
  1. ¿Cuál es el porcentaje de recurrencia de priapismo no isquémico cuando se trata sólo
    con embolización selectiva?
    a) 20-30%.
    b) 30-40%.
    c) 40-50%.
    d) 10-20%.
A
  1. Respuesta correcta: b. El porcentaje de recurrencia de priapismo no isquémico cuando se trata sólo con embolización selectiva tiene una recurrencia de 30 a 40% y requiere retratamiento, aumentando el riesgo de disfunción eréctil.
26
Q
  1. Son efectos adversos del tratamiento con embolización selectiva en los pacientes con
    priapismo no isquémico, excepto:
    a) Disfunción eréctil, gangrena peniana.
    b) Isquemia glútea, cavernositis purulenta.
    c) Absceso perineal.
    d) Fístula arterio-lacunar.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los principales efectos adversos reportados durante el tratamiento de embolización selectiva en los pacientes con priapismo no isquémico son disfunción eréctil, gangrena peniana, isquemia glútea, cavernositis purulenta y absceso perineal; no es efecto adverso la fístula arterio lacunar, producida por traumatismo perineal y no por la embolización, pero es el hallazgo más frecuente encontrado en el ultrasonido Doppler color durante la evaluación de estos pacientes.
27
Q
  1. El manejo quirúrgico de los pacientes con priapismo no isquémico está indicado en
    lo siguiente, excepto:
    a) En casos con priapismo persistente.
    b) Cuando la embolización selectiva falla o está contraindicada.
    c) Pacientes que no desean manejo conservador.
    d) En casos de progresión a priapismo isquémico.
A
  1. Respuesta correcta: d. Los pacientes con priapismo no isquémico (arterial, altoflujo),
    candidatos para el tratamiento quirúrgico, son los casos con priapismo persistente, cuando la embolización selectiva falla o está contraindicada, y en los pacientes que no desean manejo conservador. Los pacientes que evolucionarán en algún momento a isquémico son los que presentan priapismo intermitente.
28
Q
  1. Las siguientes son recomendaciones para el tratamiento del priapismo intermitente,
    excepto:
    a) En el episodio agudo, el tratamiento es igual al del priapismo isquémico.
    b) El objetivo de la manipulación hormonal es aumentar la testosterona, para tener
    un efecto de retroalimentación negativa, a fin de suprimir la acción de los
    andrógenos en la erección.
    c) Es prevenir los futuros episodios.
    d) Los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa se usan sobre todo en pacientes con
    enfermedad de células falciformes.
A
  1. Respuesta correcta: b. El manejo del priapismo intermitente en el episodio agudo es igual al del priapismo isquémico, aspiración, administración de simpaticomiméticos y manejo hormonal; el objetivo es disminuir la testosterona, para inhibir los efectos de los andrógenos en la erección; los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa se usan en particular en pacientes con enfermedad de células falciformes, para prevenir futuros episodios.
29
Q
  1. Según las horas que pasan antes del inicio de tratamiento del priapismo isquémico,
    se trata de los porcentajes de retorno de las erecciones no patológicas, excepto:
    a) 90% < 12 horas.
    b) 78% 12-24 horas.
    c) 44% 24-36 horas.
    d) 0% > 36 horas.
A
  1. Respuesta correcta: a. El retorno de las erecciones no patológicas varía según el
    retraso en el inicio del tratamienton es de:
    100% antes de las 12 horas
    78%, entre las 12 y 24 horas
    44%, entre las 24 y 36 horas
    0% cuando se inicia posterior a las 36 horas.