Psiquiatría Flashcards
Cuándo se considera que existe falla al tratamiento en esquizofrenia
Al no haber remisión tras 6 semanas de tx con 2 antipsicóticos (al menos 1 atípico)
Tx de la esquizofrenia que no responde al tx
- Clozapina
- Terapia cognitivo conductual
Edad de inicio de presentación de la esquizofrenia
Antes de los 45 años
- Hombres: 15-25 años
- Mujeres: 25-35 años
Principales síntomas de la esquizofrenia
POSITIVOS: delirio, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento catatónico o desorganizado.
NEGATIVOS: aplanamiento afectivo, alogia y anhedonia.
COGNITIVOS: alteración de la memoria y aprendizaje.
Fases de la esquizofrenia
- Prodrómica
- Aguda (primer episodio psicótico)
- Continuación
- Estabilización
Característica principal de la fase PRODRÓMICA de la esquizofrenia
Aislamiento social, cambios en el comportamiento o en la respuesta emocional a estímulos
Característica principal de la fase AGUDA de la esquizofrenia
Síntomas psicóticos severos
Característica principal de la fase de CONTINUACIÓN de la esquizofrenia
Decremento de la gravedad de los síntomas
Característica principal de la fase de ESTABILIZACIÓN de la esquizofrenia
Se observan síntomas residuales
Criterios diagnósticos de esquizofrenia
- 2 de los sigs síntomas: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o síntomas negativos.
- Disfunción social/laboral.
- Duración mínima de 6 meses.
- Se descartaron otras causas (ej. drogadicción)
En qué consiste el tipo de esquizofrenia CATATÓNICA
Marcado disturbio psicomotor (negativismo, estupor catatónico, mutismo, ecopraxia, etc.)
En qué consiste el tipo de esquizofrenia DESORGANIZADA (HEBEFRENIA)
Habla y comportamiento desorganizados y afecto plano o inapropiado
En qué consiste el tipo de esquizofrenia PARANOIDE
La + diagnosticada.
Ideas delirantes o alucinaciones auditivas en un contexto de conservación relativa del funcionamiento cognitivo y afectivo
En qué consiste el tipo de esquizofrenia RESIDUAL
Sin síntomas positivos prominentes (delirios, alucinaciones, lenguaje o comportamiento desorganizados), sólo queda aplanamiento emocional
Tx de elección de la esquizofrenia
Antipsicóticos atípicos (RISPERIDONA, olanzapina, quetiapina)
+
Benzodiacepinas
Tx del 1° episodio de esquizofrenia ESQUIZOAFECTIVA
Tipo maníaco o ciclotímico:
- Estabilizadores del estado de ánimo.
- Tipo depresivo: ISRS
Efectos secundarios que deben vigilarse durante el tx de la esquizofrenia
Ganancia ponderal o alteraciones del desempeño sexual
Cuando se considerará el uso de antipsicóticos típicos en el tx de esquizofrenia
Cuando se presenten efectos adversos con los antipsicóticos atípicos
El uso de CLOZAPINA y TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL en la esquizofrenia se considerará cuando exista
Fracaso terapéutico tras 6 semanas de tx con 2 antipsicóticos (al menos 1 atípico)
El uso temprano de CLOZAPINA en el tx de la esquizofrenia se considera cuando
Riesgo suicida es elevado y persistente
Tx de elección de la esquizofrenia resistente a tx
Clozapina
Los antipsicóticos de 1° generación también se conocen como
Típicos
Los antipsicóticos de 2° generación también se conocen como
Atípicos
Tx farmacológico urgente de la esquizofrenia en paciente agresivo
Haloperidol + Lorazepam
Función de la ESCALA DE EDIMBURGO y PREGUNTAS DE WHOOLEY
Dx de depresión en embarazadas y postparto
Tx inicial de la depresión mayor
ISRS (paroxetina, fluoxetina, sertralina) por ≥6 semanas
PaFluSer
Criterios dxs de la depresión mayor
- Síntomas por ≥2 semanas
- ≥2 síntomas: humor depresivo, pérdida de los intereses, fatigabilidad.
- ≥1 síntoma: pérdida de confianza, sentimientos de culpa, pensamientos suicidas, incapacidad para concentrarse, agitación, alteraciones del sueño, cambios del apetito.
- Sx somático.
Antidepresivos de 2° línea
- Venlafaxina (Ve)
- Anfebutamona (An)
- Mirtazapina (Mi)
- Imipramina (Imi)
VeAnMiImi
Tx de elección en pacientes con depresión y comórbidos no psiquiátricos o con ingesta crónica de varios fármacos
Sertralina o Citalopram
SerCi
Tx de la depresión refractaria
- Litio
- Metilfenidato
- Anticonvulsivos
- Antipsicóticos
Indicaciones de terapia electroconvulsiva en el tx de la depresión mayor
- Depresión refractaria
- Riesgo suicida
- Depresión psicótica
En qué consiste el TRASTORNO BIPOLAR
Alternancia entre episodios de manía e hipomanía con episodios de depresión
Edad de presentación del trastorno bipolar
20-25 años
El trastorno bipolar tipo 1 consiste en
Al menos 1 episodio MANÍACO
El trastorno bipolar tipo 2 consiste en
Al menos 1 episodio hipomaníaco y 1 depresivo
Signos y síntomas comunes de la manía e hipomanía
- Hiperactividad
- Sentimientos de grandiosidad
- Irritabilidad
- Lenguaje rápido y verborreico
- Falta de concentración
- Gastos y compras excesivas
Tx agudo de la manía en el trastorno bipolar
1 antipsicótico o valproato
Tx para el control INMEDIATO de las conductas peligrosas o sobreactividad maníacas en el trastorno bipolar
Litio
Fármaco a usar cuando se requiera sedación del paciente en un episodio maníaco del trastorno bipolar
Benzodiacepinas
Tx de casos de manía severa o resistencia al tx en el trastorno bipolar
Terapia electroconvulsiva
Tx agudo de la depresión en el trastorno bipolar
Antidepresivos + Fármaco antimaníaco (litio, valproato, antipsicóticos) o lamotrigina
Tx de elección para prevenir las recaídas en el trastorno bipolar
Litio
Alternativa al litio para prevenir las recaídas en el trastorno bipolar
Carbamazepina
Escalas usadas para apoyar el dx de trastorno de ansiedad
Escala de Hamilton
Inventario de Beck
Síntomas principales del TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
- Aprensión (preocupación, falta de concentración)
- Tensión muscular
- Hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardia)
Tx inicial del trastorno de ansiedad generalizada
Benzodiazepinas (alprazolam, lorazepam, diazepam)
Tx de mantenimiento (largo plazo) del trastorno de ansiedad generalizada
ISRS (paroxetina, sertralina, escitalopram)
La paroxetina, sertralina y escitalopram pertenecen al siguiente grupo de fármacos
ISRS
El alprazolam, lorazepam y diazepam pertenecen al siguiente grupo de fármacos
Benzodiazepinas
Tx del trastorno de ansiedad generalizada cuando hay historia de “abuso de sustancias tóxicas o medicamentos”
Buspirona
Cuando fallan los ISRS en el tx de mantenimiento (largo plazo) del trastorno de ansiedad generalizada se usa el sig medicamento
Venlafaxina o Imipramina
Las CRISIS DE ANGUSTIA (PÁNICO) se caracterizan por
Período de miedo o incomodidad intensos que aparecen de manera abrupta y llegan a su pico en 10 min
Tx de la etapa aguda de las crisis de angustia (pánico)
Benzodiacepinas
Tx de sostén para las crisis de angustia (pánico)
ISRS
Cuando fallan los ISRS en el tx de las crisis de angustia (pánico) se utiliza
Antidepresivo tricíclico (imipramina, clomipramina)
Tx de 1° línea del trastorno obsesivo compulsivo
ISRS
Tx de 2° línea del trastorno obsesivo compulsivo
Clorimipramina, venlafaxina, citalopram
Síntomas principales del TDAH
- Falta de atención
- Hiperactividad
- Impulsividad
Nombre de la escala usada para el tamizaje del TDAH
Escala de Conners
Tx del TDAH
Iniciar cuando síntomas persistan por >10 meses con Metilfenidato, Atomoxetina o Dexamfetamina
Abulia
Falta de voluntad o de energía para hacer algo o para moverse
Características clínicas de la PARÁLISIS PSEUDOBULBAR
Disfagia, disartria, parálisis de la lengua (sin atrofia o fasciculaciones), incontinencia emocional, voz parecida al Pato Donald
Principal diferencia clínica entre la parálisis BULBAR y PSEUDOBULBAR
La parálisis pseudobulbar presenta hiperactividad de los movimientos faríngeos y del paladar blando
Principales características clínicas de la DEMENCIA VASCULAR
- Pérdida de la función cognitiva.
- Imagen demuestra lesiones cerebrovasculares.
- Relación temporal entre las dos lesiones.
Escala que permite diferenciar entre demencia de tipo ALZHEIMER o VASCULAR
Escala isquémica de Hachinski
Causas de demencia más frecuentes
1° Alzheimer
2° Vascular
3° Por cuerpos de Lewy
Otras: frontotemporal
La ENFERMEDAD DE BINSWANGER consiste en
Una forma de demencia vascular asociada a HTA y aterosclerosis
La enfermedad de Binswanger también se conoce como
Encefalopatía subcortical arterioesclerótica
Base fisiopatológica de la enfermedad de Binswanger
Desmielinización difusa de la sustancia blanca subcortical con aumento del tamaño ventricular subyacente
Tríada clínica de la ENFERMEDAD DE PARKINSON
- Temblor en reposo
- Bradicinesia
- Rigidez
Causa básica de la Enfermedad de Parkinson
Deficiencia de dopamina
Componente principal de los Cuerpos de Lewy
α-sinucleina
Características clínicas de la DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY
- Deterioro cognitivo lentamente progresivo
- Fluctuaciones cognitivas
- Alucinaciones visuales
- Se mueven mentras sueñan (alt del sueño REM)
- Movimientos parkinsonianos
Característica distintiva de los movs pakinsonianos de la Demencia por Cuerpos de Lewy
Mala respuesta a la levodopa
Demencia sospechada en un paciente con “caídas repetitivas, síncope, pérdidas transitorias del estado de alerta, ilusiones sistematizadas y alucinaciones visuales”
Demencia por Cuerpos de Lewy
Edad de inicio de la DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
50 años
Sinónimo de la Demencia Frontotemporal
Enfermedad de Pick
Tipo de demencia que presenta atrofia de los lóbulos frontales y temporales
Demencia frontotemporal
Datos que diferencia la DEMENCIA FRONTOTEMPORAL (de Pick) de la Enfermedad de Alzheimer
Aparece en más jóvenes, no cursa con amnesia, apraxias ni agnosias ni tiene ovillos o placas neuríticas
Caracteísticas clínicas principales de la Demencia de Pick
Cambios de la personalidad: desinhibición, embotamiento y dificultades de las relaciones sociales
Alteraciones del funcionamiento ejecutivo
Agnosia
Interrupción en la capacidad para reconocer estímulos sensoriales previamente aprendidos
Apraxia
Pérdida de la capacidad de hacer movimientos de propósito a pesar de tener la capacidad física y el deseo de realizarlos
Afasia
Pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje
Definción del DELIRIUM
Alteración de la conciencia con inatención y alteraciones cognitivas o de percepción
Definición de DELIRIO
Ideas organizadas (convicciones firmes sin un sustento en la realidad) que acompañan otros trastornos psiquiátricos
Características del DELIRIUM HIPERACTIVO
Pronóstico mejor
Características del DELIRIUM HIPOACTIVO
Estancia hospitalaria prolongada e incremento en la mortalidad
Características del DELIRIUM MIXTO
Forma + común en ancianos
Peor pronóstico
Escala usada para para dx de DELIRIUM en pacientes hospitalizados
Confusion Assessment Method (CAM)
Tx de elección del delirium
Haloperidol
Tx del delirium en paciente con enfermedad de Parkinson
Lorazepam
Efecto adverso frecuente del haloperidol
Arritmias cardíacas por prolongación del QT
Principal diferencia entre el DELIRIUM y la DEMENCIA
Delirium tiene instauración sintomática rápida, mientras que la demencia es de instauración progresiva con el paso de los años
Tx de elección del DELIRIUM por suspensión alcohólica (delirium tremens)
Benzodiacepinas
Tx inicial del delirium
Tx de los factores predisponentes y precipitantes
Define ALOGIA
Ausencia o disminución del lenguaje espontáneo
La CATATONIA hace referencia a
Anormalidades motoras
Tipo de esquizofrenia más diagnosticada
Paranoide
Diferencias entre los episodios maníacos e hipomaníacos
Los epidsodios maníacos afectan la vida cotidiana del individuo y los hipomaníacos no
Definición de ecopraxia
Imitación involuntaria de los movimientos observados de otra persona
Definición de ecolalia
Perturbación del lenguaje que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o frase que acaba de oír o pronunciar él mismo
Enfermedades psiquiátricas de mayor prevalencia
Trastornos de ansiedad
Definición de agorafobia
Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil
Región anatómica en la que se procesa el miedo
Locus coeruleus
Fármaco eficaz en la “ansiedad de actuación”
Propanolol
El trastorno bipolar tipo ciclotimia consiste en
Sucesión de hipomanías y fases depresivas leves o moderadas
Definición de distimia
Síntomas depresivos leves durante la mayor parte del tiempo por al menos 2 años