Hemato Flashcards
Estudio inicial en paciente con datos clínicos de anemia ferropénica
- BH
- Reticulocitos
- Frotis de sangre periférica
Valores laboratoriales para dx de anemia
Htc: <40% hombres, <37% mujeres
Hb: <13 hombres, <12 mujeres
Causa de anemia + común en el mundo
Ferropénica
Manifestaciones clínicas propias de la anemia ferropénica
- Parestesias
- Ardor lingual
- Disfagia
- Pica
- Piernas inquietas
- Glositis
Estudio + sensible y específico para evaluar las reservas de hierro
Niveles de ferritina
Estándar de oro para dx de anemia ferropénica
Tinción de hemosiderina (azul de Prusia) en un aspirado de médula ósea
Valores laboratoriales en la anemia ferropénica
- Htc ↓
- Microcitosis
- Ferritina ↓
Forma del hierro que es primera elección para tx de anemia ferropénica
Sulfato ferroso
Cómo se hace la profilaxis de anemia ferropénica en la mujer gestante
60 mg de hierro a partir del 2° trimestre del embarazo hasta 3 meses postparto
Cómo se hace el seguimiento de un paciente que recién inició con tx para anemia ferropénica
Citar a los 30 días con BH completa, se espera el aumento de al menos 1 gr de Hb
Edad en la que los RN pretérmino recibirán suplementación con hierro oral
A partir del 1° mes y hasta los 12 meses de edad
Valores laboratoriales dx de la anemia crónica
- Microcítica o normocrómica
- Ferritina normal o ↑
- Capacidad total de fijación del hierro ↓
Causa de la anemia sideroblástica
Defecto de la síntesis del grupo hemo
Valores laboratoriales de la anemia sideroblástica
Hereditaria: microcítica o hipocrómica
Adquirida: normocítica o macrocítica
Hierro ↑
Los CUERPOS DE PAPPENHEIMER se encuentran en la anemia de tipo
Sideroblástica
Sinónimo de los CUERPOS DE PAPPENHEIMER
Siderocitos
Es una característica especial del aspirado de médula ósea en la anemia sideroblástica
Sideroblastos en anillo
Tx de la anemia sideroblástica hereditaria o secundaria a fármacos
Vitamina B6 (piridoxina) y eritropoyetina
Tx de la sobrecarga de hierro en paciente con anemia sideroblástica que requiere transfusión sanguínea
Flebotomía y quelantes del hierro (deferoxamina, deferasirox)
Función de la hepcidina
Disminuye la absorción de hierro en el intestino delgado e inhibe la liberación de hierro desde los macrófagos
Función de la haptoglobina
Unirse a la Hb libre para ser destruida en el hígado
Función de la ferritina
Almacenar el hierro en hígado, bazo, intestino y médula ósea
Función de la transferrina
Transportar el hierro en plasma
Trastornos que ocasionan anemia macrócítica
- Anemia megaloblastica
- Sxs mielodisplásicos
- Aplasia
- Hipotiroidismo
Causas de la anemia megaloblastica
Déficit de ácido fólico o vitamina B12
Características de los eritrocitos en la anemia megaloblastica
↑ VCM
↑ HCM
Causa más común de deficiencia de malabsorción de vitamina B12
Anemia perniciosa
En un paciente con anemia megalosblástica que tiene valores normales de ácido metilmalónico pero elevados de homocisteína la causa más probable es
Deficiencia de ácido fólico
En un paciente con anemia megalosblástica que tiene valores elevados de ácido metilmalónico y homocisteína, la causa más probable es
Déficit de vitamina B12
En un paciente con anemia megalosblástica que tiene valores normales de ácido metilmalónico y homocisteína, se excluye la deficiencia de
Vitamina B12
Son las células encargadas de secretar el factor intrínseco
Células parietales
Sinónimo de la enfermedad de Addison-Biermer
Anemia perniciosa
Prueba que confirma el dx de anemia perniciosa
Prueba de Schilling
Los pacientes con anemia perniciosa tienen un riesgo aumentado de presentar el siguiente tipo de cáncer
Adenocarcinoma gástrico
Características del frotis sanguíneo en un paciente con anemia megaloblástica
- Neutrófilos hipersegmentados
- Macroovalocitos
- Plaquetas grandes
Manifestación clínica que permite distinguir la anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 de la de folato
Presencia de deterioro neurológico cuando hay déficit de vitamina B12
Causas comunes de deficiencia de folato
Alcoholismo, desnutrición, embarazo, anticonceptivos orales y anticonvulsivos
Causa más común de deficiencia de folato en niños
Desnutrición de 3° grado
Efecto adverso del tx de la deficiencia de vitamina B12 con folato
Desarrollo/aceleramiento de anormalidades neurológicas
Tumor asociado con anemia aplásica y miastenia gravis
Timoma
Manifestaciones clínicas de la anemia aplásica
- Anemia: debilidad y fatiga
- Neutropenia: infecciones de repetición
- Trombocitopenia: hemorragias
Estudio que permite hacer el dx diferencial de la pancitopenia
Aspirado de médula ósea
Tx de elección en anemia aplásica
<40 años: trasplante alogénico de médula ósea
> 40 años: globulina anti-tímica + ciclosporina
Edad de presentación de la anemia aplásica
2 picos:
15-25 años
>60 años
Causa importante de la anemia aplásica
Anemia de Fanconi
Manifestaciones clínicas de la ANEMIA DE FANCONI
- Aplasia radial
- Aplasia de los pulgares
- Malformaciones renales
Características del aspirado de médula ósea en la anemia aplásica
Hipocelularidad
Causas de muerte en un paciente con anemia aplásica
Infección o sangrado
Tipo de Ig que suelen ser los anticuerpos fríos
IgM
Tipo de Ig que suelen ser los anticuerpos calientes
IgG
Tipo de talasemia más frecuente en México
Talasemia β
Triada de la anemia hemolítica
- Anemia
- Ictericia
- Esplenomegalia
Anemia hemolítica congénita más frecuente
Esferocitosis hereditaria
Agente etiológico de la crisis aplásica
Parvovirus B19
Características laboratoriales en la esferocitosis hereditaria
↑ CHCM
↓/normal VCM
Rasgos laboratoriales comunes de las anemias hemolíticas
↑ LDH
↑ Bilirrubina indirecta
Proteínas eritrocitarias afectadas en la esferocitosis hereditaria
- Ankirina
- Banda 3
- Espectrina
Prueba dx de elección para esferocitosis hereditaria
Prueba de fragilidad osmótica con cloruro de sodio
Tx de la esferocitosis hereditaria
Ácido fólico (previene crisis megaloblásticas) y transfusiones sanguíneas
Si anemia moderada/grave o litiasis vesicular: esplenectomía
Forma de herencia de las talasemias
Autosómica recesiva
La anemia de Cooley corresponde a
El subtipo de β-talasemia major u homocigota
Tipos de β-talasemia
- Homocigota/Major/Anemia de Cooley
2. Heterocigota/Minor/Rasgo talasémico
Alteración fisiopatológica de la talasemia β
Disminución de la producción de globina β, resultando en exceso de tetrámeros de globina α y mayor producción de HbA2 y HbF
Alteración fisiopatológica de la talasemia α
Disminución de la producción de globina α, formándose tetrámeros de globina β (HbH) y globina γ (Hb Bart)
Cromosoma afectado en la talasemia β
11
Cromosoma afectado en la talasemia α
16
Alteraciones ocasionadas por el exceso de eritropoyetina en la anemia de Cooley
- Cráneo “en cepillo”
- Malformaciones óseas (ej. pseudoquistes en manos y pies)
- Mala colocación dentaria
Principal causa de la alta mortalidad en los niños con talasemia β major (anemia de Cooley)
Disfunción hepática, endocrina y cardíaca por la hemosiderosis secundaria
Tipo de anemia que representa el principal dx diferencial del rasgo talasémico y por qué
Anemia ferropénica, ambas tienen ↓ VCM, pero el CHCM está normal en el rasgo talasémico y ↓ en la ferropenia
Tipo de Hb disminuida en la talasemia β
HbA1
Tipo de anemia encontrada en las talasemias
Anemia microcítica hipocrómica
Tx de la talasemia
Transfusiones sanguíneas (cuando Hb <7) + Deferoxamina + Ácido fólico
Esplenectomía
El mejor: Trasplante de médula ósea
Nombre en inglés de la ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES (DREPANOCÍTICA)
Sickle cell anemia
Herencia de la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Autosómica recesiva
Alteración fisiopatológica en la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Sustitución en la cadena β de ácido glutámico por VALINA en el 6° aminoácido, produciéndose hemoglobina falciforme (HbS)
Cuál es la HbS y en qué patología se encuentra
- Hb falciforme
- En anemia de células falciformes (drepanocitosis)
Sinónimo de la drepanocitosis
Anemia células falciformes ó Hemobloginopatía S
Enfermedad contra la que protege la drepanocitosis
Malaria
Forma de los eritrocitos en la anemia de células falciformes (drepanocitosis)
Hoz
Globina alterada en la drepanocitosis (anemia de células falciformes)
β
Desencadenantes de las crisis vasooclusivas de la anemia de células falciformes
- Hipoxia
- Deshidratación
- Acidosis
Analgésicos usados en la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Opioides
Profilaxis de sepsis y meningitis en niños con anemia de células falciformes (drepanocítica)
Penicilina (2 meses a 5 años)
+
Vacuna contra influenza, meningococo y neumococo
Tx de la anemia de células falciformes (drepanocítica)
- Folatos
- Transfusiones
- Hidroxiurea
Efecto de la HIDROXIUREA
Incremento de la producción de globina γ, HbF y, por ende, impide la polimerización de la HbS, disminuyendo la hemólisis y las crisis vasooclusivas
Principales manifestaciones de la drepanocitosis (anemia de células falciformes)
Crisis vasooclusivas que llevan a infartos cerebrales, renales (isostenuria, hematuria, proteinuria), dérmicos (úlceras maleolares), cardiopulmonares (dolor torácico) y ESPLÉNICOS (AUTOESPLENECTOMÍA)
Causa de mortalidad más frecuente en la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Sepsis neumocócica promovida por la autoesplenectomía
Agente que típicamente sobreinfecta los infartos óseos en la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Salmonella
Tx definitivo de la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Trasplante de médula ósea
La prueba de Coombs directa detecta
Anticuerpos unidos a la membrana del eritrocito
La prueba de Coombs indirecta detecta
Anticuerpos libres en el plasma
Tx de la enfermedad de las aglutininas frías
- Evitar el frío
- Prednisona + Rituximab
Principal causa de la enfermedad de las aglutininas frías
Frío
Mediadores inmunes de la enfermedad de las aglutininas frías
IgM y complemento
Mediadores inmunes de la enfermedad de las aglutininas calientes
IgG y/o complemento
Tx de la enfermedad de las aglutininas calientes
Prednisona y manejo de la enfermedad subyacente
Principales causas de la enfermedad de las aglutininas calientes
Infecciones, desórdenes linfoproliferativos (leucemia linfática crónica B), enfermedades autoinmunes o fármacos
Nombre de los autoanticuerpos de tipo IgG encontrados en la hemoglobinuria fría paroxística
Donath-Landsteiner
La prueba de COOMBS DIRECTA detecta
Anticuerpos sobre la membrana eritrocitaria
La prueba de COOMBS INDIRECTA detecta
Anticuerpos libres en el plasma
Prueba de dx típica para la anemia hemolítica inmune
Prueba de Coombs
Serie hematopoyética que prolifera en la LMC
Mieloide
Edad común de presentación de la LMC
50-55 años
Marcador citogenético que aparece en el 95% de los casos de LMC
Cromosoma Philadelphia, t(9;22)
Manifestaciones clínicas de la fase CRÓNICA de la LMC
Fatiga, pérdida ponderal y hepatoesplenomegalia
Manifestaciones clínicas de la fase ACELERADA de la LMC
- Empeoramiento de la anemia
- Progresión de la hepatoesplenomegalia
- Infiltración de órganos por células leucémicas
Manifestaciones clínicas de la fase BLÁSTICA de la LMC
≥30% de blastos en médula ósea o sangre periférica
Principal causa de muerte en pacientes con policitemia vera
Trombosis
Los pacientes con policitemia vera, trombocitopenia primaria y mielofibrosis primaria son propensos a la evolución hacia el siguiente tipo de leucemia
Leucemia mieloide aguda
Edad de presentación común de la policitemia vera
60 años
Principales manifestaciones clínicas de la policitemia vera
Síntomas de hiperviscosidad sanguínea (vértigo, visión borrosa, AIT, EVC), disfunción plaquetaria (trombosis, sangrados) y artritis gotosa
Mutación encontrada en la policitemia vera
Mutación de V617F de JAK2
Metas del tx de la policitemia vera
Htc <45%
Plaquetas <400,000
Tx de la policitemia vera de riesgo bajo-intermedio
Flebotomía + AAS
Tx de la policitemia vera de riesgo alto
Flebotomía + AAS + Hidroxiurea
El riesgo alto en la policitemia vera se define como
≥65 años o con antecedente de trombosis
Criterios dx de policitemia vera
- Hb >16.5 en hombres o >16 en mujeres
- Biopsia de médula ósea con hipercelularidad con panmielosis
- Mutación JAK2V617F
- Eritropoyetina en valores subnormales
Son las 3 entidades consideradas como neoplasias mieloproliferativas
Leucemia mieloide crónica
Mielofibrosis primaria
Trombocitopenia primaria
Características de la biopsia de médula ósea de los pacientes con mielofibrosis primaria
Fibrosis de la médula ósea
Tx de la mielofibrosis primaria
Paliativo (fluoximesterona, danazol, prednisona y eritropoyetina)
Definición de TROMBOCITEMIA PRIMARIA
> 450,000 plaquetas/ml + Biopsia medular con proliferación de megacariocitos sin granulopoyesis o eritropoyesis
Manifestaciones clínicas de la trombocitemia primaria
Trombosis
Hemorragia
Alteraciones motoras (síntomas visuales, palpitaciones, dolor torácico, ERITROMELALGIA, parestesias distales)
Tx de la trombocitemia primaria de riesgo bajo
AAS a dosis bajas
Tx de la trombocitemia primaria de riesgo alto
AAS a dosis bajas + Hidroxiurea (si resistencia usar Interferon α
Estudio que confirma el dx de esferocitosis hereditaria
Prueba de fragilidad osmótica
Los pacientes con Sx mielodisplásico tienen un riesgo aumentado de desarrollar el siguiente tipo de neoplasia
Leucemia mieloide aguda
Característica principal del SX MIELODISPLÁSICO
Hematopoyesis inefectiva de una o varias líneas celulares
Epidemiología del Sx mielodisplásico
- Varones
- 70 años
Tx del Sx mielodisplásico
<60 años: trasplante de precursores hematopoyéticos
> 60 años: transfusiones + desferroxamina
Características positivas para la línea mieloide en la LMA
- Mieloperoxidasa positiva
- Bastones de Auer
Epidemiología de la LMA
Adultos y menores de 1 año
Datos dxs de la LMA
Blastos >20% en médula ósea
ó
Anormalidades citogenéticas (t(8;21), inv(16), t(16;16) o t(15;17)
Tipo de LMA con tendencia a desarrollar CID
M3 o promielocítica
Tx de la CID en el contexto de LMA
Ácido transretinoico
Tipo de LMA con tendencia a desarrollar infiltración del SNC
M4
Tipo de LMA con tendencia a desarrollar infiltración gingival
M5
Tx para la inducción de la remisión en la LMA
Antraciclina + Citarabina
Quimioterapia postremisión en LMA
Citarabina
Tx de las recurrencias de LMA
Daunorrubicina-Citarabina
ó
Citarabina-Gemtuzumab (en ancianos)
Hallazgos en la biopsia de médula ósea del paciente con sx mielodisplásico
Blastos >5%
Displasia >10% de un linaje celular
Sxs que conforman las manifestaciones clínicas de la leucemia aguda
Anémico Neutropénico Purpúrico Infiltrativo Metabólico (hay sx de lisis tumoral)
Tipos de LLA más comunes
L1 en niños
L2 en adultos
El Cromosoma Philadelphia, t(9;22) aparece en las siguientes neoplasias
- LMC
- LLA
Alteraciones citogenéticas encontradas en LLA
- Cromosoma Philadelphia t(9;22)
- t(8;14)
- t(4;11)
Epidemiología de la LLA
2-5 años
Tx de inducción en LLA
Vincristina + Dexametasona + Ciclofosfamida + Daunorrubicina + L-ASPARAGINASA
Quimioterapia postremisión en LLA
Metotrexato + Ciclofosfamida + Citarabina
Tx de mantenimiento en LLA
Mercaptopurina + Metotrexato
Tx profiláctico de elección para infiltración del SNC en LLA
Metotrexato
Tx para LLA recidivante
Trasplante de médula ósea
Definición del SX DE RICHTER
Transformación del LLC a linfoma de célula grande
Definición de la LLC
Neoplasia de linfocitos (generalmente B) funcionalmente inmunoincompetentes, de etiología desconocida pero asociada a VHC
Epidemiología de la LLC
Leucemia más frecuente en ancianos
65 años
Varones
Alteración citogenética más común de LLC
Deleción del cromosoma 13q
Laboratoriales importantes de la LLC
- Linfocitosis con morfología normal
- Anemia normo normo
- Trombopenia
- Inmunodeficiencia humoral
Transformaciones neoplásica comunes de la LLC
-Linfoma de célula grande
-Leucemia prolinfocítica
LLA
-Mieloma múltiple
Las manchas de Gumprecht son características citológicas de
LLC
Tx de la LLC
Asintomática: observación
Sintomática: Fludarabina + Ciclofosfamida
Sinónimos de la TRICULEUCEMIA
- Leucemia de células peludas
- Reticuloendoteliosis leucémica
Definición de la tricoleucemia
Neoplasia de células B, indolente
Características de las células en la leucemia de células peludas (tricoleucemia)
Linfocito B con proyecciones citoplasmáticas en forma de pelos que expresan CD103 y receptor de IL-2
Epidemiología de la tricoleucemia
- 50 años
- Varones
Dato laboratorial que diferencia a la tricleucemia del resto de las leucemias
Pancitopenia
Complicación infecciosa frecuente en la tricoleucemia
Legionelosis
Los dxs más probables en un paciente con esplenomegalia masiva y fibrosis medular son
- Metaplasia mieloide agnogénica (mielofibrosis primaria)
- Tricoleucemia
Manifestaciones clínicas de la tricoleucemia
PANARTERITIS NODOSA HIPERESPLENISMO Fiebre Infecciones PANCITOPENIA
Tx de la tricoleucemia con infartos esplénicos o esplenomegalia masiva
Esplenectomía
Tx de elección en la tricoleucemia
Cladribina
Características de la MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTROM
Neoplasia de células B Producción de paraproteína IgM Síntomas de hiperviscosidad Púrpura Fenómeno de Raynaud Oclusiones vasculares periféricas
Características de la GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO
- Forma indolente de mieloma múltiple
- Banda de paraproteína que no cumple los criterios dxs de mieloma múltiple
- No tx
Estudio de imagen utilizado para detectar lesiones óseas en mieloma múltiple
Rx de cráneo, costillas y columna
Dx más probable en un paciente con anemia, ↑VSG, fenómeno de Rouleaux, hipercalcemia e hipergammaglobulinemia
Mieloma múltiple
Dx más probable en paciente con plasmocitosis <10% aislada
Gammapatía monoclonal de significado incierto
Principales causas de muerte en mieloma múltiple
1° Infecciones
2° Insuficiencia renal
Principal estirpe linfoide afectada en el LNH
Linfocitos B
Manifestación frecuente del LNH en niños
Masa abdominal
Estudio de imagen preferido para estadificación de LNH
PET
El uso de rituximab como tx del LNH en un paciente infectado por VHB ocasiona
Reactivación de la infección por VHB
Clasificación usada para linfomas de baja agresividad
Ann-Arbor
Clasificación usada para linfomas de alta agresividad
Índice pronóstico internacional
Esquemas de tx para LNH
Elección= CHOP: Ciclofosfamida + Doxorrubicina + Vincristina + Prednisona
CVP: Ciclofosfamida + Vincristina + Prednisona
Agregar RITUXIMAB si expresión de CD20
Fármaco usado en caso de neutropenia inducida por la quimioterapia para LNH
Fligastrim
LNH más frecuente
Difuso de células B grandes
El linfoma de Burkitt presenta una imagen de
Cielo estrellado (no es patognomónica)
Alteración citogenética encontrada en el linfoma de Burkitt
t(8;14)
Alteración citogenética encontrada en el linfoma del manto
t(11;14)
LNH agresivos
4:
- Células B grandes
- Células del manto
- Casi todos los subtipos de células T
- Linfoma de Burkitt
Alteración citogenética encontrada en el linfoma folicular
t(14;18)
Alteración citogenética encontrada en el linfoma T anaplásico de células grandes
t(2;5)
LNH con frecuente afectación intestinal
Linfoma del manto
LNH con frecuente afectación del SNC y mediastínica
Difuso de células grandes
Manifestaciones clínicas del LH
- Enfermedad localizada
- Síntomas B
- Afectación de mediastino
-Adenopatías INDOLORAS
Manifestaciones clínicas del LNH
- Afectación de retroperitoneo-mesenterio
- Enfermedad diseminada (extralinfática)
- Leucemia
-Adenopatías INDOLORAS
Conforman los síntomas B
- Pérdida ponderal
- Fiebre >38 °C
- Diaforesis nocturna
Forma más agresiva de linfoma
Burkitt
Complicación frecuente del tx de linfoma de Burkitt
Sx de lisis tumoral
Tx preventivo del para Sx de lisis tumoral
- Hidratación
- Alopurinol
- Alcalinización de la orina
Tx del linfoma de Burkitt
- Metotrexato (Me)
- Ácido folínico (Afol)
- Citarabina (Ci)
- Ciclofosfamida (Ci)
MeAfolCiCi
Proteína monoclonal más frecuente en mieloma múltiple
1° IgG
2° IgA
Causa de la insuficiencia renal en el mieloma múltiple
Acumulación de cadenas ligeras (Bence Jones)
Síntomas frecuentes del mieloma múltiple
C: Calcio alto (constipación, anorexia)
R: renal failure (sed)
A: anemia/thrombocytopenia
B: back low pain, afectación ósea
CRAP
Tipo de lesiones óseas identificadas en la rx de un paciente con mieloma múltiple
En “sacabocado”
Criterios dxs de mieloma múltiple
- Proteína M
- Plasmocitosis medular >10%
- Plasmocitoma
- Lesiones óseas líticas
- Hipogammaglobulinemia
Enfermedades hematológicas que no se tratan si son asintomáticas
- Mieloma múltiple
- LLC
Tx de la hipercalcemia en mieloma múltiple
Bifosfonatos (ÁCIDO ZOLEDRÓNICO, pamidronato)
Tx de mieloma múltiple en menores de 70 años
Inducción: bortezomib+ dexametasona
Consolidación: autotrasplante de médula ósea
Reacciones adversas más comunes de la talidomida
Trombosis y neuropatía periférica
Reacciones adversas más comunes del bortezomib
Neuropatía periférica y diarrea
Tx de mieloma múltiple en mayores de 70 años
Inducción: melfalán + prednisona
Mantenimiento: Esteroides o Talidomida
Las células de REED STERNBERG son características de
Linfoma de Hodgkin
Edades de presentación del linfoma de Hodgkin
- 15-35 años
- Después de los 50 años
Presentación clásica del linfoma de Hodgkin
Linfadenopatía firme e indolora en el cuello acompañada por síntomas B
El SIGNO DE HOSTER se corresponde con
Dolor ganglionar después de la ingesta de alcohol en un paciente con LH
El PATRÓN DE PEL-EBSTEIN consiste en
Fiebre por varias semanas, seguida por periodos apiréticos en un patrón cíclico
Única variedad de linfoma de Hodgkin que predomina en mujeres
Esclerosis nodular
Características del linfoma de Hodgkin variante esclerosis nodular
- Mujeres
- Localizada con afectación mediastinal
- Variante MÁS FRECUENTE
- Afecta ganglios cervicales, supraclaviculares y mediastinales
- Células lacunares
- Pronóstico bueno
Características del linfoma de Hodgkin variante celularidad mixta
- MÁS COMÚN EN VIH
- Afectación esplénica y abdominal
- Se dx en fases avanzadas
Variante del linfoma de Hodgkin que afecta más a los pacientes con VIH
Celularidad mixta
Características del linfoma de Hodgkin variante predominio linfocítico
- MEJOR PRONÓSTICO
- Varones menores de 35 años
- CD45RB
- Se dx en formas localizadas
- Célula en “palomita de maíz”
Características del linfoma de Hodgkin variante depleción linfocitaria
- PEOR PRONÓSTICO
- Varones de edad avanzada o infectados por VIH
- Diseminada al momento del dx
Variante del linfoma de Hodgkin con peor pronóstico
Depleción linfocitaria
Esquemas de tx del linfoma de Hodgkin
1°- ABVD: doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y dacarbazina.
MOPP: mecloretamina, vincristina, procarbazina y prednisona.
BEACOPP: bleomicina, etopósido, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbazina y prednisona.
Fármaco usado en caso de neutropenia por el tx del linfoma de Hodgkin
Filgrastim
1era causa de mortalidad en pacientes que fueron tratados por linfoma de Hodgkin tras 15-20 años
Segundas neoplasias
Variante del linfoma de Hodgkin con mejor pronóstico
Predominio linfocítico
Variante del linfoma de Hodgkin más frecuente
Esclerosis nodular
La célula en “palomita de maíz” es característica de
Linfoma de Hodgkin variedad predominio linfocítico
Las células lacunares son características de
Linfoma de Hodgkin variedad esclerosis nodular
La trombocitopenia se define como
Plaquetas <150,000 en ≥2 Bh
La hemorragia espontánea ocurre con un conteo plaquetario de
<30,000 plaquetas
Principal causa de muerte por trombocitopenia
Hemorragia intracraneal
Causa más frecuente de trombopenia por fármacos
Tiacidas
Desencadenante más común de la PTI en niños
Infección viral/bacteriana en las últimas 6 semanas
Tx de la PTI cuando plaquetas <30,000 y hemorragia activa
Inmunoglobulina
Tx de pacientes con trombocitopenia pero plaquetas >30,000
Si asintomáticos no tx a menos que se haga cx (dar Ig, prednisona o dexametasona)
Tx de PTI con plaquetas <30,000 sin sangrado activo
1° Prednisona o dexametasona
2° Esplenectomía
Cuando se considera que la PTI es refractaria a tx
Cuando los corticoides y la esplenectomía fallaron
Tx de la PTI refractaria
1° Reiniciar esteroides
2° Danazol
3° Inmunosupresores (azatioprina, ciclofosfamida)
Una vez que el paciente con PTI entra en remisión completa se hará vigilancia de la siguiente manera
Semestralmente por 2 años
Es la pentada de la púrpura trombocitopénica trombótica
- Trombocitopenia (Tro)
- Anemia hemolítica microangiopática (A.he.mi)
- Anormalidades neurológicas (confundido)
- Disfunción renal (dañó al riñón)
- Fiebre (Fiebre)
La Fiebre (5) dañó al riñón (4) de TroA.he.mi y lo dejó confundido (3)
Tx de la púrpura trombocitopénica trombótica
Plasmaféresis
Tipo de herencia de la enfermedad de Von Willebrand
Autosómica dominante
Función del factor de Von Willebrand
Adhesión y agregación plaquetaria en los sitios de daño vascular, además estabiliza al factor VIII
Cromosoma en el que se encuentra el factor de Von Willebrand
12
Característica clínica principal de la enfermedad de Von Willebrand
Sangrado mucocutáneo de aparición fácil
Cómo se hace el dx de la enfermedad de Von Willebrand
- Historia personal o familiar de sangrado mucocutáneo
2. Disminución cuantitativa o cualitativa del factor de Von Willebrand
Estudios que se piden como parte del abordaje inicial de la enfermedad de Von Willebrand
Antígeno del factor de Von Willebrand
Cofactor de ristocetina
Actividad coagulante del factor VIII
Tipos de la enfermedad de Von Willebrand (FVW)
- Deficiencia cuantitativa del FVW
- Deficiencia cualitativa del FVW
- Mixto: deficiencia cuanti y cualitativa del FVW
Estudio qie permite la diferenciación entre los 2 tipos de enfermedad de Von Willebrand
Electroforesis
Tx de elección de la enfermedad de Von Willebrand
Crioprecipitados
Tx útil en los tipos 2 y 3 de la enfermedad de Von Willebrand
Concentrados de factor VIII ricos en FVW
Tx del tipo 1 de la enfermedad de Von Willebrand
Acetato de desmopresina
Tx de la hemorragia que amenaza la vida y no responde a crioprecipitados o factor VIII en la enfermedad de Von Willebrand
Transfusión de plaquetas
El dx a sospecharse en un paciente con trombocitopenia, esquizocitosis y elevación de los niveles de DHL es
Púrpura trombocitopenica trombótica
Las hemofilias comprenden las deficiencias de los siguientes factores de la coagulación
VIII, IX y XI
Causa de la hemofilia A
Deficiencia del factor VIII
Causa de la hemofilia B
Deficiencia del factor IX
Causa de la hemofilia C
Deficiencia del factor XI
La enfermedad de Christmas también es conocida como
Hemofilia B
Tipo de transmisión de las hemofilias A y B
Recesiva ligada al cromosoma X
Cuadro clínico clásico de la hemofilia
Primer episodio hemorrágico antes de los 18 meses de vida, además de traumatismos hemorrágicos mínimos originan hemorragias tisulares extensas
Son datos sugerentes de formas graves de la hemofilia
Equimosis excesiva para el traumatismo, hematomas en sitios de inmunizaciones, gingivorragia al inicio de la dentición, hemorragia intracraneal relacionada con partos distócicos
Hallazgos laboratoriales típicos de las hemofilias
TTP PROLONGADO
TP y tiempo de sangrado normales
Pruebas dxs a pedir en pacientes con sospecha de hemofilia A
Factor VIII
Antígeno contra el FVW
Vacuna a aplicar a pacientes recién dxs con hemofilia
Contra hepatitis B
Tx de la hemofilia A leve (factor VIII de 5-10%)
Desmopresina
Factores de la coagulación que contiene el plasma fresco congelado
VIII y IX
Efecto de la desmopresina en el tx de la hemofilia leve
Eleva los niveles de factor VIII
Tx de elección en la hemofilia A
Concentrados de factor VIII
Tx de elección en la hemofilia B
Concentrados de factor IX
Estándar de oro para preservar la función articular en niños con hemofilia grave
Profilaxis con concentrados de factor de coagulación
Causa de muerte más frecuente en pacientes con hemofilia
TCE
Tipo de manifestaciones clínicas que predominan en la CID crónica
Trombóticas
Tipo de manifestaciones clínicas que predominan en la CID fulminante
Hemorragias
Hallazgos laboratoriales del paciente con CID
- TP y TTP prolongados
- ↑ Dímero D
- Esquistocitos en frotis sanguíneo
- Trombocitopenia
- ↓ Fibrinógeno
Tx de la CID
Tx de la enfermedad subyacente
Reponer plaquetas
Heparina si manifestaciones trombóticas o fracaso en el alivio del sangrado excesivo
Causas de la CID
- Sepsis (importantes los Gram neg)
- Problemas obstétricos
- Neoplasias
- Enfs autoinmunes
- Traumas masivos
Es el antídoto de la heparina
Sulfato de protamina
Efectos adversos del uso de heparina
Hemorragia Trombopenia Osteoporosis Necrosis cutánea Hipoaldosteronismo
Tipo de heparina con menores efectos secundarios
Heparina de bajo peso molecular
Son los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K
2, 7, 9 y 10
Mecanismo de acción del apixaban y rivaroxaban
Inhibidores directos del factor Xa
Mecanismo de acción del ASS
Inhibidor irreversible de la COX plaquetaria, disminuyendo la producción de tromboxano A2 y la agregación plaquetaria
Mecanismo de acción del clopidogrel
Inhibe la agregación plaquetaria dependiente de ADP
Causa más frecuente de muerte secundaria a transfusión sanguínea
Lesión pulmonar
Efecto de múltiples transfusiones sanguíneas de forma crónica
Hemosiderosis
Tx de la hemosiderosis secundaria a transfusiones sanguíneas crónicas
Quelantes del hierro (desferroxiamina)
Manifestaciones clínicas de la enfermedad injerto contra huésped aguda
Primero afectación cutánea (rash) y luego intestinal (diarrea) y hepática
Profilaxis contra la enfermedad injerto contra huésped aguda
Metrotexate
Ciclosporina
Tx de la enfermedad injerto contra huésped aguda
Esteroides
Manifestaciones laboratoriales del sx de lisis tumoral
Hipeuricemia Hiperfosfatemia Hipercalemia Hipocalcemia IRA
Diurético utilizado en el sx de lisis tumoral
Furosemida
Profilaxis de la hiperuricemia del sx de lisis tumoral
Alopurinol
Tx de la hiperuricemia del sx de lisis tumoral
Rasburicasa
Tx del sx de lisis tumoral
Hidratación
Alopurinol/rasburicasa
Tx de elección de la hiperfosfatemia severa en el sx de lisis tumoral
Hemodiálisis
A qué edad se realiza el tamizaje para deficiencia de hierro en niños sin factores de riesgo para anemia
9-12 meses
A qué edad se realiza el tamizaje para deficiencia de hierro en niños con factores de riesgo para anemia
6-9 meses
Por cuánto tiempo deberá de continuarse el tx con sulfato ferroso en un paciente con anemia por deficiencia de hierro cuando YA ALCANZÓ CIFRAS NORMALES
3 meses más
Tx inicial de un paciente con anemia por enfermedad renal crónica, ferritina ↓ y saturación de transferrina ↓
Hierro oral
*Posteriormente, sin continua con anemia agregar eritropoyetina
Definición de anemia en pacientes con enfermedad renal crónica
Estadios 1 y 2: Hb <11.5 en mujeres o <12 en hombres
Estadios 2, 3 y 4: <11
Indicación para inicio de eritropoyetina en pacientes con enfermedad renal crónica
Hb < 10 g/dl
*Suspender al tener Hb >12.5 g/dl
Indicación para transfusión sanguínea en pacientes con enfermedad renal crónica
Síntomas +
Hb <7 g/dl si cirugía
ó
Hb <8 g/dl en >65 años
Tipo de anemia más frecuente en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas
Normocítica normocrómica
Resultado de la prueba de Coombs directo en un paciente con anemia hemolítica autoinmune
Positiva
Proceso fisiopatológico de la anemia hemolítica autoinmune
Ac IgG adquirido que se une a la membrana de los eritrocitos
Dato encontrado en la orina de un paciente con anemia hemolítica extravascular
Urobilinógeno
Dato encontrado en la orina de un paciente con anemia hemolítica intravascular
Hemoglobinuria
Dato encontrado en el frotis de un paciente con anemia hemolítica extravascular
Esferocitos
Dato encontrado en el frotis de un paciente con anemia hemolítica intravascular
Esquistocitos (yelmo, casco)
Principales datos de la anemia hemolítica extravascular
- Crónica
- Urobilinógeno en orina
- Esferocitos en frotis
- ESPLENOMEGALIA
Principales datos de la anemia hemolítica intravascular
- Aguda
- Hemoglobinuria
- Esquistocitos (yelmo, casco) en frotis
- NECROSIS TUBULAR AGUDA
Tipo de anemia hemolítica en la que se encuentran Ac fríos y calientes
Extravascular
Principal causa de anemia hemolítica autoinmune
Idiopática
Agentes infecciosos que causan anemia hemolítica autoinmune con Ac fríos
- M. pneumoniae
- Mononucleosis infecciosa
- Klepsiella
- VIH
- Rubéola
Tx inicial en la anemia hemolítica autoinmune
Metilprednisolona
Tx de la anemia hemolítica autoinmune que no respondió al tx inicial con metilprednisolona
- Ciclofosfamida
- Azatioprina
- Rituximab
- Micofenolato de mofetilo
- Ciclosporina
Herencia presente en la anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Recesiva ligada al X
Factores que precipitan las crisis hemolíticas en la anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
- Infecciones
- Habas
- CAD
- Medicamentos (sulfas, dapsona, primaquina, doxorrubicina, azul de metileno, salicilatos)
Son los medicamentos que pueden precipitar una crisis hemolítica en la anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
- Sulfas
- Dapsona
- Primaquina
- Doxorrubicina
- Azul de metileno
- Salicilatos
Tipo de anemia en la que aparecen los cuerpos de Heinz y las células mordidas
Anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Tx de la anemia por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Hidratación + Ácido fólico
*Esplenectomía es inútil
Características más importantes del Sx hemolítico urémico (SHU)
- Diarrea 7 días previos
- <5 años
- Falla renal
- Anemia hemolótica intravascular
- Trombocitopenia
Toxina Shiga:
- S. dysenteriae
- E. coli
Características más importantes de la PTT
- Adultos
- Alteraciones neurológicas
- Anemia hemolótica intravascular
- Trombocitopenia
Tx de elección de del SHU
- Plasmaféresis
- Evitar antibióticos
*Hemodiálisis si falla renal
Tx de elección de la PTT
- Plasmaféresis
* Hemodiálisis si falla renal
Tx del SHU y PTT cuando falla la plasmaféresis
Esteroides
Datos encontrado en la esferocitosis hereditaria
- Ictericia
- Esplenomegalia
- Litos biliares pigmentados por BILIRRUBINATO DE CALCIO
Mejor tx de la esferocitosis hereditaria
Ácido fólico
Tipo de anemia hemolítica que es principalmente la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Extravascular
Clínica principal de las crisis vasooclusivas en la anemia de células falciformes (drepanocítica)
- Sx torácico agudo: disnea + dolor + taquipnea + infiltrado pulmonar
- Necrósis ósea: dactilitis
- EVC
- IAM
Estudio dx de elección de la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Electroforesis
Tx de las crisis vasooclusivas en la anemia de células falciformes (drepanocítica)
Hidratación y opiodes
Mecanismo fisiopatológico de las talasemias
Producción deficiente de una de las cadenas de globina (alfa o beta)
El hallazgo de cuerpos de Howell-Jolly en los eritrocitos sugiere el dx de
Esplenectomía
Mejor tx de las talasemias
Trasplante de células hematopoyéticas
Tx habitual o de sostén de las talasemias
Transfusiones sanguíneas (cuando Hb <7) + Deferoxamina + Ácido fólico
Complicación del tx habitual de las talasemias
Hemosiderosis
Nombre que recibe la tranformación de una LLC a un linfoma difuso de células B grandes
Transformación de Richter
Factores de riesgo desfavorable para la LLA
- Edad: <1 año ó >10 años
- Leucopenia/leucocitosis extremos
- Infiltración testicular, renal o a SNC
Manifestación electrolítica más frecuente del mieloma múltiple
Hipercalcemia
Fórmula del Ca corregido (útil en abordaje terapéutico del mieloma múltiple)
Ca + [(4 - albúmina) (0.8)]
Nombre de las cadenas ligeras en orina en el mieloma múltiple
Bence-Jones
Qué pacientes con el dx de mieloma múltiple SON candidatos a trasplante autólogo de células madre
Los <70 años, buen estado funcional y sin comórbidos
Estándar de oro dx para el linfoma de Hodgkin
Biopsia EXCISIONAL ganglionar
Mejor estudio para evaluar la respuesta al tx del linfoma de Hodgkin
PET scan
Variante histológica del linfoma de Hodgkin más común
Esclerosis nodular
Variante histológica del linfoma de Hodgkin más común en VIH
Celularidad mixta
Variante histológica del linfoma de Hodgkin con mejor pronóstico
Predominio linfocítico
Variante histológica del linfoma de Hodgkin con peor pronóstico
Depleción linfocitaria
Mecanismo fisiopatológico de la anemia en enfermedades inflamatorias (con niveles de hepcidina altos)
El hierro sérico cae debido a la retención de hierro dentro de los macrófags
Mejor tx de la anemia por enfermedades inflamatorias
Eritropoyetina
Principal fenómeno asociado a la anemia crónica en los ancianos
Producción baja de eritrocitos por RESISTENCIA A LA ERITROPOYETINA
Son los elementos generadores de anemia que se pierden en un paciente sometido a hemodiálisis
Hierro y ácido fólico
La anemia perniciosa causa deficiencia de
Vitamina B12
Estudio más específico en el dx de anemia perniciosa
Ac anti factor intrínseco
Tx de la anemia perniciosa
Cianocobalamina
Alimentos que contienen vitamina B12
Productos de origen animal
Función en las células de la línea roja que tiene la vitamina B12
Síntesis de DNA en las células eritroides
Son los alimentos que contienen ácido fólico
Vegetales y cítricos
Son los requerimientos de ácido fólico diario
50-100 mcg
Fármacos que alteran la absorción de ácido fólico
- TMP-SMX
- Fenitoína
- Sulfasalazina
Son factores de riesgo para desarrollar anemia por deficiencia de ácido fólico
- Alcoholismo
- Anorexia (trastorno alimentario)
- No consumo de frutas y verduras
Estudio dx más útil en la anemia por deficiencia de ácido fólico
Ácido fólico en GLOBULOS ROJOS
Tiempo que tardan en corregirse las anomalías hematológicas en un paciente que inició tx bajo el dx de anemia por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12
2 meses
Cuando se recomienda la profilaxis de ferropenia en una paciente gestante
A partir del segundo trimestre y 3 meses postparto
Primer estudio a pedir en paciente con sospecha de anemia ferropénica
Ferritina, hierro sérico y transferrina
Marcador sérico más sensible y específico en el dx de anemia ferropénica
Ferritina
Causa más importante y frecuente de anemia ferropénica en adultos
Sangrado gastrointestinal
En qué consiste el Sx de Plummer-Vinson
Disfagia secundaria a la formación de tejidos esofágicos, presente en la deficiencia severa de hierro
De qué forma debe tomar el hierro oral un paciente con anemia ferropénica para aprovechar al máximo el hierro elemental
15 a 30 min antes de los alimentos y no acompañarlo con lácteos
Actitud ante paciente con anemia ferropénica al que tras 1 mes de tx mantiene los mismos niveles de Hb que cuando inicio el tx
Envío a hematología
Complicación no hematológica asociada a la esferocitosis hereditaria
Litiasis vesicular
Profilaxis indicada enpacientes recién esplenectomizados
Betalactámicos por meses
Signo distintivo de la anemia aplásica
Pancitopenia
Hallazgo del aspirado de médula ósea en un paciente con anemia aplásica
Escasas cantidades de progenitores hematopoyéticos morfológicamente normales
Fisiopatología de la anemia aplásica
Autoanticuerpo IgG dirigido contra la célula madre hematopoyética
Tx de los casos de anemia aplásica leve
Factores de crecimiento:
- Hematopoyéticos: epoetina o darbepoetina
- Mieloides: filgastrim o sargramostim
Prueba de laboratorio de primera elección en el abordaje dx de la anemia hemolítica extravascular
Coombs directa
Actitud ante paciente que viene a consulta de control con el dx de anemia hemolítica autoinmune (en tratamiento con prednisona)y que presenta una mejoría de los niveles de Hb
Disminuir la dosis del fármaco actual (corticoide)