Infecto 3 Flashcards
Definición de NAC
Neumonía que comienza en las primeras 48 hr de la hospitalización de un paciente o después de 72 hr de su egreso hospitalario
Prueba sérica recomendada para distinguir neumonía viral de bacteriana
Proteína C reactiva
Microorganismos más frecuentemente aislados en NAC
1°. S. pneumoniae
- H. influenzae
- S. aureus
Agentes infecciosos más relacionados con la NAC en pacientes con EPOC
1°. H. influenzae
- S. pneumoniae
- M. catarrhalis
Agentes infecciosos más relacionados con la NAC en pacientes con DIABETES
1°. S. pneumoniae
2. Bacilos Gram (-)
Agentes infecciosos más relacionados con la NAC en pacientes con ALCOHOLISMO
1°. S. pneumoniae
- Bacilos Gram (-) como K. pneumoniae
- Legionella spp.
Principal causa viral de NAC en <18 meses
VSR
Principal causa viral de NAC en >18 meses
Rinovirus
Son características de la NAC viral
- Inicio lento
- PCR <20
- Rx: infiltrado intersticial único o bilateral
- Crépitos difusos
Son características de la NAC bacteriana
-Inicio rápido
-Fiebre alta
-PCR >100
Rx: infiltrado alveolar lobar (bacterias típicas)
-Crépitos localizados
Son características de la NAC típica
- Fiebre
- Dolor pleurítico
- Esputo purulento
- Rx: Consolidación lobar
Son características de la NAC atípica
- Disnea
- Tos escasa
- No esputo
- Rx: infiltrado intersticial
Agente etiológico a sospechar en NAC con antecedente de exposición a murciélagos
H. capsulatum
Agente etiológico a sospechar en NAC con antecedente de exposición a aves
C. neoformans
Factor de riesgo más importante para NAC nosocomial
Intubación
Definición de NAC nosocomial
La que se desarrolla tras 48 hr de estar hospitalizado
Definición de NAC asociada a ventilador
La que se desarrolla 48 hr después de la intubación o primeras 72 hr tras la extubación
Son organismos causantes de NAC atípica
- M. pneumoniae
- C. pneumoniae
- Legionella spp.
Son organismos causantes de NAC típica
- S. pneumoniae
- H. influenzae
Tx de la NAC con puntuación de CURB-65 de 1 pt (con o sin comórbidos)
- Amoxicilina
- Doxiciclina
- Claritromicina
Tx de la NAC con puntuación de CURB-65 de 2 pt
- Iniciar en centro de salud/urgencias: Penicilina G sódica ó Amoxicilina + Envío al hospital
- Cefalosporina 3° generación + Macrólido
ó
Quinolona respiratoria
Tx de la NAC con puntuación de CURB-65 de 3 pt
Cefalosporina 3° generación + Macrólido
ó
Amoxicilina/Clavulanato
Tx de la NAC con puntuación de CURB-65 de 4-5 pt
UCI
Tx parenteral de 1° línea en niño con vacunas completas que presenta NAC
Ampicilina
Tx ORAL de NAC en niños
1°. Amoxicilina
Alternativa: Amoxi/Clav
Alergia/no respuesta a 1° línea: azitromicina
Tx IV de NAC en niños
Vacunas completas:
1°. Ampicilina
2. Penicilina G sódica
Vacunas incompletas:
1°. Cefotaxima o Ceftriaxona
Tx de 1° elección para NAC por S. pneumoniae
Amoxicilina
Tx de 1° elección para NAC por M. peneumoniae y C. pneumoniae
Claritromicina
Tx de 1° elección para NAC por Legonella
Fluoroquinolona
Tx de 1° elección para NAC por H. influenzae
Amoxicilina
Tx de 1° elección para NAC por P. aeruginosa
1°. Ceftazidima +/- Aminoglucósido (Gentamicina, Amikacina y Tobramicina)
Tx de 1° elección para NAC por S. aureus
Dicloxacilina +/- Rifampicina
Agente etiológico probable de NAC con cuadro de neumonía atípica con fiebre súbita y alta
H. influenzae
Prueba dx de NAC cuando se sospecha H. influenzae
RT-PCR
Tx AMBULATORIO de NAC en niños de 3 meses a 5 años
Amoxicilina
Alergia: Azitro o Eritro
Tx AMBULATORIO de NAC en niños >5 años
Azitromicina
Alternativa: Eritro
Tx AMBULATORIO de NAC en niños con intolerancia oral
Penicilina procaínica
Tx AMBULATORIO de NAC en adultos sin comórbidos ni consumo de antibióticos recientes (últimos 3 meses)
Amoxicilina
Alergia: Claritromicina o Doxiciclina
Tx de NAC por aspiración
Amoxi/Clav
Valor de PCR por debajo del cual se considera una NAC viral
<20 mg/dl
Principal causante de NAC viral en adultos
Influenza
Son factores de riesgo para meningitis por L. MONOCYTOGENES
- VIH
- Esteroides
- Trasplante
- Quimioterapia citotóxica
Son factores de riesgo para meningitis por S. pneumoniae
- Esplenectomía
- Hipogammagglobulinemia
- Mieloma múltiple
Principal agente causal de meningitis en paciente con petequias
N. meningitidis
Tx empírico de elección para meningitis
Ceftriaxona o Cefotaxima
*Agregar dexametasona si sospecha de S. pneumoniae
Tx empírico alternativo para meningitis
Meropenem o Cloranfenicol
Tx empírico de para meningitis en alérgicos a penicilina
Vancomicina
Cloranfenicol
Tx de la meningitis neumocócica resistente a penicilina
Ceftriaxona o Cefotaxima + Vancomicina
Tx de la meningitis por L. monocytogenes
Amoxicilina o Ampicilina
Tx de las crisis convulsivas en paciente con meningitis
Fenitoína
Principal causa de meningitis por virus
Enterovirus
Quimioprofilaxis para contactos cercanos con meningitis meningocócica
- Rifampicina
- Ciprofloxacino
- Ceftriaxona
Principal causa de encefalitis
Virus (VHS-1)
Tx de la encefalitis herpética
Aciclovir
Son factores de riesgo para desarrollar abscesos cerebrales y epidurales
- VIH
- Tx inmunosupresor
Principal indicación para tx quirúrgico de los abscesos cerebrales y epidurales
> 2.5 cm
Principal agente causal de la endocarditis infecciosa
Países desarrollados: grupo viridans
1° mundo: S. aureus
Clasificación de la endocarditis de válvula protésica
Temprana (<2 semanas)
Tardía (>2 semanas)
Principal agente causal de la endocarditis de válvula protésica
S. aureus
Principal agente causal de la endocarditis infecciosa asociada a drogas IV
S. aureus
Características de los nodos de Osler
Nódulos dolorosos en superficies ventrales de dedos y ortejos, en endocarditis infecciosa
Características de los puntos de Roth
Hemorragias retinianas en forma de llama con centros pálidos, en endocarditis infecciosa
Características de las lesiones de Janeway
Máculas hemorrágicas indoloras en palmas y plantas, en endocarditis infecciosa
Estándar de oro para dx de endocarditis infecciosa
Estudio histopatológico de vegetación valvular
Tx empírico de la endocarditis infecciosa tardía de válvula nativa o protésica (>2 semanas)
Ampicilina + Aminoglucósido
Tx empírico de la endocarditis infecciosa temprana de válvula protésica
Vancomicina + Rifampicina + Aminoglucósido
Tx empírico de la endocarditis infecciosa por hongos
Anfotericina B
Tx empírico de la endocarditis infecciosa por estreptococos
Penicilina G
Tx empírico de la endocarditis infecciosa por estafilococos en válvula nativa
Penicilina + Aminoglucósido
Tx empírico de la endocarditis infecciosa por estafilococos en válvula protésica
Vancomicina + Rifampicina + Aminoglucósido
Tx profiláctico de la endocarditis infecciosa en pacientes sometidos a procedimientos dentales o respiratorios
Amoxicilina
Ampicilina
Ceftriaxona
Tx profiláctico de la endocarditis infecciosa en pacientes sometidos a procedimientos gastrointestinales o genitourinarios
Amoxicilina o Ampicilina + Vancomicina
Grado 1, clasificación de Wagener para pie diabético
Úlcera superficial
Grado 2, clasificación de Wagener para pie diabético
Úlcera profunda que llega a tendón o articulación
Grado 3, clasificación de Wagener para pie diabético
Úlcera con absceso, osteomielitis o sepsis articular
Grado 4, clasificación de Wagener para pie diabético
Gangrena local (antepie o talón)
Grado 5, clasificación de Wagener para pie diabético
Gangrena de pie completo
Grado 1, clasificación de Texas para pie diabético
Herida superficial
Grado 2, clasificación de Texas para pie diabético
Herida que afecta tendón o cápsula
Grado 3, clasificación de Texas para pie diabético
Herida que penetra a hueso o articulación
Principal vía de diseminación de la artritis infecciosa
Hematógena
Principal causa de la artritis infecciosa
S. aureus
Principal causa de la artritis infecciosa en mujeres y sexualmente activos
Gonococos
1° estudio dx en la artritis infecciosa
Artrocentesis
Tx de la artritis séptica en pacientes previamente sanos
Dicloxacilina + Amikacina
Alergia a penicilinas: Clindamicina + Amikacina
Tx de la artritis séptica en alto riesgo de gram negativos (E. coli, Klepsiella y gonococo)
Cefuroxima+ Amikacina
Alergia a penicilina: Clindamicina + Amikacina
Tx de la artritis séptica en pacientes con hospitalizaciones previas, úlceras, catéter, hemodiálisis, DM o drogas IV
Vancomicina + Cefotaxima 14 días
Seguido por
Rifampicina + TMP/SMX
Tx de la artritis séptica en pacientes con sospecha de gonococo o meningococo
Ceftriaxona
En qué consiste la artritis reactiva
Artritis simétrica y poliarticular después de gastroenteritis o uretritis
Principal articulación afectada en la artritis reactiva
Cadera
Principales agentes asociados a artritis reactiva
Y. enterocolitica
C. jejuni
Salmonella
S. pyogenes
Causa más común de osteomielitis
S. aureus
Agente infeccioso más frecuente en osteomielitis cuando paciente tiene hemoglobinopatías
Salmonella
Agente infeccioso más frecuente en osteomielitis por cuerpo extraño o prótesis
S. epidermidis
Agente infeccioso más frecuente en osteomielitis nosocomial
P. aeruginosa
Agente infeccioso más frecuente en osteomielitis + pie diabético
S. aureus
Agente infeccioso más frecuente en osteomielitis + drepanocitosis
Salmonella
Estándar dx de la osteomielitis
Cultivo del hueso
Estándar para dx temprano (<15 días) de osteomielitis
RM con gadolinio
Tx empírico de la osteomielitis en 1 mes a 5 años
Cefuroxima o Penicilina G sódica
Tx empírico de la osteomielitis en >5 años y adultos
Cefalotina
Tx empírico de la osteomielitis por staphylococos
Dicloxacilina + Aminoglucósido
Agentes infecciosos más frecuentes de la enfermedad pélvica inflamatoria
N. gonorrhoeae
C. trachomatis
Clínica de la enfermedad pélvica inflamatoria
- Dolor hipogástrico
- Flujo vaginal
- Irregularidades menstruales
Tx de la enfermedad pélvica inflamatoria leve
Cobertura para N. gonorrhoeae y C. trachomatis: levofloxacino u ofloxacino
Cobertura para anaerobios y gramnegativos: metronidazol o clindamicina
Tx de la enfermedad pélvica inflamatoria moderada-grave
Ceftriaxona o Cetotetán + Doxiciclina
Complicaciones de la enfermedad pélvica inflamatoria
Embarazo ectópico
Infertilidad
Sx de Fitz-Hugh-Curtis
Contraindicación absoluta (por riesgo de muerte) del tx antirretroviral con abacavir
Presencia de HLA-B*5701
Contraindicación para uso de tenofovir
Enfermedad renal u ósea
Score T que define a la osteopenia
-1 a -2.5 DE
Score T que define a la osteoporosis
Menor a -2.5 DE
Fármaco antirretroviral contraindicado en pacientes con ideas suicidas o intentos de suicidio previos
Efavirenz
Efectos adversos de la zidovudina
Hematotoxicidad
Miopatías
Neuropatía periférica
Efectos adversos de la lamivudina
Gastrointestinales
Efectos adversos del efavirenz
Pesadillas
Efectos adversos de la inhibidores de la proteasa
Dislipidemia
Aumento del riesgo CV
Efectos adversos del indinavir
Falla renal por depósito de cristales
Efectos adversos de la naviparina
Hepatotoxicidad
Antirretrovirales contraindicados en el embarazo
- Efavirenz
- Indinavir
- Estaduvina + Didanosina
- Tenofovir
Criterios dx de infección crónica por VHB
- HBsAg >6 meses
- ADN del VHB >104 copias
- ALT/AST persistente elevado
- Datos de hepatitis crónica en la biopsia hepática
Tx de elección de la hepatitis viral aguda
Sintomático
Marcador serológio que indica infeección aguda por VHB
Ac IgM anticore
Periodo de incubación del VHB
30-180 días
Marcador serológico que indica infección crónica resuelta por VHB
AC IgG anticore
Actitud ante positividad de HBeAg
Seguimiento con ALT cada 3-6 meses para buscar hepatocarcinoma y/o cirrosis
Cantidad de copias del VHB que se encuentran en la infección crónica
> 104 copias
Tx de 1° línea para hepatitis B crónica
Interferón α
Marcador sérico que aparece en post vacunado contra VHB
Anti HBsAg
En un paciente con infección crónica por VHB y sospecha de hepatocarcinoma, qué marcador sérico es útil en el dx
α fetoproteína
Técnica de laboratorio de elección en la detección de VHC
ELISA
Prueba confirmatoria del dx del genotipo de VHC
PCR-RNA
Genotipo más frecuente de VHC en México
1
Tx estándar para VHC
Interferon pegilado y ribavirina durante 48 semanas para el genotipo 1 (genotipo más común en México)
Efecto adverso más común de la ribavirina en un paciente con VHC
Anemia por hemólisis
Factores que aceleran la progresión de la fibrosis hepática en la infección crónica por VHC
Tabaquismo y alcoholismo
Profilaxis de elección para MAC en paciente con VIH y conteo CD4 <50
1°. Azitromicina
2°. Claritromicina
Profilaxis para toxoplasmosis en paciente con VIH
Profilaxis primaria: TMP/SMX
Profilaxis secundaria: Pirimetamina/Sulfadiazina
Tx de elección para VIH
Zidovudina + Lamivudina + Efavirenz
Hallazgos comunes de la biopsia renal en paciente con VIH
Glomerulonefritis focal y segmentaria
Además de tx antirretroviral, fármaco que ayuda a minimizar el daño renal en paciente con VIH
IECA
En un paciente VIH (+) candidato a TAAR, qué fármaco puede ocasionar anemia y neutropenia como efecto adverso
Zidovudina
Examen serológico más útil en el dx de C. neoformans en paciente con VIH
Prueba de látex para antígeno capsular
Tx de elección para infección por C. neoformans en paciente con VIH
Anfotericina B
Un paciente con dx de VIH y falla terapéutica (incapacidad de elevar CD4 y carga viral persistente) con esquema actual en base a ITRNN se recomienda el uso del siguiente esquema
2 ITRAN + 2 IP
Son inhibidores de proteasa
Ritonavir
Atazanavir
Lopinavir
Fosamprenavir
Son ITRAN (inhibidores de la transcriptasa)
Zidovudina Lamivudina Abacavir Emtricitabina Tenofovir
Acción a realizar en paciente con prueba anti VHC positiva
Pedir PCR-rt para VHC
Tx para VHC
Interferón pegilado α + Ribavirina
- Genotipo 1 y 4: 48 semanas
- Genotipo 2 y 3: 24 semanas