Cardio 2 Flashcards
Joules usados en la desfibrilación BIFÁSICA
120-200 J
Joules usados en la desfibrilación MONOFÁSICA
360 J
5 H´s de las causas reversibles del paro cardíaco
Hipovolemia Hipoxia Hidrogeniones (acidosis) Hipo/Hiper - calemia Hipotermia
5 T´s de las causas reversibles del paro cardíaco
Tensión neumotórax Tamponade cardiaco Toxinas Trombosis pulmonar Trombosis coronaria
Son los ritmos desfibrilables
VF (ventricular fibrilation)
VT (ventricular tachycardia)
1° fármaco que se usa en el algoritmo del RCP
Epinefrina
2° fármaco que se usa en el algoritmo del RCP
Amiodarona
Estudio de emergencia a solicitar ante paciente con paro cardíaco de sospecha de origen cardíaco y elevación del ST
Angiografía coronaria
Cifras de PA en hipotensión
PAS <90 mmHg
PAM < 65 mmHg
Procediminento que realizado en las primeras 24 hrs posteriores a la fibrinólisis, reduce la incidencia de reinfarto
Angiografía
Profundidad de las compresiones cardíacas en el RCP pediátrico (lactantes y niños)
1/3 del diámetro AP torácico
4 cm en lactantes
5 cm en niños
Tiempo que se dedicará a comprobar el pulso en un adulto con sospecha de paro cardiorespiratorio
5-10 seg
Sitio anatómico en que se comprobará el pulso en un lactante con sospecha de paro cardiorespiratorio
Braquial
PAM razonable en paciente posparo cardíaco
≥65 mmHg
En el caso de un paciente con paro RESPIRATORIO, administre 1 ventilación cada ____ segundos
5-6 seg
Frecuencia de las ventilaciones en un paciente con paro RESPIRATORIO
1 ventilación cada 5-6 seg (10-12 ventilaciones x min)
Frecuencia de las ventilaciones en un paciente con paro CARDÍACO
1 ventilación cada 6-8 seg (8-10 ventilaciones x min)
Saturación del O2 a administrar en paciente con paro cardíaco
100%
Indicaciones del uso de cánula orofaríngea en pacientes con paro respiratorio
Paciente que no responde (inconsciente), sin tos ni reflejo nauseoso
Fármacos utilizados en el algoritmo de resucitación por paro cardíaco
Adrenalina
Amiodarona
El término “inestable” usado en el contexto de una arritmia cardíaca se refiere a
Función vital de un órgano está comprometida o el paro cardíaco está ocurriendo
El término “sintomático” usado en el contexto de una arritmia cardíaca se refiere a
La arritmia causa síntomas como palpitaciones, disnea, etc pero el paciente está estable
Tx inicial de la bradicardia “inestable”
Atropina
Tx de la bradicardia “inestable” cuando no hay respuesta a la atropina
α-agonistas (dopamina, epinefrina) o marcapasos transcutáneo
Tx de la taquicardia “inestable”
Cardioversión inmediata
La bradiarritmia se considera ante
<60 lat/min (sintomática cuando <50 lat/min)
La mayoría de las taquiarritmias ventriculares tienen un complejo QRS….
Ancho (≥0.12 seg)
Tx de las taquiarritmias supraventriculares estables
Maniobras vagales
Adenosina
β bloqueadores o Ca-antagonistas